domingo, 14 de junio de 2009

Síntesis prensa Sáb 13 jun 09

SINTESIS DE PRENSA
sábado 13 de junio de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 OBTIENE UV MÁS DE 33 MDP PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

2 PONDRÁN A PRUEBA A MÁS DE 7 MIL JÓVENES
Imagen de Veracruz
El Dictamen
Diario AZ
Veracruz en red.com

3 CAMPUS IXTAC SERÁ SEDE DE LA INICIATIVA DE MEDICINA TRADICIONAL
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com

4 CONOCER LA CULTURA FACILITA EL APRENDIZAJE DE LENGUAS
Milenio El Portal
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com

5 CERTIFICARÁN CALIDAD EDUCATIVA DE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
El Dictamen
Nuestras Noticias Veracruz.com

6 RECIBE PEDAGOGÍA UV VISITA DE EVALUADORES
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

7 INVITAN A SONEROS DE VERACRUZ A CLAUSURAR FESTIVAL EN BOSTON
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

Columnas

8 COSMOVISIÓN/ Raúl López
Examen de ingreso a la UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

9 LA DISPUTA POR LA UNIVERSIDAD/ Juan Carlos Andrade Guevara
Diario de Xalapa

Cultura

10 EL MARIACHI UNIVERSITARIO EN CONCIERTO
Diario de Xalapa

deporte

11 TORNEO FEMENIL DE LA UV… IDIOMAS E INGENIERÍA, LOS FINALISTAS
El Esto
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

OBTIENE UV MÁS DE 33 MDP PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Por su calidad y pertinencia social, 24 proyectos de investigación de la Universidad Veracruzana (UV) ganaron en conjunto más de 33 millones de pesos de los Fondos Mixtos (Fomix), un fideicomiso de apoyo para el desarrollo científico y tecnológico que se integra con participación económica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Gobierno del Estado de Veracruz.

Los recursos –que obtienen tras una rigurosa selección a partir de concurso abierto a nivel nacional– permiten destinar recursos a investigaciones científicas y a desarrollos tecnológicos orientados a resolver problemáticas estratégicas de cada entidad y promover al mismo tiempo el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas estatales. En Veracruz, son administrados por el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt).

De las 47 propuestas presentadas por la UV, fueron siete los proyectos aprobados en la primera convocatoria por un monto total de 13 millones 590 mil 700 pesos, y 17 en la segunda, a los que otorgaron 19 millones 490 mil 486 pesos, lo que integró un total de 33 millones 81 mil 186 pesos, recursos que empezarán a ejercer en este 2009.

Los proyectos serán ejecutados por ocho institutos de investigación, un laboratorio y tres centros científicos, así como por las facultades de Ingeniería Mecánica Eléctrica en Ciudad Mendoza; Psicología, Ciencias Agrícolas y Biología en Xalapa; Ciencias Biológicas-Agropecuarias de Tuxpan, y Ciencias Químicas en Orizaba, donde académicos y estudiantes realizan investigación y desarrollo tecnológico.

Ciencia para el desarrollo de Veracruz

El objetivo de Fomix es canalizar recursos para coadyuvar al desarrollo integral de la entidad, de ahí la pertinencia de los que serán financiados por este fideicomiso. Para apoyar al sector primario, por ejemplo, destacan el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario acreditado como apoyo para la exportación de frutas y hortalizas veracruzanas; la planta piloto para la producción masiva de biofertilizante, y el Centro de Reproducción de Especies Amenazadas de Orquídeas y transferencia de tecnología a productores.

En el área de salud: la conformación del Centro Veracruzano de Investigaciones en Enfermedades Tropicales; el estudio de transmisión de la enfermedad de Chagas y desarrollo de estrategias de control en Veracruz; el de prevalencia de virus asociados a infecciones respiratorias agudas en niños veracruzanos menores de cinco años, así como la evaluación de una molécula acarreador-adyuvante para antígenos de dengue.

Además, los estudios de biodiversidad, entre ellos la evaluación de las poblaciones anidadoras de tortuga marina en el estado de Veracruz; el diagnóstico de poblaciones de manatí en el Sistema Lagunar de Alvarado; el estudio de estrategias digestivas en Ateles geoffroyi y Alouatta palliata, así como el de la influencia de las variables socioeconómicas sobre el uso de suelo en áreas de vegetación primaria en la sierra de Santa Marta, Veracruz, y su impacto en las poblaciones de primates silvestres y mamíferos medianos.

A ellos se suman: Evaluación de la distribución, tamaño poblacional y vulnerabilidad de especies amenazadas (jaguar, tapir, primates, murciélagos y aves) para determinar áreas y estrategias de conservación prioritaria en la región Uxpanapa, Veracruz, y el Programa para la Restauración Integral de la Microcuenca del Río Naolinco, Veracruz.

Para coadyuvar en el área de protección civil: Peligros geológicos asociados a deslizamientos, hundimientos y agrietamientos del terreno en el centro y norte de Veracruz, y Determinación de la respuesta dinámica de los suelos de las zonas conurbadas de Coatzacoalcos y Veracruz, para el desarrollo de normas técnicas para diseño sísmico del estado de Veracruz.

En cuanto a los problemas socioeconómicos, obtuvieron financiamiento: Migración y pobreza en Veracruz; territorialidades y estrategias de acción desde la planeación social; análisis de las condiciones y dinámicas del proceso migratorio internacional en Veracruz y sus cambios ante la crisis financiera global; así como vulnerabilidad, sustentabilidad y reorganización social en las localidades de origen ante la migración de retorno de veracruzan@s en Estados Unidos.

Por último, en el área educativa: propuesta para disminuir los índices de reprobación en matemáticas en las escuelas secundarias de Xalapa, Veracruz; desarrollo de software didáctico para la enseñanza de las matemáticas en secundarias en la entidad; diseño de un sistema interactivo de aprendizaje basado en entornos virtuales de aprendizaje; sistema de autoevaluación para posgrado; fortalecimiento de la Maestría en Ciencias en Micro y Nanotecnología de la UV, y desarrollo de un laboratorio virtual para operaciones unitarias de destilación y evaporación.
(Edith Escalón)
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com




Volver al sumario


PONDRÁN A PRUEBA A MÁS DE 7 MIL JÓVENES
La Universidad Veracruzana abrirá sus puertas este fin de semana para aplicar el examen de admisión a más de siete mil 600 aspirantes, la prueba será realizada por el Ceneval pese al error que cometieron en los resultados del año pasado.

La vicerrectora de la máxima casa de estudios en esta región, Liliana Betancourt Travedhan, indicó que el examen se aplicará el día de hoy y mañana en punto de las 9 de la mañana, cuando se espera que los más de 7 mil estudiantes arriben a la Facultad de Ingeniería, el Campus Universitario y la Facultad de Administración donde se llevará a cabo la prueba de admisión para las 52 carreras.

“Va a ser un proceso certificado como el que se hace para todas las universidades, es un procedimiento que tiene una auditoría durante todo su desarrollo, por lo tanto el examen de admisión también está auditado”.

Betancourt Travedhan señaló que de nueva cuenta el Ceneval estará a cargo del examen, pero ésta vez se extremará el cuidado de la evaluación, para evitar otro error como el del 2008, al cuál calificó de ser un caso aislado, debido a que nunca se había registrado una pifia de esa naturaleza.

De los siete mil 600 estudiantes que realicen el examen, sólo tres mil 500, contando el corrimiento, podrían ingresar a la máxima casa de estudios. Los resultados de la evaluación se publicarán el 13 de julio.

Afirmó que este año se conservará el incremento del 20 por ciento en la matricula escolar que se tuvo que abrir a causa del error del Ceneval en el 2008.
(Talía Ugalde)
Imagen de Veracruz
El Dictamen
Diario AZ
Veracruz en red.com



Volver al sumario


CAMPUS IXTAC SERÁ SEDE DE LA INICIATIVA DE MEDICINA TRADICIONAL
Ixtaczoquitlán, Ver.- La sede del gran programa que desplegarán la Universidad Veracruzana (UV), el proyecto La Paz Pharma y el Gobierno del Estado para rescatar la tradición milenaria que tiene Veracruz en materia de medicina tradicional e indígena tendrá como sede el campus Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán.

A propuesta de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios, el programa de rescate de la medicina tradicional tendrá su sede en este campus por la amplia trayectoria que sus biólogos, agrónomos, químicos y otros investigadores universitarios, en conjunto con el Grupo Regional de Apoyo a la Medicina Indígena Tradicional (GRAMIT), han realizado para rescatar la medicina tradicional indígena.

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, el fundador de la iniciativa La Paz Pharma, Dieter Le Noir, funcionarios universitarios, miembros de la Junta de Gobierno y el vicerrector de la zona, Emilio Zilli Debernardi, sostuvieron una reunión con los expertos del campus para planear la operación del programa.

Yaqueline Gheno Heredia, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias campus Córdoba-Orizaba, expuso una síntesis de las labores realizadas a través del GRAMIT: “Es un proyecto muy amplio y fuerte, este año cumplimos 10 años de acompañar a los médicos tradicionales. La UV ha desarrollado un papel fundamental, pues la confianza que la gente tiene en lo que se hace al interior de ella posibilita nuestro trabajo”.

La orientación por parte de médicos tradicionales, yerberos y parteras indígenas de las diferentes comunidades asentadas en la sierra y las faldas del Pico de Orizaba, les ha permitido cultivar plantas medicinales y crear un catálogo con información detallada sobre las características y los usos que pueden dar a las mismas. Todo lo anterior basado en investigación etnobotánica que a lo largo de 10 años han desarrollado en dicha zona.

Otro de los proyectos impulsados desde la UV es la creación de traspatios urbanos, donde se cultivarán hierbas de olor, plantas medicinales de uso popular (hierbabuena, manzanilla, albahaca, por citar algunas) y también se criarían gallinas ponedoras y conejos.

Al respecto, Joaquín Murguía González, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias campus Córdoba-Orizaba, explicó que se iniciará con un módulo (traspatio piloto) la próxima semana.

Tras las exposiciones, Arias Lovillo celebró que se impulse “un proyecto de esta naturaleza porque yo lo visualizo como un tema de largo alcance para la Universidad en términos de la riqueza de biodiversidad que tenemos en Veracruz y en términos de cómo podemos contribuir a mejorar las condiciones de vida de algunas comunidades, sus campesinos y productores”.

El Rector convocó al trabajo conjunto de las distintas áreas académicas y grupos participantes para desarrollar líneas de trabajo y de acción, buscando así integrarlas en un programa que signifique un convenio de colaboración entre La Paz Pharma y la UV.
(Susana Castillo Lagos)
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com




Volver al sumario



CONOCER LA CULTURA FACILITA EL APRENDIZAJE DE LENGUAS
Para familiarizarse con un idioma uno debe ser capaz de entender los referentes culturales que dan forma a la ideología de la lengua, por ello es que en el marco del 30 aniversario del Centro de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV) en Xalapa, se llevan a cabo semanas culturales que permiten a estudiantes conocer criterios culturales e ideológicos de los países donde se hablan las lenguas que se están estudiando, comenta la coordinadora María Eugenia Beatriz Castilla Villalobos.

Las semanas culturales dieron inicio el 1 de junio con actividades dedicadas al idioma francés; se contó con exposiciones, muestra gastronómica y proyección de filmes francófonos organizados por los mismos estudiantes y maestros.

El pasado 8 de junio se llevó a cabo la Semana Cultural de Idiomas Varios, en la que se presentaron día a día aspectos de los países donde se hablan las distintas lenguas que se enseñan en el Centro; así, se realizaron proyecciones de películas en italiano, alemán japonés, portugués y chino mandarín, además de exposiciones gastronómicas y actividades culturales típicas.

“Los grupos de Italiano organizaron un documental, un periódico mural y una fiesta de la lasagna para dar a conocer algunas de las comidas típicas de la península itálica; los estudiantes de japonés organizaron una presentación de arte, pues la maestra que imparte el idioma es artista plástica, aparte dará una clase de origami y se tendrá un karaoke en japonés para divertirse un poco con ese entretenimiento típico de aquel país”, explicó Castilla Villalobos.

Otra de las actividades relevantes en la semana Cultural de Idiomas Varios fue la dedicada a la Fiesta Junina, celebración típica de la región de Recife, Brasil, y que bajo la coordinación de la académica Nadia María de Almeida Silva, responsable de la enseñanza del Portugués, incluyó una muestra gastronómica, una demostración de batucada y capoeira; además, Alicia Pacheco cantó melodías típicas.

“La característica de nuestro curso de Portugués es que el estudiante aprende el idioma de forma vivencial, no sólo se busca la comprensión ý expresión oral y escrita, sino que propiciamos la vivencia de aspectos culturales y fomentamos la investigación de diferentes elementos de la cultura de los diversos países que hablan portugués”, afirmó Almeida Silva.

Castilla Villalobos agregó que las semanas culturales terminarán con la dedicada al idioma inglés, a realizarse del 15 al 19 de junio, donde se contará también con un ciclo de cine, muestra gastronómica y actividades culturales diversas.

La coordinadora del Centro de Idiomas comentó que este tipo de actividades permiten que el aprendizaje de idiomas se de en un ambiente más propicio, elevando de manera natural el interés de los alumnos y fomentando su empatía con el idioma que están aprendiendo.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Milenio El Portal
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com


Volver al sumario



CERTIFICARÁN CALIDAD EDUCATIVA DE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
El Sistema Universitario de Gestión para la Calidad (SUGC) implementado por la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana campus Veracruz será certificado a través de una auditoría realizada por la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM), organismo externo que acredita el cumplimiento de normas oficiales e internacionales de calidad.

De lograr obtener la norma internacional ISO 9001-2008 (y su equivalente en México, la norma MNX-CC-9001-IMNC-2008), la Facultad de Administración campus Veracruz se convertirá en la primera dependencia de la UV en lograr la implementación y certificación de un sistema de gestión que incide directamente en el proceso de transformación académica de la máxima casa de estudios del estado.

“Creo que el esfuerzo que realiza la Facultad de Administración es muy interesante, ya que está certificando procesos educativos y no de administración, lo que es inédito en una universidad pública”, comentó Mauricio Cárdenas, director general del corporativo ACCM.

“Sobre todo, creo que es destacable la manera en que la dirección de esta Facultad ha logrado articular no sólo la docencia, sino la difusión y extensión cultural como pilares del proceso enseñanza-aprendizaje”, consideró el experto en calidad educativa, quien se reunió en el plantel con el director de esta Facultad, Martín Figueroa Escobar, y con el coordinador del SUGC, José Othón Flores Consejo.

Certificar educación
Desarrollado desde 1998 por académicos y directivos de la Facultad de Administración, el SUGC establece las bases de la planificación, el control y el aseguramiento de la calidad educativa impartida en este centro de estudios, a través de mecanismos fijos que permiten a las autoridades universitarias conocer periódicamente los intereses de los estudiantes, las necesidades del mercado laboral y las últimas tendencias en materia de investigación, explicó Figueroa Escobar.

Por su parte, Flores Consejo señaló que el SUCG permite ajustar los planes de estudio y las actividades a las necesidades reales de la sociedad. “Esta política de calidad se ha convertido para la Facultad de Administración-Veracruz en un compromiso que se está aterrizando en objetivos concretos, indicadores medibles y verificables que no se quedan simplemente en el discurso”, afirmó el funcionario.
(Fernanda Melchor)
El Dictamen
Nuestras Noticias Veracruz.com


Volver al sumario


RECIBE PEDAGOGÍA UV VISITA DE EVALUADORES
La Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV) de este campus recibió el 11 y 12 de junio la visita de tres expertos del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE), organismo que a nivel nacional acredita la calidad de los centros de educación superior que forman profesionales de la docencia.

Para Aurelio Vázquez Ramos, director de esta institución, la acreditación de la Facultad de Pedagogía es un paso importante para la UV, ya que brindará certidumbre a la sociedad sobre la calidad de la propuesta educativa, la normatividad y las políticas institucionales, la planta docente, la producción académica, la infraestructura y los resultados educativos de la institución, entre otros rubros.

“Actualmente nuestra Universidad es una de las mejores del país, por eso las expectativas por parte de la sociedad son altas y nosotros debemos trabajar muy duro para satisfacerlas y crecer institucionalmente”, comentó el funcionario.

Fortalezas: MEIF y docentes


Aurelio Vázquez señaló que entre las fortalezas de la institución que dirige se encuentra su Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF), su plan de estudios, la planta docente, su posgrado en Didáctica de las Ciencias Sociales, reconocido por Conacyt, y la gran vinculación que sus estudiantes mantienen con la comunidad, a través de servicios de orientación educativa en escuelas primarias y en el mismo campus.

Asimismo, el Director afirmó que la Facultad de Pedagogía contaba ya desde 1997 con el Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo evaluador integrado por académicos de alto nivel. Al crearse el CEPPE a finales de 2007, la Facultad de Pedagogía fue una de las primeras en solicitar el inicio del proceso de acreditación; de lograrlo, convertirá a la UV en la quinta universidad en obtener este importante reconocimiento.

La visita del comité evaluador del CEPPE –integrado por María del Socorro Aguayo, Raúl Burgos y Gregorio Sánchez Oropeza– se llevó a cabo los días jueves 11 y viernes 12 de junio, fechas en las que realizaron diversos recorridos por las instalaciones de la Facultad y del campus, así como entrevistas con los estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo de la Facultad. Además, la ceremonia de clausura estuvo encabezada por la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario



INVITAN A SONEROS DE VERACRUZ A CLAUSURAR FESTIVAL EN BOSTON
La cuarta edición del International Boston Guitar Fest lleva por título “Viva México” y para reconocer a la escuela guitarrística forjada en Xalapa contará con la participación de varios músicos de la Universidad Veracruzana (UV) en las diversas actividades del evento, entre ellos destaca la actuación en el concierto de clausura del grupo Soneros de Veracruz, el domingo 14 de junio.

El International Boston Guitar Fest es organizado por la New England Conservatory School como una manera de divulgar y promover la guitarra clásica y las diferentes escuelas que han dado realce al instrumento a nivel internacional.

Artistas de la UV ofrecerán talleres didácticos y conferencias sobre la música veracruzana y de la historia del acervo musical de Veracruz para reforzar la importancia que la institución educativa ha dado a la preservación y difusión de la cultura popular.

Ésta es la segunda ocasión que el grupo Soneros de Veracruz forma parte de este evento, la primera ocasión fue en 2007 y gracias a la excelente impresión que dejaron en el público anglosajón recibieron la invitación para asistir en esta vez no sólo con una audición al público –que será el concierto de clausura del evento–, sino con charlas y conferencias que ahonden en el conocimiento de la música popular.

Soneros de Veracruz está integrado por tres músicos de renombre en el ámbito de la música veracruzana: José Luis Arauz Aguilar, Alfonso Lagunes Ortiz y Jorge Colorado Medina, quienes tienen la escuela formativa del maestro Alberto de la Rosa al haber sido integrantes del emblemático grupo Tlen Huicani.

Alfonso Lagunes es fundador de Tlen Huicani, del cual fue la voz representativa por 33 años y con el que participó en giras internacionales y en diversas grabaciones. El director de orquesta Carlos Miguel Prieto llamó a Lagunes “el tenor latinoamericano” y es considerado una de las voces más cautivadoras del medio artístico; actualmente es jubilado de la organización Tlen Huicani, pero su interés por seguir fomentando la música tradicional veracruzana le llevó a integrarse a Soneros de Veracruz.

José Luis Arauz ingresa a Tlen-Huicani; en abril de 1977 cristaliza su debut en el teatro de Bellas Artes musicalizando al Ballet de la UV con el programa “Así es México”, participa en las grabaciones, festivales y giras de ambas instituciones. Se ha destacado en la ejecución de diversos instrumentos de cuerda. Ha participado musicalmente en algunas obras de teatro y una opera en Francia. Cabe mencionar que es compositor y se ha dedicado a la preservación y enseñanza de la ejecución del arpa, requinto veracruzano y jarana, que son los instrumentos básicos del son veracruzano, organizador y fundador de los encuentros de verso y décima “Antonio Sosa Huesca”, en Palma Sola, Veracruz.

Jorge Colorado es parte de la nueva generación de músicos de la UV; parte de su trayectoria artística ha sido con Tlen Huicani encargándose de las percusiones y aportando un complemento muy importante al grupo. Ha estudiado los ritmos principales de América Latina especializándose en los del Caribe, lo cual le ha permitido impartir clases de percusión en diferentes países como Taiwán, Francia, Bélgica y Venezuela, así como en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz; actualmente es coordinador del proyecto Voluntariado Arte UV que apoya a niños de comunidades marginadas mediante la enseñanza musical.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

Volver al sumario



Columnas


COSMOVISIÓN/ Raúl López
Examen de ingreso a la UV
Los aspirantes estimados en presentar el examen de la Universidad veracruzana en la región del campus Veracruz es de 7 mil 617, mismos que estarán este fin de semana 13 y 14 de junio, mismos que buscarán el ingreso UV, informó la vicerrectora de la región, maestra Liliana Betancourt Trevedhan.
Las sedes de aplicación del EXANI-II serán el mismo campus, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Administración, y que cada aspirante deberá acudir a la dirección señalada en la credencial que le fue entregada al finalizar su proceso de preinscripción, misma que deberá llevar obligatoriamente a la sede del examen, como requisito de ingreso.
En todos los campus de la UV a lo largo y ancho del territorio veracruzano hay montado todo un operativo de apoyo que además de experiencia cuenta con las certificaciones para tal fin en el modelo de CENEVAL y la Universidad Veracruzana con sus propios programas de calidad en todos sus servicios como lo ha impulsado el rector de la máxima casa de estudios en la entidad, doctor Raúl Arias Lovillo, quien personalmente dirige todas estas acciones que se realizan con apego a la transparencia y la más elevada ética.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario



LA DISPUTA POR LA UNIVERSIDAD/ Juan Carlos Andrade Guevara
A partir de la aparición de la convocatoria emitida por la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana para elegir nuevo rector, se han hecho públicas las aspiraciones de algunos personajes públicos para ocupar tan digno cargo. Ello nos obliga a reflexionar sobre lo que la sucesión en la universidad significa, no sólo para la comunidad universitaria, sino para la sociedad en su conjunto.

La intención y factibilidad de reelección del actual rector y los momentos políticos que se vive en la Entidad, ponen un aderezo especial a esta situación. Ello ha propiciado que de manera inusual se despierten las pasiones por parte de quienes creen tener los méritos suficientes para dirigir nuestra máxima casa de estudios.

Es derecho de los aspirantes buscar el apoyo de la comunidad universitaria para tal efecto. El artículo 21 del Reglamento de la Junta de Gobierno de la Universidad establece que "cualquier miembro de la comunidad universitaria podrá presentar a la junta las propuestas de los aspirantes a contender". Sin embargo, queda claro que para aspirar a la Rectoría hay que tener no sólo un proyecto académico sino también una sólida preparación y una consolidada reputación moral; requisitos que no son triviales.

Algo que no debemos perder de vista es que la Universidad, con su carácter de autónoma, debe estar fuera de todo debate político. Costó mucho tiempo y esfuerzo lograr esa autonomía y poco le abonan a ella quienes ven su futuro político refugiados en el puesto de rector. Los tiempos han cambiado y ahora hay una decisión suprema a través de los distinguidos integrantes de la junta de gobierno, todos y todas académicos respetables que seguramente conocen de las nefastas consecuencias de mezclar la política y la educación.

Cualquier universidad desarrollada del mundo está ajena a esos vaivenes. Quienes aspiren al cargo de rector deben tenerlo claro y ser conscientes de que dirigir una institución de educación superior requiere de talento, sensibilidad y compromiso con los más sublimes anhelos de la sociedad.

La Veracruzana es una universidad vigorosa que recientemente empezó a superar los efectos derivados de su dependencia al Estado. Por lo mismo, en infraestructura, en calidad académica y en la investigación permaneció por muchos años rezagada. En relativamente poco tiempo se va consolidando como un verdadero campus de la ciencia, el arte y la luz, como reza su emblema.

Falta mucho por hacer, pero de ahí la importancia de dar continuidad a un proyecto académico de largo plazo que apenas empieza a consolidarse y que sería inconveniente interrumpir en aras de pretensiones políticas, hechas por falsos redentores.

La Universidad requiere de un verdadero equipo, de un equipo de líderes que la conduzcan de manera efectiva hacia su consolidación y prestigio. La UNAM nos ha demostrado que es posible hacerlo. Que es posible que una universidad pública atienda con calidad a miles de estudiantes ansiosos de aportar su talento e ingenio al progreso de su patria. Ahí tenemos el ejemplo.

Brindar educación superior de calidad para todos y todas las personas deseosas de aprender es un pendiente en Veracruz. Se necesita crecer en infraestructura y estar en posibilidad de recibir en las aulas universitarias a quienes acrediten mérito para ello. Ello no es sólo responsabilidad de las autoridades universitarias, debe ser una exigencia para el gobierno federal y para los diputados que nos representan en el Congreso de la Unión y en la Legislatura local.

Siendo consejero alumno de la facultad de Biología me tocó participar hace cerca de 15 años en las reformas al estatuto del personal académico; fue un debate amplio y nada sencillo. Los años han demostrado que lo que se propuso en su momento era necesario y preparaba a los docentes universitarios para enfrentar los retos que hoy vivimos; fue una buena decisión, aun con el coste político que en su momento representó. De la misma manera se deben tomar las decisiones el día de hoy, la Junta de gobierno debe pensar con la cabeza fría y asumir la responsabilidad que le ha asignado la comunidad universitaria para forjar la gloria y esplendor de Veracruz a través de su Universidad.
andradeg25@prodigy.net.mx
Diario de Xalapa



Volver al sumario


Cultura


EL MARIACHI UNIVERSITARIO EN CONCIERTO
La Universidad Veracruzana, a través de la Dirección General de Difusión Cultural, comprometida con la sociedad civil veracruzana, organizó un concierto a cargo del Mariachi Universitario que presentará su tercera producción discográfica Ahora que te vas, a beneficio de la asociación "Ayúdame hermano, tengo cáncer" (Ahteca), que brinda apoyo solidario a niños y adultos que padecen esta enfermedad.

Este concierto se llevará a cabo en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, hoy, a partir de las 20:30 horas. El disco compacto está compuesto por 15 temas que van desde la música vernácula hasta las baladas románticas, a las que el Mariachi Universitario ha sabido dar un toque propio, gracias a los arreglos realizados por David López Corzo, como en el Popurrí mexicano, que incluye el tema Mariachi Universitario, de Gabriel Velázquez; Como México no hay dos, del célebre Pepe Guízar, y México lindo y querido, de Chucho Monje. Otros arreglos del también director musical son los temas Canta, canta, de José Alfredo Jiménez; Ahora que te vas, de Mario Landa; Hablando claro, de Chayito Valdez; El pastor, de Luis A. Espinosa; Hay unos ojos, de Cuco Sánchez; Tata Dios, de Valeriano Trejo; Popurrí, de Juan Gabriel, y Un montón de estrellas, de Polo Montañez.

Esta producción, titulada Ahora que te vas, incluye también los siguientes temas: A pesar de todo, de Nelson Ned; Tres consejos, de Rubén Fuentes, A. Cervantes y Mario de Jesús Báez; Nube viajera, de Massias; Esclavo y amo, de José Vaca, y Rondinella, de Gori Cortés, dedicada a la memoria de Aarón López Corzo.

Bajo la premisa de recoger la más pura tradición del mariachi, esta agrupación universitaria nació el 10 de mayo de 2004, con la intención de extender y mostrar la riqueza de la música mexicana en el estado de Veracruz. Pero consciente de que representa un símbolo de la mexicanidad, la agrupación extiende sus ámbitos a cualquier rincón de la República y a todas las naciones en donde nuestras raíces se puedan hacer presentes a través de la canción.

El Mariachi Universitario posee un vasto repertorio de temas rancheros, obras populares que adquieren un cariz especial debido al nivel musical de los ejecutantes, que les ha merecido ganarse la preferencia y el reconocimiento del público, gracias al trabajo constante de todos sus integrantes, así como de su fundador y director musical David Israel López Corzo, quien además de darle voz al violín, elabora los arreglos de las melodías. Destaca también la labor de Héctor Guerrero, director artístico y vocalista.

Participaron en esta grabación: Jesús Fernández, Alfredo Hernández, Albino Nito, Heriberto Reducindo, Eligio Hernández, Gaspar Jiménez y Erick Ruiz, en los violines; Aurelio Parra, primera trompeta, y Manuel Guzmán, segunda trompeta. En las armonías colaboraron Víctor Alvarez, arpa y percusiones; Mario Landa, vihuela; Angel Reducindo, guitarrón, y Rosalino Hernández y Juvencio González, en la guitarra. El diseño de las cubiertas estuvo a cargo de Juan Arturo Piña Martínez.

La Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana le reitera la invitación para que asista hoy, a partir de las 20:30 horas, a disfrutar de una velada musical con el Mariachi Universitario y adquiera su nuevo disco Ahora que te vas, con el que disfrutará en forma permanente de lo mejor de su repertorio, al tiempo que colabora con la noble labor que realiza Ahteca. Los boletos se pueden adquirir en taquilla.
(Redacción)
Diario de Xalapa


Volver al sumario


TORNEO FEMENIL DE LA UV… IDIOMAS E INGENIERÍA, LOS FINALISTAS
En encuentros no aptos para cardiacos surgieron los equipos que disputarán la final del Torneo Femenil de Futbol Soccer de la Universidad Veracruzana, se trata de Idiomas e Ingeniería Mecánica Eléctrica, que tuvieron que sacar la casta para llegar a la fiesta grande.

Con solitaria anotación de Flor Topacio Pozos, el conjunto de Ingeniería se impuso 1-0 a FCAS, en encuentro peleado de principio a fin, en el que las ingenierías aprovecharon una de las pocas posibilidades que tuvieron para anotar el gol del triunfo, ante la algarabía de la comunidad estudiantil que en buen número abarrotó la cancha infantil de la Unidad Deportiva de la UV.

En su oportunidad, Idiomas y Contabilidad se enfrentaron en tremenda batalla, que en su tiempo normal terminó con empate a cero goles, por lo que todo se definió en los tiros penales, donde Idiomas se llevó la victoria con marcador de 7-6.

Fue un encuentro de poder a poder que se disputó por todo lo largo y ancho de la cancha, y que también en los tiros de castigo resultó peleada, pues fue en la muerte súbita donde de definió al ganador.

La gran final se disputará el próximo martes a las 13:00 horas, donde Ingeniería e Idiomas saldrán con sus mejores jugadoras en un encuentro que promete grandes emociones. A las 12:00 horas se realizará el juego por el tercer lugar entre Contabilidad y FCAS.
(Santiago Morales)
El Esto
Gráfico de Xalapa

No hay comentarios:

Publicar un comentario