SINTESIS DE PRENSA
Martes 2 de junio de 2009
sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
1 REALIZAN FORO EN LA UV PARA PROYECTAR EL FUTURO DE LOS UNIVERSITARIOS
Política
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
2 DIVERSIDAD Y PLURALIDAD, SUSTENTO DEL PRIMER FORO UNIVERSITARIO
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com
3 URGENTE LA REFORMA HACENDARIA: ARIAS LOVILLO
Liberal del Sur
AVC Noticias.com
4 RECORTES PRESUPUESTALES AFECTAN SECTOR EDUCATIVO: RECTOR DE LA UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Crónica del poder.com
5 UV IMPONE VANGUARDIA
Liberal del Sur
6 PRESENTAN LA REVISTA OSAL EN LA UV
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Veracruz en red.com
7 2º CONCURSO DE CONSTRUCCIÓN DE PUENTES SE PUEDEN UTILIZAR MATERIALES ALTERNATIVOS
Política
8 PRESENTA ARQUITECTURA UV REVISTA DE URBANISMO
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
9 CREA ENFERMERÍA GRUPO PARA COMBATIR ADICCIONES
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa.com
AVC Noticias.com
10 REALIZA SETSUV PARO DE BRAZOS CAÍDOS
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
11 ORGANIZAN ESTUDIANTES DE FCAS EVENTO PARA EMPRESARIOS
Nuestras Noticias Veracruz.com
Columnas
12 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velazquez
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
13 APUNTES/ Manuel Rosete
Rendición de cuentas en la UV, no es retórica; RAL
alcalorpolitico.com
Culturales
14 LA OSX Y EL AYUNTAMIENTO, A LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MELÓMANOS
Diario de Xalapa
15 PRESENTAN NOVEDADES DE LA REVISTA LA PALABRA Y EL HOMBRE
Nuestras Noticias Veracruz.com
16 GRAN ASISTENCIA A OAXACA, COLOR, SABOR Y DANZA
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
REALIZAN FORO EN LA UV PARA PROYECTAR EL FUTURO DE LOS UNIVERSITARIOS
La comunidad de la Universidad Veracruzana (UV) inició hoy, en esta ciudad, con el Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” para evaluar la situación actual de la institución y proyectar su futuro en un ejercicio de participación abierta, plural e inédito en la historia de la máxima casa de estudios de Veracruz.
Durante la inauguración del Foro, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, llamó a la comunidad de éste y el resto de los campus de la institución a sumarse al debate y la expresión del pensamiento universitario el cual, dijo, no sólo es inédito en la historia de la UV, sino que además constituye “un acto de rendición de cuentas” que refleja “la madurez y la convicción colectiva sobre los importantes avances que hemos tenido”.
Estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores de la UV en general colmaron la sala de videoconferencias de la USBI de este campus para sumarse a una de las 17 mesas de debate que se llevaron a cabo en la primera parte de la jornada de ayer. Ahí, el Rector dijo: “No son tiempos fáciles. Nunca antes las universidades habían sido tan exigidas por su sociedad”.
Asimismo, llamó a los universitarios a “no estancarnos ni perder lo que hemos logrado en los últimos años. Debemos continuar siendo un factor fundamental del desarrollo local que complementa las funciones del Estado”. No obstante, y en este sentido, también dijo que “la academia no debe estar al servicio de los partidos políticos, sino de la sociedad y sus principales pendientes, sobre todo de aquellos que menos tienen”.
Ante este panorama, el Rector llamó a la comunidad universitaria a impulsar los objetivos primordiales de la institución hacia una nueva etapa: “Vamos por buen camino”, dijo, “pero requerimos definir nuevas alternativas”. En este sentido, dijo que la UV ha sido la institución que, entre todas las de su tipo en el país, más y mejor se ha capacitado para conducirse a sí misma: “Hoy la Universidad es más autónoma que nunca. Debemos fortalecer nuestra independencia y la capacidad de gobernarnos a nosotros mismos”, añadió.
El vicerrector del campus, Enrique Ramírez Nazariega, dio a conocer que además de la asistencia presente en la USBI de Coatzacoalcos, el evento era seguido en los campus de Minatitlán y Acayucan a través de la red de videoconferencias; destacó el Foro como la posibilidad de “construir, entre todos los universitarios, la UV que deseamos para el futuro” y adelantó que serán 52 el total de ponencias que se presentarán durante los dos días que dure el Foro en esta ciudad.
En la primera jornada del Foro se llevaron a cabo la mesas dedicadas al tema “La UV frente a los retos de educación superior” en el que, por ejemplo, la académica María Eugenia Alarcón destacó la necesidad de incrementar los procesos de movilidad estudiantil en el campus. En la mesa dedicada a “La UV y el desarrollo regional sustentable” el académico Edgar Hernández Cansino abordó la posibilidad de contar con posgrados en la materia dentro del campus y validó, desde una perspectiva científica y regional, las políticas implementadas por la UV a nivel estatal.
Académicos y funcionarios tomaron la palabra. Ya fuera para hacer una defensa de la autonomía universitaria, como en el caso de Jorge Medina Viedas, o para detallar experiencias de movilidad en el extranjero y las oportunidades que la UV tendría en el tema, como en el caso de Domingo Canales. El doctor Carlos Ávila Bello se refirió a las afectaciones que las políticas económicas nacionales han tenido sobre la autonomía de las universidades y a los frenos que la burocracia aplica a las iniciativas universitarias.
Fueron 17 los ponentes que participaron en la primera mitad de la jornada de ayer y que analizaron temas como el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), sistemas de calidad, perfiles regionales, reorganización institucional, posgrados, difusión y extensión de los servicios, entre muchos otros.
(Edgar Onofre)
Política
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
DIVERSIDAD Y PLURALIDAD, SUSTENTO DEL PRIMER FORO UNIVERSITARIO
Partiendo de un respeto absoluto a la diversidad y a la pluralidad, la Universidad Veracruzana (UV) inició desde este 1 de junio el Primer Foro Universitario que busca incluir las participaciones de académicos en la evaluación del plan de desarrollo institucional hacia el año 2025.
En este sentido, Ricardo Corzo Ramírez, secretario Académico de la UV, destacó que el diálogo es el elemento sine qua non de toda comunicación universitaria: “Admitir las diferencias, criticar justamente con fundamentos, buscar objetivamente ponernos de acuerdo y es obviamente conjuntar visiones, para ello se debe conjuntar un diálogo racional”.
Precisó también que el evento contempla la realización de foros en los cinco campus de la Universidad y tienen una connotación estrictamente académica, donde “posiblemente se dirán cosas que no sean del agrado de algunos, pero creo que van a presentarse lo que hemos avanzado y también los académicos de cada uno de los campus nos van a decir qué es lo que nos falta ya que se quiere dar un énfasis a la academización de la vida universitaria, independientemente de la política”.
El funcionario recalcó que el foro es un ejercicio plural, abierto a toda la comunidad “donde están las autoridades sometiéndose a la opinión calificada de los académicos en la cual ellos son los primeros que deben de opinar cómo estamos y qué es lo que debemos seguir haciendo”.
“En cada campus serán manifiestas las especificidades, las cualidades particulares que tiene cada región, igualmente sus diferencias, que también es parte del todo de la Universidad Veracruzana, que tiene fortalezas en algunos programas educativos pero otros que todavía no están operando”, ponderó el funcionario, para lo cual mencionó el caso de algunas áreas de conocimiento y de difusión; no obstante, es justamente el sentido de que se realicen foros en cada una de las regiones, aseguró.
“Teniendo en cuenta que la Universidad se ha propuesto metas y tiene objetivos, queremos la valoración de los académicos y conjuntamente interactuar; el propósito del foro es escucharnos todos”, añadió.
La realización de dicho evento es parte también de un proceso iniciado desde hace cuatro años enfocado a diagnosticar cuál es la vocación regional, cuál es el perfil que la Universidad debe tener en cada región para atender las necesidades que el entorno específico presenta.
Independientemente de que el conocimiento sea universal, acotó Corzo Ramírez, ese conocimiento debe ser aplicado para atender problemáticas locales y regionales como ha sido el eje de la máxima casa de estudio de Veracruz, con la distribución social del conocimiento.
(David Sandoval)
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com
Volver al sumario
URGENTE LA REFORMA HACENDARIA: ARIAS LOVILLO
“El compromiso que tenemos en esta región es impulsar un gran proyecto que nos permita acercar un liderazgo en el sur sureste, pero tenemos problemas de recursos y no dudo que tengan tintes políticos, tendremos que superarlos”.
Es urgente crear una Reforma Hacendaria en México, para sufragar las necesidades que se han presentando como la pobreza, porque no se puede seguir dependiendo de los recursos que arroja la exportación del petróleo.
De visita en Coatzacoalcos, para inaugurar el primer Foro Universitario denominado “Construyendo Juntos Nuestro Futuro” el rector de la Universidad Veracruzana Raúl Arias Lovillo, calificó que es indudable que en el país existe una grave limitación a causa de las distintas fuerzas políticas que no han logrado llegar a un acuerdo para hacer una reforma tan importante.
“Y cómo en esa perspectiva exigimos mayor gasto social cuando no hemos tolerado precisamente los mecanismos para una Reforma Hacendaria, ya basta de plantearnos cómo resolvemos los problemas de la pobreza, tenemos que preguntarnos cómo generamos más riquezas”, señaló.
Refirió que ningún país puede llegar a aspirar mejores niveles de desarrollo si tiene una tasa impositiva del 12 por ciento, puesto que se requiere de recursos financieros para enfrentar las necesidades del entorno social.
“Tenemos un gran hueco financiero como ya se anuncio, 600 mil millones de pesos es muchísimo de dinero, por estos argumentos es precisamente urgente hacer una Reforma Hacendaria, ojalá, precisamente por ello la clase política debe llegar a un acuerdo”, apuntó.
Informó que el presupuesto de la Universidad Veracruzana ascendió a 3 mil millones de pesos, sin embargo es una cantidad insuficiente para los proyectos educativos que planearon, ya que esperaban un 30 por ciento más que el año pasado.
Reconoció que la cobertura en educación superior en los países desarrollados es del 45 al 65 por ciento, no obstante México tiene apenas entre un 26 y 27 por ciento de cobertura educativa, lo que significa que está muy por debajo, siendo el Estado de México y el estado de Veracruz, los estados que alcancen una tasa de cobertura del 22 por ciento.
Asimismo, Arias Lovillo añadió que tienen que continuar con la ampliación y transformación educativa, para que se obtenga un buen resultado con los profesionistas.
El rector de la UV, dijo que a través de los foros que realiza la Casa Máxima de Estudios se encuentra haciendo una rendición de cuentas y estableciendo una estrategia de participación activa de todos los universitarios, para que contribuyan al crecimiento de la universidad.
Respecto al próximo proceso electoral, el rector de la Universidad Veracruzana, afirmó que continuará trabajando con su responsabilidad que se vence el 31 de agosto, por lo que esperará que la comunidad universitaria pronuncie su voto.
“La convocatoria será presentada por parte de la junta de gobierno, pero es la comunidad universitaria la que propone a sus candidatos, yo tengo que seguir trabajando”, puntualizó.
(Athalía Santiago Mendoza)
Liberal del Sur
AVC Noticias.com
Volver al sumario
RECORTES PRESUPUESTALES AFECTAN SECTOR EDUCATIVO: RECTOR DE LA UV
El rector de la Universidad Veracruzana (UV) Raúl Arias Lovillo, no descartó que los recortes presupuestales a nivel federal y que impactan al sector educativo sean una cuestión “política”, al mismo tiempo que lamentó que aún las fuerzas políticas no hayan llegado a un acuerdo para una reforma hacendaria.
Entrevistado en el marco del primer foro universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, realizado en la USBI de la máxima casa de estudios en esta ciudad; Arias Lovillo, mencionó que hasta el momento la Universidad Veracruzana, no ha sido afectada con los recortes federales, sin embargo, dijo estar preparado, ante este “hueco financiero” que se vive por la crisis económica y la epidemia sanitaria.
“Aun no hay ese impacto pero de todas formas tenemos que irnos preparando, porque la situación económica es muy negativa, no solo por la crisis sino de la emergencia sanitaria. El deterioro del poder adquisitivo de la gente, del valor de peso frente al dólar y al euro; afecta programas de movilidad académica estudiantil, la compra de insumos en el extranjero; el impacto negativo ya está”, refirió.
El también economista, sostuvo que la semana pasada se reunió con el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, quien le confirmó que “en lo inmediato los recortes presupuestales no impactarán a las universidades públicas, no obstante tenemos un hueco financiero como ya se anunció de 300 mil millones de pesos, ¿y de donde se va sacar? por eso es urgente una reforma hacendaria, ojala y la clase política del país llegue a un acuerdo”, insistió.
Raúl Arias destacó que ningún país puede aspirar a mayores niveles de desarrollo si tiene una tasa impositiva del 12 por ciento aproximadamente como sucede en México, “es inconcebible porque un estado tan fuerte como México requiere de recursos financieros para sufragar todas las necesidades y esto evidentemente la clase política no la maneja y mucho menos en una etapa de elecciones”, subrayó.
“Ya basta que sigamos pensando en cómo resolvemos los problemas de la pobreza, tenemos que preguntarnos como generar riquezas, ese es la segunda gran meta para México y desde esa perspectiva de la universidad pública cumplimos un papel fundamental hacia el fututo de México”, puntualizó.
En este 2009, la máxima casa de estudios de Veracruz, ejercerá 3 mil cien millones de pesos, aunque requieren de un 30 por ciento de aumento para programas de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura, y de vinculación con la sociedad.
COBERTURA EN EL PAÍS
El rector de la UV, subrayó que México está por debajo de la cobertura de la educación superior con respecto a los países desarrollados más importantes, quienes llegan a tener una cobertura del 45 ó 65 por ciento, en algunos casos.
En el caso de México tiene 26.5 y 27 por ciento de cobertura, lo que significa que aun se está por debajo y lo más preocupante es que el estado de Veracruz cuenta con el 22 por ciento.
“Realmente es un gran reto para Veracruz, por eso tenemos que impulsar proyectos para ampliar la cobertura con nuevas carreras y las necesidades hacia el futuro”, enfatizó.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Crónica del poder.com
Volver al sumario
UV IMPONE VANGUARDIA
La Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán, inició con el primer Foro Universitario denominado “Construyendo Juntos Nuestro Futuro”, durante el primer día de actividades se llevó a cabo un debate en el cual participaron estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores de la institución educativa.
De acuerdo con el vicerrector de la Casa Máxima de Estudios en la región sur, Enrique Ramírez Nazariega, las propuestas y análisis presentados por los ponentes será el principio de la formación de agenda institucional para ser desarrollada a corto, mediano o largo plazo, con la finalidad de mejorar la calidad educativa.
“Con el inicio de este primer foro se reconoce la trayectoria, la validez académica y la confianza que existe en los estudiantes, egresados, profesores, trabajadores y directivos que están dispuestos a expresar su valiosa experiencia que a lo largo de 36 años de la fundación de este campus se ha ido acumulando”, subrayó.
Resaltó que en este foro los académicos se dispondrán a escuchar, analizar, discutir, dialogar, aportar y sobre todo a proponer una visión regional de la universidad que se planea construir para el futuro.
En el Foro Universitario participan 52 ponentes, quienes abordaron temas trascendentales para el beneficio de la institución, además que se instalaron 17 mesas de debate con el objetivo de abundar los puntos planteados por los conferencistas.
Los primeros temas que se abordaron fueron: Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), Sistemas de Calidad, Perfiles Regionales, Reorganización Institucional, Postgrados, Difusión y Extensión de los Servicios.
El vicerrector de la UV en la región sur, señaló que la comunidad universitaria es la base fundamental para trabajar en un nuevo modelo académico basado en postgrados, investigación, vinculación, internacionalización, descentralización, concentración, la cultura, el arte y el deporte.
“De igual manera, deberemos de revalorar las estrategias que permitan cumplir cabalmente con la primer función sustantiva de la Universidad Veracruzana que es la docencia”, añadió.
El primer Foro Universitario se realizó también en los campus de Minatitlán y Acayucan, a través de videoconferencias, a fin de que los académicos se adentraran en los retos de la educación superior de la Universidad Veracruzana.
SONDEO.-
1.- "Queremos saber si estamos bien y hacia donde tenemos que ir, por lo que estamos esperando propuestas para saber qué tipo de ofertas tenemos que dar, y sobre todo para conocer las necesidades de la región”.
Magdalena Hernández Alarcón
Directora del área académica de Humanidades UV
2.- "Es para generar una recepción, a partir de los intereses fundamentales que tengan los alumnos de esta región, vamos a estar recabando los datos de cada sesión, para al final del foro entregar un resultado al Consejo Universitario General, quienes determinarán qué se hará".
Enrique Jiménez
Dirección vinculación sector público UV
3.- "Con este Foro Universitario se pretende rescatar las líneas generales de desarrollo de nuestra propia institución, buscando optimizar los programas educativos, bajo los análisis que realicen los ponentes, estudiantes y la aportación de los catedráticos participantes, el objetivo es mejorar la Universidad Veracruzana".
Agustín Aguirre
Director del área académica Ciencias de la Salud UV
(Athalía Santiago Mendoza)
Liberal del Sur
Volver al sumario
PRESENTAN LA REVISTA OSAL EN LA UV
El historiador, sociólogo y periodista argentino Guillermo Almeyra se pronunció la semana pasada por una investigación en ciencias sociales que permita conocer la realidad de América Latina (AL) para actuar sobre ella y transformarla.
Almeyra se presentó en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV) junto con el historiador cubano Armando Chaguaceda para presentar el número 25 de la revista OSAL (Observatorio Social de América Latina) editada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y que incluye un dossier sobre la crisis económica global, entre otros temas relevantes para la agenda del subcontinente.
Ahí, Almeyra definió a la revista como una publicación de América Latina, hecha por latinoamericanos para pensadores y activistas latinoamericanos preocupados y ocupados en la construcción de una nueva realidad en el subcontinente. “América Latina”, dijo, “no es sólo Brasil, México y Argentina: hay países más pequeños para los cuales nuestro trabajo puede ser muy importante”.
El también columnista del rotativo capitalino La Jornada dijo que el sector académico de nuestros países padece de una ciega adoración “por cualquier estupidez que se publica en Estados Unidos y Europa. Ni siquiera en Francia hay tantos lacanianos (en referencia al psicoanalista francés Jacques Lacan) como en Argentina. Los mejores compradores de basura son los académicos de nuestros países”.
Advirtió que “existen muy pocos teóricos de la unidad latinoamericana” y también que “no es cierto que la única alternativa a la globalización sea someterse al capital o nada”. Almeyra cerró su participación asegurando que si bien los latinoamericanos no necesariamente compartimos bases étnicas “sí tenemos sentimientos comunes”.
Por su parte, Chaguaceda destacó que el número 25 de OSAL incluye un importante dossier relativo a la crisis económica mundial desde dos perspectivas fundamentales: desde la geopolítica y desde la óptica financiera internacional, así como uno más relativo al 50 aniversario de la Revolución Cubana.
(Edgar Onofre)
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Veracruz en red.com
Volver al sumario
2º CONCURSO DE CONSTRUCCIÓN DE PUENTES SE PUEDEN UTILIZAR MATERIALES ALTERNATIVOS
La Universidad Veracruzana, a través de la Facultad de Arquitectura, llevará a cabo el Segundo Concurso Nacional de Construcción de Puentes con Materiales Alternativos, eligiendo al cartón como material fundamental para la construcción de las estructuras.
El evento de prueba de resistencia se realizó este lunes 1º de junio a las 18:00 horas, en la Facultad de Arquitectura de la zona Xalapa, donde se reunieron alumnos de importantes casas de estudios del estado y el país.
El objetivo de este encuentro es promover la creatividad, que es una indispensable capacidad de las generaciones emergentes, reconociendo que al llevar acabo exploraciones con materiales alternativos y ofrecer discursos renovados en temas de construcción, nutren la investigación y aportan soluciones aplicables al tema de la fabricación de elementos estructurales.
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura hicieron una invitación al gobernador Fidel Herrera Beltrán a la ceremonia de premiación del Segundo Concurso Nacional de Construcción de Puentes con Materiales Alternativos.
Política
Volver al sumario
PRESENTA ARQUITECTURA UV REVISTA DE URBANISMO
Los análisis que realizan especialistas acerca de problemas arquitectónicos urbanos, y sus propuestas para la planeación, gestión y estética, forman parte de la revista RUA (Red Universitaria de Urbanismo y Arquitectura), una publicación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) que fue presentada el pasado miércoles 27 de mayo en Xalapa.
La edición, que se nutre inicialmente de las investigaciones relacionadas con diseño y urbanismo que realizan académicos de las tres facultades de Arquitectura de la UV, presenta en este número nueve artículos en los que se abordan diversos temas, entre ellos destacan: estudios sobre la legislación, planeación y gestión urbana en México; el derecho a la ciudad; la apropiación y equilibrio del espacio público y privado; criterios de determinación estética en las ciudades; planeación de la movilidad urbana sustentable y el enfoque de los planes verdes.
Mauricio Hernández Bonilla, académico de la Facultad y coordinador de la revista, dijo que RUA será el medio para poner a disposición de la sociedad los nuevos conocimientos que generan los universitarios en esta materia.
“Queremos que trascienda el esfuerzo que se realiza en la UV para mejorar las condiciones del hábitat humano y, además, fomentar el respeto al contexto natural y cultural que envuelve la arquitectura”, comentó en la presentación.
Dijo que en esta Red participan cinco cuerpos académicos de las Facultades de Arquitectura en Xalapa, Córdoba y Poza Rica: “Así cubrimos con visiones distintas el quehacer arquitectónico para enriquecer el conocimiento actual, cuestionar el existente y brindar propuestas”.
Además, RUA integrará investigaciones de “ciudad y derecho” y “programas de desarrollo urbano-rural en municipios de alta marginación de Veracruz”, desarrolladas en la escuela de Arquitectura de Xalapa.
Reyna Parroquín, directora de la dependencia, explicó que la publicación –que se editará semestralmente– fue posible gracias a los recursos del Patronato de la Facultad, y cuenta con un Consejo Editorial que a través de arbitrajes rigurosos fortalecerán la calidad del material que se presente.
En la presentación de la revista a la comunidad universitaria, académicos invitaron a otros profesores y alumnos a sumarse como colaboradores al nuevo proyecto editorial.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
Volver al sumario
CREA ENFERMERÍA GRUPO PARA COMBATIR ADICCIONES
La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV) campus Coatzacoalcos-Minatitlán, a través del Grupo de Estudiantes de Enfermería Contra las Adicciones (GREECA), lucha contra las adicciones en niños y jóvenes del nivel preescolar hasta bachillerato.
GREECA es un grupo de estudiantes y maestros de la Facultad de Enfermería, quienes implementan un programa de intervención en función a la prevención de adicciones en los niveles de educación básica, media y media superior, además de la identificación de grupos de riesgo; asimismo, evalúa el comportamiento de las adicciones.
El grupo está formado por: Leticia Cortaza Ramírez, coordinadora general; Brenda Alicia Hernández Cortaza, Ilsia Vialay Carrillo, Patricia González De la Cruz; por los estudiantes de Enfermería: Víctor Manuel Tegoma Ruiz, Gladys Hernández Francisco, Aarón Rosales Pucheta, Cleyther Adjany Velázquez Pérez, Gabriela Pucheta Xolo, Aidé Castro Santiago y José Roberto Sánchez Hernández, quienes muestran compromiso, responsabilidad y destreza.
Las actividades que realizan son: charlas educativas, dramatizaciones, exposición de material didáctico, dinámicas, proyecciones audiovisuales, consejería, reuniones, talleres, exposiciones, canalización con especialistas, juegos.
Leticia Cortaza Ramírez señala que se pretende la creación células que sean multiplicadores de la salud para poder dar mayor cobertura a todas las escuelas e instituciones de la zona Coatzacoalcos-Minatitlán y aledañas.
Además, manifiesta su agradecimiento al Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep) por ser el principal financiador del GREECA.
Víctor Manuel Tegoma Ruiz sostuvo que el grupo busca que los jóvenes logren el aprendizaje significativo en relación con las adicciones, que sepan sus consecuencias y eviten caer en vicios.
El trabajo que se realiza exige sacrificios; sin embargo, la respuesta de los grupos de acción son favorables y el nivel de aceptación es grande, señala Gladys Hernández Francisco.
Los miembros GREECA fueron preparados por la psicóloga Brenda Alicia Hernández Cortaza, quien les proporcionó las estrategias para el trabajo y manejo de grupos, perder el pánico escénico y dominio del escenario.
Además, prepara el programa “Atendiendo la salud mental del infante”, el cual es un taller de capacitación para padres y maestros, donde se da atención infantil, se enseñan estrategias para crear un ambiente armónico y cómo detectar problemas en los niños y adolescentes.
GREECA cuenta con el blog http://greecauvmina.blogspot.com y el correo electrónico greeca_uv@live.com.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa.com
AVC Noticias.com
Volver al sumario
REALIZA SETSUV PARO DE BRAZOS CAÍDOS
En apoyo a tres de sus compañeros de Xalapa que intentan ser reubicados en sus labores sin que se den las condiciones, funciones, trabajadores del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV) realizaron este lunes un paro de labores por espacio de tres horas que se irá incrementado de manera gradual si no hay una solución a sus demandas.
Antonio Muñoz Marrufo delegado Sindical de la USBI en Coatzacoalcos dijo que este paro de labores por espacio de tres horas, se llevó a cabo de manera simultánea en todos los Campus de la Universidad Veracruzana en el estado, en demanda de que la UV dé marcha atrás en sus pretensiones de reubicar a un grupo de compañeros trabajadores del departamento de Archivo General del departamento de Personal en la ciudad de Xalapa.
En esta ciudad son cerca de 120 trabajadores sindicalizados de la zona Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan y Huazuntlán, los que se sumaron a este paro de labores por espacio de tres horas y este martes se decidirá si continúan los paros escalonados o si regresan a trabajar.
(Gerardo Enríquez)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario
ORGANIZAN ESTUDIANTES DE FCAS EVENTO PARA EMPRESARIOS
Con el objetivo de ofrecer a los empresarios locales herramientas para mejorar la imagen, el estilo y las marcas de sus empresas, el sábado 6 de junio se llevará a cabo el primer evento de comunicación corporativa "Mi imagen, mi estilo, mi pasión: yo amo mi empresa" en las instalaciones del Hotel Howard Johnson.
Este evento, que organizan los estudiantes de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana, iniciará a las 11:00 de la mañana con una serie de conferencias, talleres y tres sorteos de análisis de imagen.
También se llevará a cabo una presentación de casos de éxito y una exposición donde estarán las principales instituciones que gestionan el desarrollo empresarial como son las Secretarías de Desarrollo Económico y Portuario, de Economía y también la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara Nacional de Comercio.
"Mi imagen, mi estilo, mi pasión: yo amo mi empresa" tiene como fin compartir algunos conceptos sobre la importancia de la buena imagen, el cómo mejorar la marca, como tener un estilo corporativo, entre otros, que serán los temas que especialistas en el ramo darán en dicho evento.
Está dirigido a empresarios que sean dueños, socios o estén a cargo de una micro o pequeña empresa dentro de la ciudad de Xalapa. A los asistentes se les dará la oportunidad de aprender de manera práctica algunas herramientas de la comunicación corporativa que después podrán aplicar en sus empresas para elevar el valor de sus marcas.
El contacto para que puedan participar está entrando a la página www.yoamomiempresa.com, donde se llevará a cabo el registro previo de los participantes, así como la confirmación y elección a los talleres.
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
Columnas
EXPEDIENTE 2009/ Luis Velazquez
La Universidad Veracruzana y otras dependencias organizan el diplomado en Creación Literaria, dirigido a todo público, sobre manera, claro, se entiende, a los jóvenes escritores y poetas y maestros de Literatura.
Al lado de la UV, participan el gobierno del estado de Veracruz y el Instituto Veracruzano de la Cultura, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde luego, está visto y comprobado que no hay escritores de cursos, sino se trata de pulir y volver a pulir a quienes gustan escribir para encontrar su camino vocacional.
Habría de preguntarse, por ejemplo, dónde están los Salvador Díaz Mirón del siglo XX1, aun cuando algunos escritores dirían que lo tenemos en Sergio Pitol, que aunque nacido en Puebla, decidió acogerse en Veracruz en el seno de la UV.
Sería el mismo fenómeno sobre el origen de nacimiento del músico-poeta Agustín Lara, quien nacido en la ciudad de México, decidió arroparse en Tlacotalpan, y en este puerto, en su famosa casita blanca.
El caso es que la UV y el IVEC están patrocinando este curso, que se efectuará en el Centro Veracruzano de las Artes ‘‘Hugo Argüelles’’ , ubicado en la avenida Independencia, sede de otros cursos, diplomados y maestrías en Literatura, que con tanto éxito han sido organizados.
Y es que bastaría, para quedar satisfecho los organizadores, con una grata presencia de los interesados, y no únicamente de aquellas que ya traen la vocación por dentro y por más cursos que asistan, de cualquier manera se realizarán a plenitud.
Y es que, como se sabe, en una tierra de poetas y escritores, Veracruz necesita impulsos constantes en la materia para cultivar las bellas artes. Y más aún, seguimientos vocaciones para que ningún talento se pierda en el camino, pues lo más triste que puede suceder en la vida es el desperdicio de la inteligencia.
Por eso estos cursos cotidianos que ofrecen la UV y el IVEC, junto con la presentación de libros de algunos autores, que llegan a tocar las puertas de las instituciones.
Es un esfuerzo, que se reconoce y aplaude, del rector de la UV, el doctor Raúl Arias Lovillo, y del titular del IVEC, el maestro Sergio Villasana Delfín.
EL DIPLOMADO, PARA TODO VERACRUZ
El diplomado se efectuará todos los miércoles de 17 a 20 horas durante el periodo del 10 de junio de este año al 10 de marzo del año 2010.
El diplomado tendrá una duración total de 186 horas, divididas en 124 horas teóricas y 62 prácticas, distribuidas en 31 sesiones con valor curricular de 20 créditos.
La propuesta académica de este diplomado consta de ocho módulos, a lo largo de los cuales el interesado obtendrá una preparación formal en el campo de la creación de géneros literarios.
Al mismo tiempo se efectuará un concienzudo análisis de diversos autores y de las principales obras de los siglos X1X y XX, en las ramas de cuento, poesía, novela, crónica y ensayo literario.
Integrado en la modalidad de Educación a Distancia, el diplomado será transmitido a todo el estado de Veracruz a través del Sistema de Videoconferencia Interactiva que une a las vicerrectorías de la Universidad Veracruzana, ubicada en Veracruz, Córdoba-Orizaba, Coatzacoalcos-Minatitlán y Poza Rica-Tuxpan.
Es decir, que los interesados en la creación literaria podrán hacerlo de todo el estado de Veracruz, de norte a sur, y participar a través de las tecnologías de punta en un curso que puede aprovecharse al máximo.
Únicamente se espera, claro, que la red de transmisión a distancia de la UV esté en claras funciones operativas, pues con alguna regularidad suele disfuncionarse, y entonces, no se aprecian los contenidos.
Los instructores designados son personalidades de amplia trascendencia en el contexto de la cultura nacional.
Para el módulo de Cuento se anuncia a Mónica Lavín, profesora investigadora de la Academia de Creación Literaria de la UNAM.
En Poesía y Novela se contará con Jorge Fernández Granados y René Avilés Fábila.
El primero es Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 1995 y Premio Nacional Aguascalientes 2000, mientras que el periodista y escritor Avilés Fábila es colaborador y director de secciones culturales de periódicos y revistas nacionales, así como Premio Nacional de Periodismo durante tres años consecutivos.
Para los módulos de Crónica y Ensayo se ha programado la participación de Ignacio Trejo, narrador y cronista con doctorado en Letras Mexicanas por la UNAM y maestro de la New Mexico State University, con el periodista José María Espinoza, que es poeta, crítico, ensayista y editor.
Juan Domingo Arguelles, premio de Ensayo Literario Ramón López Velarde y Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, junto con Edgar Chias, Premio Nacional de Dramaturgia 2005, habrán de impartir los segmentos de Crítica Literaria y Dramaturgia.
Finalmente, Gerardo de la Torre, profesor de la sociedad General de escritores de México y del Centro de Capacitación Cinematográfica de la UNAM impartirá el último módulo de Guión Cinematográfico.
MAYORES DETALLES
Los interesados deberán presentar copia de credencial de elector, certificado de estudios de bachillerato y dos fotografías en blanco y negro.
Para mayores informes, dirigirse al Centro Veracruzano de las Artes con Marcela Negrete así como en la vicerrectoría Veracruz--Boca del Río.
Se trata de cubrir los aspectos administrativos para que los interesados estén inscritos a tiempo, máximo que el curso empezará dentro de ocho días.
Marcela Negrete, en los teléfonos (229) 932-74-22 y en la vicerrectoría de la UV en los teléfonos (229) 775-20-00, extensión 22001, podrán informar de mayores detalles.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario
APUNTES/ Manuel Rosete
Rendición de cuentas en la UV, no es retórica; RAL
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo asegura que la transparencia y la rendición de cuentas en la casa de estudios no es retórica, sino un ejercicio sostenido de responsabilidad académica, administrativa y financiera. “Así se cumple de manera consciente e ineludible el compromiso con la calidad de todos nuestros procesos, pero también con la democratización de nuestra sociedad y con la vigencia de un estado de Derecho.” En su artículo semanal que ofrece a la comunidad universitaria, recordó que la semana pasada, la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente, con base en la Norma ISO 9001:2008, otorgó a la UV la certificación de todos sus procesos de transparencia y rendición de cuentas, tanto académica como financiera. Pero además, afirmó que los Foros Universitarios que iniciaron ayer lunes son precisamente un ejercicio concreto, a ras de tierra, en los hechos, de transparencia y rendición de cuentas. Lovillo también anda en campaña.
alcalorpolitico.com
Volver al sumario
Culturales
LA OSX Y EL AYUNTAMIENTO, A LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MELÓMANOS
La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) se desplazará hacia escenarios distintos a su sede principal, que es el Teatro del Estado, y el primero de éstos es la explanada de Xallitic, sobre la zona del centro histórico de la ciudad de Xalapa.
Lo anterior, en labor mancomunada con el ayuntamiento y su dirección de Fomento Educativo, Cultural y Deportivo, permitirá contribuir sensiblemente a la generación de nuevos aficionados al arte musical sinfónico y desarrollar una labor de verdadera difusión cultural.
Lo anterior fue anunciado en rueda de prensa por el titular de la OSX, el maestro Fernando Lozano, quien dijo que los otros escenarios contemplados son el foro de Los Lagos y la Catedral Metropolitana. Todo ello como parte de la serie "Nuevos valores", que conlleva la realización de lo que se ha dado en llamar "Jueves itinerantes".
Con la presencia del responsable del área en el ayuntamiento, Rafael Enrique Casarín Ochoa; del presidente del Patronato Pro OSX, Héctor Salmerón Roiz, y del guitarrista Rafael Jiménez, quien fue solista el fin de semana, los funcionarios coincidieron en que es necesario impulsar un mejor conocimiento de la OSX por parte del público de esta capital veracruzana, así como cultivar el aprecio de los jóvenes hacia el organismo universitario.
Por lo mismo, los programas subsiguientes bajo la dirección de los maestros invitados Rubén Flores y Teresa Rodríguez se efectuarán el jueves 4 y 11 de junio, y sobre los escenarios mencionados antes. El concierto dirigido por Flores contiene, por cierto, un estreno mundial del compositor mexicano Mario Stern.
Todo ello, sin descuido de los conciertos de los viernes en la sala "Emilio Carballido" del Teatro del Estado.
También se ha logrado que estos conciertos de los "Jueves itinerantes" sean trasmitidos en directo por Radiotelevisión de Veracruz, a través del programa El molcajete que realiza el conocido productor y conductor Juan Antonio Nemi Dib.
Por lo pronto, se encuentra en marcha ya esta programación y se espera que los resultados sean del todo satisfactorios.
(Jorge Vázquez)
Diario de Xalapa
Volver al sumario
PRESENTAN NOVEDADES DE LA REVISTA LA PALABRA Y EL HOMBRE
Este miércoles 3, a las 19:00 horas, será presentado en la sede de la Editorial de la Universidad Veracruzana el más reciente número de la revista La Palabra y el Hombre, que incluye en sus páginas dos textos inéditos: el poema "Reflexiones en el río Grijalva", del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, y el cuento "La manzana de Adán," del escritor colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño, perteneciente al libro El imperio de las mujeres (Cuentos en lugar de hacer el amor), de próxima publicación.
El más reciente número de la emblemática revista contiene además un dossier de arte dedicado a Gustavo Pérez, quien acudirá a presentar la revista en compañía de Leticia Mora Perdomo y Diana Luz Sánchez, quienes forman parte del equipo de edición de La Palabra y el Hombre, mientras que su director, Mario Muñoz, fungirá como moderador.
Cada asistente recibirá como obsequio un ejemplar de la publicación, que además incluye en sus páginas un ensayo de Omar González sobre La rueca de Onfalia, novela póstuma del escritor, médico y musicólogo veracruzano Juan Vicente Melo (1932-1996) y una advertencia sobre "El agua en Veracruz", en la colaboración de Luisa Paré, así como el discurso que pronunció la distinguida veracruzana Ida Rodríguez Prampolini en la reciente entrega de la Medalla de Oro Bellas Artes, como digno reconocimiento a sus méritos académicos, entre otros artículos de interés.
La cita es en la Feria Permanente del Libro Universitario, ubicada en el número 9 de la calle Hidalgo, donde los asistentes podrán admirar algunas piezas del ceramista Gustavo Pérez, cuya muestra Obra reciente se encuentra abierta al público en la sala de exposiciones del Museo de Antropología de Xalapa hasta el 5 de julio próximo. La entrada será libre.
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
GRAN ASISTENCIA A OAXACA, COLOR, SABOR Y DANZA
Más de mil 200 personas asistieron a "Oaxaca, color, sabor y danza" en el Teatro del Estado, muestra organizada por el grupo Plausus, eventos especiales, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana.
Además de la directora de la Facultad, Adelaida Rodríguez Arcos, en la inauguración participaron Jerónimo Folgueras, secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, al igual que Gustavo Pérez Jiménez, del Departamento de Eventos Especiales de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.
"Nos sentimos honrados de estar aquí, traemos un mensaje de hermandad fundamentado en La Guelaguetza, nuestras fiestas y costumbres, como son las artesanías, los trajes regionales, la gastronomía de Oaxaca, que ya es dentro del estado patrimonio no tangible", comentó el representante oaxaqueño.
Adelaida Rodríguez agregó que detrás del éxito obtenido se encuentran seis universitarias, próximas a egresar de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas: "La carrera culmina con la realización de una campaña publicitaria y eventos especiales, pues convergen todos los conocimientos que adquieren a lo largo de la carrera. Todo con el objetivo de acercar a los jóvenes al mercado laboral".
En cuanto a la proyección que desde la UV se le está dando al turismo cultural no sólo de Veracruz sino de otras entidades, Jerónimo Folgueras expresó: "En estos tiempos al turismo lo tenemos que consolidar como una herramienta para enfrentar a la crisis, el hecho de que las generaciones jóvenes se interesen en preservar las tradiciones mexicanas es loable".
Aunque sólo fue un día de actividades, la versatilidad de las mismas despertó un gran interés en la comunidad universitaria y el público en general. Ejemplo de ello fueron los cientos de personas que observaron las fotografías tomadas por Luis Yahir Conti Loyo y las pinturas de Doris Arellano Manzo. También quienes escucharon a Cecilia Morales entonar canciones populares y otras más en idioma zapoteco. O los que degustaron trozos de chocolate y bebieron mezcal en la muestra gastronómica. Asimismo, las artesanías en barro negro, los huipiles, blusas y vestidos bordados a mano, entre otros, generaron gran expectativa.
El punto culminante fue la presentación del Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C., que acompañados de la Banda Filarmónica Donají ejecutaron 12 números de La Guelaguetza en la sala grande del Teatro del Estado.
(Susana Castillo Lagos)
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
martes, 2 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario