miércoles, 17 de junio de 2009

Síntesis UV mier 17 jun 09

SINTESIS DE PRENSA
miércoles 17 de junio de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 ACADÉMICOS DE POZA RICA RECONOCEN AVANCES DE LA UV Y EXIGEN CRECER MÁS
Política
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa

2 “TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA EN LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UV": FLORESCANO
Liberal del Sur
Proyecto Veracruz.com

3 PONE UV A DISPOSICIÓN SOFTWARE DE INGRESO AL BACHILLERATO
Política
Mundo de Xalapa
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com

4 IMPLEMENTA PSICOLOGÍA UV ESTRATEGIA DE CONTROL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com
Mundo de Xalapa

5 BUSCA FACULTAD DE ARTES ESTRECHAR LAZOS CON JAPÓN
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com

6 APRENDE A ENSEÑAR ESPAÑOL A EXTRANJEROS
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com

Columnas

7 COSMOVISIÓN/ Raúl López
Respaldo en la UV a Arias Lovillo
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

Cultura

8 TRES DÉCADAS DE ACERCAR LA MÚSICA A LA COMUNIDAD
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa

9 HOY INAUGURAN LA EXPOSICIÓN CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Diario de Xalapa
Crónica del poder.com

10 INVITAN AL CONCURSO DE CARTEL DE LA FILU
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com

11 PRESENTA LUISA GONZÁLEZ PARDO CD DEDICADO A LOS NIÑOS
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com


12 INICIA OUMP LA SERIE “DESCUBRIENDO TALENTOS”
Proyecto Veracruz.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

ACADÉMICOS DE POZA RICA RECONOCEN AVANCES DE LA UV Y EXIGEN CRECER MÁS
Poza Rica, Ver.- La comunidad académica del campus Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV) reconoció ayer, durante el segundo día de actividades del Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, logros importantes conseguidos por esta casa de estudios y se pronunció por fortalecer áreas como la investigación, el desarrollo sustentable y la reforma de la legislación universitaria.

En el transcurso de la mañana se registraron en el Foro férreas defensas de la autonomía universitaria, propuestas para renovar la legislación universitaria, la convicción de incrementar la investigación científica de la región y se destacó la unidad de los universitarios para construir no sólo la Universidad que el estado y la región necesitan, sino la sociedad que el futuro del país demanda.

Destacó, por ejemplo, la intervención del académico Armando Aguilar Meléndez, quien dictó su ponencia desde la ciudad de Barcelona, en España (donde realiza un posgrado), a través del sistema de videoconferencias, en la cual destacó el liderazgo ejercido por el rector, Raúl Arias Lovillo, durante su gestión y dijo: “Hoy ejercemos nuestra autonomía y somos dueños de nuestro futuro”.

También la académica Mayra Isabel Hernández aseguró que la llegada de Arias Lovillo a la rectoría universitaria marcó una nueva etapa en la institución, mientras que algunos otros académicos se referían a varios de los temas que han conformado la agenda universitaria de los últimos cuatro años: la defensa de la autonomía, la renovación de la legislación universitaria (como una de las principales herramientas contra la simulación, según se expresó), el desarrollo de la investigación científica acorde a las necesidades regionales y la unidad universitaria.

Destaca el Rector “gran intervención de la comunidad universitaria”

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, destacó durante su intervención en el Primer Foro Universitario la “gran intervención de la comunidad universitaria” para determinar su propio futuro y también la convicción de académicos y estudiantes para reconocer los logros de la Universidad conseguidos al día de hoy y, al mismo tiempo, demandar un crecimiento de la institución más sólido y más acelerado.

Arias Lovillo coincidió con los universitarios del campus al destacar el tema del desarrollo sustentable (alrededor del cual se generaron numerosas propuestas) como uno de los más importantes en la agenda universitaria y dijo que en este sentido puede estar parte importante del futuro de la Universidad. Al respecto, se refirió a la reciente iniciativa de la UV para apoyar a comunidades veracruzanas para producir cultivos medicinales tradicionales de alto valor orgánico y comercial.

También se refirió a los pendientes que existen en materia de descentralización institucional, de reforma de la legislación vigente que permita adecuar las leyes y normas universitarias a la realidad actual de la institución; además, destacó el alto nivel de transparencia logrado y que recientemente la consultora Mitofsky reconociera colocando a la UV como la universidad que más ha avanzado en la materia.
(Edgar Onofre)
Política
Veracruz en red.com
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Nuestras Noticias Veracruz
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa




Volver al sumario


TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA EN LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UV"
Enrique Florescano Mayet sonríe cuando le preguntó quién es su candidato para la rectoría de la Universidad Veracruzana. Sabe que por ser miembro de la Junta de Gobierno —la única entidad electora dentro de la Máxima Casa de Estudios— no puede tener un candidato específico ni simpatías, pero sí conocer las propuestas y votar en consecuencia.

Frente al proceso que enfrenta la UV para elegir rector en el periodo que iría del 1 de septiembre de 2009 al 31 de agosto de 2013 y frente a las críticas de quienes han dicho que la Universidad se encuentra “secuestrada”, el historiador prefiere no hacer caso a las voces casi anónimas y señala que “la transparencia, la participación democrática y plural, están aseguradas”.

Añade que esta transparencia no es de ahora, que la Junta de Gobierno de la UV lo ha demostrado en otras ocasiones y “está blindada” ante cualquier cosa que pueda opacarla.

—¿Entonces los criterios siguen siendo los mismos?

“Afortunadamente en el tema de la transparencia y de la actuación democrática se hicieron avances sustantivos en otros periodos. Lo primero es que la Junta de Gobierno haga una auscultación a toda la comunidad universitaria, de modo que la transparencia, la participación democrática y plural está asegurada; así que la Junta está blindada desde sus actuaciones anteriores, porque ya tiene un sistema democrático, transparente, para hacer la elección”.

—¿Hay garantía absoluta?

“Por supuesto, hay garantía absoluta. Lo único que necesitamos es que la comunidad universitaria participe y proponga. La Junta lo único que tiene que hacer es recibir las propuestas de la comunidad, y ver si esos candidatos reúnen las características que exija la Ley Orgánica de la Universidad”.

Enrique Florescano Mayet desdeña las opiniones de quienes hablan de que la UV “está secuestrada” por el “cártel de las Lomas” —expresiones del aspirante más protagónico, Rafael Arias Hernández, con más trabajo en la función pública partidista que en la academia— y dice que no hay tal cosa porque la Junta de Gobierno se ha conducido con transparencia en la elección del rector y actuará de la misma manera en este proceso.

Según los requisitos que marca el artículo 37 de la Ley Orgánica de la UV, los aspirantes deben ser mexicanos por nacimiento; mayores de 30 y menores de 65 años al momento de la designación; tener cuando menos cinco años de servicio docente, de investigación o de difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la UV; haberse distinguido en su especialidad y poseer título de licenciatura, y preferentemente haber realizado estudios de posgrado y publicado obra en el área de su especialidad.

Florescano dice que cualquier universitario que cumpla con los requisitos puede ser candidato pero que naturalmente se elegirá el mejor proyecto, la mejor propuesta educativa para la Universidad.

La convocatoria abrió esta semana y se cierra hasta el 22 de junio. Las solicitudes de entrevistas se recibirán del 8 al 24 de junio y serán realizadas el 6 y 7 de julio en la región Coatzacoalcos-Minatitlán; 6 y 7 de julio Orizaba-Córdoba; 8, 9 y 10 de julio, Veracruz-Boca del Río; 9 y 10 de julio Poza Rica-Tuxpan y 13,14 y 15 de julio en Xalapa. El 17 de julio la Junta dará a conocer el nombre de los candidatos y el 27 de julio se publicará el nombre del Rector designado.

“Así será el proceso -expresa Florescano- vamos a ir a los cinco Campus, nos entrevistaremos con los profesores, los investigadores, los alumnos, los administradores, y cada quien dice su propuesta y se recoge, y va a estar certificado lo que dijeron”.

—En la perspectiva de un académico, de un investigador, ¿qué necesita la universidad hacia adelante, cuál sería el mejor proyecto?

“Yo pienso que institucionalizar los logros que ya se tienen y recibir el apoyo de la sociedad para seguir transformando la Universidad. La Universidad tiene que estar cambiando como está cambiando la sociedad. Por eso es importante que siga la vinculación que se ha iniciado de la universidad con la sociedad, que no esté nomás encerrada entre los universitarios, que escuche lo que demandan los agricultores, los comerciantes, los industriales, los profesionistas, los distintos grupos sociales que viven en Veracruz y que demandan los servicios de la universidad, a sus distintos niveles. Entonces, necesitamos todavía un gran esfuerzo para que la universidad satisfaga la demanda de su sociedad, y yo creo que en eso Veracruz está muy bien avanzado, porque desde hace tiempo se esparció por todo el estado, no está concentrado en la capital, ahora, necesitamos fortalecer a los campus del interior, eso también hay que hacer una tarea muy cuidadosa, para irlos fortaleciendo y darles más autonomía a las vice rectorías, pero eso es lo que estamos recogiendo, se pide más demanda, y la Junta no va a opinar, simplemente va a recoger, la Junta no participa de las decisiones, ella recoge lo que le presenta la comunidad”.
(Miguel Valera Hernández)
Liberal del Sur
Proyecto Veracruz.com



Volver al sumario



PONE UV A DISPOSICIÓN SOFTWARE DE INGRESO AL BACHILLERATO
La Universidad Veracruzana (UV), a través del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE), pondrá el software Abaexani a disposición de todos los aspirantes de la entidad a ingresar al bachillerato; se trata de un simulador basado en el examen de admisión a bachillerato que aplica el CENEVAL en la entidad, precisó Ragueb Chaín Revuelta, académico del IIE.

Dentro del marco de la colaboración institucional con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la Dirección General de Bachillerato (DGB) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), se pondrá a disposición y de manera gratuita dicho programa en la dirección de Internet www.ab.aexiuv.com

En Veracruz cerca de 15 mil aspirantes presentarán examen de ingreso al bachillerato, ésta es una de las razones por las cuales se busca otorgar de manera gratuita, desde cualquier equipo con conexión a Internet, y tiene su fundamento en la vinculación social que sustenta el trabajo de la UV, explicó.

Anteriormente la UV había elaborado el EXANI, instrumento muy semejante al que aplica el CENEVAL; no obstante, el examen cambió de manera definitiva para el proceso del año actual, ello fue otra de las razones por las cuales se diseñó este nuevo sistema en línea, con su propio sitio web.

Lo que hace este sistema es simular dos exámenes muy parecidos al examen real, compuesto de dos partes: examen de selección y examen de diagnóstico; dentro del primero se abordan el razonamiento verbal y razonamiento lógico-matemático; en el segundo se divide en dos secciones: ciencias sociales y ciencias naturales, donde se abordan las materias de historia, filosofía y formación cívica y ética, así como también física, química y biología.

En la página de Internet los aspirantes podrán practicar para dos exámenes, uno práctico y otro final, “siempre estamos pendientes de cualquier cambio en los exámenes para que nuestros simuladores sean equivalentes”, detalló Chaín Revuelta.

Se tiene la opción de guardar el examen de selección y el de diagnóstico las veces que el aspirante lo desee; también se tiene la opción de consultar los resultados, el software despliega una tabla estadística con las respuestas correctas, erróneas y el porcentaje obtenido, entre otros datos.

El software es un producto creado por el IIE, donde se diseña y desarrolla el software, mediante un equipo conformado por Paul Rodríguez y Fernando Platas, egresados de la Facultad de Informática; Gabriela Austria, de la Facultad de Administración, y Belinda Sarur, egresada de la Facultad de Artes Plásticas.

Es un desarrollo de la UV que tiene el respaldo de la SEV, “todo aquel estudiante en Veracruz que solicite ingresar al bachillerato podrá acceder a la página con el folio que le proporcionen, esto con la finalidad de reducir los costos y facilitar un instrumento de éste para los interesados”, manifestó el investigador.
(David Sandoval)
Política
Mundo de Xalapa
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario


IMPLEMENTA PSICOLOGÍA UV ESTRATEGIA DE CONTROL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Durante la Feria Ambiental de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV) se inició formalmente el programa ReSU (Manejo de Residuos Sólidos Universitarios), con el que se busca facilitar el reuso, reciclaje y aprovechamiento de los desechos, mediante el uso de contenedores específicos para depositar desechos sólidos de diversos tipos.

El programa es impulsado, en primera instancia, por alumnos de la experiencia educativa Psicología Ambiental y Desarrollo Sustentable pero también están involucrados el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) y la Facultad de Ingeniería Ambiental.

“Un psicólogo debe ser un agente de cambio a nivel personal y social, en la Facultad de Psicología nos esforzamos por predicar con el ejemplo; llevamos cinco años de haber implementado el criterio escuela libre de humo con excelentes resultados y confío en que el programa ReSU, que implementamos con apoyo del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), iniciará una nueva cultura en el aprovechamiento residuos sólidos que beneficie a largo plazo a toda la comunidad de la UV, comentó Esther Alcalá Garza, directora de la Facultad.

“Como primer paso tuvimos el apoyo del Citro y de la Facultad de Ingeniería Ambiental para realizar un diagnóstico del tipo de residuos que se producen en la Facultad; después de tres días de clasificar todos los desechos se establecieron los criterios para su mejor manejo, en este momento iniciamos con la colocación de contenedores que facilitan la separación de la basura, con lo que iniciamos un proceso que esperamos se pueda ir replicando en todas las facultades de la UV como parte de un proyecto de universidad saludable”, explicó Eva Luz Leal Castro, responsable de la experiencia educativa Psicología Ambiental.

María Isabel Guiot Vázquez, secretaria de la Facultad de Psicología, comenta que al implementar este programa se busca, principalmente, realizar acciones concretas que influyan de manera permanente en el criterio de los jóvenes respecto del manejo de los desechos sólidos.

“Teníamos dos años buscando una opción para disponer mejor de los desechos generados en la Facultad, la relación establecida con el personal del Citro nos ha ayudado a aterrizar esta estrategia del programa ReSU para que los muchachos entiendan, como parte de su experiencia cotidiana, las implicaciones del mejor manejo de la basura, y así se pueda replicar en su experiencia profesional, llevando pláticas a escuelas e incluso dándoles las herramientas para crear programas similares; además, sería excelente que este programa se implementara en coordinación con otras facultades de la UV”, comentó Guiot Vázquez.

Sandra Meza, investigadora del Citro que trabajó con la Facultad de Psicología en la implementación del programa ReSU, refiere que para la implementación efectiva de un programa de separación de desechos sólidos es necesario sobrepasar una serie de criterios que en ocasiones desaniman a quienes implementan los proyectos:

“A veces se crean los programas, se colocan los contenedores y la gente se pregunta ¿para qué separar si de todas maneras el camión de la basura los junta en un mismo espacio? Bueno, esta es una situación que debe ir cambiando de abajo hacia arriba, esperamos que la población estudiantil tome conciencia y que poco a poco se puedan ir involucrando autoridades no sólo universitarias sino municipales, para tener un manejo de desechos sólidos más efectivo y responsable con el medio ambiente, por eso es bueno que se mantengan estos programas en acción, porque el resultado final es a largo plazo”, afirmó.

El programa ReSU tendrá carácter de permanente en las instalaciones de la Facultad de Psicología y se realizará un monitoreo periódico para comprobar los resultados del mismo.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com
Mundo de Xalapa


Volver al sumario


BUSCA FACULTAD DE ARTES ESTRECHAR LAZOS CON JAPÓN
Con la iniciativa de Uros Uscebrka, académico de la Facultad de Artes Plásticas, la Universidad Veracruzana (UV) busca estrechar lazos con Japón para realizar diversas actividades académicas, entre las que se encuentra el intercambio de estudiantes, profesores y exposiciones de piezas artísticas.

En entrevista, el responsable del taller de Producción Plástica Tridimensional comentó que recientemente realizó una estancia en Japón, en el Colegio de Arte de Kanazawa, donde ofreció una charla para dar a conocer las actividades que se realizan en la Facultad y la forma de trabajar, con lo cual los japoneses se mostraron interesados, pues están más apegados a seguir un protocolo.

Detalló que la escuela de Kanazawa tiene una gran tradición y cuenta con un programa de enseñanza bastante fuerte y quizás un poco rígida para los conceptos que tenemos en México; sin embargo, sí ha tenido impacto de forma indirecta en nuestro país y específicamente en Xalapa.

Uros Uscebrka aseguró que siempre se ha mantenido una comunicación con esta escuela, pero nunca se ha formalizado, por lo que la idea es que entre ambas instituciones se firme un convenio de colaboración. Esto luego de que el académico recibiera una carta de agradecimiento del rector del Colegio por la charla y una propuesta para un convenio a través del cual se pueda mantener un intercambio.

En primera instancia, dijo, se propondría aprovechar que en el 2010 se cumplirán 400 años de amistad entre México y Japón, pues cabe recordar que en 1609 mexicanos naufragaron en la isla y fueron atendidos por los habitantes de un pequeño poblado, y al siguiente año zarpó la primera embarcación japonesa a nuestro país.

Dio a conocer que esta conmemoración se quiere aprovechar para hacer un pequeño homenaje que sería de la siguiente forma: en el año 2010 académicos y estudiantes de la UV montarán una exposición en Kanazawa y la contraparte japonesa hará lo correspondiente en Xalapa. Éste es justamente el proyecto en el que actualmente trabaja Uros Uscebrka.

El académico y artista plástico comentó que así como propicia la colaboración con Japón, de manera extraoficial ha realizado actividades de intercambio con su país de origen, Serbia. Hasta el momento han viajado 30 académicos que han logrado ubicar a la UV dentro de las referencias de los académicos y arte europeos.

Al cuestionarle sobre los principales atractivos de la UV que vieron en el Colegio de Arte de Kanazawa, el escultor expresó que lo más emocionante para los japoneses fue ver “un universo paralelo, donde todo se hace de forma radicalmente diferente a la de ellos, pues es un país tradicional con muchos protocolos y formas de comportamiento preestablecidas”.
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com


Volver al sumario



APRENDE A ENSEÑAR ESPAÑOL A EXTRANJEROS
Con el objetivo de dar a conocer las bases metodológicas de la enseñanza del español como lengua extranjera, la Escuela para Estudiantes Extranjeros de la Universidad Veracruzana (UV) invita al curso de verano Didáctica del Español como Lengua Extranjera, que iniciará el 24 de junio a las 17:00 horas.
El curso, que concluirá el 24 de julio, también pretende facilitar el conocimiento y manejo de un repertorio de actividades prácticas, y desarrollar propuestas didácticas en la enseñanza del español como lengua extranjera.

El programa consta de seis módulos: ¿Cómo ser profesor de español?, ¿Qué contenidos enseñar en el aula?, Actividades prácticas en el aula I y II, Lengua y cultura, y Evaluación. La duración será de 70 horas repartidas en clases de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.

Al egresado se le entregará una constancia con valor curricular por parte del Departamento de Educación Continua. Para obtener el documento se requiere cumplir con 80 por ciento de asistencia y presentar de manera satisfactoria las evaluaciones. Cabe mencionar que el curso tiene valor también para el Modelo Educativo Integral y Flexible.

Los requisitos para ingresar son: curriculum vitae, carta de exposición de motivos, una fotografía tamaño infantil y comprensión lectora en inglés En el caso de estudiantes, deberán entregar constancia de estudios que especifique el periodo que cursan o copia del arancel de inscripción. Para los extranjeros se requiere que presenten examen de dominio de la lengua española.

El costo para estudiantes de la UV es de dos mil 150 pesos, participantes externos tres mil 600 y para extranjeros 340 dólares. Para más información llamar a la Coordinación Académica de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 horas a los teléfonos (228) 817-86-87 y 817-73-80, o escribir al correo ele_eee@uv.mx.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com

Volver al sumario



Columnas

COSMOVISIÓN/ Raúl López
Respaldo en la UV a Arias Lovillo
Las acciones de respaldo y de reconocimiento a la tarea realizada por el rector de la Universidad Veracruzana, Doctor Raúl Arias Lovillo, no están a discusión sino que se trata del gran mérito que se le reconoce como un académico comprometido con la UV y que hoy por hoy está reconocida entre las mejores del mundo. La reelección del rector en este proceso abierto y transparente que realiza la H. Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, está apoyado por el consenso de la mayoría de maestros, alumnos y de toda una comunidad que sabe que la universidad vive los mejores tiempos de toda su historia en materia de avance y calidad. Así las cosas.

UV: éxito

Desde este espacio un reconocimiento a la vicerrectora de la Universidad Veracruzana en el campus Veracruz, maestra Liliana Ivonne Betancourt Trevethan, por estar al pie del caño en todo lo relativo al efectivo funcionamiento de las diversas áreas y facultades de esta región, en igual forma cumple el maestro Gabriel Valencia, directores, administraciones y personal de oficina y de servicios, esto quedo de manifiesto en el pasado examen de admisión. La vicerrectora siempre está al pendiente de cumplir con las directrices del Rector de la UV, doctor Raúl Arias Lovillo. Así las cosas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


Cultura

TRES DÉCADAS DE ACERCAR LA MÚSICA A LA COMUNIDAD
Llevar la música a sitios donde no hay acceso a ella ha sido una de las prioridades del Ensamble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana (UV), por ello este miércoles 17 de junio a las 20:30 horas en la sala chica del Teatro del Estado ofrecerá un concierto para celebrar sus 30 años de trayectoria, afirmó Rafael Jiménez Rojas, quien además de ser el director artístico de la agrupación es el único integrante que ha permanecido desde sus inicios (1979).

El músico habló sobre el significado de celebrar este aniversario en compañía de quienes han protagonizado algunas etapas de su historia: “El Ensamble se formó por iniciativa de Alfonso Moreno, quien nos llevó a tocar a la Ciudad de México en foros como Bellas Artes y la Sala Netzahualcóyotl; de él aprendí el arte de la música y la disciplina que un grupo tiene que seguir”.

Relató que más tarde la directora fue Minerva Garibay, quien permaneció en el cargo aproximadamente dos años. Su salida, en 1987, significó la incursión de Jiménez Rojas al frente del Ensamble.

“Me toco a mí ser el Director Artístico, gracias a toda la experiencia que acumule con Alfonso Moreno, quien también fue mi maestro en la Facultad de Música. Puedo decir que se conjuntaron la experiencia y los conocimientos nuevos.”

Explicó que al asumir la dirección artística de la agrupación, lo primero que él y sus compañeros hicieron fue ampliar la red de público, creando diferentes temporadas para tocar en iglesias de “pueblitos”, cárceles, asilos y otros sitios, con la finalidad de llevar la música a lugares donde el público no tiene acceso a una sala de conciertos.

“También empezamos a hacer conciertos didácticos en primarias, secundarias, preparatorias e incluso en las facultades. Descubrimos que donde hay público que nunca ha oído música clásica el interés es mayor; además, las guitarra son instrumentos muy populares, la gente las identifica pero no saben todo lo que se puede hacer con ellas.”

Todos los guitarristas que han estado en el Ensamble, aunque sea de manera interina, están invitados a la celebración del próximo miércoles. Así, se espera la presencia de músicos provenientes de Zacatecas, Ciudad de México y San Luis Potosí, por citar algunos, quienes recibirán un diploma conmemorativo pues son parte de la historia del ensamble universitario. En total podrían asistir una veintena de guitarristas.

Rafael Jiménez comentó que además de la música, la celebración estará llena de anécdotas que darán cuenta de la trayectoria y los logros del grupo. Algunas de las voces que hablarán de ello serán las de Minerva Garibay, el rector Raúl Arias Lovillo, el director general de Difusión Cultural, Manuel Zepeda Ramos, entre otros.

También se contará con la participación del ex rector Roberto Bravo Garzón y del maestro Manuel López Ramos, quienes recibirán un reconocimiento especial.

El Ensamble Clásico de Guitarras está integrado por Alfredo Sánchez, Juan Sebastián Miralda, Sergio Pérez, Roberto Aguirre, Axel Reyes y Rafael Jiménez.
(Susana Castillo Lagos)
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario


HOY INAUGURAN LA EXPOSICIÓN CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU
El Jardín de las Esculturas será el sitio donde a partir de hoy miércoles 17 de junio, a las 19:00 horas, y hasta el 19 de agosto estará expuesta Cuerpo, mente y espíritu, una muestra de 60 piezas de cerámica de Rebeca Madrigal Barragán, de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV).

La ceramista expondrá 60 piezas de diversos formatos elaboradas con técnicas mesoamericanas, aprendidas, principalmente, de indígenas de la zona de Papantla. El valor adicional lo aporta el cocimiento a baja temperatura, lo que la convierte en la única ceramista en Xalapa en utilizar este método.

La armonía de la artista es la esencia de cada pieza y por eso quiere compartirla con un amplio público, pues considera que uno es, a nivel triangular (cuerpo, mente y espíritu), la suma o consecuencia de lo que se maneja en pensamientos y sentimientos, y lo mismo sucede en el arte.

“Toda la tragedia, enfermedad o agresión en el mundo externo es la suma total y consecuencia del manejo interior de nuestros pensamientos y sentimientos. Uno enseña lo que uno es; por lo tanto, cada obra hecha ya tiene su lugar, es para alguien a quien le hace falta. Esta obra está hecha con amor hacia nosotros mismos, hacia ustedes y el mundo”, según la referencia de la exposición.

En entrevista, la académica dio a conocer que el trabajo reunido está conformado por piezas realizadas desde el 2000 a la fecha. Las piezas fueron realizadas en torno, cuerda y con terminados con esmaltes o rústicas quemadas con leña.

Al cuestionarle el porqué trabaja con cerámica, Rebeca Madrigal explicó que desde los 17 años –cuando ingresó a estudiar en la UV– supo que el barro era su mejor medio de expresión. Dijo que este material es muy honesto y no le puedes mentir. Refleja los estados de ánimo, lo cual le permite conocer cómo están sus alumnos.

“El barro es un transmisor de estados anímicos. La gente que es muy nerviosa deja los bordes filosos y cortantes, hacen piezas muy agresivas; en cambio, la gente que es más tranquila y tiene más armonía hace piezas curvas, suaves, con filos depurados e incluso las piezas te invitan a tocarlas”, expresó.

La artista agregó: “Cada pieza es un reflejo mío, está llena de emociones, sentimientos y pensamientos. Siempre he pensado que el arte debe estar en función de algo y para mí el arte está para equilibrarme y compartirme; por lo tanto, cada pieza está destinada para ser de alguien, ya tiene su lugar y es muy raro que yo me quede con una pieza”.

La invitación para conocer la obra de Rebeca Madrigal está abierta a todo el público. Permanecerá hasta el 19 de agosto en el Jardín de las Esculturas, sito Murillo Vidal sin número, en la capital veracruzana.
(Alma Espinosa)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Diario de Xalapa


Volver al sumario


INVITAN AL CONCURSO DE CARTEL DE LA FILU
La Dirección Editorial y el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) comunican a todos los interesados en participar en el concurso de cartel para la imagen de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que el plazo de recepción de trabajos cerrará el viernes 3 de julio.

El trabajo ganador será la imagen base del tema central de la FILU “Darwin, la evolución y las especies” que se hará en el marco del bicentenario del nacimiento del científico inglés y de la conmemoración de los 150 años de la aparición de El origen de las especies, libro fundamental que abrió el camino a nuevos conocimientos en la comprensión de la evolución de la vida.

El premio al ganador será de 50 mil pesos y se entregará en la inauguración de la FILU, el viernes 11 de septiembre en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV) en Xalapa, Veracruz.

El certamen es organizado por la UV, a través de la Dirección General Editorial y el Instituto de Artes Plásticas, y la participación de GPG.

Para solicitar las bases y mayor información favor de comunicarse al Instituto de Artes Plásticas, con Manuel González o Wilbert Arreola al teléfono 01 (228) 840-32-44 o al correo electrónico galeriafvilchis@gmail.com, o bien con Germán Martínez Aceves, en la Dirección General Editorial, al teléfono 01 (228) 818-59-80, o al correo electrónico gemartinez@uv.mx.
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com


Volver al sumario


PRESENTA LUISA GONZÁLEZ PARDO CD DEDICADO A LOS NIÑOS
Con la presencia de Marta García Renart y Fernando Díez de Urdanivia –dos personalidades de gran importancia en el contexto de la música nacional–, la pianista xalapeña Luisa González Pardo presentará su CD denominado El piano también es niño, el viernes 19 de junio en punto de las 19:00 horas en la sala chica del Teatro del Estado.

González Pardo inició sus estudios musicales en el Centro de Iniciación Musical Infantil de la Universidad Veracruzana (UV), poco después ingresó a la Facultad de Música de la misma casa de estudios, de la cual egresó con Licenciatura en Música, opción Piano.

Como solista ha realizado conciertos en muchas ciudades del estado de Veracruz, así como en Hidalgo, Estado de México y Nuevo León.

Con un especial interés por la educación musical, Luisa ha realizado una intensa labor dentro del campo de la pedagogía desde 1991, con impartición de clases de iniciación musical y piano. Ha presentado infinidad de espectáculos concertísticos didácticos, fue fundadora del grupo “Estridentópolis: música para niños, no es cuento” y desde 1993 realiza temporadas con el cuento “La pulga en el concierto”, de su propia autoría, con apoyo de la dirección de la Facultad de Música de la UV.

De 2002 a 2005 colaboró con la entonces Secretaría de Educación y Cultura en la coordinación del Taller de Expresión y Apreciación Musical, del cual fue exponente y estuvo enfocado a educadores de preescolar. En 2007 colaboró con la Orquesta de Guitarras de Xalapa en la realización de conciertos didácticos en escuelas de nivel preescolar y primaria.

En el periodo 2007-2008 fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la categoría Intérpretes, presentando su trabajo por la República Mexicana. Luisa dedica su tiempo a la pedagogía musical, ofreciendo conciertos formales y didácticos. Actualmente prepara la presentación de su primer material discográfico dedicado a niños y recibe el apoyo del Gobierno de Estado de Veracruz.

Los invitados
Marta García Renart es una importante pianista y compositora originaria de la Ciudad de México, con estudios en el famoso Instituto Curtis de Filadelfia y el Colegio de Música Mannes de Nueva York. Ha ofrecido conciertos y recitales en México, Estados Unidos y Cuba, y a partir de 1985 es pianista en residencia para el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende. En los terrenos de la composición cuenta con un amplio y variado catálogo, ha ejercido la dirección coral con el célebre Orfeo Catalá, sin descuido de su importante labor como catedrática de composición y piano para diversas instituciones.

Por su parte, Fernando Díez de Urdanivia es uno de los pilares de la crítica y análisis musical en México. Además, es un talentoso investigador que ha publicado trabajos en torno de Carlos del Castillo (1882-1957) y Miguel García Mora (1912-1998), así como los libros Mi historia secreta de la música y En el umbral del Milenio; cincuenta protagonistas de la Cultura Nacional.
Gráfico de Xalapa
Nuestras Noticias Veracruz.com
Crónica del poder.com



Volver al sumario


INICIA OUMP LA SERIE “DESCUBRIENDO TALENTOS”
Con la denominación “Descubriendo talentos”, la Orquesta Universitaria de Música Popular (OUMP) da inicio a una serie de audiciones en las que los protagonistas serán los jóvenes intérpretes que han mostrado facultades especiales en la interpretación instrumental y el canto; el primer concierto será este miércoles 17 de junio en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado, a las 20:30 horas.

La audición contará con la participación de nuevos valores, entre quienes se cuentan jóvenes talentosos como Carlo Wenceslao Bastián, quien formó parte de un programa artístico que le fue ofrecido al gobernador Fidel Herrera Beltrán en Tuxpan, y que causó una magnífica impresión en el mandatario.

También participan Dámaris García Urías, quien toma clases de canto con el barítono Genaro Sulvarán; el violinista Emmanuel Alejandro Quijano, que formó parte de la orquesta del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI) que viajó hacia la región argentina de Mendoza el año pasado; la saxofonista Perla Aguirre, alumna de Abel Pérez Pitón, así como Aisha Corona Aguilar, de cinco años de edad y que ya sorprende por sus excepcionales dotes al violín.

También tomará parte el coro de la Escuela Secundaria Federal Número 2 de Xalapa, que dirige David de Jesús Tapia Beristáin. Este coro de niñas era conocido con el nombre de “Soñando hadas”, pero dada la estatura artística que ha alcanzado, que le hizo acreedor al primer lugar en un concurso internacional en Barcelona, España, habrá que buscarle una denominación acorde con sus alcances.

El programa será dirigido por Mateo Oliva Oliva, fundador y titular de la OUMP, y se integra con diversos arreglos de música ligera hacia temas de Cole Porter, Glenn Miller, Consuelo Velázquez, Vittorio Monti, Agustín Lara, Niccolo Paganini, Gilbert Becaud, Carl Jenkins, Pérez Prado y gospel tradicional, entre otros.

Muchos de los arreglos son del célebre “Bimbo” Jorge Arturo Castillo, joven violinista egresado de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV) y que presenta ya una interesante trayectoria. Ha sido fundador de diversos grupos, entre los que destaca el Cuarteto Plenilunio, con el cual hizo célebre a nivel regional una creación llamada Suite Chicochevsky, una serie de arreglos sobre temas del chunchaquero tabasqueño Francisco José Hernández Mandujano, mejor conocido como “Chico Ché”. También fue violinista de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, para la cual también realizó notables arreglos; actualmente se desempeña como asistente de la dirección en la OUMP.

Cabe destacar que las oportunidades para los muchachos que se manifiestan como hábiles artistas es ahora una línea de funcionamiento entre los grupos artísticos más importantes de la UV. Esta semana concluye una serie similar la Orquesta Sinfónica de Xalapa, con magníficos resultados en todos los renglones.

Para la audición con la OUMP y los niños artistas, la entrada será sin costo y la invitación es para todo público.
Proyecto Veracruz.com
Veracruz en red.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com


Volver al sumario

No hay comentarios:

Publicar un comentario