SINTESIS DE PRENSA
lunes 15 de junio de 2009
sumario
artículo semanal del rector raúl arias lovillo
1 EN LA UV, UNIDOS EN EL DIÁLOGO Y LA CRÍTICA
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
2 RAÚL ARIAS DEBE SEGUIR COMO RECTOR: GIDI VILLARREAL
Diario de Xalapa
3 INICIA EL PRIMER FORO UNIVERSITARIO DE LA UV
AVC Noticias.com
4 CON NERVIOSISMO PRESENTAN EXAMEN DE LA UV
Diario de Xalapa
5 CLARA CELINA SE APUNTA PARA LA RECTORÍA DE LA UV
Diario de Xalapa
Mundo de Xalapa
6 APLICA UV EL EXAMEN DEL CENEVAL EXPECTATIVA Y NERVIOSISMO ENTRE PADRES E HIJOS
Milenio El Portal
7 VOLVERÁ CENEVAL A EVALUAR EXAMEN DE LA UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
8 LA MIGRACIÓN TAMBIÉN GENERA ADOLESCENTES AGRESIVOS Y REBELDES
Proyecto Veracruz.com
9 INVITA UV A ESTUDIANTES A REALIZAR ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
Proyecto Veracruz.com
Columnas
10 CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Crónica del poder.com
Cultura
11 LA OSX, “AL ALCANCE DE TODOS”
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Política
12 A INICIATIVA DE ESTUDIANTES, CONTINÚA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA UV
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
artículo semanal del rector raúl arias lovillo
EN LA UV, UNIDOS EN EL DIÁLOGO Y LA CRÍTICA
En las opiniones y propuestas de los estudiantes y académicos que han participado en las mesas de trabajo del Primer Foro Universitario: “Construyendo juntos nuestro futuro”, está la esencia del pensamiento de una comunidad dispuesta a consolidar el proyecto de la nueva institución que estamos construyendo.
En varios días de intenso trabajo en los campus de Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán, Veracruz-Boca del Río, Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán, de la Universidad Veracruzana, hemos confirmado el arraigo de las convicciones académicas, sociales y culturales de la gran mayoría de los universitarios.
El Foro es, como todos sabemos, un suceso inédito. Muchas veces he tenido oportunidad de dialogar con nuestra comunidad. Pero en estos encuentros en los que colectiva y abiertamente se examinan los asuntos centrales que le atañen directamente a los propios cuerpos académicos, a los estudiantes, a las autoridades, ante los que cada uno de ellos toma una postura determinada y la expone crítica y respetuosamente, se expresa una situación adicional y diferente: estamos proyectando la imagen viva de una universidad moderna, progresista e incluyente, cuyas aspiraciones académicas, científicas y técnicas, están muy por encima de coyunturas políticas o cuestiones de orden personal.
Quiero decirles que por la experiencia que tengo en la Universidad como estudiante, profesor y funcionario, no me sorprende tanto la participación masiva de la comunidad, ni su solvencia a la hora de exponer sus razonamientos. Lo que me admira es el contenido y la variedad de las propuestas. Algunas de ellas, sencillas, sin pretensiones pero de profundo sentido estratégico en su entidad; otras más complejas, exigentes de recursos o de voluntad política; otras más de filosofía universitaria y de compromiso social. Otras críticas, agudas, inteligentes; justas unas, otras menos. Pero eso sí, todas, mostrando un gran orgullo de pertenecer a la Universidad Veracruzana.
Lo quiero decir, precisamente, es que hemos encontrado una diversidad de planteamientos y de puntos de vista en los que se refleja la vitalidad, la creatividad y la preparación de con la que nuestra comunidad está enfrentando sus problemas cotidianos, pero también visualizando alternativas y soluciones a las incógnitas que la educación superior nos plantea en el día a día, en concreto.
He dicho que somos una Universidad madura. Que estamos preparados para nuevos desafíos y el nuevo momento que reclama la hora universitaria que estamos viviendo. Esta participación de los universitarios en los Foros, nos lo demuestra. A eso me refiero cuando dialogamos y discutimos sin cortapisas nuestras visiones y puntos de vista en los Foros.
Nuestra comunidad ha crecido intelectual, política y culturalmente. No tengo duda de que esto es parte del proceso de desarrollo que la Universidad Veracruzana se ha propuesto impulsar.
A la UV hay que vivirla para conocerla. Por ello, cuando oigo o leo críticas y hasta injurias contra las políticas de la UV, me doy cuenta de la patética ignorancia que esos críticos padecen. Por ello digo que en el ser humano, peor que el virus de la influenza, mucho peor, es el virus de la ignorancia. No es difícil descubrir los propósitos oscuros de estos críticos cuando la ignorancia que delatan es de mala fe.
Es claro que en esa actitud dolosa, por fortuna de unos cuantos y muy claramente identificados, subyace el menosprecio por nuestra comunidad y el desprecio por la Universidad Veracruzana.
Y sabemos los universitarios, y lo sabe cualquier persona con sentido común de la sociedad veracruzana, que no puede querer, no puede respetar a la UV, aquel que nunca en su vida ha visto algo positivo en lo que hacemos. Nunca. Prefieren callar que reconocerlo; optan por desconocer que seamos ya, en estos momentos, una universidad nacionalmente respetada por su calidad académica y su transparencia.
Pero, repito, quien está atrapado por el odio y la ignorancia, no puede hablar bien de la Universidad Veracruzana. Tal vez de nadie ni de nada.
Nosotros, sin embargo, estamos trabajando sin tregua. Nunca antes había habido un diálogo tan tolerante, abierto e incluyente entre la comunidad universitaria para decidir juntos nuestro futuro. Ha sido así durante estos años.
Lo hemos ratificado e intensificado en el Foro durante las dos semanas de trabajo. Ahí escuchamos y discutimos opiniones puntuales y valiosas de los estudiantes y académicos. Todos gozamos de libertad para decir y discutir. Lo hacemos con firmeza, respetando, con responsabilidad.
Y ahí, los universitarios dicen sus verdades. Todos, una y otra vez, coinciden al reclamar que ni un paso atrás en nuestro proceso de reforma universitaria; dicen no a la regresión, no a la vuelta al pasado.
Eso es lo que reclaman los universitarios en los Foros. Consideran que la lógica del proceso universitario es seguir con la academización de la UV. Ellos saben que las bases del proyecto están firmes y el diseño institucional está hecho para seguir engrandeciendo a la Universidad. Lo tienen claro.
Pero saben los universitarios, además, que todos tienen cabida; comprenden que no es cualquier cosa ni cuestión de unos cuantos. Todos somos necesarios ante los nuevos desafíos. Académicos, estudiantes, trabajadores de distinto signo ideológico y político, habrán de ser los artífices de este proyecto, los responsables de que uno a uno, se sigan construyendo los pisos de este gran edificio universitario. Todos, sin exclusión, son parte de la Universidad Veracruzana, la casa común de los veracruzanos. La que unidos, todos estamos construyendo, mejorando, consolidando.
Por ahí vamos. Juntos, en la obra relevante de esta generación de universitarios.
Rector de la Universidad Veracruzana
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
RAÚL ARIAS DEBE SEGUIR COMO RECTOR: GIDI VILLARREAL
La figura del actual rector de la Universidad Veracruzana (UV) Raúl Arias Lovillo tiene características positivas que permiten llegar fácilmente a la conclusión de que debe tener una nueva oportunidad de cuatro años para dirigir el destino de la UV, tiene una visión muy clara de lo que debe hacerse en la universidad y eso es suficiente para justificar su continuidad en la Rectoría, afirmó el defensor de los derechos de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios Emilio Gidi Villarreal.
"No estamos frente a un proceso de sustitución tradicional de carácter político, sino en un proceso estrictamente universitario, en el que como universitarios debemos cuidar que las cosas tengan un orden y un camino. Estoy convencido de que es fácil encontrar un orden en la actual administración y un camino definido", dijo el también ex rector de la UV.
Gidi Villarreal consideró que la permanencia de Arias Lovillo durante cuatro años más garantizaría una continuidad en los logros alcanzados durante los últimos cinco años, considerando el que cubrió como rector sustituto durante la administración de Víctor Arredondo Alvarez.
"El rector ha sabido mantener, en la medida de lo posible, una administración libre de compromisos equívocos, en el manejo del presupuesto, pues ha sido una relativa costumbre el hecho de que para resolver los problemas de negociación con los sindicatos haya venta de plazas sin contar con el debido respaldo del presupuesto federal, al que debe la universidad de sujetarse.
"Sin embargo, Raúl Arias cortó de tajo con ello y ha sabido en estos cinco años enfrentar la responsabilidad que significa atender una masa de trabajadores que no tienen ese respaldo presupuestario", explicó.
Asimismo, aseveró que se ha mantenido firme en la convicción de cumplir con los parámetros institucionales a nivel federal y estatal, aun cuando hacerlo implica un sacrificio en los satisfactores de otras áreas. "Ha sabido mantener alejada esa tentación de caer en el camino fácil para resolver los conflictos de carácter laboral".
Conciencia del futuro
Emilio Gidi advierte en Raúl Arias Lovillo la conciencia de lo que está pendiente por hacer. "Tiene muy claro crear una universidad departamentalizada y seguramente se va a topar con demasiados obstáculos, pero está caminando en ese sentido. Está apunto de echar a andar el campus de Ixtaczoquitlán, donde es posible que se concrete la departamentalización y si no es posible por razones de disponibilidad material llevarla a cabo en todo el ámbito universitario, sí hay espacios donde seguramente se va a lograr".
Consideró que Arias Lovillo cuenta con el liderazgo académico y el administrativo necesario para lograr los retos. "Estos liderazgos no se pueden disociar. Lograr lo que ya dijimos y tener la esperanza de obtener lo que falta por hacer solamente se puede hacer siendo una persona calificada desde el punto de vista académico y administrativo, y Raúl Arias lo es".
(Redacción)
Diario de Xalapa
Volver al sumario
INICIA EL PRIMER FORO UNIVERSITARIO DE LA UV
Poza Rica; Ver.- (AVC) Con la finalidad de proponer acciones para la continuidad de la transformación universitaria, considerando las tendencias nacionales e internacionales de la educación, la Universidad Veracruzana convoca al 1er. Foro Universitario “Construyendo Juntos Nuestro Futuro”.
Este importante evento se realizará los días 15 y 16 de junio en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliográficos e Informáticos de la Universidad Veracruzana (UV), en Poza Rica.
Los temas que se analizarán son: “La UV Frente a los Retos de la Educación Superior”, La UV y el Desarrollo Regional Sustentable”, “El Modelo Educativo Integral y Flexible” y “La UV como Generadora y Difusora de la Cultura, Artes y Deporte”.
La realización de este foro a despertado interés por parte de la comunidad universitaria, por lo que se esperan una importante participación de académicos y estudiantes de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Veracruzana Intercultural de las sedes Totonacapan y Huasteca.
La inauguración estará a cargo del Rector de la máxima casa de estudios Dr. Raúl Arias Lovillo, quien presidirá los trabajos los durante los dos días, junto con el Mtro. Alejandro Córdova Ceballos, Vicerrector de la región Poza Rica-Tuxpan.
Los trabajos se desarrollarán en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 17: 00 a 20:00 horas.
Volver al sumario
CON NERVIOSISMO PRESENTAN EXAMEN DE LA UV
¡Todo sea por un lugar en la UV! Más de 5 mil jóvenes presentaron ayer examen en la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa, y 16 mil en los cinco campus que agrupa la institución educativa en el Estado.
Desde temprana hora de ayer largas filas de adolescentes de los 212 municipios del Estado se formaron para presentar el examen y aseguraron que harán todo lo que se pueda por quedar dentro de una universidad pública.
Las facultades de Derecho, Contaduría, Biología y de Administración se vieron saturadas de ilusiones y de nerviosismo.
Cinco mil jóvenes que al responder los 180 reactivos del examen buscan un lugar dentro de la Máxima Casa de Estudios.
Rezos, súplicas, veladoras encendidas, cualquier karma es bueno con tal de obtener uno de los casi 17 mil lugares que otorgará la Universidad Veracruzana en el ciclo escolar 2009-2010.
Aunque el examen arrancó en punto de las nueve de la mañana, desde las ocho se pudieron observar largas colas en cada una de las facultades donde fue aplicado el examen. ¡Al que madruga Dios le ayuda!, decían.
Karla Gómez, de San Andrés Tuxtla, asegura que de quedar en Administración de Empresas, tendrá que buscar un empleo para poder costear sus estudios.
Miguel Samaniego no está preocupado, sabe que de no quedar en la Universidad Veracruzana sus papás le costearán la carrera de Comunicación en la Universidad de Xalapa.
Ayer el Campus Universitario lució saturado, largas filas para presentar el examen, estacionamiento lleno, de empleados, sólo los maestros aplicadores del examen y los de intendencia.
Facultades saturadas. Hasta tres horas duraron los alumnos en contestar los 180 reactivos.
Franco Cardel, quien es la segunda ocasión que presenta examen, pues la vez pasada quedó sólo 15 lugares debajo de la carrera de Relaciones Públicas, asegura que esta vez aunque sea en la lista de corrimiento pero logrará un lugar.
Según estadísticas de la Universidad Veracruzana cerca de 32 mil alumnos presentaron examen para intentar acceder a estudios universitarios.
Hoy continuará el vía crucis universitario, pues sábado y domingo son los días para aplicar los exámenes.
De ahí la incertidumbre total, a esperar tres semanas para saber los resultados, pues el cupo es limitado, apenas 17 mil, de un total de 32 mil estudiantes en los cinco campus del Estado podrán tener acceso.
Jéssica y Sbeydi se mueven con nerviosismo; acaban de presentar examen para relaciones internacionales y aseguran que en el área de matemáticas no les fue tan bien. Saben que de no pasar el examen tendrán que esperar un año, pues sus papás no podrían pagarles una escuela privada, "ni modo son reactivos que unos los contesta al azar, a veces así tiene que ser".
Hoy también habrá casa llena, los 16 mil egresados de bachillerato restantes habrán de buscar uno de los 17 mil lugares disponibles dentro de la Universidad Veracruzana.
El campus, en pleno proceso de renovación de rector, se encuentra en proceso de evaluación para admitir a cada uno de los 17 mil nuevos alumnos.
En las afueras de la UV todo es nerviosismo, el examen del Ceneval con 180 reactivos pone nervioso a cualquiera.
(Nose Zavaleta)
Diario de Xalapa
Volver al sumario
CLARA CELINA SE APUNTA PARA LA RECTORÍA DE LA UV
La diputada local Clara Celina Medina Sagahón no se descartó para participar en el proceso de elección de rector de la Universidad Veracruzana a partir de agosto próximo.
La legisladora local se negó a descalificar una virtual reelección del actual funcionario universitario Raúl Arias Lovillo al frente de la Casa de Estudios
Dijo que su aspiración está contempla dentro de los requisitos y la legislación actual, por lo que no existe impedimento para este cometido.
Advirtió que será la Junta de Gobierno de la UV la encargada de elegir al próximo rector y no al empresario tuxpeño Roberto Hernández quien desde hace varios rectorados invierte recursos en las instalaciones universitarias.
En breve entrevista advirtió que la primera década de autonomía universitaria permitió un crecimiento sustancial en el trabajo académico y de investigación realizado en dicha instancia.
"Hay un proceso de maduración fuimos la última universidad pública de todo el país en contar con la autonomía, pero mantenemos un trabajo a favor de miles y miles de egresados", dijo la ex vicerrectora de la zona Poza Rica-Tuxpan.
¿Está nuevamente interesada en esta aspiración, la ley le prohibe acceder al cargo?, se le inquirió.
"No descarto nada. Efectivamente la ley no me prohíbe una aspiración. El lunes lo decidiré", determinó.
Lo anterior se da en el contexto que hace cuatro años, Clara Celina Medina Sagahón aspiró a este puesto en la UV.
Diario de Xalapa
Mundo de Xalapa
Volver al sumario
APLICA UV EL EXAMEN DEL CENEVAL EXPECTATIVA Y NERVIOSISMO ENTRE PADRES E HIJOS
Desde las nueve de la mañana las zonas universitarias en las cinco regiones en que se divide la Universidad Veracruzana (UV) en todo el estado se llenaron de familias completas que esperaban la aplicación del examen Ceneval a cientos de jóvenes del último semestre de bachillerato.
Originalmente la prueba para las diferentes carreras de la UV se había programado para los días seis y siete de junio, sin embargo debido a los retrasos que sufrieron todas las actividades universitarias se corrieron las fechas para este 13 y 14 de junio.
Las caras nerviosas de los aspirantes a universitarios apenas se comparaban con las de sus padres, quienes por más de cuatro horas los esperaron afuera de los edificios de las facultades, sentados en las banquetas y en las jardineras a que terminaran de presentar el examen de ingreso a la Universidad Veracruzana.
A la entrada de cada una de las facultades de la Universidad se encontraba un representante de la Dirección General de Administración Escolar, quienes se hicieron cargo de verificar que cada estudiante contara con su papeleta de inscripción al proceso.
También se buscaba que cada estudiante contara con el lápiz reglamentario, sacapuntas, tabla periódica y la calculadora científica que se les recomendó para responder los apartados de matemáticas, física y química del examen. Afuera, representantes de diversas universidades privadas repartían propaganda de sus instituciones para ofrecer otras opciones para quienes no pasen.
(AVC Noticias)
Milenio El Portal
Volver al sumario
VOLVERÁ CENEVAL A EVALUAR EXAMEN DE LA UV
El vicerector de la UV en esta región Enrique Ramírez Nazariega confirmó que será el Ceneval el encargado de evaluar y calificar el examen de aspirantes a continuar sus estudios en la Universidad Veracruzana, pues fue una decisión aprobada por el Consejo General Universitario que es la autoridad máxima dentro de la institución.
Sin embargo, se estableció que además del Ceneval, un despacho autorizado por la UV estará haciendo supervisiones a cada una de las diversas etapas del proceso de aprobación de los alumnos de nuevo ingreso que continuarán sus estudios profesionales en la máxima institución educativa en el estado.
En la zona Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán, fueron 5324 alumnos los que acudieron este sábado y domingo a presentar sus exámenes de admisión a la Universidad Veracruzana, pero de ellos únicamente habrá lugar para 1850 alumnos en las 23 carreras profesionales que ofrece la UV en esta zona sur.
LA MIGRACIÓN TAMBIÉN GENERA ADOLESCENTES AGRESIVOS Y REBELDES
Agresión, rebeldía, introversión, ansiedad y depresión, son algunos de los problemas conductuales que genera en los adolescentes de Xalapa la migración de alguno de sus padres. El grupo, que representa 13 por ciento de los estudiantes de secundaria, requiere atención profesional.
Ésa fue la conclusión de un equipo de especialistas del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana (UV), luego de realizar un estudio con más de dos mil 300 estudiantes de secundaria, de entre 12 y 17 años, de 37 escuelas de la capital veracruzana.
La investigación reveló la necesidad de prevención y de intervención temprana dirigida a los jóvenes de alto riesgo, un aspecto no atendido hasta ahora, como evidencia la falta de servicios profesionales para niños y jóvenes, de acuerdo con el informe presentado por los investigadores del cuerpo académico Psicología y Comportamiento Humano.
Según los datos del estudio en el que participaron adolescentes en estratos socioeconómicos bajo, medio y alto, 13.75 por ciento de la población estudiantil del nivel secundaria de Xalapa tiene alguno de sus padres como migrante en Estados Unidos, y 40 por ciento de los adolescentes tiene problemas por esta situación.
De ellos, 24 por ciento presentan algún problema conductual que requiere atención profesional, pues su condición familiar dada la ausencia de uno o ambos padres limita su desarrollo óptimo.
La conducta más frecuente es la agresividad, seguida de problemas sociales, rebeldía, ansiedad, introversión y depresión; a juicio de los psicólogos, esto se debe a que además de estudiar trabajan para el apoyo familiar generando un cambio en los roles familiares.
Otro análisis detectó que más de 60 por ciento de estos adolescentes cuyos padres tienen una mala relación, tienen problemas de tipo familiar, escolar y/o de comportamiento.
En el reporte, los universitarios explican que al emigrar uno de los padres, los otros miembros de la familia asumen roles para los que no están preparados; si ambos padres se van y los hijos quedan al cuidado de otros familiares o vecinos sufren una sensación de abandono, frustración, enojo y depresión.
Todo ello se manifiesta en un decremento en el rendimiento escolar o el alejamiento del mismo, sintiéndose atraídos por grupos con quienes comparten formas de pensar, sentir, actitudes, formas de expresión no saludables como pueden ser vandalismo, drogas y otras conductas autodestructivas.
De hecho, 45 por ciento de los adolescentes hijos de migrantes considera que las relaciones en su familia son de regulares a malas, a diferencia de aquéllos cuyos padres no son migrantes (32 por ciento); eso, entre otros factores, confirma que la familia continúa siendo el factor que mayor influencia tiene en el comportamiento de los jóvenes.
El estudio denominado “Estado psicológico actual de los jóvenes de secundaria (Xalapa, Veracruz, México) hijos de padres migrantes y no migrantes”, fue realizado por Laura Oliva Zárate, María del Pilar González, Luis Rey Yedra, Dinorah León Córdoba y Angélica Rivera Vargas.
(Edith Escalón)
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario
INVITA UV A ESTUDIANTES A REALIZAR ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
La Universidad Veracruzana (UV) invita a sus estudiantes de licenciatura a participar en el Programa de Estancias Intersemestrales de Investigación Científica, que tendrá lugar del 6 al 31 de julio en centros e institutos de todos los campus universitarios.
De acuerdo con la convocatoria, disponible en la página electrónica www.uv.mx/eventos/convocatoria-investigacion, podrán participar todos los estudiantes de licenciatura inscritos en el periodo febrero-agosto 2009, que hayan cubierto 65 por ciento de sus créditos en el mes de febrero.
Es requisito que tengan un promedio general mínimo de 8.0 para los programas educativos de Física y Matemáticas, y de 8.5 para el resto de los programas educativos de las áreas académicas Técnica, Artes, Biológico-Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Económico-Administrativa y Humanidades.
La estancia incluye una beca única de cuatro mil pesos para aquellos estudiantes que la desarrollen en algún campus diferente a donde cursan sus estudios, no así para quienes la realicen en la misma región. En ambos casos, recibirán constancia de participación en el Programa.
Así, la UV busca fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la investigación científica, promover la movilidad de los estudiantes, apoyar la formación académica y ampliar sus opciones de formación profesional futura.
El registro y las solicitudes se recibirán a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el día 20 de junio a las 23:59 horas y no habrá prórroga.
(Edith Escalón)
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario
Columnas
CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
¡Gidi apoya a Arias Lovillo! El ex-Rector de la Universidad Veracruzana, Emilio Gidi Villarreal, declaró que el actual Rector, Raúl Arias Lovillo, merece una nueva oportunidad de 4 años para dirigir el destino de la U.V, ya que "tiene una visión muy clara de lo que debe hacerse en la Institución". Señaló que "no estamos frente a un proceso tradicional de carácter político, sino a uno estrictamente universitario, en el que debemos cuidar que las cosas tengan un orden y un camino".
Enrique Florescano Mayet, integrante de la Junta de Gobierno universitaria, declaró que "la transparencia y la participación democrática y plural en el proceso sucesorio de la U.V. están aseguradas". A Miguel Valera de "Punto y Aparte" le expresó : "vamos a ir a los cinco Campus, nos entrevistaremos con los profesores, los investigadores, los alumnos, los administradores, cada quien hace su propuesta y se recoge, y var a estar certificado lo que dijeron. La Junta no participa en las decisiones, ella recoge lo que le presenta la comunidad".
Crónica del poder.com
Volver al sumario
Cultura
LA OSX, “AL ALCANCE DE TODOS”
Es muy bueno que la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) se ponga al alcance de todo público con estos conciertos, estamos muy agradecidos con la Universidad Veracruzana (UV) por dar la oportunidad de que se difunda la música sinfónica en recintos abiertos a todo el mundo, comentó la señora Alicia Millares, quien asistió al concierto que ofreció este organismo musical en la Casa del Lago UV.
Como parte del programa “Jueves itinerantes” y con participación del Ayuntamiento de Xalapa, la OSX ha presentado audiciones en diversos recintos de la capital veracruzana, las cuales han tenido una excelente respuesta por parte del público asistente que tiene la oportunidad de acercarse en un ambiente más cotidiano a la expresión de la música culta.
En esta ocasión, como parte de la serie “Nuevos valores”, programada en su primera temporada 2009, la OSX se presentó en la Casa del Lago UV, bajo la dirección del brasileño Lanfranco Marcelletti.
“Para mí ésta es una muy buena oportunidad de traer a mis hijos a que escuchen a la OSX en un ambiente menos riguroso que el Teatro del Estado, a mis niños les gusta la música y creo que este tipo de presentaciones permiten que ellos tengan más acercamiento y desarrollen el gusto por este tipo de música”, externó Gabriela Osorio.
La OSX presentó un programa que resultó muy bien recibido por el público, iniciando con Obertura, Scherzo y Final de Robert Schumann, para posteriormente interpretar la Toccata para percusiones de Carlos Chávez con la ejecución solista del ensamble de percusionistas de la propia Sinfónica de Xalapa y la Sinfonía “Reforma” de Félix Mendelssohn.
Gracias a su sólida interpretación de la pieza de Carlos Chávez, los percusionistas Alvin Krueger, Jesús Reyes, Sergio Rodríguez, Gerardo Croda, Rodrigo Álvarez y Jesús Flores, recibieron una gran ovación del público asistente a la Casa del Lago.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Política
Volver al sumario
A INICIATIVA DE ESTUDIANTES, CONTINÚA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA UV
El Festival de la Lectura organizado recientemente por la Universidad Veracruzana (UV) ha comenzado a rendir frutos en el ánimo de los estudiantes que han tomado en sus manos la promoción de títulos literarios. Tal es el caso de la Facultad de Enfermería que realizó la presentación del libro 1984, escrito por George Orwell entre 1947 y 1948.
A iniciativa de los estudiantes de la experiencia educativa Taller de Lectura y Redacción, se realizó una mesa redonda para comentar las impresiones acerca de uno de los libros más influyentes en la ideología del siglo XX.
“Una característica de este evento es que no se hizo escogiendo a los mejores lectores, sino que hicimos un sorteo entre los estudiantes de la experiencia educativa para que realizaran la presentación del libro, un poco también para ayudarles a vencer ciertos miedos que da el expresarse en público, ayudándolos a experimentar esas sensaciones al compartir sus ideas; esperamos que éste sea el inicio de una serie de presentaciones para fomentar la lectura y, complementariamente, ayudar a los jóvenes a mejorar sus capacidades de expresión oral”, comentó el académico Arturo Guillaumin, responsable del Taller de Lectura y Redacción.
Los jóvenes ponentes, del segundo y cuarto semestres, realizaron primero una semblanza de George Orwell para establecer las características de su personalidad y los criterios que lo impulsaron a escribir la novela epítome de crítica al totalitarismo. Posteriormente, cada uno fue describiendo aspectos relevantes de la obra de Orwell: las características del personaje principal, Winston Smith, y sus conflictos personales en una sociedad dominada por el totalitarismo.
Los universitarios mostraron especial interés en el personaje que representa la ideología totalitaria en la novela de Cromwell, El Gran Hermano, y acordaron que, para ellos, el hecho de que nunca aparece en persona, hace pensar que es una invención por parte de la estructura política dominante, llamada la hermandad, para ser utilizado como arma propagandística e infundir a la población confianza, a la vez que temor y respeto.
Esta aseveración dio pie a un debate en el que se compararon algunas de las características de la actualidad con la sociedad planteada en la novela de Orwell incentivando la participación del público asistente, quienes expresaron sus opiniones acerca de si en la realidad contemporánea se tienen mecanismos de control tan rígidos como los esbozados en la novela.
Los organizadores del evento comentaron que debido a la buena aceptación que tuvo esta primera experiencia, en breve coordinarán más presentaciones de libros para continuar estimulando el hábito de la lectura entre la población universitaria.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
lunes 15 de junio de 2009
sumario
artículo semanal del rector raúl arias lovillo
1 EN LA UV, UNIDOS EN EL DIÁLOGO Y LA CRÍTICA
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
2 RAÚL ARIAS DEBE SEGUIR COMO RECTOR: GIDI VILLARREAL
Diario de Xalapa
3 INICIA EL PRIMER FORO UNIVERSITARIO DE LA UV
AVC Noticias.com
4 CON NERVIOSISMO PRESENTAN EXAMEN DE LA UV
Diario de Xalapa
5 CLARA CELINA SE APUNTA PARA LA RECTORÍA DE LA UV
Diario de Xalapa
Mundo de Xalapa
6 APLICA UV EL EXAMEN DEL CENEVAL EXPECTATIVA Y NERVIOSISMO ENTRE PADRES E HIJOS
Milenio El Portal
7 VOLVERÁ CENEVAL A EVALUAR EXAMEN DE LA UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
8 LA MIGRACIÓN TAMBIÉN GENERA ADOLESCENTES AGRESIVOS Y REBELDES
Proyecto Veracruz.com
9 INVITA UV A ESTUDIANTES A REALIZAR ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
Proyecto Veracruz.com
Columnas
10 CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Crónica del poder.com
Cultura
11 LA OSX, “AL ALCANCE DE TODOS”
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Política
12 A INICIATIVA DE ESTUDIANTES, CONTINÚA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA UV
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
artículo semanal del rector raúl arias lovillo
EN LA UV, UNIDOS EN EL DIÁLOGO Y LA CRÍTICA
En las opiniones y propuestas de los estudiantes y académicos que han participado en las mesas de trabajo del Primer Foro Universitario: “Construyendo juntos nuestro futuro”, está la esencia del pensamiento de una comunidad dispuesta a consolidar el proyecto de la nueva institución que estamos construyendo.
En varios días de intenso trabajo en los campus de Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán, Veracruz-Boca del Río, Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán, de la Universidad Veracruzana, hemos confirmado el arraigo de las convicciones académicas, sociales y culturales de la gran mayoría de los universitarios.
El Foro es, como todos sabemos, un suceso inédito. Muchas veces he tenido oportunidad de dialogar con nuestra comunidad. Pero en estos encuentros en los que colectiva y abiertamente se examinan los asuntos centrales que le atañen directamente a los propios cuerpos académicos, a los estudiantes, a las autoridades, ante los que cada uno de ellos toma una postura determinada y la expone crítica y respetuosamente, se expresa una situación adicional y diferente: estamos proyectando la imagen viva de una universidad moderna, progresista e incluyente, cuyas aspiraciones académicas, científicas y técnicas, están muy por encima de coyunturas políticas o cuestiones de orden personal.
Quiero decirles que por la experiencia que tengo en la Universidad como estudiante, profesor y funcionario, no me sorprende tanto la participación masiva de la comunidad, ni su solvencia a la hora de exponer sus razonamientos. Lo que me admira es el contenido y la variedad de las propuestas. Algunas de ellas, sencillas, sin pretensiones pero de profundo sentido estratégico en su entidad; otras más complejas, exigentes de recursos o de voluntad política; otras más de filosofía universitaria y de compromiso social. Otras críticas, agudas, inteligentes; justas unas, otras menos. Pero eso sí, todas, mostrando un gran orgullo de pertenecer a la Universidad Veracruzana.
Lo quiero decir, precisamente, es que hemos encontrado una diversidad de planteamientos y de puntos de vista en los que se refleja la vitalidad, la creatividad y la preparación de con la que nuestra comunidad está enfrentando sus problemas cotidianos, pero también visualizando alternativas y soluciones a las incógnitas que la educación superior nos plantea en el día a día, en concreto.
He dicho que somos una Universidad madura. Que estamos preparados para nuevos desafíos y el nuevo momento que reclama la hora universitaria que estamos viviendo. Esta participación de los universitarios en los Foros, nos lo demuestra. A eso me refiero cuando dialogamos y discutimos sin cortapisas nuestras visiones y puntos de vista en los Foros.
Nuestra comunidad ha crecido intelectual, política y culturalmente. No tengo duda de que esto es parte del proceso de desarrollo que la Universidad Veracruzana se ha propuesto impulsar.
A la UV hay que vivirla para conocerla. Por ello, cuando oigo o leo críticas y hasta injurias contra las políticas de la UV, me doy cuenta de la patética ignorancia que esos críticos padecen. Por ello digo que en el ser humano, peor que el virus de la influenza, mucho peor, es el virus de la ignorancia. No es difícil descubrir los propósitos oscuros de estos críticos cuando la ignorancia que delatan es de mala fe.
Es claro que en esa actitud dolosa, por fortuna de unos cuantos y muy claramente identificados, subyace el menosprecio por nuestra comunidad y el desprecio por la Universidad Veracruzana.
Y sabemos los universitarios, y lo sabe cualquier persona con sentido común de la sociedad veracruzana, que no puede querer, no puede respetar a la UV, aquel que nunca en su vida ha visto algo positivo en lo que hacemos. Nunca. Prefieren callar que reconocerlo; optan por desconocer que seamos ya, en estos momentos, una universidad nacionalmente respetada por su calidad académica y su transparencia.
Pero, repito, quien está atrapado por el odio y la ignorancia, no puede hablar bien de la Universidad Veracruzana. Tal vez de nadie ni de nada.
Nosotros, sin embargo, estamos trabajando sin tregua. Nunca antes había habido un diálogo tan tolerante, abierto e incluyente entre la comunidad universitaria para decidir juntos nuestro futuro. Ha sido así durante estos años.
Lo hemos ratificado e intensificado en el Foro durante las dos semanas de trabajo. Ahí escuchamos y discutimos opiniones puntuales y valiosas de los estudiantes y académicos. Todos gozamos de libertad para decir y discutir. Lo hacemos con firmeza, respetando, con responsabilidad.
Y ahí, los universitarios dicen sus verdades. Todos, una y otra vez, coinciden al reclamar que ni un paso atrás en nuestro proceso de reforma universitaria; dicen no a la regresión, no a la vuelta al pasado.
Eso es lo que reclaman los universitarios en los Foros. Consideran que la lógica del proceso universitario es seguir con la academización de la UV. Ellos saben que las bases del proyecto están firmes y el diseño institucional está hecho para seguir engrandeciendo a la Universidad. Lo tienen claro.
Pero saben los universitarios, además, que todos tienen cabida; comprenden que no es cualquier cosa ni cuestión de unos cuantos. Todos somos necesarios ante los nuevos desafíos. Académicos, estudiantes, trabajadores de distinto signo ideológico y político, habrán de ser los artífices de este proyecto, los responsables de que uno a uno, se sigan construyendo los pisos de este gran edificio universitario. Todos, sin exclusión, son parte de la Universidad Veracruzana, la casa común de los veracruzanos. La que unidos, todos estamos construyendo, mejorando, consolidando.
Por ahí vamos. Juntos, en la obra relevante de esta generación de universitarios.
Rector de la Universidad Veracruzana
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El Dictamen
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
RAÚL ARIAS DEBE SEGUIR COMO RECTOR: GIDI VILLARREAL
La figura del actual rector de la Universidad Veracruzana (UV) Raúl Arias Lovillo tiene características positivas que permiten llegar fácilmente a la conclusión de que debe tener una nueva oportunidad de cuatro años para dirigir el destino de la UV, tiene una visión muy clara de lo que debe hacerse en la universidad y eso es suficiente para justificar su continuidad en la Rectoría, afirmó el defensor de los derechos de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios Emilio Gidi Villarreal.
"No estamos frente a un proceso de sustitución tradicional de carácter político, sino en un proceso estrictamente universitario, en el que como universitarios debemos cuidar que las cosas tengan un orden y un camino. Estoy convencido de que es fácil encontrar un orden en la actual administración y un camino definido", dijo el también ex rector de la UV.
Gidi Villarreal consideró que la permanencia de Arias Lovillo durante cuatro años más garantizaría una continuidad en los logros alcanzados durante los últimos cinco años, considerando el que cubrió como rector sustituto durante la administración de Víctor Arredondo Alvarez.
"El rector ha sabido mantener, en la medida de lo posible, una administración libre de compromisos equívocos, en el manejo del presupuesto, pues ha sido una relativa costumbre el hecho de que para resolver los problemas de negociación con los sindicatos haya venta de plazas sin contar con el debido respaldo del presupuesto federal, al que debe la universidad de sujetarse.
"Sin embargo, Raúl Arias cortó de tajo con ello y ha sabido en estos cinco años enfrentar la responsabilidad que significa atender una masa de trabajadores que no tienen ese respaldo presupuestario", explicó.
Asimismo, aseveró que se ha mantenido firme en la convicción de cumplir con los parámetros institucionales a nivel federal y estatal, aun cuando hacerlo implica un sacrificio en los satisfactores de otras áreas. "Ha sabido mantener alejada esa tentación de caer en el camino fácil para resolver los conflictos de carácter laboral".
Conciencia del futuro
Emilio Gidi advierte en Raúl Arias Lovillo la conciencia de lo que está pendiente por hacer. "Tiene muy claro crear una universidad departamentalizada y seguramente se va a topar con demasiados obstáculos, pero está caminando en ese sentido. Está apunto de echar a andar el campus de Ixtaczoquitlán, donde es posible que se concrete la departamentalización y si no es posible por razones de disponibilidad material llevarla a cabo en todo el ámbito universitario, sí hay espacios donde seguramente se va a lograr".
Consideró que Arias Lovillo cuenta con el liderazgo académico y el administrativo necesario para lograr los retos. "Estos liderazgos no se pueden disociar. Lograr lo que ya dijimos y tener la esperanza de obtener lo que falta por hacer solamente se puede hacer siendo una persona calificada desde el punto de vista académico y administrativo, y Raúl Arias lo es".
(Redacción)
Diario de Xalapa
Volver al sumario
INICIA EL PRIMER FORO UNIVERSITARIO DE LA UV
Poza Rica; Ver.- (AVC) Con la finalidad de proponer acciones para la continuidad de la transformación universitaria, considerando las tendencias nacionales e internacionales de la educación, la Universidad Veracruzana convoca al 1er. Foro Universitario “Construyendo Juntos Nuestro Futuro”.
Este importante evento se realizará los días 15 y 16 de junio en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliográficos e Informáticos de la Universidad Veracruzana (UV), en Poza Rica.
Los temas que se analizarán son: “La UV Frente a los Retos de la Educación Superior”, La UV y el Desarrollo Regional Sustentable”, “El Modelo Educativo Integral y Flexible” y “La UV como Generadora y Difusora de la Cultura, Artes y Deporte”.
La realización de este foro a despertado interés por parte de la comunidad universitaria, por lo que se esperan una importante participación de académicos y estudiantes de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Veracruzana Intercultural de las sedes Totonacapan y Huasteca.
La inauguración estará a cargo del Rector de la máxima casa de estudios Dr. Raúl Arias Lovillo, quien presidirá los trabajos los durante los dos días, junto con el Mtro. Alejandro Córdova Ceballos, Vicerrector de la región Poza Rica-Tuxpan.
Los trabajos se desarrollarán en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 17: 00 a 20:00 horas.
Volver al sumario
CON NERVIOSISMO PRESENTAN EXAMEN DE LA UV
¡Todo sea por un lugar en la UV! Más de 5 mil jóvenes presentaron ayer examen en la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa, y 16 mil en los cinco campus que agrupa la institución educativa en el Estado.
Desde temprana hora de ayer largas filas de adolescentes de los 212 municipios del Estado se formaron para presentar el examen y aseguraron que harán todo lo que se pueda por quedar dentro de una universidad pública.
Las facultades de Derecho, Contaduría, Biología y de Administración se vieron saturadas de ilusiones y de nerviosismo.
Cinco mil jóvenes que al responder los 180 reactivos del examen buscan un lugar dentro de la Máxima Casa de Estudios.
Rezos, súplicas, veladoras encendidas, cualquier karma es bueno con tal de obtener uno de los casi 17 mil lugares que otorgará la Universidad Veracruzana en el ciclo escolar 2009-2010.
Aunque el examen arrancó en punto de las nueve de la mañana, desde las ocho se pudieron observar largas colas en cada una de las facultades donde fue aplicado el examen. ¡Al que madruga Dios le ayuda!, decían.
Karla Gómez, de San Andrés Tuxtla, asegura que de quedar en Administración de Empresas, tendrá que buscar un empleo para poder costear sus estudios.
Miguel Samaniego no está preocupado, sabe que de no quedar en la Universidad Veracruzana sus papás le costearán la carrera de Comunicación en la Universidad de Xalapa.
Ayer el Campus Universitario lució saturado, largas filas para presentar el examen, estacionamiento lleno, de empleados, sólo los maestros aplicadores del examen y los de intendencia.
Facultades saturadas. Hasta tres horas duraron los alumnos en contestar los 180 reactivos.
Franco Cardel, quien es la segunda ocasión que presenta examen, pues la vez pasada quedó sólo 15 lugares debajo de la carrera de Relaciones Públicas, asegura que esta vez aunque sea en la lista de corrimiento pero logrará un lugar.
Según estadísticas de la Universidad Veracruzana cerca de 32 mil alumnos presentaron examen para intentar acceder a estudios universitarios.
Hoy continuará el vía crucis universitario, pues sábado y domingo son los días para aplicar los exámenes.
De ahí la incertidumbre total, a esperar tres semanas para saber los resultados, pues el cupo es limitado, apenas 17 mil, de un total de 32 mil estudiantes en los cinco campus del Estado podrán tener acceso.
Jéssica y Sbeydi se mueven con nerviosismo; acaban de presentar examen para relaciones internacionales y aseguran que en el área de matemáticas no les fue tan bien. Saben que de no pasar el examen tendrán que esperar un año, pues sus papás no podrían pagarles una escuela privada, "ni modo son reactivos que unos los contesta al azar, a veces así tiene que ser".
Hoy también habrá casa llena, los 16 mil egresados de bachillerato restantes habrán de buscar uno de los 17 mil lugares disponibles dentro de la Universidad Veracruzana.
El campus, en pleno proceso de renovación de rector, se encuentra en proceso de evaluación para admitir a cada uno de los 17 mil nuevos alumnos.
En las afueras de la UV todo es nerviosismo, el examen del Ceneval con 180 reactivos pone nervioso a cualquiera.
(Nose Zavaleta)
Diario de Xalapa
Volver al sumario
CLARA CELINA SE APUNTA PARA LA RECTORÍA DE LA UV
La diputada local Clara Celina Medina Sagahón no se descartó para participar en el proceso de elección de rector de la Universidad Veracruzana a partir de agosto próximo.
La legisladora local se negó a descalificar una virtual reelección del actual funcionario universitario Raúl Arias Lovillo al frente de la Casa de Estudios
Dijo que su aspiración está contempla dentro de los requisitos y la legislación actual, por lo que no existe impedimento para este cometido.
Advirtió que será la Junta de Gobierno de la UV la encargada de elegir al próximo rector y no al empresario tuxpeño Roberto Hernández quien desde hace varios rectorados invierte recursos en las instalaciones universitarias.
En breve entrevista advirtió que la primera década de autonomía universitaria permitió un crecimiento sustancial en el trabajo académico y de investigación realizado en dicha instancia.
"Hay un proceso de maduración fuimos la última universidad pública de todo el país en contar con la autonomía, pero mantenemos un trabajo a favor de miles y miles de egresados", dijo la ex vicerrectora de la zona Poza Rica-Tuxpan.
¿Está nuevamente interesada en esta aspiración, la ley le prohibe acceder al cargo?, se le inquirió.
"No descarto nada. Efectivamente la ley no me prohíbe una aspiración. El lunes lo decidiré", determinó.
Lo anterior se da en el contexto que hace cuatro años, Clara Celina Medina Sagahón aspiró a este puesto en la UV.
Diario de Xalapa
Mundo de Xalapa
Volver al sumario
APLICA UV EL EXAMEN DEL CENEVAL EXPECTATIVA Y NERVIOSISMO ENTRE PADRES E HIJOS
Desde las nueve de la mañana las zonas universitarias en las cinco regiones en que se divide la Universidad Veracruzana (UV) en todo el estado se llenaron de familias completas que esperaban la aplicación del examen Ceneval a cientos de jóvenes del último semestre de bachillerato.
Originalmente la prueba para las diferentes carreras de la UV se había programado para los días seis y siete de junio, sin embargo debido a los retrasos que sufrieron todas las actividades universitarias se corrieron las fechas para este 13 y 14 de junio.
Las caras nerviosas de los aspirantes a universitarios apenas se comparaban con las de sus padres, quienes por más de cuatro horas los esperaron afuera de los edificios de las facultades, sentados en las banquetas y en las jardineras a que terminaran de presentar el examen de ingreso a la Universidad Veracruzana.
A la entrada de cada una de las facultades de la Universidad se encontraba un representante de la Dirección General de Administración Escolar, quienes se hicieron cargo de verificar que cada estudiante contara con su papeleta de inscripción al proceso.
También se buscaba que cada estudiante contara con el lápiz reglamentario, sacapuntas, tabla periódica y la calculadora científica que se les recomendó para responder los apartados de matemáticas, física y química del examen. Afuera, representantes de diversas universidades privadas repartían propaganda de sus instituciones para ofrecer otras opciones para quienes no pasen.
(AVC Noticias)
Milenio El Portal
Volver al sumario
VOLVERÁ CENEVAL A EVALUAR EXAMEN DE LA UV
El vicerector de la UV en esta región Enrique Ramírez Nazariega confirmó que será el Ceneval el encargado de evaluar y calificar el examen de aspirantes a continuar sus estudios en la Universidad Veracruzana, pues fue una decisión aprobada por el Consejo General Universitario que es la autoridad máxima dentro de la institución.
Sin embargo, se estableció que además del Ceneval, un despacho autorizado por la UV estará haciendo supervisiones a cada una de las diversas etapas del proceso de aprobación de los alumnos de nuevo ingreso que continuarán sus estudios profesionales en la máxima institución educativa en el estado.
En la zona Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán, fueron 5324 alumnos los que acudieron este sábado y domingo a presentar sus exámenes de admisión a la Universidad Veracruzana, pero de ellos únicamente habrá lugar para 1850 alumnos en las 23 carreras profesionales que ofrece la UV en esta zona sur.
LA MIGRACIÓN TAMBIÉN GENERA ADOLESCENTES AGRESIVOS Y REBELDES
Agresión, rebeldía, introversión, ansiedad y depresión, son algunos de los problemas conductuales que genera en los adolescentes de Xalapa la migración de alguno de sus padres. El grupo, que representa 13 por ciento de los estudiantes de secundaria, requiere atención profesional.
Ésa fue la conclusión de un equipo de especialistas del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana (UV), luego de realizar un estudio con más de dos mil 300 estudiantes de secundaria, de entre 12 y 17 años, de 37 escuelas de la capital veracruzana.
La investigación reveló la necesidad de prevención y de intervención temprana dirigida a los jóvenes de alto riesgo, un aspecto no atendido hasta ahora, como evidencia la falta de servicios profesionales para niños y jóvenes, de acuerdo con el informe presentado por los investigadores del cuerpo académico Psicología y Comportamiento Humano.
Según los datos del estudio en el que participaron adolescentes en estratos socioeconómicos bajo, medio y alto, 13.75 por ciento de la población estudiantil del nivel secundaria de Xalapa tiene alguno de sus padres como migrante en Estados Unidos, y 40 por ciento de los adolescentes tiene problemas por esta situación.
De ellos, 24 por ciento presentan algún problema conductual que requiere atención profesional, pues su condición familiar dada la ausencia de uno o ambos padres limita su desarrollo óptimo.
La conducta más frecuente es la agresividad, seguida de problemas sociales, rebeldía, ansiedad, introversión y depresión; a juicio de los psicólogos, esto se debe a que además de estudiar trabajan para el apoyo familiar generando un cambio en los roles familiares.
Otro análisis detectó que más de 60 por ciento de estos adolescentes cuyos padres tienen una mala relación, tienen problemas de tipo familiar, escolar y/o de comportamiento.
En el reporte, los universitarios explican que al emigrar uno de los padres, los otros miembros de la familia asumen roles para los que no están preparados; si ambos padres se van y los hijos quedan al cuidado de otros familiares o vecinos sufren una sensación de abandono, frustración, enojo y depresión.
Todo ello se manifiesta en un decremento en el rendimiento escolar o el alejamiento del mismo, sintiéndose atraídos por grupos con quienes comparten formas de pensar, sentir, actitudes, formas de expresión no saludables como pueden ser vandalismo, drogas y otras conductas autodestructivas.
De hecho, 45 por ciento de los adolescentes hijos de migrantes considera que las relaciones en su familia son de regulares a malas, a diferencia de aquéllos cuyos padres no son migrantes (32 por ciento); eso, entre otros factores, confirma que la familia continúa siendo el factor que mayor influencia tiene en el comportamiento de los jóvenes.
El estudio denominado “Estado psicológico actual de los jóvenes de secundaria (Xalapa, Veracruz, México) hijos de padres migrantes y no migrantes”, fue realizado por Laura Oliva Zárate, María del Pilar González, Luis Rey Yedra, Dinorah León Córdoba y Angélica Rivera Vargas.
(Edith Escalón)
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario
INVITA UV A ESTUDIANTES A REALIZAR ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
La Universidad Veracruzana (UV) invita a sus estudiantes de licenciatura a participar en el Programa de Estancias Intersemestrales de Investigación Científica, que tendrá lugar del 6 al 31 de julio en centros e institutos de todos los campus universitarios.
De acuerdo con la convocatoria, disponible en la página electrónica www.uv.mx/eventos/convocatoria-investigacion, podrán participar todos los estudiantes de licenciatura inscritos en el periodo febrero-agosto 2009, que hayan cubierto 65 por ciento de sus créditos en el mes de febrero.
Es requisito que tengan un promedio general mínimo de 8.0 para los programas educativos de Física y Matemáticas, y de 8.5 para el resto de los programas educativos de las áreas académicas Técnica, Artes, Biológico-Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Económico-Administrativa y Humanidades.
La estancia incluye una beca única de cuatro mil pesos para aquellos estudiantes que la desarrollen en algún campus diferente a donde cursan sus estudios, no así para quienes la realicen en la misma región. En ambos casos, recibirán constancia de participación en el Programa.
Así, la UV busca fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la investigación científica, promover la movilidad de los estudiantes, apoyar la formación académica y ampliar sus opciones de formación profesional futura.
El registro y las solicitudes se recibirán a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el día 20 de junio a las 23:59 horas y no habrá prórroga.
(Edith Escalón)
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario
Columnas
CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
¡Gidi apoya a Arias Lovillo! El ex-Rector de la Universidad Veracruzana, Emilio Gidi Villarreal, declaró que el actual Rector, Raúl Arias Lovillo, merece una nueva oportunidad de 4 años para dirigir el destino de la U.V, ya que "tiene una visión muy clara de lo que debe hacerse en la Institución". Señaló que "no estamos frente a un proceso tradicional de carácter político, sino a uno estrictamente universitario, en el que debemos cuidar que las cosas tengan un orden y un camino".
Enrique Florescano Mayet, integrante de la Junta de Gobierno universitaria, declaró que "la transparencia y la participación democrática y plural en el proceso sucesorio de la U.V. están aseguradas". A Miguel Valera de "Punto y Aparte" le expresó : "vamos a ir a los cinco Campus, nos entrevistaremos con los profesores, los investigadores, los alumnos, los administradores, cada quien hace su propuesta y se recoge, y var a estar certificado lo que dijeron. La Junta no participa en las decisiones, ella recoge lo que le presenta la comunidad".
Crónica del poder.com
Volver al sumario
Cultura
LA OSX, “AL ALCANCE DE TODOS”
Es muy bueno que la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) se ponga al alcance de todo público con estos conciertos, estamos muy agradecidos con la Universidad Veracruzana (UV) por dar la oportunidad de que se difunda la música sinfónica en recintos abiertos a todo el mundo, comentó la señora Alicia Millares, quien asistió al concierto que ofreció este organismo musical en la Casa del Lago UV.
Como parte del programa “Jueves itinerantes” y con participación del Ayuntamiento de Xalapa, la OSX ha presentado audiciones en diversos recintos de la capital veracruzana, las cuales han tenido una excelente respuesta por parte del público asistente que tiene la oportunidad de acercarse en un ambiente más cotidiano a la expresión de la música culta.
En esta ocasión, como parte de la serie “Nuevos valores”, programada en su primera temporada 2009, la OSX se presentó en la Casa del Lago UV, bajo la dirección del brasileño Lanfranco Marcelletti.
“Para mí ésta es una muy buena oportunidad de traer a mis hijos a que escuchen a la OSX en un ambiente menos riguroso que el Teatro del Estado, a mis niños les gusta la música y creo que este tipo de presentaciones permiten que ellos tengan más acercamiento y desarrollen el gusto por este tipo de música”, externó Gabriela Osorio.
La OSX presentó un programa que resultó muy bien recibido por el público, iniciando con Obertura, Scherzo y Final de Robert Schumann, para posteriormente interpretar la Toccata para percusiones de Carlos Chávez con la ejecución solista del ensamble de percusionistas de la propia Sinfónica de Xalapa y la Sinfonía “Reforma” de Félix Mendelssohn.
Gracias a su sólida interpretación de la pieza de Carlos Chávez, los percusionistas Alvin Krueger, Jesús Reyes, Sergio Rodríguez, Gerardo Croda, Rodrigo Álvarez y Jesús Flores, recibieron una gran ovación del público asistente a la Casa del Lago.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Política
Volver al sumario
A INICIATIVA DE ESTUDIANTES, CONTINÚA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA UV
El Festival de la Lectura organizado recientemente por la Universidad Veracruzana (UV) ha comenzado a rendir frutos en el ánimo de los estudiantes que han tomado en sus manos la promoción de títulos literarios. Tal es el caso de la Facultad de Enfermería que realizó la presentación del libro 1984, escrito por George Orwell entre 1947 y 1948.
A iniciativa de los estudiantes de la experiencia educativa Taller de Lectura y Redacción, se realizó una mesa redonda para comentar las impresiones acerca de uno de los libros más influyentes en la ideología del siglo XX.
“Una característica de este evento es que no se hizo escogiendo a los mejores lectores, sino que hicimos un sorteo entre los estudiantes de la experiencia educativa para que realizaran la presentación del libro, un poco también para ayudarles a vencer ciertos miedos que da el expresarse en público, ayudándolos a experimentar esas sensaciones al compartir sus ideas; esperamos que éste sea el inicio de una serie de presentaciones para fomentar la lectura y, complementariamente, ayudar a los jóvenes a mejorar sus capacidades de expresión oral”, comentó el académico Arturo Guillaumin, responsable del Taller de Lectura y Redacción.
Los jóvenes ponentes, del segundo y cuarto semestres, realizaron primero una semblanza de George Orwell para establecer las características de su personalidad y los criterios que lo impulsaron a escribir la novela epítome de crítica al totalitarismo. Posteriormente, cada uno fue describiendo aspectos relevantes de la obra de Orwell: las características del personaje principal, Winston Smith, y sus conflictos personales en una sociedad dominada por el totalitarismo.
Los universitarios mostraron especial interés en el personaje que representa la ideología totalitaria en la novela de Cromwell, El Gran Hermano, y acordaron que, para ellos, el hecho de que nunca aparece en persona, hace pensar que es una invención por parte de la estructura política dominante, llamada la hermandad, para ser utilizado como arma propagandística e infundir a la población confianza, a la vez que temor y respeto.
Esta aseveración dio pie a un debate en el que se compararon algunas de las características de la actualidad con la sociedad planteada en la novela de Orwell incentivando la participación del público asistente, quienes expresaron sus opiniones acerca de si en la realidad contemporánea se tienen mecanismos de control tan rígidos como los esbozados en la novela.
Los organizadores del evento comentaron que debido a la buena aceptación que tuvo esta primera experiencia, en breve coordinarán más presentaciones de libros para continuar estimulando el hábito de la lectura entre la población universitaria.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario