SINTESIS DE PRENSA
jueves 4 de junio de 2009
sumario
1 EN LAS UNIVERSIDADES ESTÁ LA ALTERNATIVA PARA EL PAÍS: RECTOR
Política
Punto y aparte
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
2 MÉXICO NO CUENTA CON SUFICIENTES CIENTÍFICOS
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
3 GANA UV PREMIO ESTATAL DE MEDIO AMBIENTE EN LA CATEGORÍA ACADÉMICA
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
4 LA UV FORMA LOS CUADROS QUE GOBERNARÁN AL PAÍS: YUNES LANDA
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
5 UNIVERSIDADES, ESPACIOS PARA DEBATIR IDEAS SIN TEMOR
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
6 URGE REIVINDICAR EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
7 CELEBRAN EN ENFERMERÍA DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR
Nuestras Noticias Veracruz.com
Columnas
8 PRESENCIA/ Benjamín Domínguez
Urge, reforma hacendaria que genere más riqueza para aplicarla al gasto social: Arias
Punto y aparte
9 ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
El Festival de Lectura es considerado como un evento excepcional universitario
Punto y aparte
10 EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
Diario de Xalapa
11 SE DICE QUE…/ Maquiavelo
El cambio en la UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Cultura
12 ESTÁ POR INICIAR EL DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
13 DETERMINA LA UV POSPONER JUNIO MUSICAL
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
14 PRESENTAN “LA ZORRA VENTAJOSA Y ALEVOSA”
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
EN LAS UNIVERSIDADES ESTÁ LA ALTERNATIVA PARA EL PAÍS: RECTOR
Coatzacoalcos, Ver.- Frente a los graves problemas que enfrenta el país, la alternativa para acceder a nuevos horizontes de desarrollo económico, científico, político y cultural está en las universidades públicas de México, aseguró este miércoles el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo.
El Rector de la UV inauguró el III Congreso Internacional de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades en la USBI de esta ciudad acompañado por el alcalde Marcelo Montiel; la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, María del Carmen Durán; el vicerrector Enrique Ramírez Nazariega y Carlos Octavio Rivera Blanco, integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad.
Ahí dictó la conferencia titulada “La universidad pública y el desarrollo nacional” frente a un auditorio compuesto en su mayoría por estudiantes y académicos y en el cual también participaron invitados especiales como Raúl Ojeda Banda, representante de la Canaco local, y Milene Chagra Nacif, secretaria de Desarrollo Económico del Ayuntamiento.
Arias Lovillo hizo un recuento histórico del crecimiento y declive económico de nuestro país en los últimos 50 años y se refirió a muchos de los más graves problemas que enfrenta México: desigualdad en la distribución de la riqueza, el narco, la crisis económica mundial y la provocada a nivel nacional por la epidemia de influenza y el corporativismo vigente en las relaciones institucionales del país. No obstante, aseguró: “México es más grande que sus problemas. México es viable a futuro, pero debemos repensar los viejos mitos que nos impiden crecer”.
Al respecto, se refirió a la educación y a la recaudación fiscal y dijo: “Es imposible que nuestra educación esté en manos de un sindicato. Y es posible tener mejores servicios de salud, puertos y aeropuertos, carreteras, infraestructura para el agro, pero antes que eso debemos superar los obstáculos a las grandes reformas que el país necesita”.
En este sentido, dijo que a la clase política del país no le interesan los problemas de México, sino más bien mantenerse en el poder y evitar los temas realmente importantes. “Estoy consciente de que las universidades públicas no son los salvadores, pero también sé que hablan claro, no pertenecen a ningún partido político y son las que están más comprometidas con nuevos horizontes para el desarrollo”, dijo.
Aplauden congresistas logros de la UV
Muchos de los asistentes al III Congreso Internacional de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, algunos de ellos provenientes de lugares como Chihuahua, aplaudieron los procesos de transformación e intervención social que refirió el Rector de la UV durante la conferencia inaugural del evento.
En su intervención, Arias Lovillo destacó que por siete años consecutivos la UV ha sido reconocida con el premio nacional al servicio social comunitario “porque no sólo llevamos servicios necesarios a las comunidades marginadas, sino que desarrollamos con ellos proyectos productivos”. También se refirió al liderazgo nacional que posee esta casa de estudios en materia de desarrollo de las Pymes como parte fundamental para el crecimiento económico nacional. “Ningún país desarrollado logró su actual nivel de vida sin primero impulsar a sus Pymes”, dijo.
El Rector también destacó los proyectos de diversificación de cultivos que han permitido a campesinos papantecos reanimar una economía deprimida por la caída en los precios del café, un proyecto que la Organización de Estados Americanos (OEA) quiere reproducir en otros países de América Latina y el África Árabe. Asimismo, recalcó el trabajo de la UV en materia de cambio climático y planeación urbana, además de que Arias Lovillo destacó el programa internacional de maestría que la UV desarrolló en prevención de la demanda de drogas.
(Edgar Onofre)
Política
Punto y aparte
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Volver al sumario
MÉXICO NO CUENTA CON SUFICIENTES CIENTÍFICOS
Aunque se incrementara el presupuesto destinado a la ciencia, México no tendría el número suficiente de científicos para desarrollarla, aseveró Raúl Hernández Montoya, de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV).
Al participar en el VI Encuentro Xalapeño de Física que organiza esta Facultad y que reúne a destacados ponentes del país, el académico aclaró que a pesar de lo anterior, se requiere incrementar el apoyo financiero al desarrollo de la ciencia –actualmente es de 0.3 por ciento del PIB–, pues sin ésta no es posible pensar en tecnología.
El académico cuestionó a colegas y estudiantes reunidos en el auditorio de la Facultad de Biología sobre los motivos de la falta de apoyo a la ciencia, y aseguró que se debe principalmente a una cuestión cultural que incluye el bajo nivel educativo generalizado, provocado, entre otras cosas, por el control sindical, la mala enseñanza de la ciencia, la falta de disciplina y la casi nula tradición científica.
El mexicano, dijo, no tiene aprecio por el estudio y mucho menos por la ciencia; no obstante, en años recientes las personas ya han visualizado la conveniencia de estudiar una carrera relacionada con la ciencia y van dejando de lado paulatinamente las carreras llamadas tradicionales y, por ende, de mayor demanda.
La falta de interés por la ciencia también se debe a una cuestión ideológica, que incluye los aspectos religiosos que han quedado demostrados en la oposición a cierta clase de investigaciones, como las realizadas con células madre.
La cuestión ideológica también se refiere a las posturas de derecha o izquierda radical que se ven tentadas a decir que el desarrollo de la ciencia lo hace el imperio. De igual forma está el humanismo académico anticientífico, el cual se refiere a las personas que están al interior de las propias universidades y que tienen prejuicios anticientíficos profundamente arraigados.
Derivado de lo anterior, agregó, están las corrientes de pensamiento como el constructivismo, el relativismo y la teoría crítica, las cuales ponen en duda la necesidad de que se siga desarrollando la ciencia. Sin embargo, en nuestra vida cotidiana empleamos la ciencia siempre, por ejemplo, se usa la mecánica cuántica para reproducir un CD o un DVD, o bien para elaborar chips.
El programa para hoy, 4 de junio, en el auditorio de la Facultad de Biología de la UV, inicia a las 9:30 con la conferencia de Adrián Huerta, académico de esta universidad, después estarán presentes los científicos José González Cervera, Riccardo Capovilla, Ana María Acosta Roa, Olivier Sarbach y por último, a las 18:00 horas interviene Víctor Altuzar Aguilar, del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología de la UV. Mayores informes del encuentro en www.uv.mx/dfisica
(Alma Espinosa)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
GANA UV PREMIO ESTATAL DE MEDIO AMBIENTE EN LA CATEGORÍA ACADÉMICA
La Universidad Veracruzana (UV) fue designada ganadora del Premio Estatal de Medio Ambiente 2009 en la categoría Académica por conseguir la participación de ejidatarios, autoridades municipales, estatales y federales, instituciones educativas, instancias del sector privado, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil en la integración del Programa de Conservación y Manejo del Parque Nacional Cofre de Perote.
Esto, luego de que estudiantes y académicos de la Facultad de Biología de la UV campus Xalapa realizaran durante seis meses una amplia consulta pública para presentar el documento a todos los sectores involucrados y recoger sus opiniones y propuestas en torno a las estrategias de conservación y manejo que plantea para el área natural protegida el programa que fue elaborado por un equipo de especialistas universitarios.
Esta estrategia ha sido fundamental para comprender mejor la problemática ambiental en la zona, enriquecer las propuestas y afianzar así cada una de las estrategias que presenta; “al conciliar los intereses colectivos legitima el programa socialmente”, aseguró Héctor Narave Flores, director de la Facultad de Biología y coordinador del mismo.
Los estudiantes que apoyaron la consulta opinaron que el premio dará mayor proyección a esta iniciativa y a la importancia de los recursos naturales del Parque Nacional Cofre de Perote, promoción indispensable para lograr sus objetivos, coincidieron Jerónimo Vázquez, Carmina Arroyo, Vreni Chávez y Alberto Santamaría.
Gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el equipo universitario y Antonio González Azuara, director del Parque, socializaron la propuesta y recabaron opiniones en 12 visitas a las comunidades de ejidatarios que habitan en el parque, reuniones de trabajo en los nueve municipios involucrados, así como encuentros con el sector académico, privado, social y gubernamental.
La Coordinación General de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno del Estado entregará a los universitarios el Premio Estatal de Medio Ambiente 2009 este 5 de junio, en el marco de la Expo Ambiente 2009, durante el cual presentarán el trabajo realizado.
(Edith Escalón)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
LA UV FORMA LOS CUADROS QUE GOBERNARÁN AL PAÍS: YUNES LANDA
El Congreso Veracruzano es una obra de consulta obligada para todo aquel que se interese en el quehacer político de Veracruz, particularmente en la estructura y funciones propias del Poder Legislativo, por ello es más que pertinente presentarlo en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), donde se forjan quienes en un futuro cercano serán servidores públicos y ocupantes de cargos de elección popular a nivel municipal, estatal y federal, aseveró el diputado local Héctor Yunes Landa.
Durante la presentación de la obra de José Luis Camacho Vargas en el aula magna de la Facultad de Derecho, Yunes Landa afirmó que la obra tiene un enfoque didáctico que la hace de fácil lectura para todo público, desde profesionistas en el ámbito del derecho hasta estudiantes de nivel medio y superior que deseen conocer a fondo los criterios bajo los que opera la legislatura veracruzana; asimismo, anunció que se hará una donación de varios ejemplares del libro a la biblioteca de la Facultad para que los estudiantes tengan acceso a su consulta.
El diputado explicó a los asistentes la configuración seccional y partidista del Poder Legislativo local, las formas de elección que establecen el número de integrantes y los criterios mediante los cuales se aprueban las resoluciones legislativas.
Por su parte, el autor del libro, maestro en Derecho Constitucional Mexicano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que la estructura de la obra se divide en tres apartados principales: una revisión histórica de la estructura del poder legislativo, desde la antigua Roma hasta la actualidad del Congreso de Veracruz; una sección de 150 preguntas y respuestas que reflejan las dudas más relevantes respecto del actuar de la legislación veracruzana: qué es un legislador, cómo se conforman los grupos parlamentarios, cómo se establecen los periodos de sesiones, etc.; finalmente, una sección con propuestas y recomendaciones específicas que el autor considera pertinentes de implementar en el Legislativo para mejorar y actualizar su funcionamiento.
“Esta publicación seguramente ayudará a formar los nuevos cuadros de legisladores; actualmente no hay una escuela en donde se preparen los futuros diputados, por ello considero que vale la pena que se evalúe la implementación de la cátedra Sistema Legislativo Mexicano como parte del programa regular de la Facultad de Derecho, lo cual daría sólidos fundamentos a quienes opten por alguna de las vertientes de la carrera legislativa”, afirmó José Luis Camacho.
El también catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, precisó que el libro fue editado por el Instituto Mexicano de Estudios sobre el Poder Legislativo, como un esfuerzo para dar a conocer la estructura de los congresos locales, especificando que el instituto tiene terminadas 10 investigaciones de este tipo, siendo ésta la única que ha obtenido aprobación para su publicación y difusión.
Para apoyar la presentación del libro El Congreso Veracruzano se presentó en el pasillo principal de la Facultad de Derecho una muestra temporal de obra plástica de Marco Antonio Garcés Venerozzo, quien ha realizado una serie de pinturas representativas de cada uno de los distritos electorales en los que se divide el estado de Veracruz, en acrílico sobre hojas de alocasia tratadas como papiro para su preservación. Esta exposición se exhibe de manera permanente en el Congreso del Estado.
En la presentación del libro estuvieron presentes Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho, y el diputado local Dalos Ulises Rodríguez Vargas.
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
UNIVERSIDADES, ESPACIOS PARA DEBATIR IDEAS SIN TEMOR
Las universidades son los espacios para debatir ideas sin temor, sin cortapisas, sin miedo, ejerciendo la libertad de cátedra, de pensamiento y de expresión –derechos fundamentales plantados en nuestra Constitución–, por ello debemos luchar por su defensa y preservación, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, afirmó Reynaldo Escobar Pérez, secretario de Gobierno del Estado de Veracruz.
En el marco de las conferencias organizadas con motivo de la semana del estudiante por la mesa directiva de alumnos “Manuel Aparicio Guido” de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), el Secretario de Gobierno realizó una revisión al estado actual y la validez de los preceptos jurídicos plasmados en la Constitución Mexicana.
“Las constituciones políticas que han existido en nuestro país han servido para conformar la estructura actual del Estado mexicano; desde el punto de vista de la realidad social, la Constitución debe ser un estatuto jurídico vigente y actualizado, que permita a los individuos que habitamos en este país tener las garantías suficientes para desarrollarnos plenamente, ejerciendo las libertades que se consiguieron con las luchas revolucionarias”, afirmó Escobar Pérez.
El licenciado en Derecho por la UV y ex catedrático de esta institución, comentó que se hace necesaria una revisión histórica de los postulados contenidos en la Carta Magna de México y las acciones implementadas por los poderes de la República para garantizar que los preceptos fundamentales que dan base a la Constitución prevalezcan para beneficio de los mexicanos.
“En el pasado hubo al menos dos grandes intentos de establecer gobiernos centralistas que fracasaron porque prevaleció la opinión de una mayoría en favor del Gobierno Federal, respetando la distribución de competencias para que la República ejerciera facultades y atribuciones garantizando la soberanía de los Estados integrantes de este pacto”, dijo el funcionario de Gobierno.
“Mantenemos en el país el mismo modelo de federación establecido en la Constitución de 1824, dando realce al carácter republicano de nuestro régimen, planteado por la Carta Magna de 1857, defendido por Benito Juárez García y sostenido en la Constitución Política de 1917, donde la lucha antirreleccionista y en defensa de los derechos sociales brinda a nuestra Ley Máxima la parte programática y social que se resume en los logros garantizados en los artículos 3°, 27 y 123”, refirió Escobar Pérez.
El ponente aseveró que, al estar por encima de intereses personales y del ejercicio autoritario del poder, las instituciones creadas en el Estado de derecho garantizado por la Constitución son las herramientas más valiosas par garantizar la prevalencia de la soberanía popular.
El Secretario de Gobierno estuvo acompañado del director de la Facultad de Derecho, Manlio Fabio Casarín León.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
URGE REIVINDICAR EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA
Para enfrentar el cambio cultural que en los últimos 30 años se ha gestado en la sociedad, es necesario reivindicar el carácter científico que tiene la sociología y asumir que ésta necesita de las demás disciplinas humanitarias para analizar lo que acontece, esto amerita reconstruir las bases de lo que se imparte y lo que se aprende al respecto.
Así lo expresó Miguel Ángel Casillas Alvarado, director del Instituto de Investigaciones en Educación, durante la conferencia magistral que ofreció en el XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología, organizado por alumnos de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV).
Casillas Alvarado se refirió a las transformaciones que en los últimos 40 años han imperado, trastocando las formas de entendimiento de la sociedad.
“Ese cambio tiene que ver en primer lugar, quizá, con el fin del trabajo como se entendía tradicionalmente. Durante siglos, el trabajo asalariado se consideraba el eje fundamental de la estructuración social y eso ya no es hoy el principal referente.”
Advirtió que el fin del trabajo se expresa de manera diferente en distintos países y condiciones sociales; por ejemplo, en Francia hay un seguro de desempleo que al menos sirve para cubrir necesidades básicas como la alimentación. En cambio, en América Latina y África no tener trabajo es vivir al margen de la sociedad.
Señaló que tanto la precariedad laboral como el trabajo informal son hoy condiciones comunes a las que los sociólogos no están ajenos. “Nosotros como profesores fuimos educados en la cultura del trabajo estable, con seguridad laboral y social, aquella que te da una jubilación. Vivimos todavía en ello, pero estamos formando a jóvenes que no van a encontrar más esa condición”.
Esa flexibilización laboral, agregó, exige un cambio en la orientación de la formación de los sociólogos, pues la diversidad de espacios y movilidad entre ellos será mucho más acentuada: los egresados deben recibir herramientas que les permitan adaptarse a condiciones de empleo variables.
Aseguró que para comprender cómo se construyen los nuevos elementos de cohesión social, es necesario asumir un carácter interdisciplinario, abierto al diálogo con las demás líneas de investigación humanitarias.
Casillas Alvarado consideró que el otro eje del cambio se vincula con la explosión de la diversidad, sea cultural, política, de género o sexual. Desde su perspectiva, para renovarse la sociología debe asumirse como un proyecto que se basa en la producción del conocimiento.
“Sociología no es leer lo que hicieron otros. Los sociólogos deben adoptar métodos de investigación rigurosos, críticos con su objeto de estudio, inclementes ante el rollo y el discurso fácil.”
El XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología fue inaugurado por la directora general del Área Académica de Humanidades, Magdalena Hernández Alarcón, y por el director de la Facultad de Sociología, Erasmo Hernández García. Las actividades continúan mañana viernes 5 de junio.
(Susana Castillo Lagos)
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
CELEBRAN EN ENFERMERÍA DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR
En el marco del Día Mundial de No Fumar, estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana del campus Poza Riza realizaron una serie de actividades con el propósito de concienciar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de alejarse del cigarro.
El evento fue inaugurado por Nazaria Martínez Díaz, directora de la Facultad; posteriormente dio inicio con la conferencia “Factores de riesgo y protección ante el consumo del tabaco”, impartida por Alejandra Torres Bautista del Centro de Integración Juvenil de Poza Rica.
Más tarde, estudiantes de la experiencia educativa Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo, impartido por Mireya Cruz Ruiz, presentaron un sociodrama sobre el tabaquismo; asimismo, el grupo que cursa la experiencia educativa Educación para la Salud, a cargo de Ludivina Gutiérrez, presentó un sociodrama sobre alcoholismo.
En estas actividades participaron 140 alumnos, quienes intervinieron en los juegos “Atínale al cigarro”, “Di no al tabaquismo” y “El cigariche”, los cuales fueron organizados por estudiantes de la experiencia educativa Clínica Comunitaria, a cargo de Fabiola Cruz Núñez.
Además, en el área verde de la Facultad se monto una exposición de carteles y rotafolios alusivos a la celebración, por parte de los alumnos de las experiencias educativas Clínica Comunitaria y Educación para la Salud.
(Alma Celia Sanmartín)
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
Columnas
PRESENCIA/ Benjamín Domínguez
Urge, reforma hacendaria que genere más riqueza para aplicarla al gasto social: Arias
Es urgente una reforma hacendaria en México que genere más riqueza para que se aplique en gasto social, dijo el rector Raúl Arias Lovillo, en Coatzacoalcos. En el marco de la inauguración del Primer Foro Universitario, puntualizó que las fuerzas políticas deben plantear a la sociedad la necesidad de modificar la carga fiscal para obtener mayores recursos. Como economista y representante de la ANUIES, dijo que han formulado verdaderas propuestas para realizar una reforma fiscal. Arias Lovillo señaló que no solo es necesario resolver los problemas de la pobreza sino también establecer mecanismos para acrecentar la riqueza, destinando mayores recursos a la educación y sobre todo al área de investigación. “Con la contingencia epidemiológica, se vio la necesidad de realizar investigación de frontera donde nosotros desarrollemos nuestros propios laboratorios para hacer frente a problemas de salud como la influenza”. Precisó que la UV no espera un nuevo recorte presupuestal, pero consideró necesario que se planteen aumentos para las instituciones de educación superior publicas, por lo que en los foros se buscará estrategias para ampliar la cobertura educativa, haciendo reformas en las carreras más saturadas y visualizando las carreras del futuro.
Punto y aparte
Volver al sumario
ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
El Festival de Lectura es considerado como un evento excepcional universitario
Los alumnos de la Universidad Veracruzana disfrutaron de tal manera del 22 al 31 de mayo pasados “El Festival de Lectura” que ya se considera como un evento excepcional en el ámbito nacional universitario.
Durante dicha jornada se llevaron a cabo 30 presentaciones de libros que conforman la Biblioteca del Universitario (BU) en igual número de facultades, muchas de ellas de áreas del conocimiento relacionadas con la tecnología y la salud. Se presentaron 15 proyecciones de clásicos de la cinematografía inspirados en muchos de los títulos que conforman la BU y en las que el público no sólo asistió en un número importante, sino que participaron al punto del debate y el comentario alrededor del libro y la película.
Se reconoció una vez más la trayectoria del destacado escritor Sergio Pitol como editor de libros, homenaje en el que participaron los también escritores Carlos Monsiváis y Juan Villoro. Se celebraron los 150 años de la aparición del clásico de la biología “El origen de las especies”, del naturalista inglés Charles Darwin. Se montó una exposición de libro-objeto en el Museo de Antropología. Se realizó el V Encuentro Nacional de Ensayistas Jóvenes del programa editorial Tierra Adentro de Conaculta, en el que los participantes disertaron alrededor de la obra de Sergio Pitol. Se desarrollaron lecturas de la BU por todos lados. Se dieron conciertos, se ofrecieron talleres, se hicieron demostraciones in situ de la elaboración de la BU.
En todas estas prácticas culturales participaron un gran número de universitarios, académicos, investigadores, artistas e invitados.
Ésta intensa promoción de la lectura y el gusto por los libros resultó tan bien aceptada por parte de los participantes que se conformó un nuevo liderazgo nacional y una gran proyección nacional por parte de la Universidad Veracruzana.
GRANERO:
Las actividades tanto artísticas como culturales no sólo en Jalapa sino en todo el país resintieron tanto la recesión económica, como el brote de influenza, motivos por los cuales la Dirección General de Divulgación de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana que dirige actualmente Manuel Zepeda Ramos decidió posponer el Festival Junio Musical para el próximo mes de octubre.
La mayoría de los músicos internacionales cancelaron su visita a nuestro estado, ya que temen pisar suelo mexicano.
Manuel Zepeda Ramos ante dicha situación mencionó que todas las actividades será reprogramadas para dentro de cinco meses.
La presencia de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en este magno evento es de suma importancia, por ello, el titular de Difusión Cultural se reunirá en un par de días con los integrantes de la agrupación para redefinir el rumbo del festival.
Para esta XIV edición la jornada musical se proyectará en los cinco campus de la UV, con la principal finalidad de que tanto los alumnos como los maestros formen parte de este proyecto.
Zepeda Ramos, señala que no sólo la problemática actual que vivimos es un determinante para que el festival tome un nuevo rumbo, sino que en anteriores ediciones las lluvias han repercutido en la afluencia de las personas a los eventos, inclusive se considera que este evento cambie de nombre.
Punto y aparte
Volver al sumario
EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
Ayer se efectuó en Coatzacoalcos el Tercer Congreso Internacional de Ciencias, Arte, tecnología y Humanidades. Muchos asistentes aplaudieron al evento los procesos de transformación e intervención social que refirió el rector de la UV durante su conferencia inaugural.
Arias Lovillo destacó que por siete años consecutivos la UV ha sido reconocida con el premio nacional al servicio social comunitario, “porque no sólo llevamos servicios necesarios a las comunidades marginadas, sino que desarrollamos con ellos proyectos productivos”. También se refirió al liderazgo nacional que posee esta casa de estudios en materia de desarrollo de las Pymes como parte fundamental para el crecimiento económico nacional. “Ningún país desarrollado logró su actual nivel de vida sin primero impulsar a sus Pymes”, dijo. El rector también destacó los proyectos de diversificación de cultivos que han permitido a campesinos papantecos reanimar una economía deprimida por la caída en los precios del café, un proyecto de la Organización de Estados Americanos (OEA) quiere reproducir en otros países de América Latina y el África Arabe. Asimismo, recalcó el trabajo de la UV en materia de cambio climático y planeación urbana, además de que Arias Lovillo destacó el programa internacional de maestría que la UV desarrolló en prevención de la demanda de drogas.
Diario de Xalapa
Volver al sumario
SE DICE QUE…/ Maquiavelo
El cambio en la UV
Para Enrique Levet Gorozpe, secretario del Fesapauv hay 300 académicos que tienen el perfil adecuado para sustituir al rector Raúl Arias Lovillo.
Dentro de dos meses y medio el Consejo Universitario deberá nombrar al nuevo rector de la Universidad Veracruzana. Levet Gorozpe afirma que si bien ve con buenos ojos la labor desarrollada por Arias Lovillo, no puede hablar de un apoyo a su permanencia porque aún no son los tiempos.
De esta manera el líder magisterial dejo en veremos si la juega con el que está o con el que viene. Ni con melón ni con sandía. El lenguaje de Mario Moreno en su clara traducción e interpretación como vocabulario universitario. Si sólo hay un candidato que es Raúl Arias Lovillo, para que cantinflear.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Cultura
ESTÁ POR INICIAR EL DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA
Con la finalidad de proporcionar herramientas teóricas y metodológicas que permitan conocer los géneros literarios y realizar sus propias creaciones bajo la asistencia de un tutor especializado, iniciará el miércoles 10 de junio el Diplomado en Creación Literaria, cuya duración será de ocho meses.
De acuerdo con la convocatoria lanzada por el campus Veracruz de la Universidad Veracruzana (UV), el Centro Veracruzano de las Artes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Casa de las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el programa consta de ocho módulos dictados por destacados literatos.
Dirigido a quienes deseen adquirir una preparación formal en el campo de la creación de géneros literarios y/o analizar los textos de diversos autores, el diplomado será bajo la modalidad a distancia a través de videoconferencia. Constará de 186 horas (124 teóricas y 62 prácticas), repartidas en 31 sesiones, con un valor curricular de 20 créditos. Las clases serán los miércoles de 17:00 a 20:00 horas hasta el 10 de marzo de 2010.
El primer módulo estará dedicado al cuento y estará bajo la responsabilidad de Mónica Lavín, quien es profesora-investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Premio Nacional de Literatura.
El segundo será sobre poesía y Jorge Fernández Granados será quien lo imparta. Es Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes e integrante del Sistema Nacional de Creadores. La novela llegará en tercer lugar a cargo de René Avilés Fabila, quien es escritor y periodista, actividad por la cual ganó premios en 1990, 1991 y 1992.
El cuarto módulo será sobre crónica, que dirigirá Ignacio Trejo Fuentes, narrador y cronista, autor de cuentos, novelas, crónicas y ensayos, maestro en Letras por la New Mexico State University, doctor en Letras Mexicanas por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Posteriormente, José María Espinasa revisará el ensayo literario, gracias a su experiencia como escritor de este género, además de poeta, crítico y editor; asimismo, es director de Ediciones Sin Nombre y coordinador editorial de El Colegio de México.
Para el diplomado también están convocados Juan Domingo Argüelles, Edgar Chías y Gerardo de la Torre, para impartir los módulos de crítica literaria, dramaturgia y guión cinematográfico, respectivamente.
Juan Domingo es premio nacional de Poesía Aguascalientes y Efraín Huerta, de Literatura Gilberto Owen, y de Ensayo Literario Ramón López Velarde. Edgar Chías es Premio Nacional de Dramaturgia y es catedrático de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Gerardo de la Torre es profesor de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México y del Centro de Capacitación Cinematográfica de la UNAM.
Los requisitos son tener grado mínimo de bachillerato, copia de la credencial de elector, constancia de último grado de estudios, dos fotografías blanco y negro tamaño infantil y disponer de tiempo para las lecturas y las prácticas. Para más información e inscripciones comuníquese con Oscar Maximiliano Castro en el correo oscarmax22@hotmail.com, o al celular 2281-54-94-72.
(Alma Espinosa)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Volver al sumario
DETERMINA LA UV POSPONER JUNIO MUSICAL
Ante la recesión económica mundial que afecta de manera directa al país y tras las repercusiones que México enfrenta tras el brote de influenza A-H1N1, se tomó la determinación de posponer el Festival Junio Musical, adelantó el director General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), Manuel Zepeda Ramos.
Es por ello que todas las actividades serán reprogramadas y en las próximas semanas se reunirá con integrantes de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) para afinar los detalles.
“Para definir el rumbo del festival, con quién lo vamos a hacer ahora, qué línea sinfónica habremos de plantear para darle esa personalidad a la que Junio Musical ya nos tiene acostumbrados”, explicó.
En ese sentido, resaltó que en su XIV edición el festival tendrá presencia en los cinco campus universitarios, atendiendo la demanda estudiantil y académica de cada una de ellas.
Y consideró que es necesario reflexionar si habrá un cambio de nombre del prestigiado festival.
“Es buen momento para reflexionarlo, es buen momento para pensar si cambia de nombre, de fecha, pues Junio Musical tiene el inconveniente de que llueve mucho. No hay mal que por bien no venga, esta serie de contingencias en cascada nos sirve para replantear el festival, inclusive el cambio de nombre”, destacó.
Aseveró que el conocido festival de música ahora se llevará a cabo en el mes de octubre, pero además, seguramente con una disminución en el número de artistas, sobre todo los extranjeros.
Y es que precisó que Xalapa resiente la inercia que el mundo cultural atraviesa en el país, pues los artistas extranjeros temen pisar suelo mexicano, por lo que el plato fuerte será la OSX.
“Junio Musical no fue ajeno a la serie de contingencias que en cascada se vinieron planteando a lo largo de los últimos meses. Por ese motivo, porque los invitados del extranjero cancelaron, porque atendemos las peticiones de la Secretaría de Salud, es que tuvimos la necesidad de posponerlo”, dijo.
En ese sentido, Zepeda Ramos dijo que en el programa original se contemplaba la participación de músicos foráneos, pero la mayoría ha cancelado por temor a contraer el virus de la influenza humana.
(Javier Laertes)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario
PRESENTAN “LA ZORRA VENTAJOSA Y ALEVOSA”
Este viernes 5 de junio, a las 19:00 horas en la Sala Tajín, se presenta “La zorra ventajosa y alevosa” de Dante del Castillo, bajo la dirección de Jorge Castillo; el reparto está integrado por Nazario Montiel, Dana López y Liliana Eselente, y la producción corre a cargo de Televisión Universitaria (TVUV).
Con una propuesta colorida y llena de momentos de interacción con el público, Jorge Castillo nos presenta este texto infantil de Dante del Castillo. Una zorra hambrienta y un conejo desempleado se encuentran para la mala suerte del conejo; anda por ahí también una grulla desafinada y ruidosa, amante del canto y del baile. Al ritmo de sus canciones se desarrolla la puesta en escena para todo público, aunque dirigida principalmente a niños.
El proyecto nace a partir de la propuesta de crear una serie de teleteatro en TVUV que cuente con propuestas para distintas audiencias. Aun así, en el caso de La zorra ventajosa y alevosa el montaje se aprovecha también para presentarse al público, demostrando su funcionalidad.
En esta historia la amistad, la honestidad y la humildad son los valores principales, a través de los cuales el texto lleva a la audiencia a vivir la historia de la zorra, una amargada y hambrienta criatura que prefiere devorar antes de pensar las cosas.
No deje de asistir y llevar a sus hijos este jueves 5 de junio, en punto de las 19:00 horas en la Sala Tajín, y presenciar esta puesta en escena que sin duda agradará a toda la familia. La entrada es gratuita.
Nuestras Noticias Veracruz.com
jueves 4 de junio de 2009
sumario
1 EN LAS UNIVERSIDADES ESTÁ LA ALTERNATIVA PARA EL PAÍS: RECTOR
Política
Punto y aparte
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
2 MÉXICO NO CUENTA CON SUFICIENTES CIENTÍFICOS
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
3 GANA UV PREMIO ESTATAL DE MEDIO AMBIENTE EN LA CATEGORÍA ACADÉMICA
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
4 LA UV FORMA LOS CUADROS QUE GOBERNARÁN AL PAÍS: YUNES LANDA
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
5 UNIVERSIDADES, ESPACIOS PARA DEBATIR IDEAS SIN TEMOR
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
6 URGE REIVINDICAR EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
7 CELEBRAN EN ENFERMERÍA DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR
Nuestras Noticias Veracruz.com
Columnas
8 PRESENCIA/ Benjamín Domínguez
Urge, reforma hacendaria que genere más riqueza para aplicarla al gasto social: Arias
Punto y aparte
9 ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
El Festival de Lectura es considerado como un evento excepcional universitario
Punto y aparte
10 EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
Diario de Xalapa
11 SE DICE QUE…/ Maquiavelo
El cambio en la UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Cultura
12 ESTÁ POR INICIAR EL DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
13 DETERMINA LA UV POSPONER JUNIO MUSICAL
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
14 PRESENTAN “LA ZORRA VENTAJOSA Y ALEVOSA”
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
EN LAS UNIVERSIDADES ESTÁ LA ALTERNATIVA PARA EL PAÍS: RECTOR
Coatzacoalcos, Ver.- Frente a los graves problemas que enfrenta el país, la alternativa para acceder a nuevos horizontes de desarrollo económico, científico, político y cultural está en las universidades públicas de México, aseguró este miércoles el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo.
El Rector de la UV inauguró el III Congreso Internacional de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades en la USBI de esta ciudad acompañado por el alcalde Marcelo Montiel; la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, María del Carmen Durán; el vicerrector Enrique Ramírez Nazariega y Carlos Octavio Rivera Blanco, integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad.
Ahí dictó la conferencia titulada “La universidad pública y el desarrollo nacional” frente a un auditorio compuesto en su mayoría por estudiantes y académicos y en el cual también participaron invitados especiales como Raúl Ojeda Banda, representante de la Canaco local, y Milene Chagra Nacif, secretaria de Desarrollo Económico del Ayuntamiento.
Arias Lovillo hizo un recuento histórico del crecimiento y declive económico de nuestro país en los últimos 50 años y se refirió a muchos de los más graves problemas que enfrenta México: desigualdad en la distribución de la riqueza, el narco, la crisis económica mundial y la provocada a nivel nacional por la epidemia de influenza y el corporativismo vigente en las relaciones institucionales del país. No obstante, aseguró: “México es más grande que sus problemas. México es viable a futuro, pero debemos repensar los viejos mitos que nos impiden crecer”.
Al respecto, se refirió a la educación y a la recaudación fiscal y dijo: “Es imposible que nuestra educación esté en manos de un sindicato. Y es posible tener mejores servicios de salud, puertos y aeropuertos, carreteras, infraestructura para el agro, pero antes que eso debemos superar los obstáculos a las grandes reformas que el país necesita”.
En este sentido, dijo que a la clase política del país no le interesan los problemas de México, sino más bien mantenerse en el poder y evitar los temas realmente importantes. “Estoy consciente de que las universidades públicas no son los salvadores, pero también sé que hablan claro, no pertenecen a ningún partido político y son las que están más comprometidas con nuevos horizontes para el desarrollo”, dijo.
Aplauden congresistas logros de la UV
Muchos de los asistentes al III Congreso Internacional de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, algunos de ellos provenientes de lugares como Chihuahua, aplaudieron los procesos de transformación e intervención social que refirió el Rector de la UV durante la conferencia inaugural del evento.
En su intervención, Arias Lovillo destacó que por siete años consecutivos la UV ha sido reconocida con el premio nacional al servicio social comunitario “porque no sólo llevamos servicios necesarios a las comunidades marginadas, sino que desarrollamos con ellos proyectos productivos”. También se refirió al liderazgo nacional que posee esta casa de estudios en materia de desarrollo de las Pymes como parte fundamental para el crecimiento económico nacional. “Ningún país desarrollado logró su actual nivel de vida sin primero impulsar a sus Pymes”, dijo.
El Rector también destacó los proyectos de diversificación de cultivos que han permitido a campesinos papantecos reanimar una economía deprimida por la caída en los precios del café, un proyecto que la Organización de Estados Americanos (OEA) quiere reproducir en otros países de América Latina y el África Árabe. Asimismo, recalcó el trabajo de la UV en materia de cambio climático y planeación urbana, además de que Arias Lovillo destacó el programa internacional de maestría que la UV desarrolló en prevención de la demanda de drogas.
(Edgar Onofre)
Política
Punto y aparte
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Mundo de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Volver al sumario
MÉXICO NO CUENTA CON SUFICIENTES CIENTÍFICOS
Aunque se incrementara el presupuesto destinado a la ciencia, México no tendría el número suficiente de científicos para desarrollarla, aseveró Raúl Hernández Montoya, de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV).
Al participar en el VI Encuentro Xalapeño de Física que organiza esta Facultad y que reúne a destacados ponentes del país, el académico aclaró que a pesar de lo anterior, se requiere incrementar el apoyo financiero al desarrollo de la ciencia –actualmente es de 0.3 por ciento del PIB–, pues sin ésta no es posible pensar en tecnología.
El académico cuestionó a colegas y estudiantes reunidos en el auditorio de la Facultad de Biología sobre los motivos de la falta de apoyo a la ciencia, y aseguró que se debe principalmente a una cuestión cultural que incluye el bajo nivel educativo generalizado, provocado, entre otras cosas, por el control sindical, la mala enseñanza de la ciencia, la falta de disciplina y la casi nula tradición científica.
El mexicano, dijo, no tiene aprecio por el estudio y mucho menos por la ciencia; no obstante, en años recientes las personas ya han visualizado la conveniencia de estudiar una carrera relacionada con la ciencia y van dejando de lado paulatinamente las carreras llamadas tradicionales y, por ende, de mayor demanda.
La falta de interés por la ciencia también se debe a una cuestión ideológica, que incluye los aspectos religiosos que han quedado demostrados en la oposición a cierta clase de investigaciones, como las realizadas con células madre.
La cuestión ideológica también se refiere a las posturas de derecha o izquierda radical que se ven tentadas a decir que el desarrollo de la ciencia lo hace el imperio. De igual forma está el humanismo académico anticientífico, el cual se refiere a las personas que están al interior de las propias universidades y que tienen prejuicios anticientíficos profundamente arraigados.
Derivado de lo anterior, agregó, están las corrientes de pensamiento como el constructivismo, el relativismo y la teoría crítica, las cuales ponen en duda la necesidad de que se siga desarrollando la ciencia. Sin embargo, en nuestra vida cotidiana empleamos la ciencia siempre, por ejemplo, se usa la mecánica cuántica para reproducir un CD o un DVD, o bien para elaborar chips.
El programa para hoy, 4 de junio, en el auditorio de la Facultad de Biología de la UV, inicia a las 9:30 con la conferencia de Adrián Huerta, académico de esta universidad, después estarán presentes los científicos José González Cervera, Riccardo Capovilla, Ana María Acosta Roa, Olivier Sarbach y por último, a las 18:00 horas interviene Víctor Altuzar Aguilar, del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología de la UV. Mayores informes del encuentro en www.uv.mx/dfisica
(Alma Espinosa)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
GANA UV PREMIO ESTATAL DE MEDIO AMBIENTE EN LA CATEGORÍA ACADÉMICA
La Universidad Veracruzana (UV) fue designada ganadora del Premio Estatal de Medio Ambiente 2009 en la categoría Académica por conseguir la participación de ejidatarios, autoridades municipales, estatales y federales, instituciones educativas, instancias del sector privado, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil en la integración del Programa de Conservación y Manejo del Parque Nacional Cofre de Perote.
Esto, luego de que estudiantes y académicos de la Facultad de Biología de la UV campus Xalapa realizaran durante seis meses una amplia consulta pública para presentar el documento a todos los sectores involucrados y recoger sus opiniones y propuestas en torno a las estrategias de conservación y manejo que plantea para el área natural protegida el programa que fue elaborado por un equipo de especialistas universitarios.
Esta estrategia ha sido fundamental para comprender mejor la problemática ambiental en la zona, enriquecer las propuestas y afianzar así cada una de las estrategias que presenta; “al conciliar los intereses colectivos legitima el programa socialmente”, aseguró Héctor Narave Flores, director de la Facultad de Biología y coordinador del mismo.
Los estudiantes que apoyaron la consulta opinaron que el premio dará mayor proyección a esta iniciativa y a la importancia de los recursos naturales del Parque Nacional Cofre de Perote, promoción indispensable para lograr sus objetivos, coincidieron Jerónimo Vázquez, Carmina Arroyo, Vreni Chávez y Alberto Santamaría.
Gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el equipo universitario y Antonio González Azuara, director del Parque, socializaron la propuesta y recabaron opiniones en 12 visitas a las comunidades de ejidatarios que habitan en el parque, reuniones de trabajo en los nueve municipios involucrados, así como encuentros con el sector académico, privado, social y gubernamental.
La Coordinación General de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno del Estado entregará a los universitarios el Premio Estatal de Medio Ambiente 2009 este 5 de junio, en el marco de la Expo Ambiente 2009, durante el cual presentarán el trabajo realizado.
(Edith Escalón)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
LA UV FORMA LOS CUADROS QUE GOBERNARÁN AL PAÍS: YUNES LANDA
El Congreso Veracruzano es una obra de consulta obligada para todo aquel que se interese en el quehacer político de Veracruz, particularmente en la estructura y funciones propias del Poder Legislativo, por ello es más que pertinente presentarlo en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), donde se forjan quienes en un futuro cercano serán servidores públicos y ocupantes de cargos de elección popular a nivel municipal, estatal y federal, aseveró el diputado local Héctor Yunes Landa.
Durante la presentación de la obra de José Luis Camacho Vargas en el aula magna de la Facultad de Derecho, Yunes Landa afirmó que la obra tiene un enfoque didáctico que la hace de fácil lectura para todo público, desde profesionistas en el ámbito del derecho hasta estudiantes de nivel medio y superior que deseen conocer a fondo los criterios bajo los que opera la legislatura veracruzana; asimismo, anunció que se hará una donación de varios ejemplares del libro a la biblioteca de la Facultad para que los estudiantes tengan acceso a su consulta.
El diputado explicó a los asistentes la configuración seccional y partidista del Poder Legislativo local, las formas de elección que establecen el número de integrantes y los criterios mediante los cuales se aprueban las resoluciones legislativas.
Por su parte, el autor del libro, maestro en Derecho Constitucional Mexicano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que la estructura de la obra se divide en tres apartados principales: una revisión histórica de la estructura del poder legislativo, desde la antigua Roma hasta la actualidad del Congreso de Veracruz; una sección de 150 preguntas y respuestas que reflejan las dudas más relevantes respecto del actuar de la legislación veracruzana: qué es un legislador, cómo se conforman los grupos parlamentarios, cómo se establecen los periodos de sesiones, etc.; finalmente, una sección con propuestas y recomendaciones específicas que el autor considera pertinentes de implementar en el Legislativo para mejorar y actualizar su funcionamiento.
“Esta publicación seguramente ayudará a formar los nuevos cuadros de legisladores; actualmente no hay una escuela en donde se preparen los futuros diputados, por ello considero que vale la pena que se evalúe la implementación de la cátedra Sistema Legislativo Mexicano como parte del programa regular de la Facultad de Derecho, lo cual daría sólidos fundamentos a quienes opten por alguna de las vertientes de la carrera legislativa”, afirmó José Luis Camacho.
El también catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, precisó que el libro fue editado por el Instituto Mexicano de Estudios sobre el Poder Legislativo, como un esfuerzo para dar a conocer la estructura de los congresos locales, especificando que el instituto tiene terminadas 10 investigaciones de este tipo, siendo ésta la única que ha obtenido aprobación para su publicación y difusión.
Para apoyar la presentación del libro El Congreso Veracruzano se presentó en el pasillo principal de la Facultad de Derecho una muestra temporal de obra plástica de Marco Antonio Garcés Venerozzo, quien ha realizado una serie de pinturas representativas de cada uno de los distritos electorales en los que se divide el estado de Veracruz, en acrílico sobre hojas de alocasia tratadas como papiro para su preservación. Esta exposición se exhibe de manera permanente en el Congreso del Estado.
En la presentación del libro estuvieron presentes Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho, y el diputado local Dalos Ulises Rodríguez Vargas.
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
UNIVERSIDADES, ESPACIOS PARA DEBATIR IDEAS SIN TEMOR
Las universidades son los espacios para debatir ideas sin temor, sin cortapisas, sin miedo, ejerciendo la libertad de cátedra, de pensamiento y de expresión –derechos fundamentales plantados en nuestra Constitución–, por ello debemos luchar por su defensa y preservación, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, afirmó Reynaldo Escobar Pérez, secretario de Gobierno del Estado de Veracruz.
En el marco de las conferencias organizadas con motivo de la semana del estudiante por la mesa directiva de alumnos “Manuel Aparicio Guido” de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), el Secretario de Gobierno realizó una revisión al estado actual y la validez de los preceptos jurídicos plasmados en la Constitución Mexicana.
“Las constituciones políticas que han existido en nuestro país han servido para conformar la estructura actual del Estado mexicano; desde el punto de vista de la realidad social, la Constitución debe ser un estatuto jurídico vigente y actualizado, que permita a los individuos que habitamos en este país tener las garantías suficientes para desarrollarnos plenamente, ejerciendo las libertades que se consiguieron con las luchas revolucionarias”, afirmó Escobar Pérez.
El licenciado en Derecho por la UV y ex catedrático de esta institución, comentó que se hace necesaria una revisión histórica de los postulados contenidos en la Carta Magna de México y las acciones implementadas por los poderes de la República para garantizar que los preceptos fundamentales que dan base a la Constitución prevalezcan para beneficio de los mexicanos.
“En el pasado hubo al menos dos grandes intentos de establecer gobiernos centralistas que fracasaron porque prevaleció la opinión de una mayoría en favor del Gobierno Federal, respetando la distribución de competencias para que la República ejerciera facultades y atribuciones garantizando la soberanía de los Estados integrantes de este pacto”, dijo el funcionario de Gobierno.
“Mantenemos en el país el mismo modelo de federación establecido en la Constitución de 1824, dando realce al carácter republicano de nuestro régimen, planteado por la Carta Magna de 1857, defendido por Benito Juárez García y sostenido en la Constitución Política de 1917, donde la lucha antirreleccionista y en defensa de los derechos sociales brinda a nuestra Ley Máxima la parte programática y social que se resume en los logros garantizados en los artículos 3°, 27 y 123”, refirió Escobar Pérez.
El ponente aseveró que, al estar por encima de intereses personales y del ejercicio autoritario del poder, las instituciones creadas en el Estado de derecho garantizado por la Constitución son las herramientas más valiosas par garantizar la prevalencia de la soberanía popular.
El Secretario de Gobierno estuvo acompañado del director de la Facultad de Derecho, Manlio Fabio Casarín León.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
URGE REIVINDICAR EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA
Para enfrentar el cambio cultural que en los últimos 30 años se ha gestado en la sociedad, es necesario reivindicar el carácter científico que tiene la sociología y asumir que ésta necesita de las demás disciplinas humanitarias para analizar lo que acontece, esto amerita reconstruir las bases de lo que se imparte y lo que se aprende al respecto.
Así lo expresó Miguel Ángel Casillas Alvarado, director del Instituto de Investigaciones en Educación, durante la conferencia magistral que ofreció en el XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología, organizado por alumnos de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV).
Casillas Alvarado se refirió a las transformaciones que en los últimos 40 años han imperado, trastocando las formas de entendimiento de la sociedad.
“Ese cambio tiene que ver en primer lugar, quizá, con el fin del trabajo como se entendía tradicionalmente. Durante siglos, el trabajo asalariado se consideraba el eje fundamental de la estructuración social y eso ya no es hoy el principal referente.”
Advirtió que el fin del trabajo se expresa de manera diferente en distintos países y condiciones sociales; por ejemplo, en Francia hay un seguro de desempleo que al menos sirve para cubrir necesidades básicas como la alimentación. En cambio, en América Latina y África no tener trabajo es vivir al margen de la sociedad.
Señaló que tanto la precariedad laboral como el trabajo informal son hoy condiciones comunes a las que los sociólogos no están ajenos. “Nosotros como profesores fuimos educados en la cultura del trabajo estable, con seguridad laboral y social, aquella que te da una jubilación. Vivimos todavía en ello, pero estamos formando a jóvenes que no van a encontrar más esa condición”.
Esa flexibilización laboral, agregó, exige un cambio en la orientación de la formación de los sociólogos, pues la diversidad de espacios y movilidad entre ellos será mucho más acentuada: los egresados deben recibir herramientas que les permitan adaptarse a condiciones de empleo variables.
Aseguró que para comprender cómo se construyen los nuevos elementos de cohesión social, es necesario asumir un carácter interdisciplinario, abierto al diálogo con las demás líneas de investigación humanitarias.
Casillas Alvarado consideró que el otro eje del cambio se vincula con la explosión de la diversidad, sea cultural, política, de género o sexual. Desde su perspectiva, para renovarse la sociología debe asumirse como un proyecto que se basa en la producción del conocimiento.
“Sociología no es leer lo que hicieron otros. Los sociólogos deben adoptar métodos de investigación rigurosos, críticos con su objeto de estudio, inclementes ante el rollo y el discurso fácil.”
El XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología fue inaugurado por la directora general del Área Académica de Humanidades, Magdalena Hernández Alarcón, y por el director de la Facultad de Sociología, Erasmo Hernández García. Las actividades continúan mañana viernes 5 de junio.
(Susana Castillo Lagos)
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
CELEBRAN EN ENFERMERÍA DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR
En el marco del Día Mundial de No Fumar, estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana del campus Poza Riza realizaron una serie de actividades con el propósito de concienciar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de alejarse del cigarro.
El evento fue inaugurado por Nazaria Martínez Díaz, directora de la Facultad; posteriormente dio inicio con la conferencia “Factores de riesgo y protección ante el consumo del tabaco”, impartida por Alejandra Torres Bautista del Centro de Integración Juvenil de Poza Rica.
Más tarde, estudiantes de la experiencia educativa Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo, impartido por Mireya Cruz Ruiz, presentaron un sociodrama sobre el tabaquismo; asimismo, el grupo que cursa la experiencia educativa Educación para la Salud, a cargo de Ludivina Gutiérrez, presentó un sociodrama sobre alcoholismo.
En estas actividades participaron 140 alumnos, quienes intervinieron en los juegos “Atínale al cigarro”, “Di no al tabaquismo” y “El cigariche”, los cuales fueron organizados por estudiantes de la experiencia educativa Clínica Comunitaria, a cargo de Fabiola Cruz Núñez.
Además, en el área verde de la Facultad se monto una exposición de carteles y rotafolios alusivos a la celebración, por parte de los alumnos de las experiencias educativas Clínica Comunitaria y Educación para la Salud.
(Alma Celia Sanmartín)
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
Columnas
PRESENCIA/ Benjamín Domínguez
Urge, reforma hacendaria que genere más riqueza para aplicarla al gasto social: Arias
Es urgente una reforma hacendaria en México que genere más riqueza para que se aplique en gasto social, dijo el rector Raúl Arias Lovillo, en Coatzacoalcos. En el marco de la inauguración del Primer Foro Universitario, puntualizó que las fuerzas políticas deben plantear a la sociedad la necesidad de modificar la carga fiscal para obtener mayores recursos. Como economista y representante de la ANUIES, dijo que han formulado verdaderas propuestas para realizar una reforma fiscal. Arias Lovillo señaló que no solo es necesario resolver los problemas de la pobreza sino también establecer mecanismos para acrecentar la riqueza, destinando mayores recursos a la educación y sobre todo al área de investigación. “Con la contingencia epidemiológica, se vio la necesidad de realizar investigación de frontera donde nosotros desarrollemos nuestros propios laboratorios para hacer frente a problemas de salud como la influenza”. Precisó que la UV no espera un nuevo recorte presupuestal, pero consideró necesario que se planteen aumentos para las instituciones de educación superior publicas, por lo que en los foros se buscará estrategias para ampliar la cobertura educativa, haciendo reformas en las carreras más saturadas y visualizando las carreras del futuro.
Punto y aparte
Volver al sumario
ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
El Festival de Lectura es considerado como un evento excepcional universitario
Los alumnos de la Universidad Veracruzana disfrutaron de tal manera del 22 al 31 de mayo pasados “El Festival de Lectura” que ya se considera como un evento excepcional en el ámbito nacional universitario.
Durante dicha jornada se llevaron a cabo 30 presentaciones de libros que conforman la Biblioteca del Universitario (BU) en igual número de facultades, muchas de ellas de áreas del conocimiento relacionadas con la tecnología y la salud. Se presentaron 15 proyecciones de clásicos de la cinematografía inspirados en muchos de los títulos que conforman la BU y en las que el público no sólo asistió en un número importante, sino que participaron al punto del debate y el comentario alrededor del libro y la película.
Se reconoció una vez más la trayectoria del destacado escritor Sergio Pitol como editor de libros, homenaje en el que participaron los también escritores Carlos Monsiváis y Juan Villoro. Se celebraron los 150 años de la aparición del clásico de la biología “El origen de las especies”, del naturalista inglés Charles Darwin. Se montó una exposición de libro-objeto en el Museo de Antropología. Se realizó el V Encuentro Nacional de Ensayistas Jóvenes del programa editorial Tierra Adentro de Conaculta, en el que los participantes disertaron alrededor de la obra de Sergio Pitol. Se desarrollaron lecturas de la BU por todos lados. Se dieron conciertos, se ofrecieron talleres, se hicieron demostraciones in situ de la elaboración de la BU.
En todas estas prácticas culturales participaron un gran número de universitarios, académicos, investigadores, artistas e invitados.
Ésta intensa promoción de la lectura y el gusto por los libros resultó tan bien aceptada por parte de los participantes que se conformó un nuevo liderazgo nacional y una gran proyección nacional por parte de la Universidad Veracruzana.
GRANERO:
Las actividades tanto artísticas como culturales no sólo en Jalapa sino en todo el país resintieron tanto la recesión económica, como el brote de influenza, motivos por los cuales la Dirección General de Divulgación de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana que dirige actualmente Manuel Zepeda Ramos decidió posponer el Festival Junio Musical para el próximo mes de octubre.
La mayoría de los músicos internacionales cancelaron su visita a nuestro estado, ya que temen pisar suelo mexicano.
Manuel Zepeda Ramos ante dicha situación mencionó que todas las actividades será reprogramadas para dentro de cinco meses.
La presencia de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en este magno evento es de suma importancia, por ello, el titular de Difusión Cultural se reunirá en un par de días con los integrantes de la agrupación para redefinir el rumbo del festival.
Para esta XIV edición la jornada musical se proyectará en los cinco campus de la UV, con la principal finalidad de que tanto los alumnos como los maestros formen parte de este proyecto.
Zepeda Ramos, señala que no sólo la problemática actual que vivimos es un determinante para que el festival tome un nuevo rumbo, sino que en anteriores ediciones las lluvias han repercutido en la afluencia de las personas a los eventos, inclusive se considera que este evento cambie de nombre.
Punto y aparte
Volver al sumario
EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz
Ayer se efectuó en Coatzacoalcos el Tercer Congreso Internacional de Ciencias, Arte, tecnología y Humanidades. Muchos asistentes aplaudieron al evento los procesos de transformación e intervención social que refirió el rector de la UV durante su conferencia inaugural.
Arias Lovillo destacó que por siete años consecutivos la UV ha sido reconocida con el premio nacional al servicio social comunitario, “porque no sólo llevamos servicios necesarios a las comunidades marginadas, sino que desarrollamos con ellos proyectos productivos”. También se refirió al liderazgo nacional que posee esta casa de estudios en materia de desarrollo de las Pymes como parte fundamental para el crecimiento económico nacional. “Ningún país desarrollado logró su actual nivel de vida sin primero impulsar a sus Pymes”, dijo. El rector también destacó los proyectos de diversificación de cultivos que han permitido a campesinos papantecos reanimar una economía deprimida por la caída en los precios del café, un proyecto de la Organización de Estados Americanos (OEA) quiere reproducir en otros países de América Latina y el África Arabe. Asimismo, recalcó el trabajo de la UV en materia de cambio climático y planeación urbana, además de que Arias Lovillo destacó el programa internacional de maestría que la UV desarrolló en prevención de la demanda de drogas.
Diario de Xalapa
Volver al sumario
SE DICE QUE…/ Maquiavelo
El cambio en la UV
Para Enrique Levet Gorozpe, secretario del Fesapauv hay 300 académicos que tienen el perfil adecuado para sustituir al rector Raúl Arias Lovillo.
Dentro de dos meses y medio el Consejo Universitario deberá nombrar al nuevo rector de la Universidad Veracruzana. Levet Gorozpe afirma que si bien ve con buenos ojos la labor desarrollada por Arias Lovillo, no puede hablar de un apoyo a su permanencia porque aún no son los tiempos.
De esta manera el líder magisterial dejo en veremos si la juega con el que está o con el que viene. Ni con melón ni con sandía. El lenguaje de Mario Moreno en su clara traducción e interpretación como vocabulario universitario. Si sólo hay un candidato que es Raúl Arias Lovillo, para que cantinflear.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Cultura
ESTÁ POR INICIAR EL DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA
Con la finalidad de proporcionar herramientas teóricas y metodológicas que permitan conocer los géneros literarios y realizar sus propias creaciones bajo la asistencia de un tutor especializado, iniciará el miércoles 10 de junio el Diplomado en Creación Literaria, cuya duración será de ocho meses.
De acuerdo con la convocatoria lanzada por el campus Veracruz de la Universidad Veracruzana (UV), el Centro Veracruzano de las Artes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Casa de las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el programa consta de ocho módulos dictados por destacados literatos.
Dirigido a quienes deseen adquirir una preparación formal en el campo de la creación de géneros literarios y/o analizar los textos de diversos autores, el diplomado será bajo la modalidad a distancia a través de videoconferencia. Constará de 186 horas (124 teóricas y 62 prácticas), repartidas en 31 sesiones, con un valor curricular de 20 créditos. Las clases serán los miércoles de 17:00 a 20:00 horas hasta el 10 de marzo de 2010.
El primer módulo estará dedicado al cuento y estará bajo la responsabilidad de Mónica Lavín, quien es profesora-investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Premio Nacional de Literatura.
El segundo será sobre poesía y Jorge Fernández Granados será quien lo imparta. Es Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes e integrante del Sistema Nacional de Creadores. La novela llegará en tercer lugar a cargo de René Avilés Fabila, quien es escritor y periodista, actividad por la cual ganó premios en 1990, 1991 y 1992.
El cuarto módulo será sobre crónica, que dirigirá Ignacio Trejo Fuentes, narrador y cronista, autor de cuentos, novelas, crónicas y ensayos, maestro en Letras por la New Mexico State University, doctor en Letras Mexicanas por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Posteriormente, José María Espinasa revisará el ensayo literario, gracias a su experiencia como escritor de este género, además de poeta, crítico y editor; asimismo, es director de Ediciones Sin Nombre y coordinador editorial de El Colegio de México.
Para el diplomado también están convocados Juan Domingo Argüelles, Edgar Chías y Gerardo de la Torre, para impartir los módulos de crítica literaria, dramaturgia y guión cinematográfico, respectivamente.
Juan Domingo es premio nacional de Poesía Aguascalientes y Efraín Huerta, de Literatura Gilberto Owen, y de Ensayo Literario Ramón López Velarde. Edgar Chías es Premio Nacional de Dramaturgia y es catedrático de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Gerardo de la Torre es profesor de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México y del Centro de Capacitación Cinematográfica de la UNAM.
Los requisitos son tener grado mínimo de bachillerato, copia de la credencial de elector, constancia de último grado de estudios, dos fotografías blanco y negro tamaño infantil y disponer de tiempo para las lecturas y las prácticas. Para más información e inscripciones comuníquese con Oscar Maximiliano Castro en el correo oscarmax22@hotmail.com, o al celular 2281-54-94-72.
(Alma Espinosa)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Volver al sumario
DETERMINA LA UV POSPONER JUNIO MUSICAL
Ante la recesión económica mundial que afecta de manera directa al país y tras las repercusiones que México enfrenta tras el brote de influenza A-H1N1, se tomó la determinación de posponer el Festival Junio Musical, adelantó el director General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), Manuel Zepeda Ramos.
Es por ello que todas las actividades serán reprogramadas y en las próximas semanas se reunirá con integrantes de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) para afinar los detalles.
“Para definir el rumbo del festival, con quién lo vamos a hacer ahora, qué línea sinfónica habremos de plantear para darle esa personalidad a la que Junio Musical ya nos tiene acostumbrados”, explicó.
En ese sentido, resaltó que en su XIV edición el festival tendrá presencia en los cinco campus universitarios, atendiendo la demanda estudiantil y académica de cada una de ellas.
Y consideró que es necesario reflexionar si habrá un cambio de nombre del prestigiado festival.
“Es buen momento para reflexionarlo, es buen momento para pensar si cambia de nombre, de fecha, pues Junio Musical tiene el inconveniente de que llueve mucho. No hay mal que por bien no venga, esta serie de contingencias en cascada nos sirve para replantear el festival, inclusive el cambio de nombre”, destacó.
Aseveró que el conocido festival de música ahora se llevará a cabo en el mes de octubre, pero además, seguramente con una disminución en el número de artistas, sobre todo los extranjeros.
Y es que precisó que Xalapa resiente la inercia que el mundo cultural atraviesa en el país, pues los artistas extranjeros temen pisar suelo mexicano, por lo que el plato fuerte será la OSX.
“Junio Musical no fue ajeno a la serie de contingencias que en cascada se vinieron planteando a lo largo de los últimos meses. Por ese motivo, porque los invitados del extranjero cancelaron, porque atendemos las peticiones de la Secretaría de Salud, es que tuvimos la necesidad de posponerlo”, dijo.
En ese sentido, Zepeda Ramos dijo que en el programa original se contemplaba la participación de músicos foráneos, pero la mayoría ha cancelado por temor a contraer el virus de la influenza humana.
(Javier Laertes)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario
PRESENTAN “LA ZORRA VENTAJOSA Y ALEVOSA”
Este viernes 5 de junio, a las 19:00 horas en la Sala Tajín, se presenta “La zorra ventajosa y alevosa” de Dante del Castillo, bajo la dirección de Jorge Castillo; el reparto está integrado por Nazario Montiel, Dana López y Liliana Eselente, y la producción corre a cargo de Televisión Universitaria (TVUV).
Con una propuesta colorida y llena de momentos de interacción con el público, Jorge Castillo nos presenta este texto infantil de Dante del Castillo. Una zorra hambrienta y un conejo desempleado se encuentran para la mala suerte del conejo; anda por ahí también una grulla desafinada y ruidosa, amante del canto y del baile. Al ritmo de sus canciones se desarrolla la puesta en escena para todo público, aunque dirigida principalmente a niños.
El proyecto nace a partir de la propuesta de crear una serie de teleteatro en TVUV que cuente con propuestas para distintas audiencias. Aun así, en el caso de La zorra ventajosa y alevosa el montaje se aprovecha también para presentarse al público, demostrando su funcionalidad.
En esta historia la amistad, la honestidad y la humildad son los valores principales, a través de los cuales el texto lleva a la audiencia a vivir la historia de la zorra, una amargada y hambrienta criatura que prefiere devorar antes de pensar las cosas.
No deje de asistir y llevar a sus hijos este jueves 5 de junio, en punto de las 19:00 horas en la Sala Tajín, y presenciar esta puesta en escena que sin duda agradará a toda la familia. La entrada es gratuita.
Nuestras Noticias Veracruz.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario