miércoles, 3 de junio de 2009

Sintesis prensa UV miércoles 3 Junio 2009

SINTESIS DE PRENSA
MIércoles 3 de junio de 2009

sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 IMPULSA CAMPUS COATZACOALCOS UV GRAN TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA
Veracruz en red.com
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
AVC Noticias.com
Imagen Siglo XXI

2 OFRECERÁ EL PRIMER FORO UNIVERSITARIOUN DEBATE CON VISIÓN CRÍTICA
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

3 LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA ES DIVERTIDA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz

4 GANAN ESCUELAS TECNOLÓGICAS CONCURSO DE PROTOTIPOS EN LA UV
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com

5 ESPECTÁCULO DE ÓPTICA PARA NIÑOS
Política

Columnas

6 LA COLUMNA/ Fanny Yépez
Apoya el Fesapauv la reelección de Arias Lovillo
Gráfico de Xalapa
Imagen Siglo XXI

7 EL GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Mata más la injusticia
Diario de Xalapa

Cultura

8 PRESENTAN NOVEDADES DE LA REVISTA LA PALABRA Y EL HOMBRE
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Veracruz en red.com

9 SE PRESENTA EN CONCIERTO LA BIG BAND DE JAZZUV
Política
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Veracruz en red.com

10 PRESENTA OSX CONCIERTO DE ESTRENOS
Milenio El Portal
Política
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Mundo de Xalapa

11 “ENTRAÑABLES”, LOS PERSONAJES DE PÉREZ GALDÓS: UNIVERSITARIOS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com

12 IVEN EN LA UV OBRA DE CARLOS PELLICER
Mundo de Xalapa
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

13 HUELLAS DE AMÉRICA EN LA USBI
Diario de Xalapa


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

IMPULSA CAMPUS COATZACOALCOS UV GRAN TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA
Coatzacoalcos, Ver. La comunidad académica del campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán de la Universidad Veracruzana (UV) dará un gran impulso a la transformación de esta casa de estudios a partir de la transformación del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y el desarrollo de iniciativas de alta importancia para el crecimiento académico de la institución.

Durante el segundo día de labores en el Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” que se realiza en esta ciudad para evaluar la situación actual de la UV y determinar el futuro de la institución, la amplia participación de los académicos y de los estudiantes, que fue aplaudida en todos sentidos, mostró que la comunidad académica de esta región impulsa ya una nueva cultura universitaria, según coincidieron los propios universitarios.

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, destacó “la decidida participación de los estudiantes y su ánimo reflexivo” para sumarse al amplio debate que promueve el Foro Universitario y dijo, también, que el nivel de muchas de las participaciones de los jóvenes demuestra “cuánto ha cambiado la UV”.

Al respecto, Arias Lovillo reiteró su exhorto a “construir, entre todos, una nueva Universidad” y destacó las enormes capacidades mostradas por los universitarios de este campus, como las demostradas por los estudiantes de Enfermería, quienes desarrollaron un programa (Greeca) de prevención de adicciones para todos los niveles educativos.

La jornada vespertina del primer día de trabajo quedó marcada por la destacada participación de los estudiantes, quienes hicieron numerosas propuestas en temas como el MEIF, el equipamiento, el Área de Formación Básica General (AFBG) y, sobre todo, su marcado interés por dirigir su propia formación profesional hacia el campo de la investigación, como en los casos de Rogelio Rodríguez Moreno, joven estudiante del sexto semestre de la carrera de Médico Cirujano, y de Samuel Martínez, estudiante de Ingeniería Mecánica Eléctrica.

Durante el diálogo universitario quedó de manifiesto el interés de la comunidad de este campus por hacer de los foros un ejercicio anual y el de las autoridades universitarias por hacer de éste el más importante ejercicio crítico y colectivo en la historia de la UV.
(Edgar Onofre)
Veracruz en red.com
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
AVC Noticias.com


Volver al sumario



OFRECERÁ EL PRIMER FORO UNIVERSITARIOUN DEBATE CON VISIÓN CRÍTICA
La Universidad Veracruzana (UV) realizará a lo largo de junio el Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, cuyo principal objetivo es pensar la Universidad a la que su comunidad aspira y demanda, tomando como base las líneas generales que marca el derrotero universitario hacia el 2025.

Al respecto, Mario Miguel Ojeda Ramírez, director de Planeación Institucional de la UV, destacó que “se ha podido constatar que en las regiones se han apropiado de la iniciativa, y ello se hace patente con el número y la calidad de los trabajos que han sido enviados para participar en el evento”.

La comunidad universitaria de los diferentes campus universitarios se ha apropiado de la convocatoria y se ha volcado a aprovechar esta oportunidad para hacer una evaluación del estado que guarda el proyecto de desarrollo institucional.

En opinión del funcionario, este foro será realizado con “una comunidad madura que tiene una visión crítica y constructiva del asunto, ya que algunos de los trabajos tienen un marco conceptual bien fundamentado en los ejes que componen el plan general de desarrollo:

“La comunidad ha interiorizado esta visión que tenemos al 2025”.

Ojeda Ramírez acotó que se cuenta ya con un importante número de ponencias relativas al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF): “Tenemos un proyecto que es compartido por una amplia comunidad académica; también se ha abordado el enfoque regional de la sustentabilidad, como ha podido observarlo en los programas que se tienen para los foros.”

Los temas que se constituyen en los ejes de los foros son los que nutren el proyecto académico que hemos venido trabajando, serán análisis y discusiones que pondrán sobre la mesa muchas cosas que la comunidad ha dicho y otras que en este momento quiere establecer para continuar este proyecto, apuntó.

El funcionario explicó que hacer los foros de manera regional responde a una lógica del proceso de descentralización académico-administrativo que vive la Universidad, “esto era impensable hace ocho años”.

Los foros contemplan temas como el desarrollo de las capacidades en las regiones de la investigación, en el posgrado, con la innovación educativa utilizando el nuevo modelo, con la adecuación de la normatividad, estos elementos han dado resultados y los foros son su constatación.

Éste es el estilo de la gestión, ratificando el proyecto institucional basado en una construcción colectiva que surja de la comunidad universitaria, concluyó el director de Planeación Institucional de la UV.
(David Sandoval)
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario



LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA ES DIVERTIDA
Se cree que la ciencia es aburrida y compleja, nosotros tenemos el compromiso de quitar ese tabú y desmitificar esta situación al acercarnos a la gente de una manera divertida pero que aporte conocimientos, comentó Jacqueline Rochi García, del sexto semestre de la Carrera de Física de la Universidad Veracruzana (UV).

Jacqueline es integrante del grupo de divulgación científica Gru Fi, integrado por alumnos de la Facultad de Física, que busca mediante propuestas alternativas acercar la ciencia al público en general de una manera amena, mediante espectáculos que diviertan y enseñen temas relativos a la física.

“En este momento tenemos montado un espectáculo que presenta los fundamentos de la óptica de manera muy sencilla, se llama ¿Qué es la luz?, hablamos de fenómenos como la reflexión y la refracción de la Luz, empleando herramientas cotidianas que los niños pueden reproducir después en casa”, afirmó Diana Negrete, estudiante del sexto semestre de Física e integrante de Gru Fi.

¿Qué es la luz? es una puesta en escena donde se explica a los niños, mediante un mimo qué es el hilo conductor del espectáculo, los diversos fenómenos ópticos: qué es la luz, cómo viaja, sus propiedades y comportamientos, y se realiza una interacción con la audiencia para que el público aproveche al máximo esta experiencia.

Las próximas presentaciones de ¿Qué es la luz? se efectuarán en la Escuela de Bachilleres “Morelos”, el miércoles 3 a las 14:00 horas; en la Escuela Secundaria General para Trabajadores Número 2, el jueves 4 a las 16:00, y en la Escuela Primaria “General Virgilio Uribe”, el viernes 5 a las 14:00, explicó Manuel López, integrante del Gru Fi.

Según comenta Nohemí Salas, también integrante de la agrupación, ésta surge a raíz del encuentro de divulgación científica que se realizó durante el Congreso Nacional de Física, en Boca del Río, Veracruz, donde los actuales integrantes de Gru Fi pudieron darse cuenta de la aceptación que por parte de los niños tenían las actividades de divulgación científica.

Gru Fi se presentó por primera vez en el Congreso Nacional de Física de Zacatecas, posteriormente ha realizado presentaciones en escuelas primarias, e incluso se presentó como una de las actividades de la Facultad de Física en la pasada Feria de Información Profesiográfica de la UV en el Parque Juárez de esta capital.

Gru Fi hace una atenta invitación a los directivos de escuelas primarias interesadas en la divulgación científica para ponerse en contacto y poder llevar el espectáculo que tienen montado a la mayor cantidad de niños posible.

“Queremos apoyar en la percepción de que la ciencia no es algo difícil, no creemos que todos los niños vayan a querer ser físicos, pero sabemos que si tienen mayores conocimientos sobre ciencia, su forma de resolver problemas se verá beneficiada al emplear un pensamiento más estructurado”, concluye Jacqueline Rochi García.
Para contactar a Gru Fi se puede escribir a la dirección electrónica grufi@uv.mx.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz



Volver al sumario


GANAN ESCUELAS TECNOLÓGICAS CONCURSO DE PROTOTIPOS EN LA UV
Con el diseño de equipos de ingeniería mecánica eléctrica que servirán de apoyo para prácticas escolares, estudiantes de los institutos tecnológicos de Huatusco, Misantla y Poza Rica ganaron los tres primeros lugares en el “Concurso de Ciencia y Tecnología” organizado por UV

Con el diseño de equipos de ingeniería mecánica eléctrica que servirán de apoyo para prácticas escolares, estudiantes de los institutos tecnológicos de Huatusco, Misantla y Poza Rica ganaron los tres primeros lugares en el “Concurso de Ciencia y Tecnología” organizado por la Universidad Veracruzana (UV).

Así lo dieron a conocer autoridades de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (FIME) de la UV, quienes organizan este certamen desde hace 10 años en el marco del Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica Eléctrica.

Con el concurso de prototipos la UV fomenta la creatividad en los estudiantes, el espíritu de la investigación y la capacidad de innovación, explicaron Héctor Cuevas, director de la FIME, y Rafael Lozano, académico de la misma y promotor del certamen en el que han participado más de 100 estudiantes de la UV y otras instituciones de educación superior.

El primer lugar fue para José Santiago Tress Paredes, María del Carmen Sampieri Valdés y Octavio Castillo Aguilera, del Instituto Tecnológico Superior de Huatusco, quienes presentaron un prototipo de tres mecanismos que comprueban el aprendizaje predictivo de un mecánico como apoyo para un laboratorio de ingeniería.

El segundo, para María Guadalupe Hernández, Lorena Cruz Saldaña y Alejandra Landa Hernández, del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, quienes diseñaron un prototipo de estación de monitoreo de radiofrecuencia que apoyará los estudios de la interferencia radioeléctrica.

El tercer puesto fue para Luis Fernando Cruz Mendoza, Héctor García Hernández y Ana Patricia López Santiago, del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, quienes presentaron un banco didáctico para prácticas de refrigeración para realizar mediciones físicas.

Las propuestas de los ganadores superaron la calidad técnica e innovación de otros prototipos de la UV y otras instituciones educativas, entre ellos un varómetro de rótula compuesta y espectro láser, un sistema HMI para el control de nivel de líquidos en un tanque, un generador manual de corriente directa, un sistema de refrigeración con soporte de energía solar y un ciclogenerador de energía.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com


Volver al sumario


ESPECTÁCULO DE ÓPTICA PARA NIÑOS
Se cree que la ciencia es aburrida y compleja, nosotros tenemos el compromiso de quitar ese tabú y desmitificar esta situación al acercarnos a la gente de una manera divertida pero que aporte conocimientos, comentó Jacqueline Rochi García, del sexto semestre de la carrera de Física de la Universidad Veracruzana (UV).

Jacqueline es integrante del grupo de divulgación científica Gru Fi, integrado por alumnos de la Facultad de Física, que busca mediante propuestas alternativas acercar la ciencia al público en general de una manera amena, mediante espectáculos que diviertan y enseñen temas relativos a la física.

“En este momento tenemos montado un espectáculo que presenta los fundamentos de la óptica de manera muy sencilla, se llama ¿Qué es la luz?, hablamos de fenómenos como la reflexión y la refracción de la Luz, empleando herramientas cotidianas que los niños pueden reproducir después en casa”, afirmó Diana Negrete, estudiante del sexto semestre de Física e integrante de Gru Fi.

¿Qué es la luz? es una puesta en escena donde se explica a los niños, mediante un mimo qué es el hilo conductor del espectáculo, los diversos fenómenos ópticos: qué es la luz, cómo viaja, sus propiedades y comportamientos, y se realiza una interacción con la audiencia para que el público aproveche al máximo esta experiencia.

Las próximas presentaciones de ¿Qué es la luz? se efectuarán en la Escuela de Bachilleres “Morelos”, el miércoles 3 a las 14:00 horas; en la Escuela Secundaria General para Trabajadores Número 2, el jueves 4 a las 16:00, y en la Escuela Primaria “General Virgilio Uribe”, el viernes 5 a las 14:00, explicó Manuel López, integrante del Gru Fi.

Según comenta Nohemí Salas, también integrante de la agrupación, ésta surge a raíz del encuentro de divulgación científica que se realizó durante el Congreso Nacional de Física, en Boca del Río, Veracruz, donde los actuales integrantes de Gru Fi pudieron darse cuenta de la aceptación que por parte de los niños tenían las actividades de divulgación científica.

Gru Fi se presentó por primera vez en el Congreso Nacional de Física de Zacatecas, posteriormente ha realizado presentaciones en escuelas primarias, e incluso se presentó como una de las actividades de la Facultad de Física en la pasada Feria de Información Profesiográfica de la UV en el Parque Juárez de esta capital.

Gru Fi hace una atenta invitación a los directivos de escuelas primarias interesadas en la divulgación científica para ponerse en contacto y poder llevar el espectáculo que tienen montado a la mayor cantidad de niños posible. “Queremos apoyar en la percepción de que la ciencia no es algo difícil, no creemos que todos los niños vayan a querer ser físicos, pero sabemos que si tienen mayores conocimientos sobre ciencia, su forma de resolver problemas se verá beneficiada al emplear un pensamiento más estructurado”, concluye Jacqueline Rochi García. Para contactar a Gru Fi se puede escribir a la dirección electrónica: grufi@uv.mx.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Política


Volver al sumario


Columnas

LA COLUMNA/ Fanny Yépez
Apoya el Fesapauv la reelección de Arias Lovillo
El dirigente de la Fesapauv Enrique Levet Gorozpe se pronunció a favor de una eventual reelección del rector Raúl Arias Lovillo al frente de la Universidad Veracruzana (UV).

El trabajo del académico quedó demostrado, dijo, con la implementación del Modelo Integral Flexible, ya que el periodo concluye a partir de agosto.

El dirigente sindical catalogó como “prematuro” hablar de ello, sin embargo, aseguró que éste ha realizado un excelente trabajo, por lo que le deben permitirle reelegirse.

“El actual rector hace un excelente papel hasta ahora ha resuelto los problemas que tenia la universidad en el aspecto cualitativo, también ha avanzado en la consolidación del modelo educativo integral flexible que era uno de los propósitos principales de la UV, y uno de los retos principales que tenía el rector”, comentó.

En su opinión, estos requisitos debe reunir quien continúe al frente del rectorado y debe ser una persona que conozca la Casa de Estudios.

Cualquiera que cumpla con estos perfiles debe ser candidato pero insistió:

“Desde luego el mejor para ser el rector de Universidad es alguien que tenga toda la información de la universidad, que tenga un trabajo muy claro de perspectiva a futuro y una estrategia para seguir avanzando en los problemas que tenga la UV y el planteamiento serio en elevar la calidad académica”.
Gráfico de Xalapa
Imagen Siglo XXI


Volver al sumario


EL GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Mata más la injusticia
En el festejo del Día de la Marina realizado en Michoacán, sede del show montado por el gobierno federal para detener a funcionarios, hubo un mensaje contundente para el presidente, sobre lo que piensa el pueblo de su actuación sobre la crisis que vive México:

"Felipe Calderón no confundas a la prensa. Mata más la injusticia que la `mentada´ influenza".

El comentario va de boca en boca en el pueblo. La influenza humana fue inflada por el gobierno federal y sirvió como justificación y distractor.

Cierto que hubo lamentables decesos por el nuevo virus, cierto que el problema de salud tenía que tomarse con seriedad y adoptar medidas, pero conforme pasaron los días los mexicanos vieron que, como expusieron perredistas mediante pancartas en la cara de marinos, "mata más la injusticia que la mentada influenza".

A millones de familias mexicanas las mata el hecho de que sus ingresos económicos cada vez les alcanzan menos para medio satisfacer sus necesidades básicas.

A millones de familias mexicanas las mata que su jefe o jefa de familia no tenga empleo y eso los lleve a luchar por la sobrevivencia.

Y al otro sector de México, que comprende a los que están en las clases medias o tienen una buena posición económica, los mata saber que sus hijos pueden caer en las redes del narcotráfico o que pueden ser víctimas de asaltos o secuestros.

Por eso al hablar antes estudiantes de la Facultad de Derecho de la UV, ayer, el secretario de Gobierno Reynaldo Escobar expuso otra cuestión que ve la mayoría: En estos momentos el país no tiene rumbo ni políticas de Estado definidas para preservar y promover el empleo, mientras que el Estado se encuentra en el abandono.

El gobierno de Calderón da circo al pueblo, con virus y detenciones espectaculares, pero el problema real está que en las calles hay ejecuciones, desempleados y gente con hambre.



Volver al sumario


Cultura


PRESENTAN NOVEDADES DE LA REVISTA LA PALABRA Y EL HOMBRE
Este miércoles 3, a las 19:00 horas, será presentado en la sede de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) el más reciente número de la revista La Palabra y el Hombre, que incluye en sus páginas dos textos inéditos: el poema “Reflexiones en el río Grijalva”, del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, y el cuento “La manzana de Adán,” del escritor colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño, perteneciente al libro El imperio de las mujeres (Cuentos en lugar de hacer el amor), de próxima publicación.

El más reciente número de la emblemática revista contiene además un dossier de arte dedicado a Gustavo Pérez, quien acudirá a presentar la revista en compañía de Leticia Mora Perdomo y Diana Luz Sánchez, quienes forman parte del equipo de edición de La Palabra y el Hombre, mientras que su director, Mario Muñoz, fungirá como moderador.

Cada asistente recibirá como obsequio un ejemplar de la publicación, que además incluye en sus páginas un ensayo de Omar González sobre La rueca de Onfalia, novela póstuma del escritor, médico y musicólogo veracruzano Juan Vicente Melo (1932-1996) y una advertencia sobre “El agua en Veracruz”, en la colaboración de Luisa Paré, así como el discurso que pronunció la distinguida veracruzana Ida Rodríguez Prampolini en la reciente entrega de la Medalla de Oro Bellas Artes, como digno reconocimiento a sus méritos académicos, entre otros artículos de interés.

La cita es en la Feria Permanente del Libro Universitario, ubicada en el número 9 de la calle Hidalgo, donde los asistentes podrán admirar algunas piezas del ceramista Gustavo Pérez, cuya muestra Obra reciente se encuentra abierta al público en la sala de exposiciones del Museo de Antropología de Xalapa hasta el 5 de julio próximo. La entrada será libre.
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Veracruz en red.com


Volver al sumario


SE PRESENTA EN CONCIERTO LA BIG BAND DE JAZZUV
En acontecimiento promocionado por la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), la Big Band de JazzUV se presentará el jueves 4 de junio a las 20:30 horas en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado.
Lo anterior se erige como el suceso musical de la semana, ya que se trata de la primera audición en concierto que presente este organismo musical, producto de la tarea académica que se lleva a cabo bajo la dirección del tecladista cordobés Edgar Dorantes.
La Big Band de JazzUV no tiene apenas un año de formación y ya se le considera en Xalapa un modelo a seguir, tratándose de integración de conjuntos de jazz de grandes proporciones. La dirección titular está a cargo del maestro de origen chileno Raúl Gutiérrez, quien es a la vez un magnífico saxofonista. En esta ocasión actuará como invitado el experimentado baterista Rodrigo Villanueva.

El programa contará con música de autores varios y arreglos de los diversos maestros participantes en el programa de enseñanza de JazzUV.

Rodrigo Villanueva es uno de los más sorprendentes músicos nacionales de los últimos años. Baterista, percusionista, arreglista y compositor, es originario de la Ciudad de México y desde los 15 años se aficionó a la batería. Realizó estudios formales en las escuelas Superior de Música de Bellas Artes, Ollin Yoliztli y Nacional de Música de la UNAM.

Esta preparación le permitió abordar la música de concierto al lado de excelentes instrumentistas como Carlos Prieto, Edison Quintana y Ana María Tradatti, por citar a unos cuantos, sin desdeñar la música popular al lado de la actriz mexicana Lucero.

Su preparación en Estados Unidos se dio en la Universidad del Norte de Texas, institución para la que actualmente se desempeña como catedrático. También es profesor de Universidad del Norte de Illinois, de cuya Big Band es director titular y con la que tomó parte en el Primer Festival de Jazz promocionado por JazzUV en Xalapa.

La hoja curricular de Rodrigo es impresionante y le ubica al lado de verdaderas “estrellas” en el contexto del jazz. Ha viajado por toda América –incluyendo países sudamericanos y del Caribe–, Europa y Asia, tomando parte en espectáculos que presentan a los más renombrados músicos del ramo.
La invitación para el concierto de referencia es para todo público y la entrada es gratuita.
Política
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Veracruz en red.com


Volver al sumario


PRESENTA OSX CONCIERTO DE ESTRENOS
Una obra de estreno mundial debida al talento del compositor mexicano Mario Stern, así como dos primeras audiciones en Xalapa, integran el programa que la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) presentará la tarde del jueves 4 de junio en la explanada de Los Lagos, y el viernes 5 en la sala grande del Teatro del Estado.

Lo anterior forma parte de la programación denominada “Nuevos valores”, a la que se suma la serie “Jueves itinerantes” en combinación con el Ayuntamiento de Xalapa.

La dirección será del joven maestro Rubén Flores, flautista y director originario de la capital veracruzana, quien ha preparado un programa en el que también se incluyen las obras Halil, para flauta y orquesta, de Leonard Bernstein, y la Segunda sinfonía de Charles Ives. La solista será Claire Scandrett, quien funge actualmente como jefa de la sección de flautas en la misma OSX.

“Halil” es la voz en hebreo para designar a la flauta. También es una obra que el compositor norteamericano Leonard Bernstein compuso en 1981, en honor de un joven ejecutante de flauta israelí, de apenas 19 años de edad, quien falleció en la guerra de 1973 defendiendo a su patria y a quien Bernstein no conoció personalmente.

En una sabia mezcla de disonancia y tonalidad tradicional, el autor presenta pasajes agitados que se alternan con momentos de serenidad. Esto le sirve admirablemente parea representar el flagelo de la guerra y los anhelos de paz. Fue estrenada en Tel Aviv, en marzo de 1981, con la Orquesta Filarmónica de Israel y Jean-Pierre Rampal como solista.

Respecto de la Segunda sinfonía de Charles Ives, ésta fue escrita entre 1897 y 1901. Estructurada en cinco movimientos –la tradición establecía cuatro–, esta obra es una de las varias partituras de Ives que tuvieron que esperar muchos años para su estreno. La Segunda sinfonía fue presentada por vez primera en un concierto de la Filarmónica de Nueva York, con dirección de Leonard Bernstein, en 1951.

Músico iconoclasta e innovador (experimentó con la microtonalidad antes que nadie), Ives amasó una considerable fortuna vendiendo seguros, de modo que nunca dependió de la música para vivir. Por lo mismo, su obra es de una sorprendente originalidad y jamás se tomó la molestia de someterla a decisión de las firmas editoras, ya que él mismo financió la edición de sus partituras. Además, ni siquiera se interesó realmente en que alguna orquesta las interpretara, de modo que no estuvo presente en el estreno mundial de su Segunda sinfonía y se dice que sólo accedió a escuchar la trasmisión por radio a instancia de sus descendientes. Hoy se le contempla como un auténtico visionario.

La audición en Los Lagos será sin costo para todo público, al tiempo que los boletos para el Teatro del Estado ya se encuentran en taquilla.
Milenio El Portal
Política
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Mundo de Xalapa



Volver al sumario


“ENTRAÑABLES”, LOS PERSONAJES DE PÉREZ GALDÓS: UNIVERSITARIOS
Benito Pérez Galdós recibió en su época las mismas críticas que hicieron a escritores decimonónicos como Honoré de Balzac, Charles Dickens, Dostoievski o Gogol, por emplear personajes rústicos y vulgares como protagonistas de su obra, pues sus detractores cuestionaban el interés literario que podía generar enfrentarse al ideario del hombre común; esto, al paso de los años, nos ha aportado un valioso reflejo de la sociedad de esta época, afirmó Omar Valdez, del grupo editorial de la Biblioteca del Universitario (BU).

En la presentación del libro El amigo Manso, durante el Festival de la Lectura organizado por la Universidad Veracruzana (UV), Valdez comentó que muy por el contrario al ataque de sus críticos, Pérez Galdós retrató al hombre de su tiempo, se enfocó en hacer un análisis de la sociedad en la que habitaba, el cual se vuelve un retrato lo más fiel posible de la misma, sin dejar fuera ni al propio escritor, pues rasgos de su personalidad se pueden encontrar en el personaje principal de su novela.

Al respecto, Marlene Esperanza Cerón Nieto, estudiante de la Facultad de Medicina y participante en el panel de presentación del volumen, refirió que los personajes de Pérez Galdós resultan entrañables pues el lector se va identificando con algún rasgo de cada uno; gracias al realismo de los mismos y a la amenidad de la narrativa de Pérez Galdós, uno se hace amigo del protagonista con mucha facilidad.

“Los personajes de Pérez Galdós no se dividen en buenos y malos, se entiende que en sus características humanas toman actitudes que los pueden llevar a actuar de maneras más o menos aceptables socialmente, pero no se pueden encasillar en un solo juicio de valor pues se presenta muy claro que lo que los lleva a actuar son las circunstancias que se les presentan”, comentó Daniel Walter Pérez Herrera, estudiante de la Facultad de Medicina y participante en el panel.

El moderador de la mesa, David Humberto Martínez Oliva, recalcó que El amigo Manso es una novela que no ha perdido actualidad, pues el pensamiento realista y práctico que emplea Pérez Galdós preserva su validez en el contexto universal y se suma a una ágil narrativa que no deja de lado descripciones detalladas de los personajes, por lo que brinda al lector una obra de lectura fácilmente comprensible.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com



Volver al sumario


REVIVEN EN LA UV OBRA DE CARLOS PELLICER
Anécdotas de diferentes etapas en la vida del tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, en voz de su sobrino Carlos Pellicer López, acompañaron la presentación de Esta barca sin remos es la mía, antología de poesía editada en la colección Biblioteca del Universitario (BU) que edita la Universidad Veracruzana (UV).

La oportunidad que pocas veces se da de conocer a un autor por medio de las palabras de gente cercana a él fue bien acogida por los asistentes, quienes escucharon atentos los relatos que dieron cuenta del gusto que tenía por llamar la atención, del mote “raja retinas” impuesto por los colombianos gracias a sus corbatas, de su buen humor, de la admiración por la obra de Simón Bolívar, del respaldo que dio a Vasconcelos y sí, también de que se sabía “galán” y, por ende, era “muy vanidoso”.

En el primer capítulo de esta actividad, enmarcada en el Festival de la Lectura de la UV, Canek Sandoval y Alberto Islas, alumnos de la Facultad de Filosofía, tomaron la palabra para expresar su opinión sobre los textos de Pellicer. Hablaron de la añoranza que refleja en algunos poemas escritos en el extranjero, dejándoles una sensación de que el escritor buscaba su patria lejos de ella.

“A través de sus metáforas, Pellicer nos enseña a mirar con otros ojos, con esos que alaban interminablemente al mundo. En su poesía abundan los colores, consigue como un pintor plasmar un cuadro lleno de armonía y matices únicos que aluden a toda la flora y fauna de las que se veía rodeado desde su infancia”, comentó Canek.

Alberto destacó la relevancia que tienen las presentaciones de la BU entre la comunidad estudiantil, sobre todo en el caso de Filosofía, asegurando que ésta no tiene ningún conflicto con la literatura. Respecto del estilo narrativo de Pellicer, dijo que se caracterizaba por ser vanguardista e innovador.

El segundo capítulo estuvo a cargo de Carlos Pellicer López, quien transmitió su entusiasmo por la vida de su tío en las anécdotas compartidas. Habló, por ejemplo, de la biblioteca que Pellicer Cámara tenía sobre Bolívar: “Él aseguraba que era la más completa que existía en México. En países latinoamericanos, como Colombia, se sorprendían de todo lo que sabía de él”.

Agregó que el poeta mexicano que más admiraba era Salvador Díaz Mirón: “Lo adoraba. Además, cuando uno oía a mi tío declamar sus poemas, entendía el porqué de esa admiración y también entendía a Díaz Mirón, que no es fácil”.
Por último, Pellicer López mencionó que la poesía religiosa fue una de las facetas que más admira de su tío y en seguida leyó tres sonetos inspirados en San Francisco de Asís, que por cierto Pellicer Cámara dedicó a un joven alumno suyo: Jaime Sabines.

El último capítulo fue protagonizado por Jorge Brash y Emilio Aguirre, prologuista e ilustrador, respectivamente, de la antología Esta barca sin remos es la mía, quienes hablaron sobre el proceso creativo que rodeó a sus contribuciones.
(Susana Castillo Lagos)
Mundo de Xalapa
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario


HUELLAS DE AMÉRICA EN LA USBI
El espíritu de la exposición fotográfica Huellas de América, que se exhibe actualmente en el lobby de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa, refleja uno de los sueños juveniles más frecuentes: realizar un viaje "mochila al hombro" por tierras lejanas, sin nada más que lo indispensable para subsistir, pero con todo el entusiasmo para conocer y experimentar costumbres y tradiciones ajenas a las propias.

La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Dirección General de Difusión Cultural, presenta esta exposición fotográfica realizada por Mariana Báez Ponce y Thor Morales Vera, ambos egresados de la Facultad de Biología.

Huellas de América es el resultado de una travesía de un año y cuatro meses, y casi 24 mil kilómetros, realizada por los jóvenes biólogos al recorrer América Latina sin nada más que lo indispensable en una mochila y sus cámaras fotográficas.

"Este viaje era un sueño personal, yo tenía algo de tiempo pensándolo, y se dio la coincidencia de conocer a Thor, con quien compartimos el interés y eso fue básicamente lo que nos decidió a realizarlo una vez que terminamos la carrera y nos titulamos", comenta Mariana Báez Ponce.

"A mí siempre me ha gustado viajar, y me siento más a gusto al hacerlo de manera casual, desde que salimos de Xalapa nos fuimos de 'aventón', yo le dije a Mariana que no iba a pagar un peso de transporte en México, y así fue como llegamos a Centroamérica, y de ahí hacia el sur, quedándonos en casas de amigos o conocidos y haciendo nuevas amistades: este viaje fue una gran experiencia de vida para ambos", refiere Thor Morales.

Las fotografías que componen Huellas de América incluyen imágenes de selvas, desiertos, bosques, montañas, animales, plantas, gente y poblaciones de Centro y Sudamérica; a pesar de la existencia de impresionantes paisajes, las fotografías muestran más un lado íntimo, muy personal, de todo aquello que impresionó a los viajeros en su recorrido.

A decir de los autores, la intención es que la muestra de fotografías se presente en los diferentes campus de la UV como una manera de compartir esta experiencia de vida y despertar el deseo de conocer, de descubrir por medio del caminar, provocando curiosidad y sugiriendo nuevas maneras de aprendizaje.
(Marcelo Sánchez)
Diario de Xalapa


Volver al sumario

No hay comentarios:

Publicar un comentario