viernes, 12 de junio de 2009

Síntesis prensa viernes 12/jun/09

SINTESIS DE PRENSA
viernes 12 de junio de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 IMPULSA UV GRAN INICIATIVA DE MEDICINA TRADICIONAL
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Política
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

2 PIDEN AGRICULTORES A UV ASESORÍA PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO
Veracruz en red.com
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Política
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

3 EN FÍSICA, MÉXICO TIENE CIENTÍFICOS EQUIVALENTES A PREMIOS NOBEL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com

4 LA SOCIOLOGÍA NECESITA ENRIQUECERSE MEDIANTE OTRAS CIENCIAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com

5 RECONOCEN EN LA UV COMPROMISO DE OLGA RINCÓN
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com

6 CELEBRAN EL 30 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Imagen del Golfo.com

Columnas

7 SE SABE QUE
Milenio El Portal

8 COSMOVISIÓN/ Raúl López
Arias Lovillo: reconocimiento
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

Cultura

9 CELEBRA FACICO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com

10 PRESENTA MARIACHI UNIVERSITARIO AHORA QUE TE VAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com

11 LANZA CARMEN LEÑERO SU NUEVO DISCO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

IMPULSA UV GRAN INICIATIVA DE MEDICINA TRADICIONAL
La Universidad Veracruzana (UV), el Gobierno del Estado de Veracruz y la empresa La Paz Pharma, conjuntarán esfuerzos para impulsar un gran proyecto sobre el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional a gran escala que involucrará, además de connotados científicos universitarios, al sector agrícola de Veracruz.

Durante una reunión entre autoridades universitarias, encabezadas por el rector Raúl Arias Lovillo, miembros de la Junta de Gobierno y la empresa La Paz Pharma, presidida por Dieter Le Noir, además del presidente municipal de Ixhuatlán del Madero, Moisés Hernández Barrales, se sostuvo que en estos tiempos en los que prevalece el criterio mercantil por encima de la calidad es necesario contar con un enfoque basado en la salud y no en la enfermedad.

Dieter Le Noir destacó que el enfoque materialista sólo ha generado un deterioro en la calidad de vida de los seres humanos, así como un desgaste masivo de la naturaleza, por lo que festejó encontrarse en una reunión donde se privilegia a la salud y con un escenario tan hermoso como el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte.

A su vez, el rector Raúl Arias Lovillo detalló que en la UV se cuenta con las capacidades tanto académicas como materiales para reproducir un modelo semejante al aplicado en los laboratorios La Paz Pharma, y que, mediante la recomendación de miembros de la Junta de Gobierno, se propone el nuevo campus que se construye en Ixtaczoquitlán para tan encomiable tarea.

Por su parte, Miguel Limón Rojas, miembro de la Junta de Gobierno de la UV, destacó que con esta iniciativa la máxima casa de estudios de Veracruz hace patente la continuidad de un proceso que busca incorporar la academia con la sociedad y que tiene sus orígenes en el rectorado de Gonzalo Aguirre Beltrán y Fernando Salmerón, además de la labor científica de Rafael Velasco Fernández y Arturo Gómez Pompa.

En esta reunión también participaron los destacados científicos Silvia del Amo, Mario Vázquez Torres, Antonio Gómez Pompa y Enrique Florescano; Víctor Aguilar Pizarro, secretario de Finanzas; Ricardo Corzo, secretario académico; Ramón Flores Lozano, secretario de Rectoría, así como directores de las áreas académicas e investigadores de la institución.

Diversos programas apuntalan la iniciativa

Se presentaron también los programas que tiene en marcha la UV desde sus distintas instancias como es el caso del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), que mediante el “Estudio etnobotánico de la medicina tradicional de las etnias del estado de Veracruz”, coordinado por Nisao Ogata, busca vincular la academia con las plantas medicinales.

También el proyecto de Diversificación de Cafetales de Baja Altitud (Diprocafé), coordinado por Mario Fernández Sánchez, fue presentado ante la concurrencia, así como el proyecto “Aislamiento y caracterización estructural y biológica de principios activos de plantas medicinales”, que vincula a las facultades de Química y Biología con los agricultores y que fue explicado por el catedrático Miguel Ángel Domínguez Ortiz.
(David Sandoval)
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Política
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com




Volver al sumario


PIDEN AGRICULTORES A UV ASESORÍA PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO
Cañeros, cafetaleros y productores de maíz y mango de la cuenca del Río La Antigua solicitaron a la Universidad Veracruzana (UV) asesoría técnica para enfrentar los problemas que causan al sector agrícola las variaciones de clima y temperatura derivadas del cambio climático.

“Les preocupa el desgaste del suelo, las variaciones de las temporadas de lluvia, las inundaciones, las sequías y los cambios en la productividad de sus tierras; reconocen que las cosas no son como antes y requieren apoyo”, comentó Beatriz Palma Grayeb, investigadora de la Facultad de Ciencias Atmosféricas de la UV.

La preocupación de los agricultores fue documentada como parte del proyecto de investigación “Escenarios agroclimáticos para la cuenca del Río La Antigua, bajo condiciones de cambio climático”, realizada con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno del Estado.

De acuerdo con el reporte técnico, Lorenzo Romero Ochoa, comisariado ejidal de La Conquista y anexos, en Paso de Ovejas, pidió a nombre de los ejidatarios pláticas con agrónomos y otros especialistas para tener orientación técnica de cómo evitar el desgaste de sus tierras, mejorar el rendimiento de sus cultivos, y prepararse para los cambios del clima.

Luis Hernández Pérez, comisariado del ejido Loma del Nanche, del mismo municipio, señaló en entrevista que tres años atrás hubo una sequía que afectó al cultivo de caña, pues las lluvias no llegaron en los meses que estaban contempladas, además de que la tierra ya no tiene el rendimiento que tenía antes, otro de los problemas para los que pidieron apoyo.

Caso similar el de la señora Adelina Gutiérrez, de 74 años, quien tiene una parcela de tres hectáreas de riego que arrienda al ingenio cañero La Gloria: “Su tierra está pegada a la margen del río y cuando es temporada de lluvias el río crece y en la crecida va disminuyendo el terreno debido a la erosión fluvial, eso perjudica claramente sus intereses”, comenta la académica.

Otro caso, el de la señora Paulina Aldazaba Ángeles, que tiene 84 años y una parcela de siete hectáreas de riego. Ella declaró en entrevista que antes sembraban papaya, tomate, chile y maíz, recibiendo buenas ganancias, pero ahora, sólo maíz para autoconsumo, pues hace 10 años hubo una sequía en la que perdieron toda la producción de los cultivos.

Para Palma Grayeb, coordinadora técnica de la investigación, el interés que han manifestado los productores de la zona –en los distintos municipios que abarca esta zona– ha propiciado un diálogo más directo para conocer sus necesidades ante un impacto cada vez mayor del cambio climático.

Dijo que uno de los resultados de este proyecto fue la creación de un software que incluye la información del potencial productivo de 58 cultivos en la región de la cuenca del Río La Antigua, mismo que se entregó en CD a los productores que participaron en el estudio y a instancias relacionadas con el sector.

El trabajo fue realizado por un equipo multidisciplinario que incluyó físicos, biólogos, estudiantes de geografía y especialistas en Cambio Climático, entre ellos Cecilia Conde, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Pérez Sesma, Leticia Cuéllar, Gabriela Colorado, Elena Morales, María Ferrer y Alberto Palma, entre otros universitarios.
Veracruz en red.com
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Política
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario


EN FÍSICA, MÉXICO TIENE CIENTÍFICOS EQUIVALENTES A PREMIOS NOBEL
Astronomía, física cuántica, gravitación y soluciones exactas son algunas de las áreas de la investigación en las que México destaca a nivel internacional, aseguró en la Universidad Veracruzana (UV) Alberto García Díaz, director del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

“En Física, México tiene científicos equivalentes a Premios Nobel que destacan en América Latina e incluso superan a muchos de Estados Unidos”, dijo el investigador especializado en relatividad durante la conferencia que ofreció en el VI Encuentro Xalapeño de Física organizado por la Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la UV.

Destacó el trabajo que realiza en física cuántica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el propio Cinvestav en gravitación y soluciones exactas, en estados sólidos el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) en Puebla, y grupos de provincia como los de Ensenada y Veracruz en la UV.

“Algunos están en proceso de consolidación, hay que recordar que toma 10 años madurar equipos de investigación en Física, pero hay que asumir el reto”, dijo García Díaz, quien tiene a su cargo a 50 investigadores más de 30 áreas de investigación en física teórica y experimental en el Cinvestav, un centro científico con más de 45 años de existencia.

Uno de ellos, comentó, es el que integran alrededor de 10 egresados del Cinvestav en la UV, “ellos han logrado poner su semilla en diferentes áreas de la física y esperamos ver los frutos a mediano plazo”, así alentó a los estudiante a seguir el camino de la investigación científica conscientes de que es una labor de largo plazo.

Luego de hacer un collage de varios aspectos de la física –administración, creación de grupos, gestión institucional y relación con autoridades–, explicó a los jóvenes los inicios de la relatividad en México, las vertientes al exterior, para terminar su charla con temas como gravitación y física matemática.

Aseguró que sin la física otras áreas como medicina, ingeniería, biología o comunicaciones “simplemente no operarían”, pues desde la época en la que el hombre descubrió el fuego hasta hoy, la física ha estado presente en prácticamente todos los aspectos de la vida del hombre.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com


Volver al sumario




LA SOCIOLOGÍA NECESITA ENRIQUECERSE MEDIANTE OTRAS CIENCIAS
Para adecuarse a la realidad actual, la sociología necesita urgentemente enriquecerse con aportes de otras ciencias, aseguraron en la Universidad Veracruzana (UV) estudiantes de las universidades autónomas de Ciudad Juárez (UACJ) y de la Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, durante su participación en el XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología, organizado por alumnos de la Facultad de Sociología de la UV.

Aseguraron que los sociólogos deben integrar en sus investigaciones enfoques de la psicología, medicina, veterinaria o biología, y no sólo la antropología y la economía, como sucede regularmente.

Para Berenice Rodríguez, de la UACJ, “el área donde se maneja la sociología es un tanto egoísta, pues no permite ni fomenta la interacción con otros especialistas, salvo excepciones”, opinión que apoyó Zaira Galindo, de la UAM Atzcapozalco: “Hay que analizar la realidad desde diferentes perspectivas porque sólo así podemos entender la complejidad de los problemas sociales que hoy enfrentamos, de las dinámicas que se presentan actualmente y que tienen que ver con temas como los efectos de la migración, el consumo trasnacional o la ética médica, por ejemplo”.

Aseguraron que sí hay investigaciones multidisciplinarias en este campo, pero son las menos, y casi siempre están relacionadas con problemas ambientales o se realizan desde consultorías que brindan servicios específicos a públicos particulares.

Reconocieron que la sociología se ha cerrado porque ése es el modelo que han seguido las universidades y centros de investigación para promover la especialización del conocimiento, como sucede con la sociología de la cultura, la política o la educativa; no obstante, aceptaron que es un reto para las nuevas generaciones impulsar los estudios multidisciplinarios.

Durante el encuentro, Berenice Rodríguez presentó un estudio sobre los procesos culturales de identidad que se reflejan en el fenómeno social juvenil de los llamados skaters; por su parte, Zaira Galindo expuso una reseña histórica de la sociología de la cultura y las aportaciones que ha recibido de la antropología.

Estudiantes reconocieron que es un reto de las nuevas generaciones realizar estudios multidisciplinarios.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com


Volver al sumario



RECONOCEN EN LA UV COMPROMISO DE OLGA RINCÓN
El compromiso, la entrega y el apoyo de Olga Rincón de López Ricardez, quien hace 30 años impulsó la creación de lo que es hoy el Instituto de Psicología y Educación (IPyE) de la Universidad Veracruzana (UV), fue reconocido por personal académico y administrativo de esta dependencia, durante la visita que realizó la promotora después de casi tres décadas.

“Hablar de ella es hablar de compromiso y servicio a la comunidad, fue una visionaria que creyó en un proyecto académicos de los jóvenes y lo hizo realidad”, comentó Daniel Gómez Fuentes, director del Instituto que inició como un Centro de Entrenamiento y Educación Especial adscrito a la Facultad de Psicología de la UV.

Gracias a ella, quien en 1979 era directora del Voluntariado de la Comisión Federal de Electricidad, se gestionaron los recursos para crear centros similares en Orizaba, Córdoba, Papantla, Tuxpan y Altotonga, además del que existía en Xalapa, mismos que integraron el Departamento de Psicología y Medicina de Rehabilitación, adscrito al Instituto de Ciencias de la Salud.

A su llegada, fue recibida con flores por los niños que hoy se benefician del centro de educación especial que ayudó a crear: “Toda la vida he estado motivada para trabajar, en Xalapa impulsamos juntos un proyecto para atender a los niños con requerimientos especiales, y hoy, después de 30 años, veo que ha sido una gran apuesta”, comentó.

Además de reconocer el trabajo que han hecho quienes hoy integran este Instituto de investigación, Olga Rincón aseguró que nada hubiera sido posible sin el apoyo del entonces rector de la UV, Roberto Bravo Garzón: “Su administración fue una de las etapas de mayor crecimiento en la Universidad”.

Daniel Gómez explicó que hoy, el IPyE ha integrado la investigación, la docencia y la extensión de los servicios y transita hacia una nueva cultura académica cuya base es la investigación científica en psicología, en constante evolución.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario



CELEBRAN EL 30 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
En el marco del 30 aniversario de la fundación de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana en Tuxpan, se realizará en el mes de septiembre el Foro Internacional Biológico- Agropecuario.

Este importante evento se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre del año en curso, dentro del cual se realizarán los simposios de Agronomía, Medicina Veterinaria y Biología, en los cuales se realizará la presentación de importantes trabajos de investigación por parte de investigadores de diferentes universidades nacionales y extranjeras, así como exposición de carteles, productos y equipo.

Pablo Elorza Martínez, director de la Facultad informó que durante el simposio de Agronomía se desarrollarán temas, tales como: Tecnologías Sostenibles de Producción Agrícola, Agricultura Orgánica, Biotecnología de Plantas, Inocuidad Alimentaria, Fruticultura, Horticultura, Conservación de la Diversidad de Plantas de Interés Económico, Nutrición Vegetal, Fertiriego, Lombricultura, Fitopatología, Entomología, Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, Agricultura Orgánica vs. Agricultura Tradicional, Agronegocios, Sistemas de Producción, Agroecología, Manejo Sustentable, Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas.

Para el simposio de Medicina Veterinaria y Zootecnia especialistas presentarán ponencias sobre Inocuidad Alimentaria, Tendencias de las Instalaciones Pecuarias, Diagnóstico y Control de Enfermedades con Sistemas Sostenibles de Producción, Alimentación Animal, Producción Animal Sustentable, Genética y Reproducción animal, Medicina de Pequeñas Especies y fauna Silvestre, Medicina de Grandes Especies, Salud Pública, Administración Agropecuaria, Ganadería Orgánica.

En el evento de la Facultad de Biología se abordará temas tales como; Áreas Naturales Protegidas, Unidad de Manejo de Animales Silvestres, Conservación de Humedales, Manejo de Cuencas Hidrológicas, Ecología del Paisaje, Importancia de Ecosistemas Terrestres y Marinos; Acuacultura, Pesquerías y Lagunas Costeras, Contaminación Ambiental, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Gestión Ambiental, Bioremediación y Ecoturismo.

Señaló que las ponencias presentadas serán publicadas en la revista científica UDO Agrícola, por lo que quienes tengan interés en participar tienen hasta el día 17 de julio para enviar los correspondientes resúmenes al comité organizador del Tercer Foro Internacional Biológico Agropecuario de la Universidad Veracruzana en Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Cabe señalar que el V Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos que se realizará del 24 al 26 de junio forma parte de las actividades de la celebración del 30 aniversario de la Facultad.



Columnas

SE SABE QUE
Que gustó mucho a los xalapeños la presencia de la OSX en El Dique, ayer cuando se presentó en la Flamante Casa del Lago para dar uno de sus conciertos que ha prometido su director Fernando Lozano por los mejores lugares de la ciudad. Ya estuvo antes en la catedral, y se anuncian próximas presentaciones en Xallitic y la Prepa Juárez.
Milenio El Portal


Volver al sumario


COSMOVISIÓN/ Raúl López
Arias Lovillo: reconocimiento
La comunidad académica de la Universidad Veracruzana en general ha otorgado su respaldo y apoyo al doctor Raúl Arias Lovillo, para su reelección como rector de esta casa de estudios.
Iniciado el proceso se elección por parte de la Honorable Junta de Gobierno, los propios universitarios piden a quienes tengan interés de estar en un proceso abierto y democrático que los planteamientos que hagan sean propositivos y sin dañar la buena imagen de la UV en aras de lograr un anhelo personal de ser rector.
Se trata de una competencia abierta en donde se tienen que dar propuestas serias y acordes a la gran época que vive esta institución académica reconocida en el contexto mundial por el esfuerzo de todos sus miembros y de quienes han participado en su consolidación en los últimos años.
Así las cosas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario



Cultura


CELEBRA FACICO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Boca del Río, Ver.-En el marco de los festejos por el 55 aniversario de su fundación, la dirección de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FACICO) de la Universidad Veracruzana (UV) hace una invitación al público en general para participar en el festival del cine “Hacia el Centenario de la Revolución Mexicana”, que se celebrará del 17 al 19 de junio en el Aula de Videoconferencias de la Vicerrectoría del campus Veracruz-Boca del Río.

Dirigido a estudiantes universitarios, amantes del cine y personas interesadas en conocer más sobre este agitado e importante periodo de la historia de México, el festival iniciará el miércoles 17 de junio a las 10:00 horas con la proyección de la obra Así era Pancho Villa, de Ismael Rodríguez, el afamado director de películas como Nosotros los pobres y Pepe El Toro, clásico del cine mexicano.

La obra, estelarizada por Pedro Armendáriz en el papel de Pancho Villa, está compuesta de varios episodios a manera de cuentos que muestran la personalidad y carisma del “Centauro del Norte”, así como la vida en el frente de batalla y las costumbres de sus huestes.

Asimismo, el 18 de junio será proyectado el melodrama Enamorada, fotografiada por Gabriel Figueroa y dirigida por Emilio “El Indio” Fernández en 1946. La trama se centra en la llegada a la villa de Cholula de un general zapatista, quien se enfrenta con un hacendado local por el control del pueblo. La hija del cacique, interpretada por María Félix, se enamora del revolucionario, toma conciencia de la lucha social y lo abandona todo por unirse a la lucha armada, convirtiéndose en una “adelita”.

Cinta prohibida
Para cerrar con broche de oro, la última sesión del festival de cine “Hacia el Centenario de la Revolución Mexicana” incluirá la proyección el 19 de junio de la cinta La sombra del caudillo, una adaptación de 1960 de la novela homónima de Martín Luis Guzmán.

Dirigida por Julio Bracho y estelarizada por Antonio Aguilar, Ignacio López Tarso, Tito Junco y Roberto Cañedo, La sombra del caudillo fue prohibida y “enlatada” por más de 30 años, debido a que cuestionaba la legitimidad de los ideales de la Revolución y del sistema político de México. La trama está inspirada en los hechos violentos que caracterizaron el maximato, periodo durante el cual el llamado Jefe Máximo de la Revolución, Plutarco Elías Calles, controló el destino del país según sus intereses y políticas personales, incluso después de haber dejado la presidencia.

La entrada a las proyecciones, que se realizarán a las 10:00 horas en el Aula de Videoconferencias de la Vicerrectoría del campus, es completamente gratuita y libre.

Será proyectada la obra clásica del cine mexicano que durante 30 años fue censurada por el gobierno: La sombra del caudillo.
(Fernanda Melchor)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com


Volver al sumario



PRESENTA MARIACHI UNIVERSITARIO AHORA QUE TE VAS
Comprometida con la sociedad civil, la Universidad Veracruzana (UV) –a través de la Dirección General de Difusión Cultural– ofrecerá el sábado 13 de junio a las 20:30 horas en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado, un concierto del Mariachi Universitario, en donde presentará su tercera producción discográfica Ahora que te vas, a beneficio de la asociación “Ayúdame hermano, tengo cáncer” (Ahteca), que brinda apoyo solidario a niños y adultos que padecen esta enfermedad.

El disco compacto está compuesto por 15 temas que van desde la música vernácula hasta las baladas románticas, a las que el Mariachi Universitario ha sabido dar un toque propio, gracias a los arreglos realizados por David López Corzo, como en el Popurrí mexicano, que incluye el tema Mariachi Universitario, de Gabriel Velázquez; Como México no hay dos, del célebre Pepe Guízar, y México lindo y querido, de Chucho Monje. Otros arreglos del también director musical son los temas Canta, canta, de José Alfredo Jiménez; Ahora que te vas, de Mario Landa; Hablando claro, de Chayito Valdez; El pastor, de Luis A. Espinosa; Hay unos ojos, de Cuco Sánchez; Tata Dios, de Valeriano Trejo; Popurrí, de Juan Gabriel, y Un montón de estrellas, de Polo Montañez.

Esta producción incluye también los temas A pesar de todo, de Nelson Ned; Tres consejos, de Rubén Fuentes, A. Cervantes y Mario de Jesús Báez; Nube viajera, de Massias; Esclavo y amo, de José Vaca, y Rondinella, de Gori Cortés, dedicada a la memoria de Aarón López Corzo.

Bajo la premisa de recoger la más pura tradición del mariachi, esta agrupación universitaria nació el 10 de mayo de 2004, con la intención de extender y mostrar la riqueza de la música mexicana en el estado de Veracruz. Consciente de que representa un símbolo de la mexicanidad, la agrupación extiende sus ámbitos a cualquier rincón de la República y a todas las naciones en donde nuestras raíces se puedan hacer presentes a través de la canción.

El Mariachi Universitario posee un vasto repertorio de temas rancheros, obras populares que adquieren un cariz especial debido al nivel musical de los ejecutantes, que les ha merecido ganarse la preferencia y el reconocimiento del público, gracias al trabajo constante de todos sus integrantes, así como de su fundador y director musical David Israel López Corzo, quien además de darle voz al violín, elabora los arreglos de las melodías. Destaca también la labor de Héctor Guerrero, director artístico y vocalista.

Participaron en esta grabación Jesús Fernández, Alfredo Hernández, Albino Nito, Heriberto Reducindo, Eligio Hernández, Gaspar Jiménez y Erick Ruiz, en los violines. Aurelio Parra, primera trompeta, y Manuel Guzmán, segunda trompeta. En las armonías, Víctor Álvarez, arpa y percusiones; Mario Landa, vihuela; Ángel Reducindo, guitarrón; Rosalino Hernández y Juvencio González, guitarra. El diseño de las cubiertas estuvo a cargo de Juan Arturo Piña Martínez.

La Dirección General de Difusión Cultural de la UV le reitera la invitación para este sábado 13 de junio a partir de las 20:30 horas, disfrute de una velada musical con el Mariachi Universitario y adquiera su nuevo disco Ahora que te vas, con el que disfrutará en forma permanente de lo mejor de su repertorio, al tiempo que colabora con la noble labor que realiza Ahteca. Los boletos se pueden adquirir en taquilla.

El Mariachi Universitario presenta su nueva producción discográfica Ahora que te vas, el sábado 13 de junio en el Teatro del Estado.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com

Volver al sumario

LANZA CARMEN LEÑERO SU NUEVO DISCO
Junto con el CD se lanzará la antología bilingüe titulada también La perspectiva del gato, publicada por Ediciones Trilce y Conaculta, el lunes 15 en el Salón Azul de Humanidades

Con The Perspective of the Cat, Carmen Leñero llega a una de las cimas más elevadas de su trayectoria como compositora y cantante. El material es fruto de un diálogo íntimo con la hermosa poesía de la escritora canadiense Lorna Crozier y será presentado el sábado 13 de junio a las 20:00 horas en la sala chica del Teatro del Estado.

La voz de Carmen Leñero es de esas voces que envuelven y acarician; el tono leve se escurre dulcemente a través de letras inteligentes y sugestivas. A lo largo de cinco discos la cantante mexicana ha dejado claro que ocupa un lugar preponderante en la escena musical.

Cantante, compositora, poeta, Carmen Leñero ha creado un estilo que se refleja en sus materiales discográficos donde hace una fusión entre diversos géneros: rock, blues, regae, jazz, canto nuevo, entre otros. Además, tiene más de 15 libros de poesía, narrativa y ensayo, con los que ha obtenido premios como el Carlos Pellicer de Poesía en 1988.

The Perspective of the Cat contiene 12 piezas musicalizadas delicadamente, que dejan ver la profundidad y belleza de las letras; fue producido por CLEO Producciones y Urtext, SA de CV, con la colaboración de la Embajada de Canadá en México. La poeta Lorna Crozier es una de las escritoras más leídas y amadas de Canadá. Ha recibido los reconocimientos más significativos que da su país a la literatura. La calidad y sencillez de su lenguaje, así como la intensa musicalidad que se despliega en sus versos, hacen de cada uno de sus poemas una insoslayable invitación al canto.

Durante este concierto poético interpretarán 12 temas musicalizados por Carmen Leñero, Mauricio Díaz (Huesito) y Alejandro Pérez –nueve de ellos en inglés y tres en español–, además de tres éxitos anteriores de Carmen. El programa está conformado por Shadow (Sombra), Rain (Lluvia), It is night (Es de noche), El pendiente (Up in the air), We came into the night singing (Entramos en la noche cantando), The night of my conception (La noche en que me concibieron).

La selección incluye también Los que no nacieron (The Unborn), Packing for the Future: Instructions (Equipaje para el futuro: Instrucciones), This is a Love Poem Without Restraint (Éste es un poema de amor sin recato), To kill out of kindness (Matar por piedad), La bicicleta (The bicycle), Solitude (Soledad), The Goldberg Variations (Las Variaciones Goldberg), The Start of the Blues (El origen del blues) y Encore: El perseguido.

The Perspective of the Cat es fruto de un diálogo íntimo y entusiasta con la hermosa poesía de la autora canadiense Lorna Crozier. Además de ser una de las escritoras más leídas y amadas en Canadá, Lorna ha ganado los premios de poesía más significativos de su país. La calidad y entrañable sencillez de su lenguaje, así como la intensa musicalidad que se despliega en sus versos, hacen de cada uno de sus poemas una invitación al canto.

Para hablar de este diálogo entre poesía y música, donde se trenzan distintos géneros musicales con las variadas atmósferas poéticas creadas por Lorna Crozier, ambas artistas han sido invitadas a la Unidad de Humanidades para la presentación del libro bilingüe de reciente aparición, el próximo lunes 15 de junio a las 12:00 en el Salón Azul de Humanidades.

Para dar a conocer este trabajo, la Facultad de Letras Españolas, en colaboración con la Dirección del Área de Humanidades, ha organizado una lectura con la presencia de Crozier y Leñero, en la participarán el poeta y traductor Jorge Brash, la escritora y también traductora Adriana Menasse y José Roberto Pulido, estudiante de Comunicación y Letras Hispánicas en la Universidad Veracruzana, quien ha incursionado en la escritura creativa en el género de poesía.

La Dirección General de Difusión Cultural de la UV le invita cordialmente a este recital en el cual Carmen Leñero, Lorna Crozier y “El quinto elemento” conjugarán música y poesía, el sábado 13 de junio a partir de las 20:00 horas en la sala chica del Teatro del Estado, la entrada es libre.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario