SINTESIS DE PRENSA
sábado 27 de junio de 2009
sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
1 LA UV CUMPLE CON VERACRUZ A CABALIDAD: FHB
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
2 TUVO FORO DE LA UV 2 MIL 500 USUARIOS POR INTERNET
Milenio El portal.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Mundo de Xalapa
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
3 NUEVAS PROPUESTAS EN LA UV: CLASES FUERA DE AULA E INTEGRACIÓN
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Columnas
4 CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Crónica del poder.com
5 SURTIDO RICO/ Marco Polo Villanueva
Voto blanco, voto nulo, abstencionismo -
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Cultura
6 CERVANTES SÓLO INTIMIDA SI NO SE HA LEÍDO, COINCIDEN ESTUDIANTES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
7 EN LÍNEA, EL NÚMERO OCHO DE CPU-E
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
8 INICIA ESTE MIÉRCOLES, EN LA UV, ENCUENTRO DE FOTO ALTERNATIVA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
9 ACTUARÁ LA OSX EN LA PLAZA XALLITIC
Diario de Xalapa
Milenio E Portal
10 EL DOMINGO A LAS 13:00 HORAS EN EL MAX RECITAL DE CONTRABAJO Y PIANO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
11 DIVINIDAD Y PODER EN LO FEMENINO, ESTE DOMINGO CON LOS CUATES DEL MAX
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
LA UV CUMPLE CON VERACRUZ A CABALIDAD: FHB
El gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, aseguró este viernes que la Universidad Veracruzana (UV) ha cumplido a cabalidad con Veracruz, mientras que el líder del sindicato académico de esta casa de estudios (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, hizo un llamado “a todos los niveles” para respetar la autonomía de la institución.
Ante más de dos mil académicos de los cinco campus reunidos para la tradicional comida que FESAPAUV realiza para conmemorar el Día del Trabajo –y que este año hubo de ser pospuesta ante la contingencia sanitaria provocada por la influenza de tipo A H1N1–, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, destacó que esta casa de estudios ha llegado al actual momento “unida y fortalecida por sus logros”.
Fue un acto amenizado por la Orquesta Universitaria de Música Popular (OUMP) que dirige Mateo Oliva y a la que también asistieron el alcalde xalapeño David Velasco Chedraui, los diputados Héctor Yunes Landa y José Ruiz Carmona, entre funcionarios universitarios, secretarios regionales del FESAPAUV, representantes e integrantes de la Asociación de Funcionarios y Empleados de Confianza (AFECUV) y del Frente Amplio de Unidad por la Autonomía Sindical (FAUAS).
Ahí, Levet Gorozpe, en representación de los académicos, exigió a todos los órganos y poderes gubernamentales respetar la autonomía universitaria, sobre todo durante el proceso de designación del próximo rector de la UV. También reconoció que la máxima casa de estudios del estado ha alcanzado la madurez suficiente y sólida de autogobernarse.
El Rector, a su vez, comentó que en cerca de 500 ponencias expuestas durante el Primer Foro Universitario existe la convicción de los académicos, investigadores y estudiantes “por seguir avanzando el proyecto académico de la UV y contribuir al desarrollo de Veracruz y la sociedad veracruzana”, dijo. Además, tanto el líder sindical como el Rector reconocieron que el Gobierno del Estado de Veracruz es el ejecutivo estatal que más recursos aporta a la Universidad de su entidad.
Al respecto, el gobernador Fidel Herrera Beltrán afirmó que la UV es guía del desarrollo de Veracruz y catalizadora de oportunidades, de ahí que sea importante que continúe trabajando en su transformación profunda.
“La comunidad académica universitaria ha transformado realmente a nuestra casa de estudios en un verdadero tanque de pensamiento y bujía del desarrollo de las regiones y los sectores de nuestro gran estado”, expresó.
Mencionó que si Veracruz es el estado que más recursos propios asigna a su casa de estudios, es porque la mejor inversión que puede desarrollar un gobierno es en la formación de capital humano, educación, investigación científica y en la aplicación del conocimiento para distribuirlo socialmente.
“El único camino para eliminar las diferencias es la educación. La función de la universidad pública es formar profesionistas que acerquen el desarrollo y el bienestar a cada vez más amplios sectores de la sociedad: esa tarea la cumple a cabalidad la Universidad Veracruzana”, concluyó.
(Susana Castillo Lagos)
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
TUVO FORO DE LA UV 2 MIL 500 USUARIOS POR INTERNET
El Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” que la Universidad Veracruzana (UV) celebró esta semana en Xalapa fue visto a través del Internet por dos mil 459 usuarios externos a la institución y la Televisión Universitaria registró, además, cuatro mil 855 consultas realizadas desde el resto de los campus del estado.
Además, tan sólo durante el desarrollo del Foro en Xalapa, 235 ponencias fueron expuestas en cinco días de actividades por estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores de esta casa de estudios, por lo que durante la ceremonia de clausura del evento los universitarios no dudaron en señalar que se trata de “un ejercicio inédito en la historia del país”.
Al respecto, Raúl Arias Lovillo, rector de la institución, dijo que, en efecto, se trata de un “ejercicio completamente inédito en la historia de la educación superior y que posiciona a la UV como una institución que hace historia en el país por defender un espacio crítico, de libre pensamiento y de inteligencia al hacer propuestas de alto valor académico”.
Añadió que “somos los universitarios, por nuestra propia voluntad y esfuerzo, quienes vamos a dar continuidad al gran proyecto académico de la UV”, añadió durante la clausura del Foro Universitario y calificó como sobresalientes los resultados obtenidos durante las cuatro semanas que se realizaron estos foros en los diferentes campus universitarios.
“Las expectativas más optimistas se superaron gracias a la madurez, la inteligencia, la capacidad y el compromiso de nuestra comunidad universitaria”, dijo y dio a conocer que las Comisiones Organizadoras de cada uno de los Foros integrarán las propuestas elaboradas por la comunidad universitaria para llevarlas al Consejo Universitario General (CUG), la máxima autoridad de la UV, para determinar lo conducente, afirmó.
Las artes han sido fundamentales para posicionar a la UV: académicos
En la última jornada del Foro en el campus Xalapa, académicos y estudiantes coincidieron en señalar que el posicionamiento y reconocimiento a nivel nacional e internacional que tiene la UV se ha dado en mucho gracias a la difusión que de las artes se ha hecho en la institución.
En las ponencias presentadas se hizo énfasis en la necesidad de la vinculación del arte con los procesos académicos, desarrollando medios de participación activa y vinculación para los artistas con la participación académica y la comunidad de investigación.
Entre los proyectos de difusión propuestos se planteó la creación de un Festival Universitario de Canto Coral, con presencia en los cinco campus de la UV; la planeación del Festival Vive UV, con presencia de ballets folklóricos de diversos países y participación central del Ballet Folklórico de la UV; la difusión a nivel nacional del proyecto Cuentos y Leyendas de Veracruz, producción de TVUV que recopila el acervo de historias populares de los municipios de Veracruz; la red de artistas universitarios y gestores culturales Circular, proyecto que busca vincularse con gestores culturales para promover a los estudiantes de Artes Plásticas a nivel nacional e internacional mediante herramientas de Internet y la participación de artistas externos a la Universidad que a través de presentaciones, conferencias y clases maestras establecerían un parámetro del proceso formativo que se está ofreciendo en la UV.
La revisión en la actividad deportiva universitaria se centró en la búsqueda de mejores opciones para mejorar las condiciones académicas y económicas para competidores de alto rendimiento, ofrecer estrategias de becas e incentivos académicos que apoyen a los deportistas estudiantes de la UV y mejorar las estrategias de detección de talentos para incrementar las filas de los equipos universitarios.
(Marcelo Sánchez)
Milenio El portal.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Mundo de Xalapa
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
NUEVAS PROPUESTAS EN LA UV: CLASES FUERA DE AULA E INTEGRACIÓN
La gran diversidad cultural, científica y deportiva que convive en la Universidad Veracruzana (UV) le permite ser una fuente potencial de generación y distribución del conocimiento dentro y fuera de sus aulas, siendo el próximo reto construir un modelo académico abierto al contexto de los estudiantes en la época de la globalización.
Éste es el sentir de los académicos que participaron en el último día del Primer Foro Universitario “Construyamos juntos nuestro futuro”, organizado por la UV, en el que se analizó el papel de la máxima casa de estudios como generadora e impulsora de la cultura, las artes y el deporte, haciendo énfasis en la forma en que atiende las necesidades educativas de sus estudiantes.
Raciel Martínez Gómez, de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), al presentar el tema “Comunicación del patrimonio cultural, un reto para la UV”, expresó que los docentes se enfrentan constantemente a alumnos con referencias culturales más amplias y diversas, por lo que es necesaria una constante actualización de los programas de estudios para que tengan una pertinencia social del conocimiento y se ajusten a una dinámica estudiantil que se va desarrollando por participación propia de los estudiantes.
Asimismo, comentó que la UV debe aprovechar las sinergias que se dan con sus alumnos para sacar las clases de las aulas, popularizar las aulas sin muros en las que los alumnos desarrollen mejor las competencias con las que llegan a la Universidad y las que adquieren en ella, siendo el próximo reto construir un modelo académico abierto al contexto de los estudiantes en la época de la globalización.
Destaca participación de estudiante ciego
Fernando Apam Benítez, alumno de la Facultad de Música quien presentó el tema “Desempeño de una persona ciega en el medio universitario”, comentó que actualmente asisten personas con discapacidad en todas las instituciones de educación superior, quienes buscan su integración a un mundo real, sin necesidad de tratos especiales y sin barreras.
Apam Benítez aseveró que más que generar criterios especiales para los miembros discapacitados de la comunidad universitaria, es necesario crear conciencia en todos los niveles de ésta sobre el apoyo que se debe brindar a las personas con discapacidad en el entorno social, en específico en el campo académico, manejando criterios que faciliten la asimilación de conocimientos de acuerdo con las necesidades de alumnos.
El estudiante de la Facultad de Música agradeció la posibilidad que brinda el Foro Universitario para generar propuestas específicas de acción, poniendo en la mesa de debate la pertinencia de ofrecer cursos introductorios de idioma braille para académicos, y resaltó la necesidad de ampliar los criterios pedagógicos para aumentar la matrícula de personas discapacitadas en la UV; además, se ofreció de manera voluntaria para colocar descripciones en braille en áreas específicas de las bibliotecas universitarias, con el fin de ayudar a los débiles visuales.
“Quiero agradecer la oportunidad de participar en este foro, pues estoy seguro de que las propuestas aquí presentadas realmente harán eco en la calidad de la educación que se ofrece en esta prestigiosa universidad. Cuando yo salga de aquí jamás voy a olvidar que estuve en la Facultad de Música de la UV”, finalizó Fernando Apam Benítez
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
Columnas
CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Les fue bien al "Papo" y al Rector de la U.V.! En evento diferido de la FESAPAUV que dirige Enrique Levet Gorozpe, por el Día del Trabajo, el dirigente sindical estuvo acompañado por Fidel Herrera, Raúll Arias Lovillo, Héctor Yunes Landa y David Velasco Chedraui, entre otros. El Ejecutivo estatal expresó que "la U.V. es guía del desarrollo de Veracruz y catalizadora de oportunidades, de ahí que continúen trabajando en su transformación. Cumple a cabalidad la tarea de formar profesionistas que acercen el desarrollo a cada vez más amplios sectores de la sociedad".
La poetisa Ely Núñez y Valdés cuenta con más de 50 años de actuación artística. Hoy festeja un año más de vida con una actuación en el "Café Lindo" de Xalapa. También festeja este viernes su cumpleaños la Licenciada y catedrática de la Facultad de Derecho de la U.V., Amparo Rivadeneyra, esposa de nuestro amigo Francisco Saucedo, Notario Público número 3 en la ciudad de Coatepec. ¡Muchas felicitaciones a las dos estimadas féminas!.
Crónica del poder.com
Volver al sumario
SURTIDO RICO/ Marco Polo Villanueva
Voto blanco, voto nulo, abstencionismo -
Elecciones politizadas.... A prácticamente una semana de las elecciones federales del 5 de julio sigue la incertidumbre entre la ciudadanía sobre el voto blanco, el voto nulo y el abstencionismo. El tamaño del abstencionismo, del voto blanco o voto duro, será el tamaño del rechazo de la población hacia los partidos políticos, a los candidatos y hacia los que nos gobiernan.
Los escenarios no son tan halagadores como muchos quisieran ante la ola de secuestros, levantones, ejecutados, golpes mediáticos del gobierno federal, inseguridad, incremento del crimen organizado y crisis económica.
Al margen de este panorama, la población ya no cree en las promesas de los candidatos que conformarán la próxima legislatura federal. Si los políticos y los partidos políticos son capaces de politizar la muerte de 47 niños en el caso de Sonora, son capaces de todo.
Los comicios intermedios el 5 de julio se politizaron hasta el “tuétano” de todo.
A pocos días de las elecciones intermedias el PRI lleva una ligera ventaja sobre el PAN, mientras el presidente Felipe Calderón y el gobernador Fidel Herrera Beltrán se encuentran prácticamente en un empate técnico, por arriba del 80 por ciento entre la preferencia de la población.
Por eso la mejor encuesta electoral será la del próximo domingo cuando la ciudadanía acuda a depositar su voto. El PAN (gobierno federal) viene con todo para ganar la mayoría de las curules federales, mientras el priismo veracruzano también se está preparando para llegarle al “carro completo” con su principal capital político que representa Fidel Herrera Beltrán.
Veracruz podría ser de los pocos estados que logren vencer el abstencionismo en un clima de tranquilidad y legalidad, donde la población salga a votar sin ningún temor o preocupación de algún incidente. Hay distritos como Córdoba, Orizaba, Veracruz, Boca del Río, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Coatepec, Minatitlán y Coatzacoalcos, donde hay mayor interés por acudir a depositar el voto
A pesar de la guerra sucia y de lodo durante las precampañas y campañas de los principales partidos políticos.
A estas alturas se podría señalar que los ciudadanos con credencial de elector ya saben por quien van a votar, quienes se quedarán en su casa a descansar o quienes llegarán a las urnas con el voto en blanco o con el voto nulo.
A la población poco le interesan las elecciones federales. Los interesados y preocupados son los hombres en el poder y sobre todo los partidos políticos que reciben carretadas de dinero público, así como los partidos minoritarios que esperan no perder su registro formal en caso de no alcanzar el 2 por ciento de la votación global.
Firma de compromisos... Por lo pronto un centenar de candidatos de los diferentes partidos políticos firmaron ante notario público sus compromisos de campaña con la finalidad de atraer el voto, sin embargo, nadie garantiza que los futuros padres de la patria vayan a cumplir lo que prometieron, lo que seguramente si van a votar y cumplir es la propuesta para la reelección de los diputados federales.
Sin embargo, habrá que esperar cómo quedará conformada la próxima legislatura federal donde no habrá mayoría absoluta de ningún partido político. Habría que destacar los compromisos de Javier Duarte de Ochoa aspirante priista por el distrito de Córdoba.
Entre otras propuestas que serán discutidas en la próxima Cámara de Diputados es la desaparición de 100 curules plurinominales, Por lo pronto mientras llega el día de las elecciones seguirá la guerra sucia y de lodo entre las principales fuerzas políticas del país. Mientras los dirigentes del PRI, PAN y PRD, Beatriz Paredes Rangel, Germán Martínez y Jesús Ortega, señalaron en el debate televisivo su preocupación por el desempleo, la crisis económica y la seguridad, principalmente.
Aquí en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río no hay que echar en saco roto los últimos acontecimientos armados en una discoteca y un restaurante de mariscos, donde no se descarta la presencia de la delincuencia y el crimen organizado.
A pesar de todo lo que ha pasado el gobernador Fidel Herrera Beltrán considera que en Veracruz no hay “focos rojos” y tiene plena confianza en unas elecciones en paz y tranquilidad, alejadas de hechos violentos. Sobre todo está pidiendo que no se politicen cuestiones de seguridad o de otra índole que nada tienen que ver con los comicios federales del 5 de julio.
Elecciones UV... La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana informó que finalmente serán 8 los participantes en el proceso interno de auscultación para designar al rector de la máxima casa de estudios para el periodo 2009-2013. Ellos son: Rafael Arias Hernández, Félix Báez Jorge, Francisco Monfort Guillen, así como la diputada Clara Celina Medina, el propio rector Raúl Arias Lobillo, Violeta Andrade Perera, René García Toral y Alejandro Alfonso Hassey Esparza.
Congreso local... Algo tendrá que hacer el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal, Héctor Yunes Landa para meter en “cintura” a la mayoría de los 212 presidentes municipales que no cumplieron con la entrega de la cuenta pública.
Igual que los ex alcaldes, los que están en funciones, no le tienen el menor respeto al titular del Organo de Fiscalización Superior, Mauricio Audirac. Parece que los actuales alcaldes ya están pensando en el 2010 el “año de Hidalgo”... el que deje algo.
Yunes Landa desea terminar como uno de los mejores coordinadores legislativos en Veracruz, por ello cuenta con todo el respaldo de sus compañeros de la bancada priista, así como de otras fracciones parlamentarias.
Ante la falta de relaciones públicas en la ciudad de México del secretario de Protección Civil, Ranulfo Márquez, el gobernador Fidel Herrera Beltrán determinó la posibilidad de retirar el dinero que aporta el gobierno de Veracruz para ampliarlo en forma directa en la reparación de los daños que causan los fenómenos meteorológicos.
Además, como no queriendo hizo un llamado para que el Fonden no se maneje con fines electorales. Difícil la petición del mandatario estatal.
En esta capital del estado, el alcalde David Velasco Chedraui también hace hasta lo imposible por apoyar a miles de afectados con las torrenciales lluvias de los últimos que han afectado a decenas de colonias populares, mientras los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) siguen en el sueño de los justos. Por su parte, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont está más preocupado en su lucha de dos caídas a 3 contra el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo que otras cosas que pasan en el país.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario
Cultura
CERVANTES SÓLO INTIMIDA SI NO SE HA LEÍDO, COINCIDEN ESTUDIANTES
Cuando no se ha leído nunca y sólo se sabe que Cervantes es el mayor exponente de la literatura en castellano, su obra intimida y parece inalcanzable, aseguraron estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV).
Para Erasmo González, la mayor cualidad del autor de El Quijote es “retratar toda una época con palabras”, en novelas que “parecen gigantescas y pesadas desde afuera, pero al leerlas uno descubre que cada página es fascinante”.
Ingrid Figueroa, dijo que Cervantes habla del amor, de la vida en las tabernas, de la pasión, de cómo se pone a prueba el carácter de los hombres, de sentimientos y situaciones comunes y cercanos, “pero si uno no lee eso no lo sabe”.
Ambos presentaron a sus compañeros de la licenciatura en Xalapa su visión acerca del texto Cuatro novelas ejemplares, que forma parte de la Biblioteca del Universitario, una colección de 30 clásicos editada por la UV para sus estudiantes.
José Luis Martínez, académico de la UV y prologuista del texto, dijo en la presentación que no hay nada peor para un libro que ritualizarse: “Llegan a respetarse tanto que no se leen, y entonces todo su prestigio no sirve de nada”.
En la Facultad de Psicología, estudiantes presentaron otro de los títulos de la colección: Bartleby, el escribiente y otros cuentos, de Hermann Melville, una obra que calificaron como extraña, pero excelente para el análisis de la personalidad del protagonista.
Es el personaje absurdo por excelencia, extraño por naturaleza, con una psicología de claroscuros, ni bueno ni malo, irrazonable, el espectador solitario de su propia vida, según el análisis de Margaret Téllez y David González.
En la presentación del texto participaron además Rodolfo Mendoza, coordinador de la Colección Sergio Pitol Traductor, y Víctor Manuel González Silva, ilustrador del texto.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
EN LÍNEA, EL NÚMERO OCHO DE CPU-E
El octavo número de la revista de investigación educativa de la Universidad Veracruzana (UV) CPU-e ya está disponible en línea con artículos que a través de sus cuatro secciones y desde múltiples perspectivas, analizan temáticas vinculadas con diversos niveles educativos.
Editada por el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la UV, la publicación puede consultarse en http://www.uv.mx/cpue/num8/index.htm, con la opción de leer los archivos en Internet, o bien descargarlos en formato PDF (en inglés Portable Document Format, formato de documento portátil).
Este proyecto editorial, vigente desde hace cuatro años y con una periodicidad semestral, da continuidad a la Colección Pedagógica Universitaria que de 1974 a 2005 se publicó en formato impreso, relata Esther Eguinoa en el artículo que abre el presente número.
Por su parte, Héctor Hugo Merino, editor de la CPU-e, habla sobre las implicaciones de la aparición de la revista en formato electrónico, además del trabajo de digitalización de las primeras épocas de la Colección Pedagógica, misma que está disponible en http://www.uv.mx/iie/publicaciones.html.
En cuanto al contenido de las secciones, en “Investigación”encontramos tres artículos, cuyas temáticas versan sobre la investigación cualitativa en el aula, los procesos de hibridación en la enseñanza dentro del salón de clases y un análisis sobre cómo elaboran sus respuestas los niños de escuelas de educación indígena.
La sección“Crítica y Opinión” contiene el artículo “Entre el fracaso y la integración. Los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”,donde se expone la estrategia que la UACM ha implementado para la integración de los estudiantes a su formación profesional.
También presenta un conjunto de reflexiones sobre las definiciones y los alcances de la alfabetización financiera en la educación básica, ofreciendo algunas sugerencias desde la investigación en psicología evolutiva, a través de “La alfabetización socioeconómica y financiera y la educación para el consumo sostenible en México: algunas reflexiones desde la psicología y la educación”.
En “Práctica”,este número de la CPU-e publica el artículo “Aprendizaje todo el tiempo en todo lugar con el diseño e implementación de un tutorial didáctico”, donde se describen las ventajas del uso de tutoriales didácticos en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
Por último, en la sección “Reseñas”, Fernando Calonge y Verónica Ortiz presentan “The Presented Past: Heritage, Museums and Education” y “La educación de las élites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades”, respectivamente.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
INICIA ESTE MIÉRCOLES, EN LA UV, ENCUENTRO DE FOTO ALTERNATIVA
Un grupo de fotógrafos y artistas visuales de la Universidad Veracruzana (UV) se han dado a la tarea de organizar el Encuentro Internacional de Procesos Fotográficos Alternativos, que se realizará del 1 al 4 de julio en las ciudades de Xalapa y Veracruz, con el objetivo de reevaluar procesos y técnicas de captura e impresión de imágenes que establecieron las bases de lo que es la fotografía actual.
Sin duda, el creciente desarrollo de tecnologías y métodos comerciales ha dado auge a la fotografía, tan es así que en la actualidad prácticamente todo mudo puede capturar imágenes mediante cámaras digitales o dispositivos como teléfonos celulares y agendas electrónicas para después imprimirlas en la comodidad de su domicilio mediante impresoras de alta calidad o aprovechar las ventajas de centros de revelado e impresión. Sin embargo, este auge de la digitalización fue visto por investigadores del Instituto de Artes Plásticas de la UV como una oportunidad de volver a lo básico y difundir estos procesos que se manifiestan como una expresión más artística del quehacer del fotógrafo.
El estudio de procesos fotográficos alternos en instituciones académicas y de investigación a nivel internacional tuvo su apogeo en las décadas de los setenta y los ochenta; en Xalapa se inició una tradición de experimentación fotográfica dirigida por el maestro Carlos Jurado en la Facultad de Artes Plásticas y posteriormente en el Instituto de Artes Plásticas de la UV.
Uno de los principales puntos del encuentro es redimensionar las propuestas de Jurado como el autochromo, la offsetipia y la goma bicromatada, además de revisar las técnicas de heliograbado desarrollado en el Atelier de Saint-Prex, Suiza, por artistas como Jon Goodman; el paladio platino, perfeccionado en Estados Unidos por Richard Sullivan, la cianotipia y el vandyke usados en diversos países.
“Carlos Jurado es un personaje distintivo de la fotografía alternativa no sólo en México sino a nivel internacional, su labor de difusión de estas técnicas ha propiciado que muchos fotógrafos las exploren y enfoquen su trabajo artístico en ellas, por eso es relevante su participación en este encuentro, además que va a distinguir a la UV con la donación de un fotomural que actualmente se expone en la retrospectiva presentada en la Galería de Arte Contemporáneo”, comentó Manuel González de la Parra, director del Instituto de Artes Plásticas de la UV.
El encuentro incluye conferencias, talleres y exposiciones individuales y colectivas en galerías públicas y privadas de las ciudades de Xalapa y Veracruz; como resultado del mismo, se publicará una memoria, una carpeta de heliograbados y un fotomural colectivo.
Este evento se perfila como una excelente oportunidad para la difusión de la producción artística nacional e internacional, así como una importante retroalimentación para los artistas y estudiantes que participen; asimismo, consolidará la imagen de Xalapa como una ciudad generadora y promotora de arte fotográfico basado en procesos alternativos.
Para conocer la programación completa de los cursos, talleres y exposiciones acudir al Instituto de Artes Plásticas de la UV, sito en Av. Primero de Mayo número 21, llamar al teléfono (228) 840-32-44, escribir a los correos electrónicos encuentro.procesosalternos.foto@gmail.com o encuentroalterno@gmail.com, o consultar la dirección electrónica www.encuentroprocesosalternativos.com.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
ACTUARÁ LA OSX EN LA PLAZA XALLITIC
Este domingo 28 de junio a las 12:00 horas, y en cumplimiento de una deuda pendiente con los vecinos de la hermosa zona de los alrededores de la Plaza Xallitic, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) habrá de ofrecer una audición con el guitarrista Rafael Jiménez como solista y Fernando Lozano al frente del conjunto, con obras de Manuel Falla y Joaquín Rodrigo.
Esto es la reposición de un concierto que no logró realizarse en fechas anteriores, programado dentro de la serie “Jueves itinerantes”, debido a las inclemencias atmosféricas.
Las obras a ejecutarse son Interludio y Danza de la ópera La vida breve, Pantomima y Danza Ritual del Fuego del ballet El amor brujo, el Concierto de Aranjuez y Tres danzas del ballet El sombrero de tres picos.
Manuel de Falla (1876-1946) es el generador de la obra más sólida y mejor nutrida en la música española del siglo XX. En cada una de sus memorables páginas se percibe un nacionalismo intenso, el amor a su tierra y una españolería de forja impecable.
La reciedumbre de su música contrasta con un físico débil y enfermizo que en nada se parece a la fuerza de su creatividad artística. Una vez que inició sus estudios musicales con sus padres, pasó a estudiar composición con Felipe Pedrell.
De 1905 a 1907 trabajó en Madrid, entre 1907 y 1914 estudió y trabajó en París; de 1914 a 1938 su centro de actividad fue Madrid nuevamente, hasta que la Guerra Civil le empujó hacia el destierro voluntario, pese a los esfuerzos de Francisco Franco por tratar de convencerle de que permaneciese en el país con una jugosa pensión monetaria. En 1939 fijó su residencia en Argentina, donde murió el 14 de noviembre de 1946.
Las partituras que se interpretan de Manuel de Falla esta noche corresponden prácticamente a la misma época creativa del compositor, cuando su talento produjo obras en sorprendente sucesión. La vida breve, ópera en un solo acto con dos cuadros, data de 1913. El amor brujo es de 1915, con revisión 10 años más tarde, mientras que El sombrero de tres picos se estrenó en Londres, en junio de 1919.
Las virtudes de La vida breve debemos buscarlas en la música, sobria y de formidable factura, ya que el libreto preparado por Guillermo Fernández Shaw adolece de notorias debilidades. El amor brujo, por su parte, es el resultado de un encargo procedente de la “bailaora” Pastora Imperio sobre leyendas gitanas que el autor conoció de boca de la misma Pastora y de la madre de ésta.
El sombrero de tres picos fue un encargo del empresario de los Ballets Rusos en París, Serguei Diaghilev. Basada en un cuento folclórico, tras su estreno con un éxito rotundo el compositor arregló dos suites que se han tocado repetidamente en todo el mundo.
Por lo que respecta al Concierto de Aranjuez, se trata de la obra más representativa del español Joaquín Rodrigo (1901-1999) y su segundo movimiento ha sido transcrito para las más diversas agrupaciones instrumentales y en muchísimos arreglos. Fue escrito a principios de 1939, en París, en el tenso ambiente generado por las últimas etapas de la Guerra Civil española y la naciente Segunda Guerra Mundial.
Por la naturaleza de esta audición, nos permitimos recomendarla a usted ampliamente. La entrada no tendrá costo.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Diario de Xalapa
Milenio E Portal
Volver al sumario
EL DOMINGO A LAS 13:00 HORAS EN EL MAX RECITAL DE CONTRABAJO Y PIANO
Ramón Ramírez Saucedo, ejecutante de contrabajo con una interesante trayectoria, y la pianista Julieta González García, ofrecerán un recital este domingo 28 de junio en punto de las 13:00 horas, en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
El programa que interpretarán inicia con la Suite de Hans Fryba, Sonata de Henry Eccles, Andante cantabile de Franz Joseph Haydn, Une larme pour base de Gioacchino Rossini, Elegía de Giovanni Bottesini, Meditación de Jules Massenet, para finalizar con Salut d’amour de Edward Edward.
Ramírez Saucedo es contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y catedrático de su instrumento en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV). Cuenta con una amplia carrera que le condujo a desempeñarse como principal de sección de contrabajos con la Orquesta Filarmónica del Mundo, bajo la dirección de Lorin Maazel. Se ha presentado como solista con las orquestas sinfónicas del Estado de México, de la Universidad de Guanajuato y de Xalapa. Como recitalista cuenta con un amplio repertorio que abarca todos los estilos.
Por su parte, Julieta González García estudió música y pedagogía en la UV. De 1997 a 1998 estudió piano con Liana Serbescu en el Conservatorio de Brabante, Holanda. Recientemente se graduó con mención honorífica de la Maestría en Música opción Musicología por la misma institución. Para obtener este título presentó como tesis una investigación denominada Hacia una reconstrucción de la vida musical en Xalapa entre 1824 y 1878, cuya síntesis fue publicada por el periódico semanal Universo.
Ha dado recitales de piano solo y de música de cámara en Córdoba, Orizaba, Veracruz, Xalapa, Oaxaca, Puebla y Tilburg, Holanda. Ha publicado en la revista especializada Heterofonía y también ofreció conferencias en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en 2007, así como en el Tercer Coloquio Internacional de Investigación Musical en México, organizado por la UV en julio de 2006. También presentó una ponencia sobre investigación musical en Ensenada, Baja California, en octubre pasado. Actualmente funge como académica en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y en la Facultad de Música de la UV.
Se trata de artistas de elevado nivel, por lo que este evento se recomienda ampliamente. La entrada será sin costo.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
DIVINIDAD Y PODER EN LO FEMENINO, ESTE DOMINGO CON LOS CUATES DEL MAX
El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) propone un domingo más de diversión y entretenimiento a sus amigos y “cuates”, en esta ocasión se anuncia que observarán las representaciones de mujeres que se exhiben en las salas, con la intención de reconocer los atributos que poseían las mujeres de aquellas épocas, así como su importante sitial en el contexto de su respectiva sociedad.
Los Cuates del MAX –grupo que se constituye por niños de entre cuatro y 14 años, que domingo a domingo se entregan a divertidas tareas educativas– conocerán acerca de las deidades femeninas, las soberanas, las artesanas y amas de casa.
Las citadas tareas son actividades que se centran en el conocimiento sobre las diversas culturas prehispánicas que se desarrollaron a lo largo de la costa del Golfo de México. Para complementar el tema, se narrará a los pequeños el cuento “Un día en la vida de una princesa zapoteca”, de Romero Galván.
Este club infantil dominical se ha mantenido por casi cuatro años y es evidente la preferencia del público joven hacia las actividades que los Cuates del MAX programa, a través de la Coordinación de Servicios Educativos del Museo de Antropología de Xalapa.
Los padres de familia y demás adultos acompañantes pueden visitar las exhibiciones temporales; se hace un descuento de 50 por ciento en el boleto de ingreso al Museo a quienes acompañan a cada cuate que cuente con su botón de identificación.
Por otra parte, el MAX cuenta con un programa para estudiantes de diversas áreas que desean prestar su servicio social en este recinto. Los interesados pueden acudir al Museo en horario de oficina –de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas– presentar su solicitud a Ivette Amezcua, coordinadora de Promoción y Vinculación. Lo demás será como “ir en caballo de hacienda”, con todas las ventajas que supone colaborar en uno de los museos más importantes de América Latina.
Los Cuates del MAX conocerán acerca de las deidades femeninas, las soberanas, las artesanas y amas de casa.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
sábado 27 de junio de 2009
sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
1 LA UV CUMPLE CON VERACRUZ A CABALIDAD: FHB
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
2 TUVO FORO DE LA UV 2 MIL 500 USUARIOS POR INTERNET
Milenio El portal.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Mundo de Xalapa
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
3 NUEVAS PROPUESTAS EN LA UV: CLASES FUERA DE AULA E INTEGRACIÓN
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Columnas
4 CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Crónica del poder.com
5 SURTIDO RICO/ Marco Polo Villanueva
Voto blanco, voto nulo, abstencionismo -
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Cultura
6 CERVANTES SÓLO INTIMIDA SI NO SE HA LEÍDO, COINCIDEN ESTUDIANTES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
7 EN LÍNEA, EL NÚMERO OCHO DE CPU-E
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
8 INICIA ESTE MIÉRCOLES, EN LA UV, ENCUENTRO DE FOTO ALTERNATIVA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
9 ACTUARÁ LA OSX EN LA PLAZA XALLITIC
Diario de Xalapa
Milenio E Portal
10 EL DOMINGO A LAS 13:00 HORAS EN EL MAX RECITAL DE CONTRABAJO Y PIANO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
11 DIVINIDAD Y PODER EN LO FEMENINO, ESTE DOMINGO CON LOS CUATES DEL MAX
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
LA UV CUMPLE CON VERACRUZ A CABALIDAD: FHB
El gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, aseguró este viernes que la Universidad Veracruzana (UV) ha cumplido a cabalidad con Veracruz, mientras que el líder del sindicato académico de esta casa de estudios (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, hizo un llamado “a todos los niveles” para respetar la autonomía de la institución.
Ante más de dos mil académicos de los cinco campus reunidos para la tradicional comida que FESAPAUV realiza para conmemorar el Día del Trabajo –y que este año hubo de ser pospuesta ante la contingencia sanitaria provocada por la influenza de tipo A H1N1–, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, destacó que esta casa de estudios ha llegado al actual momento “unida y fortalecida por sus logros”.
Fue un acto amenizado por la Orquesta Universitaria de Música Popular (OUMP) que dirige Mateo Oliva y a la que también asistieron el alcalde xalapeño David Velasco Chedraui, los diputados Héctor Yunes Landa y José Ruiz Carmona, entre funcionarios universitarios, secretarios regionales del FESAPAUV, representantes e integrantes de la Asociación de Funcionarios y Empleados de Confianza (AFECUV) y del Frente Amplio de Unidad por la Autonomía Sindical (FAUAS).
Ahí, Levet Gorozpe, en representación de los académicos, exigió a todos los órganos y poderes gubernamentales respetar la autonomía universitaria, sobre todo durante el proceso de designación del próximo rector de la UV. También reconoció que la máxima casa de estudios del estado ha alcanzado la madurez suficiente y sólida de autogobernarse.
El Rector, a su vez, comentó que en cerca de 500 ponencias expuestas durante el Primer Foro Universitario existe la convicción de los académicos, investigadores y estudiantes “por seguir avanzando el proyecto académico de la UV y contribuir al desarrollo de Veracruz y la sociedad veracruzana”, dijo. Además, tanto el líder sindical como el Rector reconocieron que el Gobierno del Estado de Veracruz es el ejecutivo estatal que más recursos aporta a la Universidad de su entidad.
Al respecto, el gobernador Fidel Herrera Beltrán afirmó que la UV es guía del desarrollo de Veracruz y catalizadora de oportunidades, de ahí que sea importante que continúe trabajando en su transformación profunda.
“La comunidad académica universitaria ha transformado realmente a nuestra casa de estudios en un verdadero tanque de pensamiento y bujía del desarrollo de las regiones y los sectores de nuestro gran estado”, expresó.
Mencionó que si Veracruz es el estado que más recursos propios asigna a su casa de estudios, es porque la mejor inversión que puede desarrollar un gobierno es en la formación de capital humano, educación, investigación científica y en la aplicación del conocimiento para distribuirlo socialmente.
“El único camino para eliminar las diferencias es la educación. La función de la universidad pública es formar profesionistas que acerquen el desarrollo y el bienestar a cada vez más amplios sectores de la sociedad: esa tarea la cumple a cabalidad la Universidad Veracruzana”, concluyó.
(Susana Castillo Lagos)
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
TUVO FORO DE LA UV 2 MIL 500 USUARIOS POR INTERNET
El Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” que la Universidad Veracruzana (UV) celebró esta semana en Xalapa fue visto a través del Internet por dos mil 459 usuarios externos a la institución y la Televisión Universitaria registró, además, cuatro mil 855 consultas realizadas desde el resto de los campus del estado.
Además, tan sólo durante el desarrollo del Foro en Xalapa, 235 ponencias fueron expuestas en cinco días de actividades por estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores de esta casa de estudios, por lo que durante la ceremonia de clausura del evento los universitarios no dudaron en señalar que se trata de “un ejercicio inédito en la historia del país”.
Al respecto, Raúl Arias Lovillo, rector de la institución, dijo que, en efecto, se trata de un “ejercicio completamente inédito en la historia de la educación superior y que posiciona a la UV como una institución que hace historia en el país por defender un espacio crítico, de libre pensamiento y de inteligencia al hacer propuestas de alto valor académico”.
Añadió que “somos los universitarios, por nuestra propia voluntad y esfuerzo, quienes vamos a dar continuidad al gran proyecto académico de la UV”, añadió durante la clausura del Foro Universitario y calificó como sobresalientes los resultados obtenidos durante las cuatro semanas que se realizaron estos foros en los diferentes campus universitarios.
“Las expectativas más optimistas se superaron gracias a la madurez, la inteligencia, la capacidad y el compromiso de nuestra comunidad universitaria”, dijo y dio a conocer que las Comisiones Organizadoras de cada uno de los Foros integrarán las propuestas elaboradas por la comunidad universitaria para llevarlas al Consejo Universitario General (CUG), la máxima autoridad de la UV, para determinar lo conducente, afirmó.
Las artes han sido fundamentales para posicionar a la UV: académicos
En la última jornada del Foro en el campus Xalapa, académicos y estudiantes coincidieron en señalar que el posicionamiento y reconocimiento a nivel nacional e internacional que tiene la UV se ha dado en mucho gracias a la difusión que de las artes se ha hecho en la institución.
En las ponencias presentadas se hizo énfasis en la necesidad de la vinculación del arte con los procesos académicos, desarrollando medios de participación activa y vinculación para los artistas con la participación académica y la comunidad de investigación.
Entre los proyectos de difusión propuestos se planteó la creación de un Festival Universitario de Canto Coral, con presencia en los cinco campus de la UV; la planeación del Festival Vive UV, con presencia de ballets folklóricos de diversos países y participación central del Ballet Folklórico de la UV; la difusión a nivel nacional del proyecto Cuentos y Leyendas de Veracruz, producción de TVUV que recopila el acervo de historias populares de los municipios de Veracruz; la red de artistas universitarios y gestores culturales Circular, proyecto que busca vincularse con gestores culturales para promover a los estudiantes de Artes Plásticas a nivel nacional e internacional mediante herramientas de Internet y la participación de artistas externos a la Universidad que a través de presentaciones, conferencias y clases maestras establecerían un parámetro del proceso formativo que se está ofreciendo en la UV.
La revisión en la actividad deportiva universitaria se centró en la búsqueda de mejores opciones para mejorar las condiciones académicas y económicas para competidores de alto rendimiento, ofrecer estrategias de becas e incentivos académicos que apoyen a los deportistas estudiantes de la UV y mejorar las estrategias de detección de talentos para incrementar las filas de los equipos universitarios.
(Marcelo Sánchez)
Milenio El portal.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Mundo de Xalapa
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
NUEVAS PROPUESTAS EN LA UV: CLASES FUERA DE AULA E INTEGRACIÓN
La gran diversidad cultural, científica y deportiva que convive en la Universidad Veracruzana (UV) le permite ser una fuente potencial de generación y distribución del conocimiento dentro y fuera de sus aulas, siendo el próximo reto construir un modelo académico abierto al contexto de los estudiantes en la época de la globalización.
Éste es el sentir de los académicos que participaron en el último día del Primer Foro Universitario “Construyamos juntos nuestro futuro”, organizado por la UV, en el que se analizó el papel de la máxima casa de estudios como generadora e impulsora de la cultura, las artes y el deporte, haciendo énfasis en la forma en que atiende las necesidades educativas de sus estudiantes.
Raciel Martínez Gómez, de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), al presentar el tema “Comunicación del patrimonio cultural, un reto para la UV”, expresó que los docentes se enfrentan constantemente a alumnos con referencias culturales más amplias y diversas, por lo que es necesaria una constante actualización de los programas de estudios para que tengan una pertinencia social del conocimiento y se ajusten a una dinámica estudiantil que se va desarrollando por participación propia de los estudiantes.
Asimismo, comentó que la UV debe aprovechar las sinergias que se dan con sus alumnos para sacar las clases de las aulas, popularizar las aulas sin muros en las que los alumnos desarrollen mejor las competencias con las que llegan a la Universidad y las que adquieren en ella, siendo el próximo reto construir un modelo académico abierto al contexto de los estudiantes en la época de la globalización.
Destaca participación de estudiante ciego
Fernando Apam Benítez, alumno de la Facultad de Música quien presentó el tema “Desempeño de una persona ciega en el medio universitario”, comentó que actualmente asisten personas con discapacidad en todas las instituciones de educación superior, quienes buscan su integración a un mundo real, sin necesidad de tratos especiales y sin barreras.
Apam Benítez aseveró que más que generar criterios especiales para los miembros discapacitados de la comunidad universitaria, es necesario crear conciencia en todos los niveles de ésta sobre el apoyo que se debe brindar a las personas con discapacidad en el entorno social, en específico en el campo académico, manejando criterios que faciliten la asimilación de conocimientos de acuerdo con las necesidades de alumnos.
El estudiante de la Facultad de Música agradeció la posibilidad que brinda el Foro Universitario para generar propuestas específicas de acción, poniendo en la mesa de debate la pertinencia de ofrecer cursos introductorios de idioma braille para académicos, y resaltó la necesidad de ampliar los criterios pedagógicos para aumentar la matrícula de personas discapacitadas en la UV; además, se ofreció de manera voluntaria para colocar descripciones en braille en áreas específicas de las bibliotecas universitarias, con el fin de ayudar a los débiles visuales.
“Quiero agradecer la oportunidad de participar en este foro, pues estoy seguro de que las propuestas aquí presentadas realmente harán eco en la calidad de la educación que se ofrece en esta prestigiosa universidad. Cuando yo salga de aquí jamás voy a olvidar que estuve en la Facultad de Música de la UV”, finalizó Fernando Apam Benítez
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
Columnas
CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Les fue bien al "Papo" y al Rector de la U.V.! En evento diferido de la FESAPAUV que dirige Enrique Levet Gorozpe, por el Día del Trabajo, el dirigente sindical estuvo acompañado por Fidel Herrera, Raúll Arias Lovillo, Héctor Yunes Landa y David Velasco Chedraui, entre otros. El Ejecutivo estatal expresó que "la U.V. es guía del desarrollo de Veracruz y catalizadora de oportunidades, de ahí que continúen trabajando en su transformación. Cumple a cabalidad la tarea de formar profesionistas que acercen el desarrollo a cada vez más amplios sectores de la sociedad".
La poetisa Ely Núñez y Valdés cuenta con más de 50 años de actuación artística. Hoy festeja un año más de vida con una actuación en el "Café Lindo" de Xalapa. También festeja este viernes su cumpleaños la Licenciada y catedrática de la Facultad de Derecho de la U.V., Amparo Rivadeneyra, esposa de nuestro amigo Francisco Saucedo, Notario Público número 3 en la ciudad de Coatepec. ¡Muchas felicitaciones a las dos estimadas féminas!.
Crónica del poder.com
Volver al sumario
SURTIDO RICO/ Marco Polo Villanueva
Voto blanco, voto nulo, abstencionismo -
Elecciones politizadas.... A prácticamente una semana de las elecciones federales del 5 de julio sigue la incertidumbre entre la ciudadanía sobre el voto blanco, el voto nulo y el abstencionismo. El tamaño del abstencionismo, del voto blanco o voto duro, será el tamaño del rechazo de la población hacia los partidos políticos, a los candidatos y hacia los que nos gobiernan.
Los escenarios no son tan halagadores como muchos quisieran ante la ola de secuestros, levantones, ejecutados, golpes mediáticos del gobierno federal, inseguridad, incremento del crimen organizado y crisis económica.
Al margen de este panorama, la población ya no cree en las promesas de los candidatos que conformarán la próxima legislatura federal. Si los políticos y los partidos políticos son capaces de politizar la muerte de 47 niños en el caso de Sonora, son capaces de todo.
Los comicios intermedios el 5 de julio se politizaron hasta el “tuétano” de todo.
A pocos días de las elecciones intermedias el PRI lleva una ligera ventaja sobre el PAN, mientras el presidente Felipe Calderón y el gobernador Fidel Herrera Beltrán se encuentran prácticamente en un empate técnico, por arriba del 80 por ciento entre la preferencia de la población.
Por eso la mejor encuesta electoral será la del próximo domingo cuando la ciudadanía acuda a depositar su voto. El PAN (gobierno federal) viene con todo para ganar la mayoría de las curules federales, mientras el priismo veracruzano también se está preparando para llegarle al “carro completo” con su principal capital político que representa Fidel Herrera Beltrán.
Veracruz podría ser de los pocos estados que logren vencer el abstencionismo en un clima de tranquilidad y legalidad, donde la población salga a votar sin ningún temor o preocupación de algún incidente. Hay distritos como Córdoba, Orizaba, Veracruz, Boca del Río, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Coatepec, Minatitlán y Coatzacoalcos, donde hay mayor interés por acudir a depositar el voto
A pesar de la guerra sucia y de lodo durante las precampañas y campañas de los principales partidos políticos.
A estas alturas se podría señalar que los ciudadanos con credencial de elector ya saben por quien van a votar, quienes se quedarán en su casa a descansar o quienes llegarán a las urnas con el voto en blanco o con el voto nulo.
A la población poco le interesan las elecciones federales. Los interesados y preocupados son los hombres en el poder y sobre todo los partidos políticos que reciben carretadas de dinero público, así como los partidos minoritarios que esperan no perder su registro formal en caso de no alcanzar el 2 por ciento de la votación global.
Firma de compromisos... Por lo pronto un centenar de candidatos de los diferentes partidos políticos firmaron ante notario público sus compromisos de campaña con la finalidad de atraer el voto, sin embargo, nadie garantiza que los futuros padres de la patria vayan a cumplir lo que prometieron, lo que seguramente si van a votar y cumplir es la propuesta para la reelección de los diputados federales.
Sin embargo, habrá que esperar cómo quedará conformada la próxima legislatura federal donde no habrá mayoría absoluta de ningún partido político. Habría que destacar los compromisos de Javier Duarte de Ochoa aspirante priista por el distrito de Córdoba.
Entre otras propuestas que serán discutidas en la próxima Cámara de Diputados es la desaparición de 100 curules plurinominales, Por lo pronto mientras llega el día de las elecciones seguirá la guerra sucia y de lodo entre las principales fuerzas políticas del país. Mientras los dirigentes del PRI, PAN y PRD, Beatriz Paredes Rangel, Germán Martínez y Jesús Ortega, señalaron en el debate televisivo su preocupación por el desempleo, la crisis económica y la seguridad, principalmente.
Aquí en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río no hay que echar en saco roto los últimos acontecimientos armados en una discoteca y un restaurante de mariscos, donde no se descarta la presencia de la delincuencia y el crimen organizado.
A pesar de todo lo que ha pasado el gobernador Fidel Herrera Beltrán considera que en Veracruz no hay “focos rojos” y tiene plena confianza en unas elecciones en paz y tranquilidad, alejadas de hechos violentos. Sobre todo está pidiendo que no se politicen cuestiones de seguridad o de otra índole que nada tienen que ver con los comicios federales del 5 de julio.
Elecciones UV... La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana informó que finalmente serán 8 los participantes en el proceso interno de auscultación para designar al rector de la máxima casa de estudios para el periodo 2009-2013. Ellos son: Rafael Arias Hernández, Félix Báez Jorge, Francisco Monfort Guillen, así como la diputada Clara Celina Medina, el propio rector Raúl Arias Lobillo, Violeta Andrade Perera, René García Toral y Alejandro Alfonso Hassey Esparza.
Congreso local... Algo tendrá que hacer el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal, Héctor Yunes Landa para meter en “cintura” a la mayoría de los 212 presidentes municipales que no cumplieron con la entrega de la cuenta pública.
Igual que los ex alcaldes, los que están en funciones, no le tienen el menor respeto al titular del Organo de Fiscalización Superior, Mauricio Audirac. Parece que los actuales alcaldes ya están pensando en el 2010 el “año de Hidalgo”... el que deje algo.
Yunes Landa desea terminar como uno de los mejores coordinadores legislativos en Veracruz, por ello cuenta con todo el respaldo de sus compañeros de la bancada priista, así como de otras fracciones parlamentarias.
Ante la falta de relaciones públicas en la ciudad de México del secretario de Protección Civil, Ranulfo Márquez, el gobernador Fidel Herrera Beltrán determinó la posibilidad de retirar el dinero que aporta el gobierno de Veracruz para ampliarlo en forma directa en la reparación de los daños que causan los fenómenos meteorológicos.
Además, como no queriendo hizo un llamado para que el Fonden no se maneje con fines electorales. Difícil la petición del mandatario estatal.
En esta capital del estado, el alcalde David Velasco Chedraui también hace hasta lo imposible por apoyar a miles de afectados con las torrenciales lluvias de los últimos que han afectado a decenas de colonias populares, mientras los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) siguen en el sueño de los justos. Por su parte, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont está más preocupado en su lucha de dos caídas a 3 contra el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo que otras cosas que pasan en el país.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario
Cultura
CERVANTES SÓLO INTIMIDA SI NO SE HA LEÍDO, COINCIDEN ESTUDIANTES
Cuando no se ha leído nunca y sólo se sabe que Cervantes es el mayor exponente de la literatura en castellano, su obra intimida y parece inalcanzable, aseguraron estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV).
Para Erasmo González, la mayor cualidad del autor de El Quijote es “retratar toda una época con palabras”, en novelas que “parecen gigantescas y pesadas desde afuera, pero al leerlas uno descubre que cada página es fascinante”.
Ingrid Figueroa, dijo que Cervantes habla del amor, de la vida en las tabernas, de la pasión, de cómo se pone a prueba el carácter de los hombres, de sentimientos y situaciones comunes y cercanos, “pero si uno no lee eso no lo sabe”.
Ambos presentaron a sus compañeros de la licenciatura en Xalapa su visión acerca del texto Cuatro novelas ejemplares, que forma parte de la Biblioteca del Universitario, una colección de 30 clásicos editada por la UV para sus estudiantes.
José Luis Martínez, académico de la UV y prologuista del texto, dijo en la presentación que no hay nada peor para un libro que ritualizarse: “Llegan a respetarse tanto que no se leen, y entonces todo su prestigio no sirve de nada”.
En la Facultad de Psicología, estudiantes presentaron otro de los títulos de la colección: Bartleby, el escribiente y otros cuentos, de Hermann Melville, una obra que calificaron como extraña, pero excelente para el análisis de la personalidad del protagonista.
Es el personaje absurdo por excelencia, extraño por naturaleza, con una psicología de claroscuros, ni bueno ni malo, irrazonable, el espectador solitario de su propia vida, según el análisis de Margaret Téllez y David González.
En la presentación del texto participaron además Rodolfo Mendoza, coordinador de la Colección Sergio Pitol Traductor, y Víctor Manuel González Silva, ilustrador del texto.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
EN LÍNEA, EL NÚMERO OCHO DE CPU-E
El octavo número de la revista de investigación educativa de la Universidad Veracruzana (UV) CPU-e ya está disponible en línea con artículos que a través de sus cuatro secciones y desde múltiples perspectivas, analizan temáticas vinculadas con diversos niveles educativos.
Editada por el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la UV, la publicación puede consultarse en http://www.uv.mx/cpue/num8/index.htm, con la opción de leer los archivos en Internet, o bien descargarlos en formato PDF (en inglés Portable Document Format, formato de documento portátil).
Este proyecto editorial, vigente desde hace cuatro años y con una periodicidad semestral, da continuidad a la Colección Pedagógica Universitaria que de 1974 a 2005 se publicó en formato impreso, relata Esther Eguinoa en el artículo que abre el presente número.
Por su parte, Héctor Hugo Merino, editor de la CPU-e, habla sobre las implicaciones de la aparición de la revista en formato electrónico, además del trabajo de digitalización de las primeras épocas de la Colección Pedagógica, misma que está disponible en http://www.uv.mx/iie/publicaciones.html.
En cuanto al contenido de las secciones, en “Investigación”encontramos tres artículos, cuyas temáticas versan sobre la investigación cualitativa en el aula, los procesos de hibridación en la enseñanza dentro del salón de clases y un análisis sobre cómo elaboran sus respuestas los niños de escuelas de educación indígena.
La sección“Crítica y Opinión” contiene el artículo “Entre el fracaso y la integración. Los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”,donde se expone la estrategia que la UACM ha implementado para la integración de los estudiantes a su formación profesional.
También presenta un conjunto de reflexiones sobre las definiciones y los alcances de la alfabetización financiera en la educación básica, ofreciendo algunas sugerencias desde la investigación en psicología evolutiva, a través de “La alfabetización socioeconómica y financiera y la educación para el consumo sostenible en México: algunas reflexiones desde la psicología y la educación”.
En “Práctica”,este número de la CPU-e publica el artículo “Aprendizaje todo el tiempo en todo lugar con el diseño e implementación de un tutorial didáctico”, donde se describen las ventajas del uso de tutoriales didácticos en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
Por último, en la sección “Reseñas”, Fernando Calonge y Verónica Ortiz presentan “The Presented Past: Heritage, Museums and Education” y “La educación de las élites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades”, respectivamente.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
INICIA ESTE MIÉRCOLES, EN LA UV, ENCUENTRO DE FOTO ALTERNATIVA
Un grupo de fotógrafos y artistas visuales de la Universidad Veracruzana (UV) se han dado a la tarea de organizar el Encuentro Internacional de Procesos Fotográficos Alternativos, que se realizará del 1 al 4 de julio en las ciudades de Xalapa y Veracruz, con el objetivo de reevaluar procesos y técnicas de captura e impresión de imágenes que establecieron las bases de lo que es la fotografía actual.
Sin duda, el creciente desarrollo de tecnologías y métodos comerciales ha dado auge a la fotografía, tan es así que en la actualidad prácticamente todo mudo puede capturar imágenes mediante cámaras digitales o dispositivos como teléfonos celulares y agendas electrónicas para después imprimirlas en la comodidad de su domicilio mediante impresoras de alta calidad o aprovechar las ventajas de centros de revelado e impresión. Sin embargo, este auge de la digitalización fue visto por investigadores del Instituto de Artes Plásticas de la UV como una oportunidad de volver a lo básico y difundir estos procesos que se manifiestan como una expresión más artística del quehacer del fotógrafo.
El estudio de procesos fotográficos alternos en instituciones académicas y de investigación a nivel internacional tuvo su apogeo en las décadas de los setenta y los ochenta; en Xalapa se inició una tradición de experimentación fotográfica dirigida por el maestro Carlos Jurado en la Facultad de Artes Plásticas y posteriormente en el Instituto de Artes Plásticas de la UV.
Uno de los principales puntos del encuentro es redimensionar las propuestas de Jurado como el autochromo, la offsetipia y la goma bicromatada, además de revisar las técnicas de heliograbado desarrollado en el Atelier de Saint-Prex, Suiza, por artistas como Jon Goodman; el paladio platino, perfeccionado en Estados Unidos por Richard Sullivan, la cianotipia y el vandyke usados en diversos países.
“Carlos Jurado es un personaje distintivo de la fotografía alternativa no sólo en México sino a nivel internacional, su labor de difusión de estas técnicas ha propiciado que muchos fotógrafos las exploren y enfoquen su trabajo artístico en ellas, por eso es relevante su participación en este encuentro, además que va a distinguir a la UV con la donación de un fotomural que actualmente se expone en la retrospectiva presentada en la Galería de Arte Contemporáneo”, comentó Manuel González de la Parra, director del Instituto de Artes Plásticas de la UV.
El encuentro incluye conferencias, talleres y exposiciones individuales y colectivas en galerías públicas y privadas de las ciudades de Xalapa y Veracruz; como resultado del mismo, se publicará una memoria, una carpeta de heliograbados y un fotomural colectivo.
Este evento se perfila como una excelente oportunidad para la difusión de la producción artística nacional e internacional, así como una importante retroalimentación para los artistas y estudiantes que participen; asimismo, consolidará la imagen de Xalapa como una ciudad generadora y promotora de arte fotográfico basado en procesos alternativos.
Para conocer la programación completa de los cursos, talleres y exposiciones acudir al Instituto de Artes Plásticas de la UV, sito en Av. Primero de Mayo número 21, llamar al teléfono (228) 840-32-44, escribir a los correos electrónicos encuentro.procesosalternos.foto@gmail.com o encuentroalterno@gmail.com, o consultar la dirección electrónica www.encuentroprocesosalternativos.com.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
ACTUARÁ LA OSX EN LA PLAZA XALLITIC
Este domingo 28 de junio a las 12:00 horas, y en cumplimiento de una deuda pendiente con los vecinos de la hermosa zona de los alrededores de la Plaza Xallitic, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) habrá de ofrecer una audición con el guitarrista Rafael Jiménez como solista y Fernando Lozano al frente del conjunto, con obras de Manuel Falla y Joaquín Rodrigo.
Esto es la reposición de un concierto que no logró realizarse en fechas anteriores, programado dentro de la serie “Jueves itinerantes”, debido a las inclemencias atmosféricas.
Las obras a ejecutarse son Interludio y Danza de la ópera La vida breve, Pantomima y Danza Ritual del Fuego del ballet El amor brujo, el Concierto de Aranjuez y Tres danzas del ballet El sombrero de tres picos.
Manuel de Falla (1876-1946) es el generador de la obra más sólida y mejor nutrida en la música española del siglo XX. En cada una de sus memorables páginas se percibe un nacionalismo intenso, el amor a su tierra y una españolería de forja impecable.
La reciedumbre de su música contrasta con un físico débil y enfermizo que en nada se parece a la fuerza de su creatividad artística. Una vez que inició sus estudios musicales con sus padres, pasó a estudiar composición con Felipe Pedrell.
De 1905 a 1907 trabajó en Madrid, entre 1907 y 1914 estudió y trabajó en París; de 1914 a 1938 su centro de actividad fue Madrid nuevamente, hasta que la Guerra Civil le empujó hacia el destierro voluntario, pese a los esfuerzos de Francisco Franco por tratar de convencerle de que permaneciese en el país con una jugosa pensión monetaria. En 1939 fijó su residencia en Argentina, donde murió el 14 de noviembre de 1946.
Las partituras que se interpretan de Manuel de Falla esta noche corresponden prácticamente a la misma época creativa del compositor, cuando su talento produjo obras en sorprendente sucesión. La vida breve, ópera en un solo acto con dos cuadros, data de 1913. El amor brujo es de 1915, con revisión 10 años más tarde, mientras que El sombrero de tres picos se estrenó en Londres, en junio de 1919.
Las virtudes de La vida breve debemos buscarlas en la música, sobria y de formidable factura, ya que el libreto preparado por Guillermo Fernández Shaw adolece de notorias debilidades. El amor brujo, por su parte, es el resultado de un encargo procedente de la “bailaora” Pastora Imperio sobre leyendas gitanas que el autor conoció de boca de la misma Pastora y de la madre de ésta.
El sombrero de tres picos fue un encargo del empresario de los Ballets Rusos en París, Serguei Diaghilev. Basada en un cuento folclórico, tras su estreno con un éxito rotundo el compositor arregló dos suites que se han tocado repetidamente en todo el mundo.
Por lo que respecta al Concierto de Aranjuez, se trata de la obra más representativa del español Joaquín Rodrigo (1901-1999) y su segundo movimiento ha sido transcrito para las más diversas agrupaciones instrumentales y en muchísimos arreglos. Fue escrito a principios de 1939, en París, en el tenso ambiente generado por las últimas etapas de la Guerra Civil española y la naciente Segunda Guerra Mundial.
Por la naturaleza de esta audición, nos permitimos recomendarla a usted ampliamente. La entrada no tendrá costo.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Diario de Xalapa
Milenio E Portal
Volver al sumario
EL DOMINGO A LAS 13:00 HORAS EN EL MAX RECITAL DE CONTRABAJO Y PIANO
Ramón Ramírez Saucedo, ejecutante de contrabajo con una interesante trayectoria, y la pianista Julieta González García, ofrecerán un recital este domingo 28 de junio en punto de las 13:00 horas, en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
El programa que interpretarán inicia con la Suite de Hans Fryba, Sonata de Henry Eccles, Andante cantabile de Franz Joseph Haydn, Une larme pour base de Gioacchino Rossini, Elegía de Giovanni Bottesini, Meditación de Jules Massenet, para finalizar con Salut d’amour de Edward Edward.
Ramírez Saucedo es contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y catedrático de su instrumento en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV). Cuenta con una amplia carrera que le condujo a desempeñarse como principal de sección de contrabajos con la Orquesta Filarmónica del Mundo, bajo la dirección de Lorin Maazel. Se ha presentado como solista con las orquestas sinfónicas del Estado de México, de la Universidad de Guanajuato y de Xalapa. Como recitalista cuenta con un amplio repertorio que abarca todos los estilos.
Por su parte, Julieta González García estudió música y pedagogía en la UV. De 1997 a 1998 estudió piano con Liana Serbescu en el Conservatorio de Brabante, Holanda. Recientemente se graduó con mención honorífica de la Maestría en Música opción Musicología por la misma institución. Para obtener este título presentó como tesis una investigación denominada Hacia una reconstrucción de la vida musical en Xalapa entre 1824 y 1878, cuya síntesis fue publicada por el periódico semanal Universo.
Ha dado recitales de piano solo y de música de cámara en Córdoba, Orizaba, Veracruz, Xalapa, Oaxaca, Puebla y Tilburg, Holanda. Ha publicado en la revista especializada Heterofonía y también ofreció conferencias en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en 2007, así como en el Tercer Coloquio Internacional de Investigación Musical en México, organizado por la UV en julio de 2006. También presentó una ponencia sobre investigación musical en Ensenada, Baja California, en octubre pasado. Actualmente funge como académica en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y en la Facultad de Música de la UV.
Se trata de artistas de elevado nivel, por lo que este evento se recomienda ampliamente. La entrada será sin costo.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
DIVINIDAD Y PODER EN LO FEMENINO, ESTE DOMINGO CON LOS CUATES DEL MAX
El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) propone un domingo más de diversión y entretenimiento a sus amigos y “cuates”, en esta ocasión se anuncia que observarán las representaciones de mujeres que se exhiben en las salas, con la intención de reconocer los atributos que poseían las mujeres de aquellas épocas, así como su importante sitial en el contexto de su respectiva sociedad.
Los Cuates del MAX –grupo que se constituye por niños de entre cuatro y 14 años, que domingo a domingo se entregan a divertidas tareas educativas– conocerán acerca de las deidades femeninas, las soberanas, las artesanas y amas de casa.
Las citadas tareas son actividades que se centran en el conocimiento sobre las diversas culturas prehispánicas que se desarrollaron a lo largo de la costa del Golfo de México. Para complementar el tema, se narrará a los pequeños el cuento “Un día en la vida de una princesa zapoteca”, de Romero Galván.
Este club infantil dominical se ha mantenido por casi cuatro años y es evidente la preferencia del público joven hacia las actividades que los Cuates del MAX programa, a través de la Coordinación de Servicios Educativos del Museo de Antropología de Xalapa.
Los padres de familia y demás adultos acompañantes pueden visitar las exhibiciones temporales; se hace un descuento de 50 por ciento en el boleto de ingreso al Museo a quienes acompañan a cada cuate que cuente con su botón de identificación.
Por otra parte, el MAX cuenta con un programa para estudiantes de diversas áreas que desean prestar su servicio social en este recinto. Los interesados pueden acudir al Museo en horario de oficina –de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas– presentar su solicitud a Ivette Amezcua, coordinadora de Promoción y Vinculación. Lo demás será como “ir en caballo de hacienda”, con todas las ventajas que supone colaborar en uno de los museos más importantes de América Latina.
Los Cuates del MAX conocerán acerca de las deidades femeninas, las soberanas, las artesanas y amas de casa.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
No hay comentarios:
Publicar un comentario