lunes 1 de mayo de 2009
sumario
artículo semanal del rector raúl arias Lovillo
1 TRANSPARENTES Y COMPROMETIDO
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
Crónica del poder.com
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
2 INICIA DEBATE PARA UNA NUEVA UV
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
El Dictamen
AVC Noticias.com
Muestras Noticias Veracruz.com
3 GANA PERIODISTA DE LA UV PREMIO ESTATAL DEL MEDIO AMBIENTE
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
4 REVELA INVESTIGACIÓN DE CATEDRÁTICO DE LA UV CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
5 XVI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
Política
6 PREPARA UV FESTEJOS POR DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
7 INTEGRARSE PARA FORTALECERSE, PIDE ANUIES A UNIVERSIDADES
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Columnas
8 EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
Diario de Xalapa
deportes
9 SALUD LE PEGÓ A SIU EN 3 SETS
Política
Volver al sumario
artículo semanal del rector raúl arias Lovillo
TRANSPARENTES Y COMPROMETIDO
La semana pasada la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM), con base en la Norma ISO 9001:2008, otorgó a la Universidad Veracruzana (UV), a través de su Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información, la certificación de todos sus procesos de transparencia y rendición de cuentas tanto académica como financiera.
Este día, en el campus de Coatzacoalcos-Minatitlán, arrancan los Foros Universitarios en los que vamos a discutir y analizar los grandes temas de la educación superior y de la Universidad Veracruzana -ya comentados con ustedes- los cuales nos van a ayudar a esclarecer la perspectiva de nuestra institución en materia de docencia, investigación, extensión, vinculación y difusión de la cultura.
En esencia, estos Foros son precisamente un ejercicio concreto, a ras de tierra, en los hechos, de transparencia y rendición de cuentas. Eso son los foros: demostración tangible de participación y de compromiso de hacer las cosas en la UV de manera abierta, de cara a los universitarios, entre los universitarios.
Sé y entiendo que para muchos de nosotros esta es una experiencia inédita. Así es. Pero todos hemos aprendido a lo largo de estos años. Muchos programas los hemos emprendido con base en la creencia de que era lo mejor para la comunidad. Y acertamos. Seguramente que nos hemos equivocado en alguna ocasión. Pero cuando actúas con honestidad, tienes la ventaja que el error es remediable y que el aprendizaje fue una forma de avanzar.
No pasa eso cuando actúas de manera turbia y mal intencionada. Lo más seguro es que todos advertirán que tus propósitos eran personales o ajenos a la comunidad. Entonces, la misma comunidad se da cuenta y te rechaza.
La transparencia y la rendición de cuentas no es retórica. Es ejercicio sostenido de responsabilidad académica, administrativa, financiera. De esta manera se cumple de manera conciente e ineludible con el compromiso con la calidad de todos nuestros procesos, pero también con la democratización de nuestra sociedad y con la vigencia de un estado de Derecho.
De una cosa estoy seguro. Nuestra comunidad universitaria sabe que la congruencia entre el decir y el hacer es lo que ha llevado a la Universidad Veracruzana a los primeros lugares en transparencia y rendición de cuentas.
Les recuerdo que hace apenas unas semanas, Consulta Mitofsky nos calificó como la Universidad que ha realizado los mayores esfuerzos en este rubro. En ese sentido no vamos a descansar ni a vivir pensando que ganamos un reconocimiento y acto seguido caer en la complacencia o en el exceso de confianza. Eso no. Vamos a seguir esforzándonos por ser mejores cada día.
Los foros servirán para fortalecer principios, para encontrar nuevos caminos, para unir visiones, propuestas, energía creadora, voluntad de cambio, que están en los académicos de todos nuestros campus, o sea, en los académicos y en los universitarios que quieren sinceramente a la Universidad Veracruzana.
Los universitarios damos pruebas cada día que tenemos confianza en nosotros mismos. Este nuevo reconocimiento de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM) nos estimula. Alimenta nuestras convicciones éticas de una gestión basada en la calidad. Nada más pero nada menos.
Ya lo he dicho otras veces. Hagamos que el futuro de la institución, sus programas, sus proyectos, sus planteamientos dependan de los propios universitarios.
De cada paso que damos en la ruta de la superación académica, en cada avance en nuestro proyecto, emergen nuevos retos. Esto es la Universidad Veracruzana. Una institución que ha escogido el camino de la reforma y la renovación permanente, cuya comunidad académica y sus autoridades comparten el sentimiento común de hacerla cada día más digna y más comprometida y unida con el destino del pueblo veracruzano.
Por ello, hoy en Coatzacoalcos, trabajaremos con normalidad. Como lo hacemos todos los días. Transparentes y comprometidos. En los Foros Universitarios que son un tramo más de la larga travesía que hemos emprendido hacia la grandeza de la Universidad Veracruzana.
*Rector de la Universidad Veracruzana
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
Crónica del poder.com
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
INICIA DEBATE PARA UNA NUEVA UV
Hoy lunes 1 de junio inician los Foros Universitarios “Construyamos juntos nuestro futuro”, una iniciativa sin precedente en los 60 años de vida de la Universidad Veracruzana (UV), que pretende escuchar todas las voces de la comunidad universitaria para trazar las estrategias, rutas, programas y prioridades que se deberán atender para concretar ese anhelo de una universidad de primer mundo, que siga las tendencias nacionales y mundiales en la educación superior.
La región universitaria Coatzacoalcos-Minatitlán será la primera de las cinco donde se realizarán estos encuentros, cuyo origen es el Plan General de Desarrollo 2025, que tiene como sustento el deseo y la determinación de llevar a la UV a niveles superiores de calidad y pertinencia. Hoy la comunidad universitaria se reúne y conjunta los esfuerzos y talentos intelectuales para proyectar una universidad de futuro, con base en los logros alcanzados que hoy ubican a la UV como una de las instituciones de educación superior más importantes del país.
Los Foros Universitarios “Construyamos juntos nuestro futuro” tienen el objetivo de proponer acciones para la continuidad de la transformación de la UV, pero ahora con un mayor impulso que garantice un referente institucional, la participación de una comunidad que se comprometa con sus aspiraciones de superación, con la búsqueda de un proyecto universitario merecedor del contexto histórico-social de Veracruz, de México y, ¿por qué no? del mundo.
La Universidad Veracruzana ya ha contribuido significativamente al desarrollo local, regional y nacional; en su comunidad ya está sembrada la semilla de una conciencia colectiva sobre la importancia de una sociedad democrática, del desarrollo sostenible, de la ecología; ya hay una visión colectiva de futuro, ahora nada más falta agrupar todas esas opiniones, conceptos, ideas, para echar a andar las estrategias que hagan de la UV una universidad de primer mundo, que le apuesta al investigación de frontera, certificada en sus programas y procesos, que consolide su internacionalización.
Los temas
El Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, que se realizará el 1 y 2 de junio en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la región Coatzacoalcos-Minatitlán de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas, se organizará en torno a los siguientes temas: La UV frente a los retos de la educación superior. Políticas gubernamentales, la autonomía universitaria y perspectivas de la universidad pública. Otro de los temas será: La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad. Asimismo, se abordará todo lo concerniente a: Reorganización institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. Otro de los temas planteados gira en torno a: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa; desarrollo de la investigación y del posgrado.
Y por último, pero no menos importante: La UV como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte. Las conclusiones del Foro serán objeto de una relatoría general, misma que será entregada al Consejo Universitario General para que éste determine lo conducente.
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
El Dictamen
AVC Noticias.com
Muestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
GANA PERIODISTA DE LA UV PREMIO ESTATAL DEL MEDIO AMBIENTE
La periodista del Departamento de Prensa de la Universidad Veracruzana (UV), Edith Escalón Portilla fue designada como ganadora del Premio Estatal de Medio Ambiente en la categoría de Periodismo por el trabajo que ha reaizado, desde esta casa de estudios, para animar el debate científico sobre la preservación y manejo de nuestros recursos naturales y, al mismo tiempo, promover una cultura de desarrollo sustentable.
A pesar de su juventud, Escalón Portilla acumula ya una trayectoria de más de 10 años en el periodismo científico, con énfasis en los temas medioambientales y, de acuerdo con cifras de la UV, habría publicado al respecto alrededor de tres mil notas informativas, reportajes y entrevistas.
Al ser notificada de la designación, la reportera universitaria consideró que el premio también es un reconocimiento para la Universidad, toda vez que en esta institución encontró el campo ideal y el apoyo para incorporarse a la agenda medioambiental que, con el tiempo, ha venido a constituirse en una política institucional en esta casa de estudios.
El trabajo de Edith ha sido publicado no sólo en los medios de información de la Universidad, sino que ha sido recogido por medios estatales y nacionales. La mayor parte de su producción periodística todavía puede ser consultada en el portal web del semanario UniVerso: el periódico de los universitarios, en www.uv.mx/universo.
La Coordinación General de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno del Estado entregará a Escalón Portilla el premio el próximo 5 de junio en el marco de la Expo Ambiente 2009, durante la cual la reportera presentará su trabajo.
“El periodismo ambiental”, señaló la reportera, “es un aliado del desarrollo sustentable al buscar con los especialistas el conocimiento acerca de esas iniciativas y transmitirlo con la mejor calidad técnica posible al ciudadano para ayudarlo a decidir y a actuar con conocimiento de causa”.
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
REVELA INVESTIGACIÓN DE CATEDRÁTICO DE LA UV CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA
De acuerdo con una investigación de Héctor Hernández Martínez, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Veracruzana (UV), la ceniza del bagazo de la caña de azúcar –recurso abundante en el estado de Veracruz y que actualmente se desecha– usado como aditivo para concreto aumenta la dureza a largo plazo y propicia que el cemento necesite menos cantidad de agua en su elaboración.
“Esta ceniza actúa como puzolana, aditivo mineral –que puede ser natural o sintético– generalmente silíceo o aluminoso que presenta en sí mismo poco o nulo valor cementante, pero con humedad ese valor se puede elevar de manera considerable“, sostuvo el académico e investigador.
Hernández Martínez explicó que en la actualidad en el país se siembra y procesa caña de azúcar en 58 ingenios ubicados en 15 entidades, siendo Veracruz el estado que más actividad de este tipo tiene.
“La industria cañera nacional produce al año alrededor de 13 millones 750 mil toneladas de bagazo de caña; de ese total, Veracruz aporta cinco millones 561 mil 242 toneladas. Luego de la quema, se obtienen alrededor de 350 mil toneladas de ceniza (140 mil de ellas en Veracruz)”, sostuvo el investigador para dar una idea de la materia prima con la que se podría contar.
El académico afirma que una mezcla que contenga entre cinco y 20 por ciento de ceniza supera las pruebas químicas y físicas que exige la norma NMX-C179-1983 que rige en el país la construcción, por lo que esta mezcla es totalmente viable para ser usada.
“Esta investigación está basada en principios muy antiguos, ya las civilizaciones chinas e hindúes utilizaron ceniza para la construcción, lo que hicimos nosotros fue mezclarla con un material usado en la actualidad y probar si cumplía con las normas de construcción vigentes”, dijo.
Hernández Martínez llamó la atención sobre la granulosidad que debe tener la ceniza, ya que si no se tiene en la proporción correcta (alrededor de 45 micras), la mezcla final necesitará más agua para su elaboración.
Las ventajas económicas de esta mezcla empiezan desde la misma proporción de concreto que se utiliza, pues puede bajar hasta en 20 por ciento, además de que las construcciones a largo plazo necesitarán de menos mantenimiento.
“Esto es muy importante en un país como México, que tiene el sexto concreto más caro del mundo, y en el cual más de 70 por ciento de las ventas de cemento se hacen al menudeo (lo cual incrementa el costo un 20 por ciento adicional)”, explicó.
(Juan Carlos Plata)
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
XVI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
Con el tema "Multidisciplinariedad en la sociología: ¿hacia una ciencia social sin límites?", tendrá lugar en la unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana el XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología (ENES), del martes 2 al viernes 5 de junio. La inauguración es el 2 de junio, a las 9:00 horas, en el auditorio de Humanidades. Las jornadas serán, casi diario, de 9 de la mañana a 9 de la noche.
Las mesas de trabajo que forman uno de los ejes del encuentro abordarán, en el auditorio de Humanidades "Jesús Morales Fernández", los siguientes temas: Ambiente y sociedad, definiendo los riesgos. La experiencia de la cultura: ¿particularización o generalización? Repensando la sexualidad: en busca de un nuevo sistema sexo-género. La crisis de la política: ¿incapacidad o indiferencia? Entre prácticas y estrategias laborales: actores y mundo de trabajo. Los espacios rurales: interpretando su contextualidad. Descolonización teórica: la reflexión sociológica latinoamericana. Multidisciplinariedad aplicada: innovaciones en la sociología. Habrá además varias conferencias magistrales, a cargo de académicos de la UV como Mayabel Ranero Castro, cuya conferencia es el martes 2 a las 17:00 horas, en el auditorio; Feliciano García Aguirre, el viernes 5 a las 9:00 horas en el mismo auditorio; y Alfredo Zavaleta Betancourt, el mismo día y lugar, pero a las 19:00 horas.
La intención de que todos los ponentes sean de la UV, explica José Carlos López Hernández, integrante del colectivo que organiza el XVI ENES, es que los visitantes "se den cuenta del nivel académico que presentan nuestros profesores". Asimismo tienen programadas presentaciones de publicaciones (revistas y libros), talleres, páneles de discusión, actividades artísticas, así como las reuniones de los delegados de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología.
Los talleres que se ofrecerán en este encuentro son: Los títeres: herramienta de intervención socioeducativa, impartido por Carlos Converso. Sociología de la imagen, por Gualberto Díaz. La ponencia de las ciencias sociales: Cómo elaborarla, que nos la acepten y cómo exponerla, por Luis Lara. Reinventando miradas: stencil, por el Colectivo Komal. ¿Sexos en guerra?, impartido por Fernanda Varela y Alejandra Aguilar. Entre las actividades artísticas están la presentación de Yekk Musik y Paulo Piña el martes 2 de junio, a las 17:00 horas, en el Salón Azul. Entre las presentaciones de libros está el de Rosío Córdova Plaza, In God We Trust: del campo mexicano al sueño americano, el miércoles 3 a las 17:00 horas, en el Barón Rojo, Francisco Moreno, esquina con Adolfo Ruiz Cortines.
El programa completo del encuentro está disponible en la web: http://rnesuvxalapa.multiply.com/ Asimismo en: http://rnesuvxalapa.spaces.live.com/ Excepto el tercer día del encuentro, en el cual los participantes irán a realizarlas a la playa, en Paso de Doña Juana, Ver., las actividades tendrán lugar en las instalaciones de Humanidades, en Francisco Moreno, esquina con Ezequiel Alatriste, colonia Ferrer Guardia. Entre las actividades en la playa de Paso de Doña Juana, el documentalista Inti Cordera presentará
(Javier Hernández Alpízar)
Política
Volver al sumario
PREPARA UV FESTEJOS POR DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Bajo el lema “Todos contra el Cambio Climático, tu planeta te necesita” se desarrollará el Día Mundial del Medio Ambiente en la Universidad Veracruzana en la región Poza Rica-Tuxpan realizará una serie de actividades en las cuales participarán estudiantes de diferentes facultades.
Las actividades inician el 30 de mayo con la exposición de carteles alusivos al medio ambiente, por parte de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, al respecto el director de esta Facultad Saúl Oseguera explicó que se expondrán un total de 40 carteles, los cuales han sido creados por los alumnos.
La idea es sensibilizar a la población acerca de la imperiosa necesidad de preservar el medio ambiente, por lo que anualmente se lleva a cabo esta actividad, en la cual se busca la participación de todos los estudiantes.
Luisa Maranto coordinadora del evento dijo que el objetivo de esta actividad es promocionar la carrera además de concientizar a la población sobre lo que esta sucediendo con el medio ambiente.
Indicó que este año el lema es; Todos contra el Cambio Climático, tu planeta te necesita, para concluir mencionó que la exposición estará hasta el día 31 de mayo en un centro comercial de Poza Rica.
En este mismo marco la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana en Tuxpan, llevará a cabo una serie de actividades dirigidas a estudiantes del nivel preescolar.
El evento está siendo organizado por esta Facultad y el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, el cual se realizará el próximo martes2 de junio en las instalaciones de la FCBA, en Tuxpan a partir de las 09:00 horas.
Bajo el lema; “Cuidemos el Medio Ambiente, También los Niños Tienen Derecho a Disfrutarlo”, se realizará esta importante celebración, en donde se realizarán una serie de actividades, tales como talleres, visitas guiadas a las instalaciones, además de la presentación de una obra de teatro ecológica.
El director de esta Facultad Pablo Elorza Martínez informó que participarán en todas las actividades académicos y estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Agronegocios Internacionales, Biología y Biología Marina.
Explicó que se espera la participación de cuando menos 600 niños de instituciones de preescolar de la cabecera municipal, las cuales participan desde hace 5 años que se lleva a cabo la conmemoración del día mundial del medio ambiente por parte de la Universidad Veracruzana en esta región.
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Volver al sumario
INTEGRARSE PARA FORTALECERSE, PIDE ANUIES A UNIVERSIDADES
Es el momento en que las instituciones de educación superior inclinen la balanza al desarrollo de la sociedad mexicana, lo que será posible en la medida en que se integren y fortalezcan las alternativas de crecimiento, aseguró Rafael López Castañares al tomar el cargo como secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para el periodo 2009-2013.
En la XVIII Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, luego de haber sido elegido de forma unánime (136 votos) para ocupar por segunda ocasión la secretaría general de la ANUIES, a la cual pertenece la Universidad Veracruzana representada por su rector Raúl Arias Lovillo, Rafael López dio a conocer su plan de trabajo basado en siete ejes fundamentales que incluyen el impulso a la educación superior y del propio organismo.
El secretario general anunció que para los siguientes cuatro años de gestión dará continuidad al trabajo que ha venido desarrollando la ANUIES, el cual pondera la consolidación y avance de la educación superior y la presencia de la Asociación en los escenarios nacional e internacional impulsados por su visión y misión.
Al detallar los siete ejes, López Castañares dio a conocer que estos comprenden la consolidación del desarrollo académico al impulsar el mejoramiento de la educación media y superior, mediante la consolidación del sistema nacional de educación a distancia, instrumentar el subsistema de evaluación, certificación y acreditación de los programas y poner en marcha el Centro de Capacitación ANUIES en Valle de Bravo.
Asimismo, se propone impulsar la cooperación nacional e internacional, fomentar las relaciones interinstitucionales, integrar información que fortalezca la toma de decisiones y promueva la realización de proyectos estratégicos orientados al desarrollo sustentable.
Como parte de su programa de trabajo, incluyó el ejercicio responsable de los recursos para una administración eficiente y con transparencia. De igual forma, plantea la gestión ante los poderes de la unión con el fin de representar los intereses de las IES asociadas (152 actualmente) para impulsar su desarrollo institucional y por ende el mejoramiento de la educación superior.
El último eje, sostuvo, contempla el fortalecimiento del liderazgo de la ANUIES para ser interlocutor de las IES y de esta manera incidir en el diseño, implantación, evaluación y seguimiento de la política educativa del país.
A la reunión celebrada en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) asistieron además de rectores y directores de las IES integrantes, el presidente de la Asamblea y rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks, el subsecretario de Educación Superior Rodolfo Tuirán Gutiérrez, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara y Tonatiuh Bravo Padilla.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
Columnas
EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
NOTICIAS COMO ésta en verdad que nos llenan de orgullo. Resulta que la periodista del Departamento de Prensa de la Universidad Veracruzana Edith Escalón Portilla fue designada como ganadora del Premio Estatal de Medio Ambiente en la categoría de Periodismo por el trabajo que ha realizado, desde esta casa de estudios, para animar el debate científico sobre la preservación y manejo de nuestros recursos naturales y, al mismo tiempo, promover una cultura de desarrollo sustentable. La joven Edith Escalón acumula ya una trayectoria de más de 10 años en el periodismo científico, con énfasis en los temas medioambientales y, de acuerdo con cifras de la UV, habría publicado al respecto alrededor de 3 mil notas informativas, reportajes y entrevistas. Enhorabuena.
Diario de Xalapa
Volver al sumario
deportes
SALUD LE PEGÓ A SIU EN 3 SETS
En gran duelo que se definió en tres sets, el equipo de Ciencias de la Salud, derrotó 14-25, 25-23 y 15-9 a SIU; en tanto que Proyectos se impuso 25-6 y 25-13 a Difusión Cultural, en el inicio del Torneo Interior de voléibol de los empleados de la Universidad Veracruzana, organizado por la respectiva rama de la Dirección de Actividades Deportivas.
En resultados, Servicio Médico sucumbió ante SIU 17-25 y 21-25; Prensa ganó 25-20 y 25-22 a Ingeniería. Los juegos para hoy, en el gimnasio del Campus para el Deporte de la Universidad Veracruzana: a las 20:00 horas, Planeación contra Presupuestos y Nóminas frente a Unidad de Ciencias de la Salud-Azul. El martes 2 de junio, en el Gimnasio Universitario “Miguel Angel Ríos Torres”, 19:00 horas, Proyectos ante Ingeniería y 20 horas, en la UDU, Prensa vs Difusión Cultural.
5 Equipos en el voli-Ciencias de la Salud
Por otra parte, cinco equipos toman parte en el Interior de Ciencias de la Salud, que arrojaron estos resultados de la jornada inicial. Doble triunfo de Chelas Frías, quienes pasaron sobre H1H1, por 25-13 y 25-8; después ganaron 25-7 y 25-10 a Crazy-1; Crazy-2 ganó 25-13 y 25-14 a las Pitufitas. Hoy lunes 1 de junio, en la cancha de la UCS, tres de la tarde, H1H1 contra Crazy-1 y Chelas Frías frente a Crazy-II.
Hoy, abre el beis-Área Técnica
Tras la junta técnica celebrada el viernes por la mañana con los delegados de los equipos interesados del Área Técnica de la Universidad Veracruzana, en el diamante del Campus para el deporte de la UV, este lunes se pone en marcha el torneo interno del Área Técnica.
Finales del rápido de Admon-Cont.
Con actividad a partir de las diez de la mañana, el lunes 1 de junio en el Campus para el Deporte de la Universidad Veracruzana, 10:00 horas, Joga Bonito vs Chukis; 10:30 horas, Truz Azul ante 804-Administración; 11:00 horas, Zuuu-Zuu ante Interpol; y 11:30 horas, Administración ante Los de Siempre.
El rápido de Agro-Bio-Atmosféricas
Hoy, desde las 12:00 horas, en la cancha del Campus de la UV, inicia la segunda jornada del Torneo Interior de Fútbol Rápido, del área de Agronomía-Biológicas y Administrativas, con estos choques: Biología ante Agronomía; Zopilotas vs Paisas; 13:00 horas, Chchtzzz vs Caguamos; 13:30 horas,H1H1 vs Coordinado; dos de la tarde, Aps Team vs Los Mismos; Gladiadores vs A. Rockeras; 16:30 horas, Padrotes vs Matemáticas; 17:00 horas, Galaxi vs La Rebel; 17:30 horas, Real Bañil contra Barza; 18:00 horas, Chomoscuincles vs Cajeros.
El rápido de empleados-UV.
Este lunes, también en la cancha de Fútbol Rápido de la Universidad Veracruzana, con 19 equipos comienza el Torneo de los Empleados de la Universidad Veracruzana y abrirá hostilidades, a las tres de la tarde, el duelo que solventaran Editorial contra Proyectos; después, Física-Matemáticas ante Difusión Cultural. Martes 2 de junio, Almoloya-USBI vs Prensa de la UV; y 15:45 horas, DGI vs Inter
(Carlos Serrano Bazán)
Política
Volver al sumario
1 TRANSPARENTES Y COMPROMETIDO
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
Crónica del poder.com
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
2 INICIA DEBATE PARA UNA NUEVA UV
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
El Dictamen
AVC Noticias.com
Muestras Noticias Veracruz.com
3 GANA PERIODISTA DE LA UV PREMIO ESTATAL DEL MEDIO AMBIENTE
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
4 REVELA INVESTIGACIÓN DE CATEDRÁTICO DE LA UV CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
5 XVI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
Política
6 PREPARA UV FESTEJOS POR DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
7 INTEGRARSE PARA FORTALECERSE, PIDE ANUIES A UNIVERSIDADES
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Columnas
8 EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
Diario de Xalapa
deportes
9 SALUD LE PEGÓ A SIU EN 3 SETS
Política
Volver al sumario
artículo semanal del rector raúl arias Lovillo
TRANSPARENTES Y COMPROMETIDO
La semana pasada la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM), con base en la Norma ISO 9001:2008, otorgó a la Universidad Veracruzana (UV), a través de su Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información, la certificación de todos sus procesos de transparencia y rendición de cuentas tanto académica como financiera.
Este día, en el campus de Coatzacoalcos-Minatitlán, arrancan los Foros Universitarios en los que vamos a discutir y analizar los grandes temas de la educación superior y de la Universidad Veracruzana -ya comentados con ustedes- los cuales nos van a ayudar a esclarecer la perspectiva de nuestra institución en materia de docencia, investigación, extensión, vinculación y difusión de la cultura.
En esencia, estos Foros son precisamente un ejercicio concreto, a ras de tierra, en los hechos, de transparencia y rendición de cuentas. Eso son los foros: demostración tangible de participación y de compromiso de hacer las cosas en la UV de manera abierta, de cara a los universitarios, entre los universitarios.
Sé y entiendo que para muchos de nosotros esta es una experiencia inédita. Así es. Pero todos hemos aprendido a lo largo de estos años. Muchos programas los hemos emprendido con base en la creencia de que era lo mejor para la comunidad. Y acertamos. Seguramente que nos hemos equivocado en alguna ocasión. Pero cuando actúas con honestidad, tienes la ventaja que el error es remediable y que el aprendizaje fue una forma de avanzar.
No pasa eso cuando actúas de manera turbia y mal intencionada. Lo más seguro es que todos advertirán que tus propósitos eran personales o ajenos a la comunidad. Entonces, la misma comunidad se da cuenta y te rechaza.
La transparencia y la rendición de cuentas no es retórica. Es ejercicio sostenido de responsabilidad académica, administrativa, financiera. De esta manera se cumple de manera conciente e ineludible con el compromiso con la calidad de todos nuestros procesos, pero también con la democratización de nuestra sociedad y con la vigencia de un estado de Derecho.
De una cosa estoy seguro. Nuestra comunidad universitaria sabe que la congruencia entre el decir y el hacer es lo que ha llevado a la Universidad Veracruzana a los primeros lugares en transparencia y rendición de cuentas.
Les recuerdo que hace apenas unas semanas, Consulta Mitofsky nos calificó como la Universidad que ha realizado los mayores esfuerzos en este rubro. En ese sentido no vamos a descansar ni a vivir pensando que ganamos un reconocimiento y acto seguido caer en la complacencia o en el exceso de confianza. Eso no. Vamos a seguir esforzándonos por ser mejores cada día.
Los foros servirán para fortalecer principios, para encontrar nuevos caminos, para unir visiones, propuestas, energía creadora, voluntad de cambio, que están en los académicos de todos nuestros campus, o sea, en los académicos y en los universitarios que quieren sinceramente a la Universidad Veracruzana.
Los universitarios damos pruebas cada día que tenemos confianza en nosotros mismos. Este nuevo reconocimiento de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM) nos estimula. Alimenta nuestras convicciones éticas de una gestión basada en la calidad. Nada más pero nada menos.
Ya lo he dicho otras veces. Hagamos que el futuro de la institución, sus programas, sus proyectos, sus planteamientos dependan de los propios universitarios.
De cada paso que damos en la ruta de la superación académica, en cada avance en nuestro proyecto, emergen nuevos retos. Esto es la Universidad Veracruzana. Una institución que ha escogido el camino de la reforma y la renovación permanente, cuya comunidad académica y sus autoridades comparten el sentimiento común de hacerla cada día más digna y más comprometida y unida con el destino del pueblo veracruzano.
Por ello, hoy en Coatzacoalcos, trabajaremos con normalidad. Como lo hacemos todos los días. Transparentes y comprometidos. En los Foros Universitarios que son un tramo más de la larga travesía que hemos emprendido hacia la grandeza de la Universidad Veracruzana.
*Rector de la Universidad Veracruzana
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
Crónica del poder.com
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
INICIA DEBATE PARA UNA NUEVA UV
Hoy lunes 1 de junio inician los Foros Universitarios “Construyamos juntos nuestro futuro”, una iniciativa sin precedente en los 60 años de vida de la Universidad Veracruzana (UV), que pretende escuchar todas las voces de la comunidad universitaria para trazar las estrategias, rutas, programas y prioridades que se deberán atender para concretar ese anhelo de una universidad de primer mundo, que siga las tendencias nacionales y mundiales en la educación superior.
La región universitaria Coatzacoalcos-Minatitlán será la primera de las cinco donde se realizarán estos encuentros, cuyo origen es el Plan General de Desarrollo 2025, que tiene como sustento el deseo y la determinación de llevar a la UV a niveles superiores de calidad y pertinencia. Hoy la comunidad universitaria se reúne y conjunta los esfuerzos y talentos intelectuales para proyectar una universidad de futuro, con base en los logros alcanzados que hoy ubican a la UV como una de las instituciones de educación superior más importantes del país.
Los Foros Universitarios “Construyamos juntos nuestro futuro” tienen el objetivo de proponer acciones para la continuidad de la transformación de la UV, pero ahora con un mayor impulso que garantice un referente institucional, la participación de una comunidad que se comprometa con sus aspiraciones de superación, con la búsqueda de un proyecto universitario merecedor del contexto histórico-social de Veracruz, de México y, ¿por qué no? del mundo.
La Universidad Veracruzana ya ha contribuido significativamente al desarrollo local, regional y nacional; en su comunidad ya está sembrada la semilla de una conciencia colectiva sobre la importancia de una sociedad democrática, del desarrollo sostenible, de la ecología; ya hay una visión colectiva de futuro, ahora nada más falta agrupar todas esas opiniones, conceptos, ideas, para echar a andar las estrategias que hagan de la UV una universidad de primer mundo, que le apuesta al investigación de frontera, certificada en sus programas y procesos, que consolide su internacionalización.
Los temas
El Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, que se realizará el 1 y 2 de junio en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la región Coatzacoalcos-Minatitlán de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas, se organizará en torno a los siguientes temas: La UV frente a los retos de la educación superior. Políticas gubernamentales, la autonomía universitaria y perspectivas de la universidad pública. Otro de los temas será: La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad. Asimismo, se abordará todo lo concerniente a: Reorganización institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. Otro de los temas planteados gira en torno a: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa; desarrollo de la investigación y del posgrado.
Y por último, pero no menos importante: La UV como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte. Las conclusiones del Foro serán objeto de una relatoría general, misma que será entregada al Consejo Universitario General para que éste determine lo conducente.
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
El Dictamen
AVC Noticias.com
Muestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
GANA PERIODISTA DE LA UV PREMIO ESTATAL DEL MEDIO AMBIENTE
La periodista del Departamento de Prensa de la Universidad Veracruzana (UV), Edith Escalón Portilla fue designada como ganadora del Premio Estatal de Medio Ambiente en la categoría de Periodismo por el trabajo que ha reaizado, desde esta casa de estudios, para animar el debate científico sobre la preservación y manejo de nuestros recursos naturales y, al mismo tiempo, promover una cultura de desarrollo sustentable.
A pesar de su juventud, Escalón Portilla acumula ya una trayectoria de más de 10 años en el periodismo científico, con énfasis en los temas medioambientales y, de acuerdo con cifras de la UV, habría publicado al respecto alrededor de tres mil notas informativas, reportajes y entrevistas.
Al ser notificada de la designación, la reportera universitaria consideró que el premio también es un reconocimiento para la Universidad, toda vez que en esta institución encontró el campo ideal y el apoyo para incorporarse a la agenda medioambiental que, con el tiempo, ha venido a constituirse en una política institucional en esta casa de estudios.
El trabajo de Edith ha sido publicado no sólo en los medios de información de la Universidad, sino que ha sido recogido por medios estatales y nacionales. La mayor parte de su producción periodística todavía puede ser consultada en el portal web del semanario UniVerso: el periódico de los universitarios, en www.uv.mx/universo.
La Coordinación General de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno del Estado entregará a Escalón Portilla el premio el próximo 5 de junio en el marco de la Expo Ambiente 2009, durante la cual la reportera presentará su trabajo.
“El periodismo ambiental”, señaló la reportera, “es un aliado del desarrollo sustentable al buscar con los especialistas el conocimiento acerca de esas iniciativas y transmitirlo con la mejor calidad técnica posible al ciudadano para ayudarlo a decidir y a actuar con conocimiento de causa”.
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
REVELA INVESTIGACIÓN DE CATEDRÁTICO DE LA UV CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA
De acuerdo con una investigación de Héctor Hernández Martínez, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Veracruzana (UV), la ceniza del bagazo de la caña de azúcar –recurso abundante en el estado de Veracruz y que actualmente se desecha– usado como aditivo para concreto aumenta la dureza a largo plazo y propicia que el cemento necesite menos cantidad de agua en su elaboración.
“Esta ceniza actúa como puzolana, aditivo mineral –que puede ser natural o sintético– generalmente silíceo o aluminoso que presenta en sí mismo poco o nulo valor cementante, pero con humedad ese valor se puede elevar de manera considerable“, sostuvo el académico e investigador.
Hernández Martínez explicó que en la actualidad en el país se siembra y procesa caña de azúcar en 58 ingenios ubicados en 15 entidades, siendo Veracruz el estado que más actividad de este tipo tiene.
“La industria cañera nacional produce al año alrededor de 13 millones 750 mil toneladas de bagazo de caña; de ese total, Veracruz aporta cinco millones 561 mil 242 toneladas. Luego de la quema, se obtienen alrededor de 350 mil toneladas de ceniza (140 mil de ellas en Veracruz)”, sostuvo el investigador para dar una idea de la materia prima con la que se podría contar.
El académico afirma que una mezcla que contenga entre cinco y 20 por ciento de ceniza supera las pruebas químicas y físicas que exige la norma NMX-C179-1983 que rige en el país la construcción, por lo que esta mezcla es totalmente viable para ser usada.
“Esta investigación está basada en principios muy antiguos, ya las civilizaciones chinas e hindúes utilizaron ceniza para la construcción, lo que hicimos nosotros fue mezclarla con un material usado en la actualidad y probar si cumplía con las normas de construcción vigentes”, dijo.
Hernández Martínez llamó la atención sobre la granulosidad que debe tener la ceniza, ya que si no se tiene en la proporción correcta (alrededor de 45 micras), la mezcla final necesitará más agua para su elaboración.
Las ventajas económicas de esta mezcla empiezan desde la misma proporción de concreto que se utiliza, pues puede bajar hasta en 20 por ciento, además de que las construcciones a largo plazo necesitarán de menos mantenimiento.
“Esto es muy importante en un país como México, que tiene el sexto concreto más caro del mundo, y en el cual más de 70 por ciento de las ventas de cemento se hacen al menudeo (lo cual incrementa el costo un 20 por ciento adicional)”, explicó.
(Juan Carlos Plata)
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
XVI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
Con el tema "Multidisciplinariedad en la sociología: ¿hacia una ciencia social sin límites?", tendrá lugar en la unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana el XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología (ENES), del martes 2 al viernes 5 de junio. La inauguración es el 2 de junio, a las 9:00 horas, en el auditorio de Humanidades. Las jornadas serán, casi diario, de 9 de la mañana a 9 de la noche.
Las mesas de trabajo que forman uno de los ejes del encuentro abordarán, en el auditorio de Humanidades "Jesús Morales Fernández", los siguientes temas: Ambiente y sociedad, definiendo los riesgos. La experiencia de la cultura: ¿particularización o generalización? Repensando la sexualidad: en busca de un nuevo sistema sexo-género. La crisis de la política: ¿incapacidad o indiferencia? Entre prácticas y estrategias laborales: actores y mundo de trabajo. Los espacios rurales: interpretando su contextualidad. Descolonización teórica: la reflexión sociológica latinoamericana. Multidisciplinariedad aplicada: innovaciones en la sociología. Habrá además varias conferencias magistrales, a cargo de académicos de la UV como Mayabel Ranero Castro, cuya conferencia es el martes 2 a las 17:00 horas, en el auditorio; Feliciano García Aguirre, el viernes 5 a las 9:00 horas en el mismo auditorio; y Alfredo Zavaleta Betancourt, el mismo día y lugar, pero a las 19:00 horas.
La intención de que todos los ponentes sean de la UV, explica José Carlos López Hernández, integrante del colectivo que organiza el XVI ENES, es que los visitantes "se den cuenta del nivel académico que presentan nuestros profesores". Asimismo tienen programadas presentaciones de publicaciones (revistas y libros), talleres, páneles de discusión, actividades artísticas, así como las reuniones de los delegados de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología.
Los talleres que se ofrecerán en este encuentro son: Los títeres: herramienta de intervención socioeducativa, impartido por Carlos Converso. Sociología de la imagen, por Gualberto Díaz. La ponencia de las ciencias sociales: Cómo elaborarla, que nos la acepten y cómo exponerla, por Luis Lara. Reinventando miradas: stencil, por el Colectivo Komal. ¿Sexos en guerra?, impartido por Fernanda Varela y Alejandra Aguilar. Entre las actividades artísticas están la presentación de Yekk Musik y Paulo Piña el martes 2 de junio, a las 17:00 horas, en el Salón Azul. Entre las presentaciones de libros está el de Rosío Córdova Plaza, In God We Trust: del campo mexicano al sueño americano, el miércoles 3 a las 17:00 horas, en el Barón Rojo, Francisco Moreno, esquina con Adolfo Ruiz Cortines.
El programa completo del encuentro está disponible en la web: http://rnesuvxalapa.multiply.com/ Asimismo en: http://rnesuvxalapa.spaces.live.com/ Excepto el tercer día del encuentro, en el cual los participantes irán a realizarlas a la playa, en Paso de Doña Juana, Ver., las actividades tendrán lugar en las instalaciones de Humanidades, en Francisco Moreno, esquina con Ezequiel Alatriste, colonia Ferrer Guardia. Entre las actividades en la playa de Paso de Doña Juana, el documentalista Inti Cordera presentará
(Javier Hernández Alpízar)
Política
Volver al sumario
PREPARA UV FESTEJOS POR DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Bajo el lema “Todos contra el Cambio Climático, tu planeta te necesita” se desarrollará el Día Mundial del Medio Ambiente en la Universidad Veracruzana en la región Poza Rica-Tuxpan realizará una serie de actividades en las cuales participarán estudiantes de diferentes facultades.
Las actividades inician el 30 de mayo con la exposición de carteles alusivos al medio ambiente, por parte de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, al respecto el director de esta Facultad Saúl Oseguera explicó que se expondrán un total de 40 carteles, los cuales han sido creados por los alumnos.
La idea es sensibilizar a la población acerca de la imperiosa necesidad de preservar el medio ambiente, por lo que anualmente se lleva a cabo esta actividad, en la cual se busca la participación de todos los estudiantes.
Luisa Maranto coordinadora del evento dijo que el objetivo de esta actividad es promocionar la carrera además de concientizar a la población sobre lo que esta sucediendo con el medio ambiente.
Indicó que este año el lema es; Todos contra el Cambio Climático, tu planeta te necesita, para concluir mencionó que la exposición estará hasta el día 31 de mayo en un centro comercial de Poza Rica.
En este mismo marco la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana en Tuxpan, llevará a cabo una serie de actividades dirigidas a estudiantes del nivel preescolar.
El evento está siendo organizado por esta Facultad y el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, el cual se realizará el próximo martes2 de junio en las instalaciones de la FCBA, en Tuxpan a partir de las 09:00 horas.
Bajo el lema; “Cuidemos el Medio Ambiente, También los Niños Tienen Derecho a Disfrutarlo”, se realizará esta importante celebración, en donde se realizarán una serie de actividades, tales como talleres, visitas guiadas a las instalaciones, además de la presentación de una obra de teatro ecológica.
El director de esta Facultad Pablo Elorza Martínez informó que participarán en todas las actividades académicos y estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Agronegocios Internacionales, Biología y Biología Marina.
Explicó que se espera la participación de cuando menos 600 niños de instituciones de preescolar de la cabecera municipal, las cuales participan desde hace 5 años que se lleva a cabo la conmemoración del día mundial del medio ambiente por parte de la Universidad Veracruzana en esta región.
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Volver al sumario
INTEGRARSE PARA FORTALECERSE, PIDE ANUIES A UNIVERSIDADES
Es el momento en que las instituciones de educación superior inclinen la balanza al desarrollo de la sociedad mexicana, lo que será posible en la medida en que se integren y fortalezcan las alternativas de crecimiento, aseguró Rafael López Castañares al tomar el cargo como secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para el periodo 2009-2013.
En la XVIII Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, luego de haber sido elegido de forma unánime (136 votos) para ocupar por segunda ocasión la secretaría general de la ANUIES, a la cual pertenece la Universidad Veracruzana representada por su rector Raúl Arias Lovillo, Rafael López dio a conocer su plan de trabajo basado en siete ejes fundamentales que incluyen el impulso a la educación superior y del propio organismo.
El secretario general anunció que para los siguientes cuatro años de gestión dará continuidad al trabajo que ha venido desarrollando la ANUIES, el cual pondera la consolidación y avance de la educación superior y la presencia de la Asociación en los escenarios nacional e internacional impulsados por su visión y misión.
Al detallar los siete ejes, López Castañares dio a conocer que estos comprenden la consolidación del desarrollo académico al impulsar el mejoramiento de la educación media y superior, mediante la consolidación del sistema nacional de educación a distancia, instrumentar el subsistema de evaluación, certificación y acreditación de los programas y poner en marcha el Centro de Capacitación ANUIES en Valle de Bravo.
Asimismo, se propone impulsar la cooperación nacional e internacional, fomentar las relaciones interinstitucionales, integrar información que fortalezca la toma de decisiones y promueva la realización de proyectos estratégicos orientados al desarrollo sustentable.
Como parte de su programa de trabajo, incluyó el ejercicio responsable de los recursos para una administración eficiente y con transparencia. De igual forma, plantea la gestión ante los poderes de la unión con el fin de representar los intereses de las IES asociadas (152 actualmente) para impulsar su desarrollo institucional y por ende el mejoramiento de la educación superior.
El último eje, sostuvo, contempla el fortalecimiento del liderazgo de la ANUIES para ser interlocutor de las IES y de esta manera incidir en el diseño, implantación, evaluación y seguimiento de la política educativa del país.
A la reunión celebrada en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) asistieron además de rectores y directores de las IES integrantes, el presidente de la Asamblea y rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks, el subsecretario de Educación Superior Rodolfo Tuirán Gutiérrez, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara y Tonatiuh Bravo Padilla.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
Columnas
EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
NOTICIAS COMO ésta en verdad que nos llenan de orgullo. Resulta que la periodista del Departamento de Prensa de la Universidad Veracruzana Edith Escalón Portilla fue designada como ganadora del Premio Estatal de Medio Ambiente en la categoría de Periodismo por el trabajo que ha realizado, desde esta casa de estudios, para animar el debate científico sobre la preservación y manejo de nuestros recursos naturales y, al mismo tiempo, promover una cultura de desarrollo sustentable. La joven Edith Escalón acumula ya una trayectoria de más de 10 años en el periodismo científico, con énfasis en los temas medioambientales y, de acuerdo con cifras de la UV, habría publicado al respecto alrededor de 3 mil notas informativas, reportajes y entrevistas. Enhorabuena.
Diario de Xalapa
Volver al sumario
deportes
SALUD LE PEGÓ A SIU EN 3 SETS
En gran duelo que se definió en tres sets, el equipo de Ciencias de la Salud, derrotó 14-25, 25-23 y 15-9 a SIU; en tanto que Proyectos se impuso 25-6 y 25-13 a Difusión Cultural, en el inicio del Torneo Interior de voléibol de los empleados de la Universidad Veracruzana, organizado por la respectiva rama de la Dirección de Actividades Deportivas.
En resultados, Servicio Médico sucumbió ante SIU 17-25 y 21-25; Prensa ganó 25-20 y 25-22 a Ingeniería. Los juegos para hoy, en el gimnasio del Campus para el Deporte de la Universidad Veracruzana: a las 20:00 horas, Planeación contra Presupuestos y Nóminas frente a Unidad de Ciencias de la Salud-Azul. El martes 2 de junio, en el Gimnasio Universitario “Miguel Angel Ríos Torres”, 19:00 horas, Proyectos ante Ingeniería y 20 horas, en la UDU, Prensa vs Difusión Cultural.
5 Equipos en el voli-Ciencias de la Salud
Por otra parte, cinco equipos toman parte en el Interior de Ciencias de la Salud, que arrojaron estos resultados de la jornada inicial. Doble triunfo de Chelas Frías, quienes pasaron sobre H1H1, por 25-13 y 25-8; después ganaron 25-7 y 25-10 a Crazy-1; Crazy-2 ganó 25-13 y 25-14 a las Pitufitas. Hoy lunes 1 de junio, en la cancha de la UCS, tres de la tarde, H1H1 contra Crazy-1 y Chelas Frías frente a Crazy-II.
Hoy, abre el beis-Área Técnica
Tras la junta técnica celebrada el viernes por la mañana con los delegados de los equipos interesados del Área Técnica de la Universidad Veracruzana, en el diamante del Campus para el deporte de la UV, este lunes se pone en marcha el torneo interno del Área Técnica.
Finales del rápido de Admon-Cont.
Con actividad a partir de las diez de la mañana, el lunes 1 de junio en el Campus para el Deporte de la Universidad Veracruzana, 10:00 horas, Joga Bonito vs Chukis; 10:30 horas, Truz Azul ante 804-Administración; 11:00 horas, Zuuu-Zuu ante Interpol; y 11:30 horas, Administración ante Los de Siempre.
El rápido de Agro-Bio-Atmosféricas
Hoy, desde las 12:00 horas, en la cancha del Campus de la UV, inicia la segunda jornada del Torneo Interior de Fútbol Rápido, del área de Agronomía-Biológicas y Administrativas, con estos choques: Biología ante Agronomía; Zopilotas vs Paisas; 13:00 horas, Chchtzzz vs Caguamos; 13:30 horas,H1H1 vs Coordinado; dos de la tarde, Aps Team vs Los Mismos; Gladiadores vs A. Rockeras; 16:30 horas, Padrotes vs Matemáticas; 17:00 horas, Galaxi vs La Rebel; 17:30 horas, Real Bañil contra Barza; 18:00 horas, Chomoscuincles vs Cajeros.
El rápido de empleados-UV.
Este lunes, también en la cancha de Fútbol Rápido de la Universidad Veracruzana, con 19 equipos comienza el Torneo de los Empleados de la Universidad Veracruzana y abrirá hostilidades, a las tres de la tarde, el duelo que solventaran Editorial contra Proyectos; después, Física-Matemáticas ante Difusión Cultural. Martes 2 de junio, Almoloya-USBI vs Prensa de la UV; y 15:45 horas, DGI vs Inter
(Carlos Serrano Bazán)
Política
Volver al sumario
No hay comentarios:
Publicar un comentario