SINTESIS DE PRENSA
lunes 29 de junio de 2009
sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
1 REFLEJA FORO UNIVERSITARIO MADUREZ DE LA COMUNIDAD UV
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
2 DEFORESTACIÓN AFECTA DIETA DE MONOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Política
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
3 ENTREGARÁ FHB LA OBRA DEL DISTRIBUIDOR DE LA USBI
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
4 BIPARTIDISMO, EL FUTURO DE MÉXICO FASCISTA, EL ESTILO DE GOBIERNO DE CALDERÓN: INVESTIGADORA
Milenio El Portal
5 HOY FESTEJA FESAPAUV A MAESTROS DE LA UV
El Dictamen
6 EN MÉXICO SON ESCASOS LOS PROYECTOS EDITORIALES DE ESTE TIPO: AGUSTÍN DEL MORAL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
7 INICIA UV NUEVA FASE EN LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
8 “OPERATIVO MOCHILA” VS. VIOLENCIA ESCOLAR: SOLUCIÓN DE MENTES ESTRECHAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
9 APOYAN ESTUDIANTES DE UV AL SECTOR SALUD DE TEOCELO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
10 APOYA PEDAGOGÍA UV A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Columnas
11 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Diario de Xalapa
12 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Respeto a decisión de los veracruzanos en las elecciones
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
13 SE SABE
Milenio El Portal
Cultura
14 DESTACA ENSAMBLE CORAL DE ESTUDIANTES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
deportes
15 COATZA-MINA EXITOSO EL GRAN PREMIO HALCÓN 2009
Política
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
REFLEJA FORO UNIVERSITARIO MADUREZ DE LA COMUNIDAD UV
La realización del Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, ha servido para demostrar la madurez de la comunidad de la Universidad Veracruzana (UV), que a través del diálogo, la discusión y la reflexión, suma esfuerzos para mantener el camino hacia la excelencia académica, expresó el rector Raúl Arias Lovillo al concluir la mesa dedicada al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
“Coincido en que aún no muere todo lo viejo y no nace por completo todo lo nuevo. Hoy somos una Universidad más académica, con una comunidad mucho más madura, este espacio ha servido para demostrarnos precisamente esto”, aseguró.
Estudiantes, catedráticos e investigadores que participaron en las 30 ponencias desarrolladas la mañana de este jueves, coincidieron en la necesidad de fortalecer la reforma educativa al interior de la UV. Por ello presentaron propuestas concretas y útiles, sin dejar de lado la visión crítica que caracteriza a la comunidad universitaria.
El consenso versó sobre la pertinencia que tiene vincular la docencia y la investigación, destacando que dicha práctica no debe limitarse a los institutos, sino permear en las facultades, estimulando en los alumnos el deseo de aprender a investigar.
Si bien reconocieron el papel que en el MEIF juegan actualmente las tecnologías de información y comunicación, propusieron aprovechar al máximo las oportunidades de enseñanza-aprendizaje que representan. Por ejemplo, utilizar las herramientas digitales para crear laboratorios virtuales que permitan prácticas a distancia, resolviendo así problemas de infraestructura y equipamiento.
La comunidad universitaria expuso la falta de apoyo financiero a la educación y la investigación, recordando que en México sólo se destina el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a ese rubro.
Raúl Arias comentó que ése es precisamente el mayor problema que tienen las universidades públicas del país, cuya verdadera lucha es contra la miopía de la clase política que no ha sabido definir que una estrategia prioritaria debería ser la inversión en educación superior e investigación científica, tecnológica y humanística.
A pesar de ello, Jorge Manzo Dennes, del Instituto de Neuroetología, afirmó que por su calidad académica e infraestructura, la UV está lista para consolidar la Ciudad de Ciencias y Artes, donde tendrían cabida los proyectos de investigación mencionados por el Rector.
Cabe destacar que el MEIF fue el tema que más expectativa generó al interior de la comunidad académica y estudiantil de la Universidad, con un total de 57 ponencias.
(Susana Castillo Lagos)
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
DEFORESTACIÓN AFECTA DIETA DE MONOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La deforestación y deterioro de las selvas veracruzanas donde habitan, han obligado a dos especies de monos en peligro de extinción a transformar su alimentación, aseguró Laura Teresa Hernández Salazar, especialista en primates del Instituto de Neuroetología (IN) de la Universidad Veracruzana (UV).
“Este cambio puede poner en riesgo la salud y desarrollo de las poblaciones de monos”, dijo la investigadora, al advertir que según estudios previos, éstos se alimentan con determinados frutos silvestres y hojas, pero se adaptan a su escasez comiendo otros que tienen menos nutrientes, ácidos, proteínas o incluso pueden llegar a ser tóxicos.
Aunque reconoció que muchos primates se adaptan a las nuevas condiciones con estrategias fisiológicas, es decir, modificando sus procesos de digestión para aprovechar mejor los pocos nutrientes que logran comer, dijo que poco se sabe de cómo reaccionan los monos aulladores y araña, las dos especies que aún existen en Veracruz.
“Si logramos entender esos procesos fisiológicos, podemos generar nuevas estrategias para su manejo y conservación, sobre todo en condiciones de cautiverio”, comentó la universitaria, integrante del cuerpo académico Biología de la Conservación del IN.
Comentó que en 2008, la UV obtuvo un financiamiento externo por 400 mil pesos para estudiar las estrategias digestivas de las dos especies (Ateles geoffroyi y Alouatta palliata), para que a partir de estudios fisiológicos entiendan cómo se adaptan a los cambios de su entorno.
“Este estudio es muy importante si consideramos el alto grado de perturbación que existe en las áreas en donde viven estas especies de primates, particularmente en las selvas de Veracruz, donde la baja disponibilidad de nutrientes implica un reto para la supervivencia de los monos.”
El proyecto, el primero en su tipo para estas dos especies, generará cinco artículos, tres en revistas indexadas de circulación internacional y dos en revistas de divulgación, así como dos tesis de maestría y tres de doctorado, es decir, conocimientos innovadores para impulsar estrategias de conservación.
Hernández Salazar, coordinadora técnica del proyecto, dijo que el financiamiento fue otorgado por los Fondos Mixtos de Veracruz, un fideicomiso que es impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Estado para impulsar la ciencia en la entidad.
Cabe señalar que investigadores de la UV han estudiado a monos araña y aullador desde hace más de tres décadas, tanto en libertad como en cautiverio.
(Edith Escalón)
Política
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
ENTREGARÁ FHB LA OBRA DEL DISTRIBUIDOR DE LA USBI
El alcalde Nelson Votte Ramos dio a conocer que este sábado 27 del presente el gobernador Fidel Herrera estará en este municipio para hacer entrega del campus de la Universidad Veracruzana (UV).
Refirió que esto es algo que llena de alegría a todos los zoquitecos ya que es una obra que había sido esperada durante muchos años y que aparte del beneficio que representará para los jóvenes de la localidad en cuanto a la accesibilidad de una institución de nivel superior también está la reactivación económica que sin duda traerá.
Indicó que las clases iniciarán el próximo 17 de agosto y con ello vendrá una nueva etapa para el municipio.
Abundó que al momento los cuatro accesos al campus van en un 85 por ciento, pero se está trabajando duro ahí, “día y noche, y eso me da gusto”.
Destacó que los accesos tienen una doble finalidad: en primer lugar comunidad al campus de la UV y, en segundo comunicar a la localidad de Sumidero.
Votte Ramos refirió que los accesos tuvieron un costo de 22.5 millones de pesos, pero son una vía de primer nivel como lo merecen los habitantes del municipio.
Respecto a las líneas que brindarán el servicio de transporte, mencionó que eso es algo que le corresponde atender a Tránsito del Estado pero “no creo que haya inconveniente entre los concesionarios para ponerse de acuerdo, pues lo importante es dar un buen servicio a todas las personas involucradas en la Universidad Veracruzana”.
(Nora Gabriela Lira)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario
BIPARTIDISMO, EL FUTURO DE MÉXICO FASCISTA, EL ESTILO DE GOBIERNO DE CALDERÓN: INVESTIGADORA
La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, Andrea Revueltas, alertó ayer sobre las actitudes del presidente Felipe Calderón quien reúne características muy inquietantes que lo acercan a un perfil fascistoide.
Invitada a participar en el seminario Democracia, Procesos Electorales y Participación Ciudadana organizado por el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV, Andrea Revueltas mostró su preocupación por el riesgo que corre el país ante la actitud del presidente.
Por eso, “yo quisiera alertar y me siento sumamente preocupada ya que desde que Felipe Calderón llegó al poder, empezó a tomar medidas represivas que por desgracia, la gente está tomando como algo normal, pero de repente nos vamos a despertar con un régimen semifascista porque tiene todas las características de serlo”.
La investigadora se refirió también al voto en blanco esperando que después de las elecciones, ese movimiento vuelva a retomar las demandas que exigen una clase política más honesta, más relacionada con la sociedad y que presione para resolver las demandas que el país necesita.
Además de los problemas económicos, sociales y la lucha contra el narcotráfico que mantiene al país en una situación muy grave, Andrea Revueltas manifestó también su preocupación por la desintegración que la derecha en México está haciendo de los partidos de izquierda como el PRD.
Después de la fuerza que el PRD tuvo en el 2006, explicó, el gobierno ha hecho todo para desinflarlo y hacerlo débil, lo que evidentemente favorece a Calderón quien debe estar muy contento, al igual que el PAN, sin darse cuenta que ese sector de izquierda, al no encontrar canales de expresión, va a buscar otros canales violentos y desfavorables para el país.
Voto en blanco
Leopoldo Alafita Méndez, del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV (IIHS), al exponer el tema “El Agotamiento de la Liberalización política en México”, dijo que la campaña del voto en blanco se trata de una especie de venganza de las televisoras contra los partidos políticos.
Esto, “por haberle puesto freno al dinero que se entregaba por cantidades enormes sobre todo a Televisa y a Televisión Azteca”.
Como consecuencia, agregó, las televisoras toman venganza contra los partidos inventando una serie de cosas desde el 2007 hasta la fecha, y golpeando también sistemáticamente a los organismos autónomos y principalmente al IFE.
Hacer uso del voto en blanco es meramente un elemento más para una campaña en contra de los partidos políticos, pero no tiene ningún efecto en tanto que la categoría donde se va a ubicar es el voto nulo.
“Que haya ingenuos que se crean el voto en blanco y que anden por ahí con campañas y banderas limpias y tengan que sudar la frente, seguramente los hay”.
Sin embargo, dijo, aunque los medios son los principales actores de esta campaña, no debe interpretárseles como los únicos responsables, ya que es probable que los votos nulos se puedan incrementar por la crisis económica, la influenza y el narcotráfico.
Bipartidismo
Judith Herrera Montelongo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, quien expuso el tema “Votantes o Ciudadanos para el 5 de Julio”, dijo que el movimiento del voto en blanco nos está llevando a perfilar un bipartidismo en México.
“Lo que sería bastante lamentable porque con tropiezos y dificultades la sociedad mexicana ha demostrado que es plural”.
Con esto, agregó, nuestra democracia está en riesgo y nos puede llevar a una involución, a un regreso al autoritarismo y a una militarización de la política.
Sin embargo, reconoció que uno de los problemas que tiene México y que las nuevas administraciones del gobierno federal no han resuelto, tiene que ver con el corporativismo sindical, el clientelismo político, la impunidad, la violencia del narcotráfico y la problemática económica.
Todo esto, ha desembocado en una crisis de desempleo, inflación, devaluación, desigualdad social y pobreza.
Por lo que la expresión del voto nulo o en blanco es un llamado de atención sobre todo a los partidos políticos y a los gobernantes que no han cumplido con sus tareas fundamentales.
Albiazul
Manuel Reyna Muñoz, del Instituto del IIHS, dijo que en esta elección federal el PAN no se va a dejar como sí se dejó en la estatal del 2007, y pudiera ser que de los 23 distritos federales en Veracruz, el partido blanquiazul gane un número importante de diputaciones.
Sin embargo, “este escenario nos descompone la historia electoral y evidentemente que es un golpe a la democracia debido al clientelismo electoral en un estado donde la economía no marcha muy bien”.
Sin interés
Mientras que Alberto Olvera, también del IIHS de la UV, aseguró que estas elecciones se han caracterizado por ser las que menos interés público han despertado desde que inició la transición a la democracia.
Esto tiene que ver con la evidente ausencia de propuestas viables y diferenciadas entre los partidos, con la creciente separación entre éstos y la ciudadanía, y con la falta de confianza que las instituciones electorales han venido construyendo en los últimos tiempos.
Hay una especie de rechazo ciudadano hacia el sistema electoral en su conjunto, a sus instituciones y sus partidos, lo cual constituye un verdadero peligro para la democracia, y como los partidos y las instituciones son los responsables de esta situación, se tendría que considerar seriamente qué es lo que puede hacerse para resolver este dilema.
“Creo que el movimiento del voto nulo está planteando ya estas opciones, como la posibilidad de abrirse a las candidaturas independientes por lo menos a nivel municipal y legislativo, la reelección de diputados y alcaldes, la disminución del costo de las campañas, del número de diputados y senadores y ante todo, la búsqueda de nuevas formas de participación ciudadana en los asuntos públicos que vaya más allá del proceso electoral”.
Los riesgos de la falta de legitimidad de los gobernantes puede ser el crecimiento de una actitud antipolítica de los ciudadanos y un rechazo absoluto hacia la política institucional, dando lugar a la llegada de líderes carismáticos que quieran pasar por encima de las instituciones y a la aparición de protestas públicas sin control.
“Por lo que estamos ante la última oportunidad de hacer una reforma de estado que realmente nos permita democratizar la vida pública”.
(Jefté Martínez Mercado)
Milenio El Portal
Volver al sumario
HOY FESTEJA FESAPAUV A MAESTROS DE LA UV
Como por la emergencia debido a la Influenza humana no hubo desfile del Día del Trabajo ni celebración del Día del maestro, Fesapauv festeja hoy a todos los catedráticos de la Universidad Veracruzana, el convivio será en la ciudad de Xalapa.
El ingeniero Enrique Levet Gorospe, secretario general de Fesapauv, informa que cvon una comida se va a festejar este díaa maestros universitarios en el Museo Interactivo de la capital del estado.
El Comité ejecutivo de la organización magisterial universitaria, a traés de los directivos sindicales seccionales, giró con oportunidad invitaciones a los mentores de las cinco regiones en la entidad; son más de siete mil académicos de la UV.
Tradicionalmente el primero de mayo, miembros de Fesapauv desfilan en la ciudad de Xalapa y con motivo del Día del maestro se les ofrece una fiesta, como debido a la propagación del virus de la influenza humana se suspendieron durante los últimos días de abril y primera quincena de mayo todos los eventos masivos, no se llevó a cabo ninguna actividad por estas celebraciones, por lo que será hasta hoy la fiesta en honor de los académicos de la UV.
(Mariano Velazco)
El Dictamen
Volver al sumario
EN MÉXICO SON ESCASOS LOS PROYECTOS EDITORIALES DE ESTE TIPO: AGUSTÍN DEL MORAL
Con la publicación del libro Pie de entrada escrito por estudiantes de la Facultad de Letras Españolas, la Universidad Veracruzana (UV) se destaca por impulsar la edición de un texto creado por jóvenes críticos de la literatura, aseveró Agustín Del Moral Tejeda, director de la Editorial de la máxima casa de estudios.
Durante la presentación del libro, realizada en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades, el escritor se congratuló porque la dependencia que representa y la Facultad editaron el libro que da cobijo a 11 textos originales de igual número de jóvenes que iniciaron juntos su camino de publicación de textos.
Del libro coordinado y editado por Teresa García Díaz, académica de la Facultad e integrante del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV, Agustín Del Moral dijo que es una excelente antología y destacó que “en México son escasos, incluso en los ámbitos independientes, los proyectos editoriales de este tipo, cuya necesidad para un mejor conocimiento de los nuevos rumbos que va tomando el ensayo en nuestro país sería demasiado obvio señalar”.
Expresó que como toda antología que vale la pena conocer, “Pie de entrada es una obra sumamente subjetiva, ordenada por el rigor del gusto y sin pretensión pseudocientífica. Es evidente, por ejemplo, el esfuerzo estilístico que todos y cada uno de los autores dedican a sus composiciones.
”Este hecho es en sí milagroso, porque últimamente he notado que la prosa –ensayística y narrativa– que se está haciendo en español es funcional, directa, de una sencillez periodística, sin voluntad de forma y movida por un impúdico deseo de ‘informar’ ”.
La escritora novel Paulet Ortiz Vigueras coincidió con Del Moral, al celebrar la oportunidad que se abre en la UV a los escritores jóvenes que tienen una perspectiva diferente, particularmente sobre la obra de los escritores Sergio Pitol, Antonio Tabucchi, César Aira, Enrique Vila-Matas, Tommaso Landolfi y Giuseppe Tomassi de Lampedusa.
A la presentación del libro también asistió la prolífica investigadora Ana Rosa Domenella, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, quien luego de hacer una cartografía de los textos, comentó que el sentido del libro de ensayos de jóvenes críticos guiados por el entusiasmo comprometido de Teresa García sólo se encuentra leyéndolo.
En su intervención, la editora Teresa García compartió con los asistentes que el texto es resultado de una selección de los trabajos de egresados de dos generaciones de las experiencias educativas Género Autobiográfico y Autoficción y Literatura Italiana. El proceso de realización tardó dos años, que los tradujo como de aprendizaje de la condición humana. Agradeció a todas las personas que confiaron en el proyecto y que con su trabajo hicieron posible la publicación de Pie de entrada.
Agustín Del Moral, Ana Rosa Domenella, Teresa García y Paulet Ortiz, participaron en la presentación de Pie de entrada.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
INICIA UV NUEVA FASE EN LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ
Con técnicas especiales para no dañar a los animales, seis manatíes de la especie Trichechus m. manatus fueron capturados, marcados y liberados por un equipo de investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) e integrantes de la Universidad Veracruzana (UV).
Esto, como parte del entrenamiento que los tabasqueños dieron a los veracruzanos en la Laguna de las Ilusiones, un cuerpo de agua enclavado en la ciudad de Villahermosa que es zona de refugio, anidación y reproducción de esta especie en peligro de extinción.
Con la capacitación para la captura, manejo adecuado y liberación de los animales, la UV inicia una nueva fase en la conservación del manatí que ha impulsado desde hace más de 10 años y con apoyo de los pescadores en lagunas de Alvarado, Veracruz, indicó Blanca Cortina Julio, del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la UV.
Explicó que gracias a este programa, en sus lagunas se han rescatado en los últimos seis años cinco manatíes huérfanos o en malas condiciones de salud que han sido trasladados al Acuario de Veracruz, donde además de rehabilitarse han logrado reproducirse con éxito.
El problema, dijo, es que ahí ya no hay espacio para otro más. Por ello, la UV a través del IIB, trabaja en la instauración de un Centro de Reincorporación para manatíes en el Sistema Lagunar de Alvarado, un sitio protegido donde puedan ser rehabilitados, reproducirse y desarrollarse en su hábitat natural.
“Los animales en cautiverio se improntan, es decir, una vez que alguien los cuida y los alimenta son incapaces de sobrevivir en libertad, no aprenden a alimentarse y mueren tarde a temprano. El de la UV será el primer centro de Veracruz para lograr la conservación del manatí in situ, sin restricciones de espacio.”
Alianza con pescadores
Además de Blanca Cortina, impulsora y coordinadora de la iniciativa de protección del manatí en la UV, fue capacitado el señor Alejandro Palacios, socio de la cooperativa pesquera “Laguna la Flota” de Alvarado, quien a su vez capacitará al resto de los pescadores en Veracruz para que apoyen a la Universidad en la captura y protección de la especie.
“Después de 10 años de educación ambiental en Alvarado hemos logrado que los pescadores sean aliados de la UV en la conservación del manatí, por eso invitamos al señor Alejandro –“Tiolino”, como todos le llaman– a participar en la capacitación, pues es uno de los pescadores más respetados de la región.”
Para la universitaria, esta alianza ha permitido fortalecer los proyectos de conservación, educación e investigación que Enrique Portilla Ochoa, investigador del IIB, inició en 1999 y que ahora ella coordina con el apoyo del Área Biológico-Agropecuaria de la UV, dirigida por Domingo Canales.
Apoyo de los expertos
La invitación de la UJAT a la UV se dio después de que Cortina Julio presentó en Atlanta, Estados Unidos, frente a investigadores expertos en manatí de todo el mundo, el trabajo de la UV en Alvarado.
En ese encuentro participaron David Olivera Gómez y Darwin Jiménez Domínguez, investigadores de la universidad tabasqueña, quienes trabajan en Villahermosa un proyecto de investigación para conocer los efectos de la temporada de sequía y del cambio climático en especies acuáticas (entre ellos el manatí).
David Olivera es además presidente del Subcomité de Conservación, Recuperación y Manejo de los Manatíes en México, de ahí que su apoyo sea indispensable para que la UV impulse el proyecto, según comentó Cortina Julio: “Lo que buscamos es salvar al manatí y conservar su hábitat natural, ésa es tarea de todos y es mi proyecto de vida”.
Contacto: Blanca Cortina. IIB-UV. (228) 841-89-00 extensión 13408. bcortinaj@gmail.com y bcortina@uv.mx
Blanca Cortina, coordinadora del proyecto de conservación del manatí en Alvarado.
La capacitación incluyó técnicas para el marcaje y el manejo adecuado de los animales.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
“OPERATIVO MOCHILA” VS. VIOLENCIA ESCOLAR: SOLUCIÓN DE MENTES ESTRECHAS
Los llamados “operativos mochila” y los cateos a los estudiantes como medidas para resolver o reducir la violencia en las escuelas son soluciones de mentes estrechas porque se hacen sin un diagnóstico claro y basado en datos confiables, sostuvo el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Miguel Ángel Casillas Alvarado.
“Se habla de un incremento de la violencia en escuelas, pero es un fenómeno que no se mide de una manera seria y sistemática; entonces, se carece de información para hacer un diagnóstico apropiado y, por consecuencia, no se puede aplicar una estrategia efectiva para combatirlo”, dijo durante la conferencia “La violencia en las escuelas”, que formó parte del seminario La incivilidad, la inseguridad, la reforma policiaca y la participación ciudadana en México.
El Director del Instituto de Investigaciones en Educación de la UV explicó que el fenómeno de violencia en escuelas es sumamente complejo, tanto en sus causas como en sus derivaciones, pero recalcó que en la actualidad la escuela es la principal instancia de socialización (como un proceso sistemático, constante y legítimo) ya que la Iglesia, e incluso la familia, por muchas circunstancias dejaron de realizar esa labor.
“En principio habría que reconocer que cualquier forma de educación es un acto de violencia porque se trata de la imposición de una visión de la realidad, de la apropiación de un lenguaje, además de normas y valores sociales (que en el caso de nuestra sociedad pueden ser xenófobos, machistas, homofóbicos, etcétera), y porque la socialización implica una cancelación del individuo”, explicó.
Casillas Alvarado dijo que es necesario distinguir los tipos de violencia que se suscitan en las escuelas: la violencia regular (la relacionada con el orden escolar, las disciplina y los castigos por determinadas conductas) y la violencia entre agentes institucionales (la que se da entre alumnos, ya sea individuos o grupos; entre alumnos y profesores; y la que se da hacia los agentes educativos e instituciones escolares, denominada antiescolar).
“Otro punto importante es distinguir entre violencia y delincuencia: no es lo mismo una acción defensiva, el resentimiento social, los movimientos sociales y contraculturales que usan la violencia como medio de expresión, que la acción organizada que tiene como finalidad delinquir; estos dos fenómenos tienen causas y orígenes distintos”, dijo.
Sobre los escenarios futuros, el investigador sostuvo que se puede caer en la tentación de la restauración de la época tradicional, que las cosas vuelvan a ser como fueron, que se opte por la represión y criminalización de la protesta social, la reafirmación del modelo cultural de la clase dominante y la afirmación del modelo carcelario estadounidense basado en la privatización de las prisiones.
“La otra opción sería el diálogo social, entendido como un intercambio abierto, que fije las bases democráticas de acuerdo social y que ayude a enfrentar el problema de forma colectiva”, aseguró.
Miguel Ángel Casillas, Alfredo Zavaleta y Francisco Herrera Sánchez, durante la conferencia “La violencia en escuelas”.
(Juan Carlos Plata)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
APOYAN ESTUDIANTES DE UV AL SECTOR SALUD DE TEOCELO
Teocelo, Ver.- Al menos tres mil 300 personas, integrantes de 830 familias, fueron atendidas por 20 alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV), campus Xalapa, durante la primera fase de la actualización del censo municipal de salud.
Las visitas que realizaron casa por casa sirvieron para detectar casos que, de otra forma, hubiera sido difícil atender. En febrero comenzaron a trabajar en el diagnóstico de salud y la actualización del microdiagnóstico familiar de dos de los cuatro sectores en los que está dividido el municipio.
Las actividades se llevaron a cabo en coordinación con el Ayuntamiento, DIF y el Hospital Integral de Teocelo, al igual que con personal del Departamento de Vinculación con el Sector Público y estudiantes de la Facultad de Estadística de la UV, quienes apoyaron con la creación de la base de datos donde se vació toda la información obtenida de febrero a junio del presente año.
La clausura oficial de las actividades se llevó a cabo el viernes 19 de junio; ahí, el alcalde Óscar Hernández de la Cruz y la presidenta del DIF Ana Lilia López Bandala, reconocieron el esfuerzo de los jóvenes y agradecieron su apoyo, destacando el compromiso social que la UV tiene con comunidades como la suya.
Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Yolanda Méndez Grajales, comentó que este tipo de experiencias permiten que los estudiantes conozcan las necesidades reales de la gente y apliquen programas de salud.
“Estamos agradecidos con la comunidad por confiar la prevención de sus salud en los futuros egresados de la Universidad”, expresó.
A nombre de los estudiantes del octavo semestre de Enfermería, Marta Martínez Islas dijo que ésta fue una gran experiencia y agradeció la disposición de las personas para trabajar con ellos. “Quedamos en espera de que existan más proyectos como éste”, agregó.
Concepción Méndez Ramírez, coordinadora de los 20 universitarios y catedrática de la Facultad, informó que es la primera vez que se maneja este tipo de estudio fuera de Xalapa, independiente al trabajo realizado por las Brigadas Universitarias.
Cabe destacar que como resultado de las propuestas que los universitarios presentaron a las autoridades municipales, los días 8 y 9 de junio se realizó una campaña para tomar muestras de papanicolaou; en total atendieron a 250 mujeres.
El 12 de junio los estudiantes de la Facultad de Enfermería instalaron un módulo de atención en el Barrio de los Lavaderos, donde aplicaron pruebas de de detección de diabetes a 58 personas, de las cuales 10 fueron diagnosticadas como casos probables; también capacitaron a 37 madres para el uso de vida suero oral, administraron albendazol (desparasitante) a 32 niños y jóvenes, así como 30 dosis de vitamina A y 31 vacunas de Sabin (para prevenir poliomielitis).
(Susana Castillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
APOYA PEDAGOGÍA UV A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Poza Rica, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV) de este campus realizaron una expoventa de manualidades elaboradas por jóvenes y niños con síndrome de Down y necesidades especiales, quienes son apoyados y capacitados para integrarlos al sector productivo a partir de esta labor que ellos mismos realizan.
Alumnos del Centro de Entrenamiento de Educación Especial de la UV en Poza Rica y del Grupo Superación Discapacitados, AC, son apoyados por universitarios que cursan la experiencia educativa Proyecto de Orientación Vinculado a la Comunidad.
El evento se realizó en el pasillo central de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) en Poza Rica, donde se expusieran diferentes trabajos de bisutería y manualidades elaborados por los niños y jóvenes.
La finalidad es apoyarlos para que desarrollen sus destrezas y habilidades, mediante la elaboración de productos que pueden ser vendidos posteriormente en alguna exposición como la realizada en esta ocasión.
María de los Ángeles Silva Mar, académica que imparte experiencia educativa Proyecto de Orientación Vinculado a la Comunidad, explicó que tres alumnas trabajaron con jóvenes y niños del Centro de Entrenamiento de Educación Especial de la UV desarrollando de manera conjunta un proyecto de bisutería, mismos que fueron expuestos este día y puestos a la venta del público en general.
Por su parte, Adoración Barrales Villegas, académica de la Facultad, mencionó que ella coordina un equipo de cinco estudiantes que apoyan con cursos de computación a integrantes del Grupo Superación Discapacitados, AC, de Poza Rica, con la finalidad de capacitarlos en diferentes programas, además de implementarse talleres de serigrafía, manualidades, instrumentos de madera, para ayudarles a desarrollar su coordinación motora fina y gruesa.
En la inauguración del evento estuvieron presentes Ariel Rivera Torres, secretario Académico Regional; María Teresa Sánchez, secretaria de Finanzas; funcionarios universitarios, alumnos y padres de familia del Centro de Entrenamiento de Educación Especial de la UV, Joel García Cobos, presidente del Grupo Superación Discapacitados, AC.
Estudiantes de Pedagogía realizaron una expoventa de manualidades elaboradas personas con síndrome de Down y necesidades especiales.
(Alma Celia San Martín)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
Columnas
GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Quién sabe a qué santo se encomiendan los dirigentes del Comité de Defensa Ciudadana, pero como que ya es tiempo de que los frenen antes de que provoquen más problemas a la sociedad veracruzana.
Hasta ahora se sienten intocables, pues bloquean carreteras, imponen su ley en algunos municipios, ponen de cabeza el centro de Xalapa y exigen apoyos como si se tratara de pedir canicas.
En días pasados pretendieron generar caos en la capital veracruzana, pero los detuvieron. Sin embargo, en la zona de Papantla bloquearon carreteras y causaron problemas a miles de automovilistas.
Su movimiento fue para exigir al gobierno estatal plazas de maestros, plazas para médicos y enfermeras, concesiones de taxis, recursos para desarrollar proyectos productivos... y tierras.
Comentan los que han seguido de cerca la actuación de esta agrupación que los de la Codeci no rinden cuentas sobre los recursos que reciben para los proyectos productivos y que al momento, desde su creación, escisión y división, lo que demandan en materia de tierras son ¡30 mil hectáreas!
Comenzaron como Cocyp, con Catarino Torres y Jacobo Femat, y pidieron 10 mil hectáreas al gobierno. Hubo pleito ahí y los hermanos Angel y José Juárez Ambrosio crearon la Codeci, que también pide 10 mil hectáreas. Recientemente fue constituida la Codeci Democrática y ¿qué cree?, pues igualmente demandan la asignación de 10 mil hectáreas .
En fin, ya es tiempo de que metan al orden a esa organización que tal parece que no sabe sembrar, pero cosecha bonito.
OCHO PROPUESTOS PARA LA RECTORIA
La Junta de Gobierno dio a conocer ayer que fueron propuestas ocho personas como aspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana, las cuales en los días por venir serán consideradas en la auscultación.
Los aspirantes (en orden alfabético) son los siguientes:
Maryli Violeta Andrade Perea, Rafael Arias Hernández, Raúl Arias Lovillo, Félix Báez-Jorge, René García Toral, Alejandro Alfonso Hassey Esparza, Clara Celina Medina Sagahón y Marcelo Francisco Montfort Guillén.
A partir del 6 de julio (en la zona de Coatzacoalcos) los integrantes de la Junta de Gobierno de la UV comenzarán con entrevistas "para escuchar apreciaciones que les merezcan los candidatos propuestos".
*** No es hora de dudar, sino de votar para recuperar a México, fue el llamado que hizo Javier Duarte de Ochoa en los recorridos que realizó ayer por comunidades de Amatlán de los Reyes y Córdoba. El candidato priista afirmó que el sufragio es la mejor forma de construir las sólidas instituciones que el país necesita para encaminarse al progreso y el 5 de julio debe ser para la población un día de festividad cívica, democrática.
Duarte está cierto que la ciudadanía del distrito es responsable y participativa, y está vez no será la excepción. Todos, dijo, vigilaremos que el voto se respete y que la jornada electoral se realice apegada a la ley.
*** Mañana en punto de las 19.00 horas, el presidente de la Fundación Colosio Inocencio Yáñez Vicencio estará en Alvarado, en un acto multitudinario de esa organización que tendrá como propósito reforzar la campaña del candidato del PRI en ese distrito, donde no hay duda que saldrá triunfador José Tomás Carrillo Sánchez, para hacer de la Cámara de Diputados, a decir del dirigente colosista, una representación nacional que resistiendo, apoye, "porque con todo respeto nadie puede tragarse esa píldora de que un presidente puede ser valiente sometido a las faldas de una lideresa sindical y a los poderes fácticos que atentan contra el Estado constitucional y la nación mexicana".
LOS LECTORES DICEN... DIAS DE CLASES Y MAESTROS
En días pasados un lector en California, EU, nos envió el siguiente correo electrónico, con reflexiones sobre la educación. Está vigente, así es que lo reproducimos:
"Se está debatiendo demasiado si se deben incrementar los días de clases en las escuelas para reponer los que se perdieron por la contingencia de la epidemia de influenza que tuvo varios nombres. En algunos estados aún no se determina cuantos días mas serán repuestos.
"A muchos maestros no les agrada la idea de perder días de descanso. Mientras más descansos pagados tengan, mejor para ellos. Son sus logros sindicales. Lo demás no les interesa. En un estado del sureste, donde están los maestros mejor pagados, están también los alumnos más atrasados.
"México es de los países con mayor atraso educativo en el ámbito internacional. ¿A quien le importa? ¿A los propios maestros? ¿Al gobierno? ¿Al sindicato de maestros? ¿A la millonaria líder del magisterio? No. Unos buscan, además de más dinero, más días de asueto. Otros, el apoyo electoral. Y otros más, hacerse más ricos o lograr mayores canonjías.
Se dice que muchos profesionistas no ejercen la profesión para la que estudiaron, ¿Porque no hay fuentes ni ofertas de trabajo?, sí. ¿Porque los gobiernos que hemos padecido (que no tenido) han llevado a este país a la quiebra económica?, también. ¿Porque muchos profesionistas salen muy mal preparados?, sí.
"Si todos los involucrados en este problema se unieran en serio y sin buscar raja política o de cualquier otro tipo para revertir el atraso que tiene el país en materia de educación, no habría necesidad de tantas declaraciones demagógicas y vacías.
"No es necesario aumentar los días de asistencia de los alumnos a las aulas.
Lo que se requiere es que los maestros cumplan con su obligación de impartir sus cátedras los días y horarios para los que fueron contratados. "Uno de tantos ejemplos: En la Facultad de Odontología de la UV durante el presente ciclo, en el primer semestre (que más bien debería llamarse cuatrimestre), los alumnos tuvieron clases aproximadamente sólo el 60% de lo programado, debido a la frecuente ausencia de los maestros. Hubo ocasiones incluso que al propio director de la Facultad los alumnos tenían que llamarlo por teléfono para preguntarle si iría a impartir su clase, especialmente los días viernes, en que, por supuesto, no acudía.
"En este segundo semestre las cosas andan por la misma tónica, el ausentismo de los maestros es notoria. Muchos alumnos se la pasan deambulando por las instalaciones de la facultad durante las horas que supuestamente deberían tener clases y no las tienen porque el maestro no se presenta.
"Que cómo estoy enterado de esto? Soy padre de un alumno de esa facultad y aunque por mi trabajo regularmente estoy fuera de la ciudad, estoy en constante comunicación con mi hijo y me entero de todo esto.
"Me preocupa sobremanera el grado de preparación que tendrá mi hijo al concluir su carrera. No me gustaría que fuera a engrosar las filas de los desempleados o a no ejercer solo por una deficiente preparación.
Si el rector de la universidad no hace algo para que se corrija esta situación, las noticias que se dan en los periódicos sobre el asunto serán las mismas: Profesionistas desempleados o que desempeñan trabajos distintos a su profesión, como taxistas, vendedores, empleados de mostrador, etc.
"Fernand P. Marqüand. Palo Alto, Ca. U.S.A.".
NO TERMINAN DE PAVIMENTAR CALLE...
Otro lector escribió para quejarse que desde hace años no pueden terminar de pavimentar una calle de esta ciudad:
"Le quiero comentar sobre un asunto escandaloso que está sucediendo en la colonia Héroes Ferrocarrileros. En la calle poniente 2, en su entronque con la Av. Villahermosa, existe un tramo de aproximadamente 150 metros que no tiene pavimentación. El ayuntamiento municipal ha tardado más de 5 años en pavimentar este sector. ¡Llevamos 4 alcaldes, 3 administraciones y no termina¡
"Ojalá puedan enviar a un reportero a constar lo grave de esta situación, pues existen rocas sobre avenida Villahermosa, fosas sin tapar, en fin parece zona de guerra ¡y ni un solo señalamiento!, a un par de metros de un parque infantil, y tampoco se ve ningún trabajo que avance. Es cuestión de tiempo para que suceda una desgracia.
"Pareciera que están haciendo una obra de megaingeniería, pero sólo se trata de pavimentar una calle, ¿qué pasa?.
Otro lector nos escribe sobre el voto nulo:
"En relación con la campaña del "voto en blanco o voto nulo" que se está presentando en diversos medios de comunicación, a través de su prestigiosa columna me permito sugerir a sus lectores el libro "Teoría Económica y Democracia" de Anthony Downs, autor clásico sobre la racionalidad del voto y en el que diserta sobre los cálculos básicos que todo elector potencial hace antes de emitir su voto, los riesgos del abstencionismo estratégico, y el fenómeno de la acción colectiva de ejercer el voto como una de las reglas del juego de la democracia.
"Me despido de usted, Lic. Antonio Romero Lajud"..
*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapacom.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario
COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Respeto a decisión de los veracruzanos en las elecciones
La intensidad de las campañas políticas de los candidatos en los veintiún distritos en el estado de Veracruz, se encuentran en las fases de cierres, favorablemente hasta el momento se reconoce que pocos han sido los enfrentamientos entre partidos políticos, al darse una lucha electoral civilizada y tolerante.
Para los veracruzanos, no hay duda de que el efecto Fidel Herrera Beltrán, será el decisivo en estas elecciones en lo que corresponde al territorio estatal, toda vez que los niveles de posicionamiento del gobernador ante la población en general le dan calificaciones altas que benefician por lógica a los miembros de su partido el PRI.
Todas las corporaciones estarán dirigidas a resguardar el orden y la seguridad de los veracruzanos durante el proceso electoral federal.
Aquí hay que reconocer que en la entidad veracruzana es una de las pocas entidades en donde han prevalecido las propuestas razonadas y sin enfrentamientos entre grupos partidistas, como un reflejo del compromiso del gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Que desde el inicio del proceso ha exhortado a todos los militantes, candidatos y dirigentes de los partidos políticos a desarrollar campañas civilizadas apegadas al respeto y la civilidad.
El trabajo político del licenciado Francisco Portilla Bonilla, en su calidad de subsecretario general de Gobierno en el estado de Veracruz, es reconocido por todas las fuerzas políticas y corresponde a la postura democrática y plural hacia todos los partidos políticos por parte del gobernador veracruzano.
Como ejemplo de los nuevos tiempos políticos que vive el país, en donde la efervescencia y la emoción de las campañas políticas no deben ser causa de conflictos.
“En el estado de Veracruz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, en primer término pugna por la paz, la seguridad y la tranquilidad de toda la población en el proceso electoral del 5 de julio, y es en lo que en forma coordinada se trabaja con las dependencias federales.
Lo que significa que se tratará de una jornada cívica ejemplar para todos los ciudadanos que habrán de ejercer el sufragio con amplia libertad”, indicó el abogado Portilla Bonilla.
Resaltó que hay una efectiva coordinación entre las áreas responsables de la seguridad en la entidad, y que las instrucciones del mandatario veracruzano son precisas de que se cumplan con la legalidad en todo, en el presente proceso como siempre ha sido su vocación de estadista respetuoso del derecho y de la legalidad y de la voluntad de los veracruzanos.
Efecto Fidel
Para el diputado priista por el distrito local de Boca del Río, Raúl Zarrabal Ferat, el efecto del positivo trabajo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, con la realización de una histórica y magna obra pública y social que beneficia por igual a todos los sectores de la población es un factor que contribuirá en beneficio de los candidatos priistas, aunque son los propios candidatos los que han tenido que hacer sus propuestas en sus campañas y en la intensidad de las mismas es como se darán los resultados en donde se pronostican victorias importantes en casi la totalidad de los distritos electorales veracruzanos.
Zona conurbada
En esta zona los candidatos priistas de la zona conurbada Salvador Manzur y Carolina Gudiño, están altamente posicionados con la población y se les vaticina tendrán elevadas votaciones.
Firma de convenio de colaboración
El campus Veracruz-Boca del Río de la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre (ITSMT) establecieron el 24 de junio un nuevo vínculo de cooperación académica, a través de la firma de un convenio firmado por la vicerrectora, Liliana Betancourt Trevedhan y el director del Itsmt, Octavio Carballo Orellán.
Durante la reunión, celebrada en la Sala de Juntas de la Vice-rectoría, el titular de la dirección del ITSMT, señaló que el compromiso de cooperación académica con la UV representa una gran oportunidad para establecer lazos entre las instituciones y entre las diversas dependencias que las conforman, especialmente en las áreas de Contaduría, Administración, Ingeniería, Pedagogía y Medicina Veterinaria.
“Estamos muy interesados en crecer como institución”, señaló Carballo Orellán. “Particularmente, creo que el apoyo de la UV nos permitirá fortalecer nuestra plantilla docente y hacer transitar cerca de 40 planes de estudio a un modelo basado en competencias, como el modelo educativo de la UV, más acorde a las necesidades de este nuevo siglo”.
Por su parte, la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan señaló que, para que el convenio incida directamente en la elevación de la calidad de la educación superior de la entidad veracruzana, “es necesario que sus letras se traduzcan en acciones concretas que beneficien a tanto a estudiantes, como a académicos e investigadores”, afirmó.
Extrañas posturas
De parte de algunos personajes que han dejado sentir sus traumas y frustraciones, y que se registran en algunas posturas de visión corta en torno a las críticas que se emiten a la Universidad Veracruzana como consecuencia de la elección del rector.
Los analistas políticos serios ven con optimismo el resultado de un proceso transparente en donde quienes meten ruido sólo lo hacen como siempre para tratar de llevar agua a su molino, La UV en estos tiempos es una universidad modelo, que camina por nuevos rumbos de calidad y de prestigio, el mérito y el reconocimiento al rector Raúl Arias Lovillo, no debe politizarse en aras de un proceso de elección que debe ser propositivo y sobre todo darse un debate razonado, pero hay quienes no entienden que en Veracruz se viven otros tiempos de legalidad y de respeto pleno a las instituciones, un legado al que Fidel Herrera Beltrán, desde el inicio de su mandato contribuye dando sólido soporte y respaldo, sin que para nada se pretenda sesgar alguna decisión en beneficio de nadie.
Así las cosas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario
SE SABE
Que después de analizar las propuestas notariadas de Alejandro Montano Guzmán como candidato a diputado federal plurinominal del PRI, la organización México SOS, de don Alejandro Martí, las aceptó y reconoció. Montano Guzmán es el cuarto candidato del PRI aceptado, de todo el país.
Que si el alcalde de Boca del Río tiene pruebas contra los intermunicipales, que las presente, porque de lo contrario quedaría como cómplice… o mentiroso.
Que al parecer el Gobierno Federal intentaría arremeter contra funcionarios de Veracruz. Por lo pronto, el Secretario de Gobierno, como abogado que es, se previno para estar cubierto y enfrentar cualquier arremetida. ¿Estarán los demás funcionarios coordinados para este embate?
Que el candidato priista en el distrito 16, Javier Duarte de Ochoa, se prepara ya para la jornada del 5 de julio, en la que deberá defender el voto del PRI ante la posibilidad de que a través de un operativo federal se intente coartar la voluntad ciudadana. Aunque las encuestas lo ubican como el ganador, Duarte de Ochoa sabe de la importancia del distrito para el PAN y su dirigencia nacional, por lo que ni él ni su equipo bajarán la guardia para hacer que se respete el derecho ciudadano de elegir libremente.
Que dos reconocidas panistas en Coatepec renunciaron al partido blanquiazul: María Eugenia Ronzón Peralta y Elvia Beltrán Murrieta. La primera de ella es ni más ni menos que hija del fundador de Acción Nacional de la tierra del café, don Remigio Ronzón y la segunda una distinguida militante activa hasta ayer. A unos días de la elección, es un fuerte golpe para las de por sí escasas ilusiones de Silvia Monge de ganar en los comicios del 5 de julio.
Que el gobernador Fidel Herrera Beltrán acudió ayer por la mañana a inaugurar las instalaciones de veracruzanos.info, en céntrico edifico de Xalapa. Ahí se dio a conocer una nueva versión del video de Gael García Bernal: “Yo te vi… yo te vi…”, aunque en ésta se cantan encomios a la labor desarrollada por el mandatario estatal. Felicidades al amigo César Vázquez Chagoya y a su equipo de colaboradores.
Que algunos universitarios se preguntan cómo es posible que Félix Báez Jorge se preocupe sobre el salario que percibe el actual Rector, cuando él cobra desde hace 10 años como miembro del Sistema Nacional de Investigadores, sin que en ese periodo haya dado alguna clase o hecho publicaciones en revistas autorizadas por el Conacyt, lo que es requisito indispensable. No cabe duda, la guerra se recrudece por la sucesión.
ZAMBOMBAZO. Nuestras propuestas notariadas ya están en la página de Internet de la organización ciudadana México SOS: http://www.mexicosos.com/.
Milenio El Portal
Volver al sumario
Cultura
DESTACA ENSAMBLE CORAL DE ESTUDIANTES
Orizaba, Ver.- El Ensamble Wolfgang –integrado por jóvenes universitarios– brindó dos conciertos en el aula magna de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV) campus Orizaba-Córdoba, iniciando, en ambos, con dos canciones populares para luego interpretar magníficamente obras clásicas de Franz Schubert, Giacomo Puccini y Wolfgang Amadeus Mozart.
José Daniel Álvarez, integrante del Ensamble Wolfgang, orizabeño de 20 años de edad, cursa el cuarto semestre de Químico Fármaco Biólogo (QFB) y estudia música en la Academia Beethoven y canto con la maestra Elena Ropka, con tesitura de voz de contratenor.
José Daniel cuenta a UniVerso que “el grupo se formó a finales de 2008, a causa de una iniciativa para participar en el evento la Semana del Químico que iba a suceder en nuestra Facultad; por tanto, nos juntamos unos compañeros y quisimos montar algo para esta celebración”.
Nos confía que “la música y el canto para mí han sido de las grandes pasiones que he tenido y que hago porque me apasiona y me gusta mucho. Espero que dentro de un tiempo pueda ser mejor cantante y músico para alcanzar algunos sueños que tengo”.
Con una extraordinaria voz, la soprano Alejandra Berdejo Palacios dejó estupefactos a quienes tuvieron el privilegio de escucharla. Ella cuenta que se integró porque “el año pasado se formó un coro y me dijeron que era buena soprano y me pusieron a cantar de solista. Nunca antes había estudiado canto como cosa aparte de mi carrera. Me empecé a llevar con ellos, que los conozco también por el coro de la iglesia, y empezó a surgir la inquietud de formar un pequeño ensamble. Quien organizó el primer coro fue el maestro José Erasmo de la UV, quien vino especialmente a impartirnos a la Facultad un pequeño curso llamado ‘Canto Coral I’ y ahí fue donde supe que era una soprano”. Alejandra es además una talentosa orizabeña y cursa el cuarto semestre de Ingeniería Química.
Martín García García, otro de los elementos del Ensamble Wolfgang, nos cuenta que durante el curso del coro supo que él era tenor; también cursa el octavo semestre de Ingeniería Química.
Para contactar al Ensamble Wolfgang diríjase al correo ensamblewolfgang@hotmail.com o marque a los teléfonos (272) 123-64-83 y (271) 120-16-98.
El Ensamble Wolfgang está integrado por
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
deportes
COATZA-MINA EXITOSO EL GRAN PREMIO HALCÓN 2009
De acuerdo al Programa Operativo Anual, con éxito se realizó el Primer Gran Premio “Halcón-2009”, organizado por la Coordinación Regional de la Daduv en la zona Minatitlán-Coatzacoalcos.
Con la presencia del director de Actividades Deportivas de la Universidad Veracruzana, Yanga Melgarejo Ortiz, acompañado de las autoridades de la región Mina-Coatza: el vicerrector, Enrique Ramírez Nazariega; Rosalia Castillejos Luis, secretaria académica regional; y el representante del Fesapauv, ingeniero Cancino, se realizó la premiación a lo mejor de lo mejor de la Primera Copa Halcón, en la que tomaron parte maestros y alumnos.
La justa arrancó en el mes de febrero y llegó a su termino en este mes, con las rondas finales en nueve disciplinas, registrándose una cerrada lucha al grado de llegar a la recta final en puntos acumulados con 170, los Elegidos y Académicos, para definir el primer sitio absoluto en el evento de ajedrez, donde éstos últimos fueron mejores al sumar 174 unidades y alzarse como los máximos triunfadores. Los ganadores por disciplinas fueron los siguientes: el cetro de fútbol rápido para el Manchester de la Facultad de Ciencias Químicas; en baloncesto, Bala Fría de Ingeniería, los mejores; Elegidos de Ingeniería, el cetro de voléibol de sala, quienes también se agenciaron el de fútbol siete.
El Newell's de Contaduría ganó la corona del voléibol playa; los Elegidos de Ingeniería, hegemonía en el evento de atletismo; en tanto que los Académicos, ganadores absolutos, dominaron en el tenis de mesa y ajedrez.
En la clasificación general, el monarca absoluto fue el equipo de los Académicos, integrados por alumnos y maestros, con 174 puntos; por 170 del subcampeón, Elegidos; el tercer sitio de los Chuperstars, con 160 por 154 de los Spartan's, cuartro lugar, y así cayó el telón del evento organizado por la Coordinación Regional de la Daduv en Coatza-Mina, a cargo de Jaime Serena Rebolledo, auxiliado por el eficiente personal asignado a la misma: María Eugenia Ramírez Cobos, Juana B. Martínez Sánchez y Genny Báez.
DADUV Y UCS, ENTRE LOS PUNTEROS DEL VOLI MIXTO
Por otra parte, a buen paso rumbo a las finales, está el Campeonato Mixto de Voléibol de los Empleados de la Universidad Veracruzana, un evento organizado por la respectiva rama de la Daduv, donde precisamente la escuadra representativa del comité organizador está en el liderato del grupo “A”, con 4 triunfos y una derrota; seguido del DGDA, que tiene 3-1 y Planeación con 2-2, casi con el boleto en la mano para la postemporada de la justa.
En el grupo “B”, el equipo de la Unidad de Ciencias de la Salud tenía marca perfecta de 4-0, asegurando su pase a la liguilla; quienes aún aspiran a un lugar, son: Nóminas y SIIU, que tienen 2-2; en el sector “C”, Proyectos, en la cima, seguido de Prensa de la Universidad Veracruzana.
(Carlos Serrano Bazán)
Política
Volver al sumario
sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
1 REFLEJA FORO UNIVERSITARIO MADUREZ DE LA COMUNIDAD UV
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
2 DEFORESTACIÓN AFECTA DIETA DE MONOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Política
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
3 ENTREGARÁ FHB LA OBRA DEL DISTRIBUIDOR DE LA USBI
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
4 BIPARTIDISMO, EL FUTURO DE MÉXICO FASCISTA, EL ESTILO DE GOBIERNO DE CALDERÓN: INVESTIGADORA
Milenio El Portal
5 HOY FESTEJA FESAPAUV A MAESTROS DE LA UV
El Dictamen
6 EN MÉXICO SON ESCASOS LOS PROYECTOS EDITORIALES DE ESTE TIPO: AGUSTÍN DEL MORAL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
7 INICIA UV NUEVA FASE EN LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
8 “OPERATIVO MOCHILA” VS. VIOLENCIA ESCOLAR: SOLUCIÓN DE MENTES ESTRECHAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
9 APOYAN ESTUDIANTES DE UV AL SECTOR SALUD DE TEOCELO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
10 APOYA PEDAGOGÍA UV A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Columnas
11 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Diario de Xalapa
12 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Respeto a decisión de los veracruzanos en las elecciones
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
13 SE SABE
Milenio El Portal
Cultura
14 DESTACA ENSAMBLE CORAL DE ESTUDIANTES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
deportes
15 COATZA-MINA EXITOSO EL GRAN PREMIO HALCÓN 2009
Política
Volver al sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
REFLEJA FORO UNIVERSITARIO MADUREZ DE LA COMUNIDAD UV
La realización del Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, ha servido para demostrar la madurez de la comunidad de la Universidad Veracruzana (UV), que a través del diálogo, la discusión y la reflexión, suma esfuerzos para mantener el camino hacia la excelencia académica, expresó el rector Raúl Arias Lovillo al concluir la mesa dedicada al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
“Coincido en que aún no muere todo lo viejo y no nace por completo todo lo nuevo. Hoy somos una Universidad más académica, con una comunidad mucho más madura, este espacio ha servido para demostrarnos precisamente esto”, aseguró.
Estudiantes, catedráticos e investigadores que participaron en las 30 ponencias desarrolladas la mañana de este jueves, coincidieron en la necesidad de fortalecer la reforma educativa al interior de la UV. Por ello presentaron propuestas concretas y útiles, sin dejar de lado la visión crítica que caracteriza a la comunidad universitaria.
El consenso versó sobre la pertinencia que tiene vincular la docencia y la investigación, destacando que dicha práctica no debe limitarse a los institutos, sino permear en las facultades, estimulando en los alumnos el deseo de aprender a investigar.
Si bien reconocieron el papel que en el MEIF juegan actualmente las tecnologías de información y comunicación, propusieron aprovechar al máximo las oportunidades de enseñanza-aprendizaje que representan. Por ejemplo, utilizar las herramientas digitales para crear laboratorios virtuales que permitan prácticas a distancia, resolviendo así problemas de infraestructura y equipamiento.
La comunidad universitaria expuso la falta de apoyo financiero a la educación y la investigación, recordando que en México sólo se destina el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a ese rubro.
Raúl Arias comentó que ése es precisamente el mayor problema que tienen las universidades públicas del país, cuya verdadera lucha es contra la miopía de la clase política que no ha sabido definir que una estrategia prioritaria debería ser la inversión en educación superior e investigación científica, tecnológica y humanística.
A pesar de ello, Jorge Manzo Dennes, del Instituto de Neuroetología, afirmó que por su calidad académica e infraestructura, la UV está lista para consolidar la Ciudad de Ciencias y Artes, donde tendrían cabida los proyectos de investigación mencionados por el Rector.
Cabe destacar que el MEIF fue el tema que más expectativa generó al interior de la comunidad académica y estudiantil de la Universidad, con un total de 57 ponencias.
(Susana Castillo Lagos)
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
DEFORESTACIÓN AFECTA DIETA DE MONOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La deforestación y deterioro de las selvas veracruzanas donde habitan, han obligado a dos especies de monos en peligro de extinción a transformar su alimentación, aseguró Laura Teresa Hernández Salazar, especialista en primates del Instituto de Neuroetología (IN) de la Universidad Veracruzana (UV).
“Este cambio puede poner en riesgo la salud y desarrollo de las poblaciones de monos”, dijo la investigadora, al advertir que según estudios previos, éstos se alimentan con determinados frutos silvestres y hojas, pero se adaptan a su escasez comiendo otros que tienen menos nutrientes, ácidos, proteínas o incluso pueden llegar a ser tóxicos.
Aunque reconoció que muchos primates se adaptan a las nuevas condiciones con estrategias fisiológicas, es decir, modificando sus procesos de digestión para aprovechar mejor los pocos nutrientes que logran comer, dijo que poco se sabe de cómo reaccionan los monos aulladores y araña, las dos especies que aún existen en Veracruz.
“Si logramos entender esos procesos fisiológicos, podemos generar nuevas estrategias para su manejo y conservación, sobre todo en condiciones de cautiverio”, comentó la universitaria, integrante del cuerpo académico Biología de la Conservación del IN.
Comentó que en 2008, la UV obtuvo un financiamiento externo por 400 mil pesos para estudiar las estrategias digestivas de las dos especies (Ateles geoffroyi y Alouatta palliata), para que a partir de estudios fisiológicos entiendan cómo se adaptan a los cambios de su entorno.
“Este estudio es muy importante si consideramos el alto grado de perturbación que existe en las áreas en donde viven estas especies de primates, particularmente en las selvas de Veracruz, donde la baja disponibilidad de nutrientes implica un reto para la supervivencia de los monos.”
El proyecto, el primero en su tipo para estas dos especies, generará cinco artículos, tres en revistas indexadas de circulación internacional y dos en revistas de divulgación, así como dos tesis de maestría y tres de doctorado, es decir, conocimientos innovadores para impulsar estrategias de conservación.
Hernández Salazar, coordinadora técnica del proyecto, dijo que el financiamiento fue otorgado por los Fondos Mixtos de Veracruz, un fideicomiso que es impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Estado para impulsar la ciencia en la entidad.
Cabe señalar que investigadores de la UV han estudiado a monos araña y aullador desde hace más de tres décadas, tanto en libertad como en cautiverio.
(Edith Escalón)
Política
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Nuestras Noticias Veracruz.com
Volver al sumario
ENTREGARÁ FHB LA OBRA DEL DISTRIBUIDOR DE LA USBI
El alcalde Nelson Votte Ramos dio a conocer que este sábado 27 del presente el gobernador Fidel Herrera estará en este municipio para hacer entrega del campus de la Universidad Veracruzana (UV).
Refirió que esto es algo que llena de alegría a todos los zoquitecos ya que es una obra que había sido esperada durante muchos años y que aparte del beneficio que representará para los jóvenes de la localidad en cuanto a la accesibilidad de una institución de nivel superior también está la reactivación económica que sin duda traerá.
Indicó que las clases iniciarán el próximo 17 de agosto y con ello vendrá una nueva etapa para el municipio.
Abundó que al momento los cuatro accesos al campus van en un 85 por ciento, pero se está trabajando duro ahí, “día y noche, y eso me da gusto”.
Destacó que los accesos tienen una doble finalidad: en primer lugar comunidad al campus de la UV y, en segundo comunicar a la localidad de Sumidero.
Votte Ramos refirió que los accesos tuvieron un costo de 22.5 millones de pesos, pero son una vía de primer nivel como lo merecen los habitantes del municipio.
Respecto a las líneas que brindarán el servicio de transporte, mencionó que eso es algo que le corresponde atender a Tránsito del Estado pero “no creo que haya inconveniente entre los concesionarios para ponerse de acuerdo, pues lo importante es dar un buen servicio a todas las personas involucradas en la Universidad Veracruzana”.
(Nora Gabriela Lira)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario
BIPARTIDISMO, EL FUTURO DE MÉXICO FASCISTA, EL ESTILO DE GOBIERNO DE CALDERÓN: INVESTIGADORA
La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, Andrea Revueltas, alertó ayer sobre las actitudes del presidente Felipe Calderón quien reúne características muy inquietantes que lo acercan a un perfil fascistoide.
Invitada a participar en el seminario Democracia, Procesos Electorales y Participación Ciudadana organizado por el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV, Andrea Revueltas mostró su preocupación por el riesgo que corre el país ante la actitud del presidente.
Por eso, “yo quisiera alertar y me siento sumamente preocupada ya que desde que Felipe Calderón llegó al poder, empezó a tomar medidas represivas que por desgracia, la gente está tomando como algo normal, pero de repente nos vamos a despertar con un régimen semifascista porque tiene todas las características de serlo”.
La investigadora se refirió también al voto en blanco esperando que después de las elecciones, ese movimiento vuelva a retomar las demandas que exigen una clase política más honesta, más relacionada con la sociedad y que presione para resolver las demandas que el país necesita.
Además de los problemas económicos, sociales y la lucha contra el narcotráfico que mantiene al país en una situación muy grave, Andrea Revueltas manifestó también su preocupación por la desintegración que la derecha en México está haciendo de los partidos de izquierda como el PRD.
Después de la fuerza que el PRD tuvo en el 2006, explicó, el gobierno ha hecho todo para desinflarlo y hacerlo débil, lo que evidentemente favorece a Calderón quien debe estar muy contento, al igual que el PAN, sin darse cuenta que ese sector de izquierda, al no encontrar canales de expresión, va a buscar otros canales violentos y desfavorables para el país.
Voto en blanco
Leopoldo Alafita Méndez, del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV (IIHS), al exponer el tema “El Agotamiento de la Liberalización política en México”, dijo que la campaña del voto en blanco se trata de una especie de venganza de las televisoras contra los partidos políticos.
Esto, “por haberle puesto freno al dinero que se entregaba por cantidades enormes sobre todo a Televisa y a Televisión Azteca”.
Como consecuencia, agregó, las televisoras toman venganza contra los partidos inventando una serie de cosas desde el 2007 hasta la fecha, y golpeando también sistemáticamente a los organismos autónomos y principalmente al IFE.
Hacer uso del voto en blanco es meramente un elemento más para una campaña en contra de los partidos políticos, pero no tiene ningún efecto en tanto que la categoría donde se va a ubicar es el voto nulo.
“Que haya ingenuos que se crean el voto en blanco y que anden por ahí con campañas y banderas limpias y tengan que sudar la frente, seguramente los hay”.
Sin embargo, dijo, aunque los medios son los principales actores de esta campaña, no debe interpretárseles como los únicos responsables, ya que es probable que los votos nulos se puedan incrementar por la crisis económica, la influenza y el narcotráfico.
Bipartidismo
Judith Herrera Montelongo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, quien expuso el tema “Votantes o Ciudadanos para el 5 de Julio”, dijo que el movimiento del voto en blanco nos está llevando a perfilar un bipartidismo en México.
“Lo que sería bastante lamentable porque con tropiezos y dificultades la sociedad mexicana ha demostrado que es plural”.
Con esto, agregó, nuestra democracia está en riesgo y nos puede llevar a una involución, a un regreso al autoritarismo y a una militarización de la política.
Sin embargo, reconoció que uno de los problemas que tiene México y que las nuevas administraciones del gobierno federal no han resuelto, tiene que ver con el corporativismo sindical, el clientelismo político, la impunidad, la violencia del narcotráfico y la problemática económica.
Todo esto, ha desembocado en una crisis de desempleo, inflación, devaluación, desigualdad social y pobreza.
Por lo que la expresión del voto nulo o en blanco es un llamado de atención sobre todo a los partidos políticos y a los gobernantes que no han cumplido con sus tareas fundamentales.
Albiazul
Manuel Reyna Muñoz, del Instituto del IIHS, dijo que en esta elección federal el PAN no se va a dejar como sí se dejó en la estatal del 2007, y pudiera ser que de los 23 distritos federales en Veracruz, el partido blanquiazul gane un número importante de diputaciones.
Sin embargo, “este escenario nos descompone la historia electoral y evidentemente que es un golpe a la democracia debido al clientelismo electoral en un estado donde la economía no marcha muy bien”.
Sin interés
Mientras que Alberto Olvera, también del IIHS de la UV, aseguró que estas elecciones se han caracterizado por ser las que menos interés público han despertado desde que inició la transición a la democracia.
Esto tiene que ver con la evidente ausencia de propuestas viables y diferenciadas entre los partidos, con la creciente separación entre éstos y la ciudadanía, y con la falta de confianza que las instituciones electorales han venido construyendo en los últimos tiempos.
Hay una especie de rechazo ciudadano hacia el sistema electoral en su conjunto, a sus instituciones y sus partidos, lo cual constituye un verdadero peligro para la democracia, y como los partidos y las instituciones son los responsables de esta situación, se tendría que considerar seriamente qué es lo que puede hacerse para resolver este dilema.
“Creo que el movimiento del voto nulo está planteando ya estas opciones, como la posibilidad de abrirse a las candidaturas independientes por lo menos a nivel municipal y legislativo, la reelección de diputados y alcaldes, la disminución del costo de las campañas, del número de diputados y senadores y ante todo, la búsqueda de nuevas formas de participación ciudadana en los asuntos públicos que vaya más allá del proceso electoral”.
Los riesgos de la falta de legitimidad de los gobernantes puede ser el crecimiento de una actitud antipolítica de los ciudadanos y un rechazo absoluto hacia la política institucional, dando lugar a la llegada de líderes carismáticos que quieran pasar por encima de las instituciones y a la aparición de protestas públicas sin control.
“Por lo que estamos ante la última oportunidad de hacer una reforma de estado que realmente nos permita democratizar la vida pública”.
(Jefté Martínez Mercado)
Milenio El Portal
Volver al sumario
HOY FESTEJA FESAPAUV A MAESTROS DE LA UV
Como por la emergencia debido a la Influenza humana no hubo desfile del Día del Trabajo ni celebración del Día del maestro, Fesapauv festeja hoy a todos los catedráticos de la Universidad Veracruzana, el convivio será en la ciudad de Xalapa.
El ingeniero Enrique Levet Gorospe, secretario general de Fesapauv, informa que cvon una comida se va a festejar este díaa maestros universitarios en el Museo Interactivo de la capital del estado.
El Comité ejecutivo de la organización magisterial universitaria, a traés de los directivos sindicales seccionales, giró con oportunidad invitaciones a los mentores de las cinco regiones en la entidad; son más de siete mil académicos de la UV.
Tradicionalmente el primero de mayo, miembros de Fesapauv desfilan en la ciudad de Xalapa y con motivo del Día del maestro se les ofrece una fiesta, como debido a la propagación del virus de la influenza humana se suspendieron durante los últimos días de abril y primera quincena de mayo todos los eventos masivos, no se llevó a cabo ninguna actividad por estas celebraciones, por lo que será hasta hoy la fiesta en honor de los académicos de la UV.
(Mariano Velazco)
El Dictamen
Volver al sumario
EN MÉXICO SON ESCASOS LOS PROYECTOS EDITORIALES DE ESTE TIPO: AGUSTÍN DEL MORAL
Con la publicación del libro Pie de entrada escrito por estudiantes de la Facultad de Letras Españolas, la Universidad Veracruzana (UV) se destaca por impulsar la edición de un texto creado por jóvenes críticos de la literatura, aseveró Agustín Del Moral Tejeda, director de la Editorial de la máxima casa de estudios.
Durante la presentación del libro, realizada en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades, el escritor se congratuló porque la dependencia que representa y la Facultad editaron el libro que da cobijo a 11 textos originales de igual número de jóvenes que iniciaron juntos su camino de publicación de textos.
Del libro coordinado y editado por Teresa García Díaz, académica de la Facultad e integrante del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV, Agustín Del Moral dijo que es una excelente antología y destacó que “en México son escasos, incluso en los ámbitos independientes, los proyectos editoriales de este tipo, cuya necesidad para un mejor conocimiento de los nuevos rumbos que va tomando el ensayo en nuestro país sería demasiado obvio señalar”.
Expresó que como toda antología que vale la pena conocer, “Pie de entrada es una obra sumamente subjetiva, ordenada por el rigor del gusto y sin pretensión pseudocientífica. Es evidente, por ejemplo, el esfuerzo estilístico que todos y cada uno de los autores dedican a sus composiciones.
”Este hecho es en sí milagroso, porque últimamente he notado que la prosa –ensayística y narrativa– que se está haciendo en español es funcional, directa, de una sencillez periodística, sin voluntad de forma y movida por un impúdico deseo de ‘informar’ ”.
La escritora novel Paulet Ortiz Vigueras coincidió con Del Moral, al celebrar la oportunidad que se abre en la UV a los escritores jóvenes que tienen una perspectiva diferente, particularmente sobre la obra de los escritores Sergio Pitol, Antonio Tabucchi, César Aira, Enrique Vila-Matas, Tommaso Landolfi y Giuseppe Tomassi de Lampedusa.
A la presentación del libro también asistió la prolífica investigadora Ana Rosa Domenella, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, quien luego de hacer una cartografía de los textos, comentó que el sentido del libro de ensayos de jóvenes críticos guiados por el entusiasmo comprometido de Teresa García sólo se encuentra leyéndolo.
En su intervención, la editora Teresa García compartió con los asistentes que el texto es resultado de una selección de los trabajos de egresados de dos generaciones de las experiencias educativas Género Autobiográfico y Autoficción y Literatura Italiana. El proceso de realización tardó dos años, que los tradujo como de aprendizaje de la condición humana. Agradeció a todas las personas que confiaron en el proyecto y que con su trabajo hicieron posible la publicación de Pie de entrada.
Agustín Del Moral, Ana Rosa Domenella, Teresa García y Paulet Ortiz, participaron en la presentación de Pie de entrada.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
INICIA UV NUEVA FASE EN LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ
Con técnicas especiales para no dañar a los animales, seis manatíes de la especie Trichechus m. manatus fueron capturados, marcados y liberados por un equipo de investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) e integrantes de la Universidad Veracruzana (UV).
Esto, como parte del entrenamiento que los tabasqueños dieron a los veracruzanos en la Laguna de las Ilusiones, un cuerpo de agua enclavado en la ciudad de Villahermosa que es zona de refugio, anidación y reproducción de esta especie en peligro de extinción.
Con la capacitación para la captura, manejo adecuado y liberación de los animales, la UV inicia una nueva fase en la conservación del manatí que ha impulsado desde hace más de 10 años y con apoyo de los pescadores en lagunas de Alvarado, Veracruz, indicó Blanca Cortina Julio, del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la UV.
Explicó que gracias a este programa, en sus lagunas se han rescatado en los últimos seis años cinco manatíes huérfanos o en malas condiciones de salud que han sido trasladados al Acuario de Veracruz, donde además de rehabilitarse han logrado reproducirse con éxito.
El problema, dijo, es que ahí ya no hay espacio para otro más. Por ello, la UV a través del IIB, trabaja en la instauración de un Centro de Reincorporación para manatíes en el Sistema Lagunar de Alvarado, un sitio protegido donde puedan ser rehabilitados, reproducirse y desarrollarse en su hábitat natural.
“Los animales en cautiverio se improntan, es decir, una vez que alguien los cuida y los alimenta son incapaces de sobrevivir en libertad, no aprenden a alimentarse y mueren tarde a temprano. El de la UV será el primer centro de Veracruz para lograr la conservación del manatí in situ, sin restricciones de espacio.”
Alianza con pescadores
Además de Blanca Cortina, impulsora y coordinadora de la iniciativa de protección del manatí en la UV, fue capacitado el señor Alejandro Palacios, socio de la cooperativa pesquera “Laguna la Flota” de Alvarado, quien a su vez capacitará al resto de los pescadores en Veracruz para que apoyen a la Universidad en la captura y protección de la especie.
“Después de 10 años de educación ambiental en Alvarado hemos logrado que los pescadores sean aliados de la UV en la conservación del manatí, por eso invitamos al señor Alejandro –“Tiolino”, como todos le llaman– a participar en la capacitación, pues es uno de los pescadores más respetados de la región.”
Para la universitaria, esta alianza ha permitido fortalecer los proyectos de conservación, educación e investigación que Enrique Portilla Ochoa, investigador del IIB, inició en 1999 y que ahora ella coordina con el apoyo del Área Biológico-Agropecuaria de la UV, dirigida por Domingo Canales.
Apoyo de los expertos
La invitación de la UJAT a la UV se dio después de que Cortina Julio presentó en Atlanta, Estados Unidos, frente a investigadores expertos en manatí de todo el mundo, el trabajo de la UV en Alvarado.
En ese encuentro participaron David Olivera Gómez y Darwin Jiménez Domínguez, investigadores de la universidad tabasqueña, quienes trabajan en Villahermosa un proyecto de investigación para conocer los efectos de la temporada de sequía y del cambio climático en especies acuáticas (entre ellos el manatí).
David Olivera es además presidente del Subcomité de Conservación, Recuperación y Manejo de los Manatíes en México, de ahí que su apoyo sea indispensable para que la UV impulse el proyecto, según comentó Cortina Julio: “Lo que buscamos es salvar al manatí y conservar su hábitat natural, ésa es tarea de todos y es mi proyecto de vida”.
Contacto: Blanca Cortina. IIB-UV. (228) 841-89-00 extensión 13408. bcortinaj@gmail.com y bcortina@uv.mx
Blanca Cortina, coordinadora del proyecto de conservación del manatí en Alvarado.
La capacitación incluyó técnicas para el marcaje y el manejo adecuado de los animales.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
“OPERATIVO MOCHILA” VS. VIOLENCIA ESCOLAR: SOLUCIÓN DE MENTES ESTRECHAS
Los llamados “operativos mochila” y los cateos a los estudiantes como medidas para resolver o reducir la violencia en las escuelas son soluciones de mentes estrechas porque se hacen sin un diagnóstico claro y basado en datos confiables, sostuvo el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Miguel Ángel Casillas Alvarado.
“Se habla de un incremento de la violencia en escuelas, pero es un fenómeno que no se mide de una manera seria y sistemática; entonces, se carece de información para hacer un diagnóstico apropiado y, por consecuencia, no se puede aplicar una estrategia efectiva para combatirlo”, dijo durante la conferencia “La violencia en las escuelas”, que formó parte del seminario La incivilidad, la inseguridad, la reforma policiaca y la participación ciudadana en México.
El Director del Instituto de Investigaciones en Educación de la UV explicó que el fenómeno de violencia en escuelas es sumamente complejo, tanto en sus causas como en sus derivaciones, pero recalcó que en la actualidad la escuela es la principal instancia de socialización (como un proceso sistemático, constante y legítimo) ya que la Iglesia, e incluso la familia, por muchas circunstancias dejaron de realizar esa labor.
“En principio habría que reconocer que cualquier forma de educación es un acto de violencia porque se trata de la imposición de una visión de la realidad, de la apropiación de un lenguaje, además de normas y valores sociales (que en el caso de nuestra sociedad pueden ser xenófobos, machistas, homofóbicos, etcétera), y porque la socialización implica una cancelación del individuo”, explicó.
Casillas Alvarado dijo que es necesario distinguir los tipos de violencia que se suscitan en las escuelas: la violencia regular (la relacionada con el orden escolar, las disciplina y los castigos por determinadas conductas) y la violencia entre agentes institucionales (la que se da entre alumnos, ya sea individuos o grupos; entre alumnos y profesores; y la que se da hacia los agentes educativos e instituciones escolares, denominada antiescolar).
“Otro punto importante es distinguir entre violencia y delincuencia: no es lo mismo una acción defensiva, el resentimiento social, los movimientos sociales y contraculturales que usan la violencia como medio de expresión, que la acción organizada que tiene como finalidad delinquir; estos dos fenómenos tienen causas y orígenes distintos”, dijo.
Sobre los escenarios futuros, el investigador sostuvo que se puede caer en la tentación de la restauración de la época tradicional, que las cosas vuelvan a ser como fueron, que se opte por la represión y criminalización de la protesta social, la reafirmación del modelo cultural de la clase dominante y la afirmación del modelo carcelario estadounidense basado en la privatización de las prisiones.
“La otra opción sería el diálogo social, entendido como un intercambio abierto, que fije las bases democráticas de acuerdo social y que ayude a enfrentar el problema de forma colectiva”, aseguró.
Miguel Ángel Casillas, Alfredo Zavaleta y Francisco Herrera Sánchez, durante la conferencia “La violencia en escuelas”.
(Juan Carlos Plata)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
APOYAN ESTUDIANTES DE UV AL SECTOR SALUD DE TEOCELO
Teocelo, Ver.- Al menos tres mil 300 personas, integrantes de 830 familias, fueron atendidas por 20 alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV), campus Xalapa, durante la primera fase de la actualización del censo municipal de salud.
Las visitas que realizaron casa por casa sirvieron para detectar casos que, de otra forma, hubiera sido difícil atender. En febrero comenzaron a trabajar en el diagnóstico de salud y la actualización del microdiagnóstico familiar de dos de los cuatro sectores en los que está dividido el municipio.
Las actividades se llevaron a cabo en coordinación con el Ayuntamiento, DIF y el Hospital Integral de Teocelo, al igual que con personal del Departamento de Vinculación con el Sector Público y estudiantes de la Facultad de Estadística de la UV, quienes apoyaron con la creación de la base de datos donde se vació toda la información obtenida de febrero a junio del presente año.
La clausura oficial de las actividades se llevó a cabo el viernes 19 de junio; ahí, el alcalde Óscar Hernández de la Cruz y la presidenta del DIF Ana Lilia López Bandala, reconocieron el esfuerzo de los jóvenes y agradecieron su apoyo, destacando el compromiso social que la UV tiene con comunidades como la suya.
Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Yolanda Méndez Grajales, comentó que este tipo de experiencias permiten que los estudiantes conozcan las necesidades reales de la gente y apliquen programas de salud.
“Estamos agradecidos con la comunidad por confiar la prevención de sus salud en los futuros egresados de la Universidad”, expresó.
A nombre de los estudiantes del octavo semestre de Enfermería, Marta Martínez Islas dijo que ésta fue una gran experiencia y agradeció la disposición de las personas para trabajar con ellos. “Quedamos en espera de que existan más proyectos como éste”, agregó.
Concepción Méndez Ramírez, coordinadora de los 20 universitarios y catedrática de la Facultad, informó que es la primera vez que se maneja este tipo de estudio fuera de Xalapa, independiente al trabajo realizado por las Brigadas Universitarias.
Cabe destacar que como resultado de las propuestas que los universitarios presentaron a las autoridades municipales, los días 8 y 9 de junio se realizó una campaña para tomar muestras de papanicolaou; en total atendieron a 250 mujeres.
El 12 de junio los estudiantes de la Facultad de Enfermería instalaron un módulo de atención en el Barrio de los Lavaderos, donde aplicaron pruebas de de detección de diabetes a 58 personas, de las cuales 10 fueron diagnosticadas como casos probables; también capacitaron a 37 madres para el uso de vida suero oral, administraron albendazol (desparasitante) a 32 niños y jóvenes, así como 30 dosis de vitamina A y 31 vacunas de Sabin (para prevenir poliomielitis).
(Susana Castillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
APOYA PEDAGOGÍA UV A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Poza Rica, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV) de este campus realizaron una expoventa de manualidades elaboradas por jóvenes y niños con síndrome de Down y necesidades especiales, quienes son apoyados y capacitados para integrarlos al sector productivo a partir de esta labor que ellos mismos realizan.
Alumnos del Centro de Entrenamiento de Educación Especial de la UV en Poza Rica y del Grupo Superación Discapacitados, AC, son apoyados por universitarios que cursan la experiencia educativa Proyecto de Orientación Vinculado a la Comunidad.
El evento se realizó en el pasillo central de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) en Poza Rica, donde se expusieran diferentes trabajos de bisutería y manualidades elaborados por los niños y jóvenes.
La finalidad es apoyarlos para que desarrollen sus destrezas y habilidades, mediante la elaboración de productos que pueden ser vendidos posteriormente en alguna exposición como la realizada en esta ocasión.
María de los Ángeles Silva Mar, académica que imparte experiencia educativa Proyecto de Orientación Vinculado a la Comunidad, explicó que tres alumnas trabajaron con jóvenes y niños del Centro de Entrenamiento de Educación Especial de la UV desarrollando de manera conjunta un proyecto de bisutería, mismos que fueron expuestos este día y puestos a la venta del público en general.
Por su parte, Adoración Barrales Villegas, académica de la Facultad, mencionó que ella coordina un equipo de cinco estudiantes que apoyan con cursos de computación a integrantes del Grupo Superación Discapacitados, AC, de Poza Rica, con la finalidad de capacitarlos en diferentes programas, además de implementarse talleres de serigrafía, manualidades, instrumentos de madera, para ayudarles a desarrollar su coordinación motora fina y gruesa.
En la inauguración del evento estuvieron presentes Ariel Rivera Torres, secretario Académico Regional; María Teresa Sánchez, secretaria de Finanzas; funcionarios universitarios, alumnos y padres de familia del Centro de Entrenamiento de Educación Especial de la UV, Joel García Cobos, presidente del Grupo Superación Discapacitados, AC.
Estudiantes de Pedagogía realizaron una expoventa de manualidades elaboradas personas con síndrome de Down y necesidades especiales.
(Alma Celia San Martín)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario
Columnas
GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Quién sabe a qué santo se encomiendan los dirigentes del Comité de Defensa Ciudadana, pero como que ya es tiempo de que los frenen antes de que provoquen más problemas a la sociedad veracruzana.
Hasta ahora se sienten intocables, pues bloquean carreteras, imponen su ley en algunos municipios, ponen de cabeza el centro de Xalapa y exigen apoyos como si se tratara de pedir canicas.
En días pasados pretendieron generar caos en la capital veracruzana, pero los detuvieron. Sin embargo, en la zona de Papantla bloquearon carreteras y causaron problemas a miles de automovilistas.
Su movimiento fue para exigir al gobierno estatal plazas de maestros, plazas para médicos y enfermeras, concesiones de taxis, recursos para desarrollar proyectos productivos... y tierras.
Comentan los que han seguido de cerca la actuación de esta agrupación que los de la Codeci no rinden cuentas sobre los recursos que reciben para los proyectos productivos y que al momento, desde su creación, escisión y división, lo que demandan en materia de tierras son ¡30 mil hectáreas!
Comenzaron como Cocyp, con Catarino Torres y Jacobo Femat, y pidieron 10 mil hectáreas al gobierno. Hubo pleito ahí y los hermanos Angel y José Juárez Ambrosio crearon la Codeci, que también pide 10 mil hectáreas. Recientemente fue constituida la Codeci Democrática y ¿qué cree?, pues igualmente demandan la asignación de 10 mil hectáreas .
En fin, ya es tiempo de que metan al orden a esa organización que tal parece que no sabe sembrar, pero cosecha bonito.
OCHO PROPUESTOS PARA LA RECTORIA
La Junta de Gobierno dio a conocer ayer que fueron propuestas ocho personas como aspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana, las cuales en los días por venir serán consideradas en la auscultación.
Los aspirantes (en orden alfabético) son los siguientes:
Maryli Violeta Andrade Perea, Rafael Arias Hernández, Raúl Arias Lovillo, Félix Báez-Jorge, René García Toral, Alejandro Alfonso Hassey Esparza, Clara Celina Medina Sagahón y Marcelo Francisco Montfort Guillén.
A partir del 6 de julio (en la zona de Coatzacoalcos) los integrantes de la Junta de Gobierno de la UV comenzarán con entrevistas "para escuchar apreciaciones que les merezcan los candidatos propuestos".
*** No es hora de dudar, sino de votar para recuperar a México, fue el llamado que hizo Javier Duarte de Ochoa en los recorridos que realizó ayer por comunidades de Amatlán de los Reyes y Córdoba. El candidato priista afirmó que el sufragio es la mejor forma de construir las sólidas instituciones que el país necesita para encaminarse al progreso y el 5 de julio debe ser para la población un día de festividad cívica, democrática.
Duarte está cierto que la ciudadanía del distrito es responsable y participativa, y está vez no será la excepción. Todos, dijo, vigilaremos que el voto se respete y que la jornada electoral se realice apegada a la ley.
*** Mañana en punto de las 19.00 horas, el presidente de la Fundación Colosio Inocencio Yáñez Vicencio estará en Alvarado, en un acto multitudinario de esa organización que tendrá como propósito reforzar la campaña del candidato del PRI en ese distrito, donde no hay duda que saldrá triunfador José Tomás Carrillo Sánchez, para hacer de la Cámara de Diputados, a decir del dirigente colosista, una representación nacional que resistiendo, apoye, "porque con todo respeto nadie puede tragarse esa píldora de que un presidente puede ser valiente sometido a las faldas de una lideresa sindical y a los poderes fácticos que atentan contra el Estado constitucional y la nación mexicana".
LOS LECTORES DICEN... DIAS DE CLASES Y MAESTROS
En días pasados un lector en California, EU, nos envió el siguiente correo electrónico, con reflexiones sobre la educación. Está vigente, así es que lo reproducimos:
"Se está debatiendo demasiado si se deben incrementar los días de clases en las escuelas para reponer los que se perdieron por la contingencia de la epidemia de influenza que tuvo varios nombres. En algunos estados aún no se determina cuantos días mas serán repuestos.
"A muchos maestros no les agrada la idea de perder días de descanso. Mientras más descansos pagados tengan, mejor para ellos. Son sus logros sindicales. Lo demás no les interesa. En un estado del sureste, donde están los maestros mejor pagados, están también los alumnos más atrasados.
"México es de los países con mayor atraso educativo en el ámbito internacional. ¿A quien le importa? ¿A los propios maestros? ¿Al gobierno? ¿Al sindicato de maestros? ¿A la millonaria líder del magisterio? No. Unos buscan, además de más dinero, más días de asueto. Otros, el apoyo electoral. Y otros más, hacerse más ricos o lograr mayores canonjías.
Se dice que muchos profesionistas no ejercen la profesión para la que estudiaron, ¿Porque no hay fuentes ni ofertas de trabajo?, sí. ¿Porque los gobiernos que hemos padecido (que no tenido) han llevado a este país a la quiebra económica?, también. ¿Porque muchos profesionistas salen muy mal preparados?, sí.
"Si todos los involucrados en este problema se unieran en serio y sin buscar raja política o de cualquier otro tipo para revertir el atraso que tiene el país en materia de educación, no habría necesidad de tantas declaraciones demagógicas y vacías.
"No es necesario aumentar los días de asistencia de los alumnos a las aulas.
Lo que se requiere es que los maestros cumplan con su obligación de impartir sus cátedras los días y horarios para los que fueron contratados. "Uno de tantos ejemplos: En la Facultad de Odontología de la UV durante el presente ciclo, en el primer semestre (que más bien debería llamarse cuatrimestre), los alumnos tuvieron clases aproximadamente sólo el 60% de lo programado, debido a la frecuente ausencia de los maestros. Hubo ocasiones incluso que al propio director de la Facultad los alumnos tenían que llamarlo por teléfono para preguntarle si iría a impartir su clase, especialmente los días viernes, en que, por supuesto, no acudía.
"En este segundo semestre las cosas andan por la misma tónica, el ausentismo de los maestros es notoria. Muchos alumnos se la pasan deambulando por las instalaciones de la facultad durante las horas que supuestamente deberían tener clases y no las tienen porque el maestro no se presenta.
"Que cómo estoy enterado de esto? Soy padre de un alumno de esa facultad y aunque por mi trabajo regularmente estoy fuera de la ciudad, estoy en constante comunicación con mi hijo y me entero de todo esto.
"Me preocupa sobremanera el grado de preparación que tendrá mi hijo al concluir su carrera. No me gustaría que fuera a engrosar las filas de los desempleados o a no ejercer solo por una deficiente preparación.
Si el rector de la universidad no hace algo para que se corrija esta situación, las noticias que se dan en los periódicos sobre el asunto serán las mismas: Profesionistas desempleados o que desempeñan trabajos distintos a su profesión, como taxistas, vendedores, empleados de mostrador, etc.
"Fernand P. Marqüand. Palo Alto, Ca. U.S.A.".
NO TERMINAN DE PAVIMENTAR CALLE...
Otro lector escribió para quejarse que desde hace años no pueden terminar de pavimentar una calle de esta ciudad:
"Le quiero comentar sobre un asunto escandaloso que está sucediendo en la colonia Héroes Ferrocarrileros. En la calle poniente 2, en su entronque con la Av. Villahermosa, existe un tramo de aproximadamente 150 metros que no tiene pavimentación. El ayuntamiento municipal ha tardado más de 5 años en pavimentar este sector. ¡Llevamos 4 alcaldes, 3 administraciones y no termina¡
"Ojalá puedan enviar a un reportero a constar lo grave de esta situación, pues existen rocas sobre avenida Villahermosa, fosas sin tapar, en fin parece zona de guerra ¡y ni un solo señalamiento!, a un par de metros de un parque infantil, y tampoco se ve ningún trabajo que avance. Es cuestión de tiempo para que suceda una desgracia.
"Pareciera que están haciendo una obra de megaingeniería, pero sólo se trata de pavimentar una calle, ¿qué pasa?.
Otro lector nos escribe sobre el voto nulo:
"En relación con la campaña del "voto en blanco o voto nulo" que se está presentando en diversos medios de comunicación, a través de su prestigiosa columna me permito sugerir a sus lectores el libro "Teoría Económica y Democracia" de Anthony Downs, autor clásico sobre la racionalidad del voto y en el que diserta sobre los cálculos básicos que todo elector potencial hace antes de emitir su voto, los riesgos del abstencionismo estratégico, y el fenómeno de la acción colectiva de ejercer el voto como una de las reglas del juego de la democracia.
"Me despido de usted, Lic. Antonio Romero Lajud"..
*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapacom.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario
COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Respeto a decisión de los veracruzanos en las elecciones
La intensidad de las campañas políticas de los candidatos en los veintiún distritos en el estado de Veracruz, se encuentran en las fases de cierres, favorablemente hasta el momento se reconoce que pocos han sido los enfrentamientos entre partidos políticos, al darse una lucha electoral civilizada y tolerante.
Para los veracruzanos, no hay duda de que el efecto Fidel Herrera Beltrán, será el decisivo en estas elecciones en lo que corresponde al territorio estatal, toda vez que los niveles de posicionamiento del gobernador ante la población en general le dan calificaciones altas que benefician por lógica a los miembros de su partido el PRI.
Todas las corporaciones estarán dirigidas a resguardar el orden y la seguridad de los veracruzanos durante el proceso electoral federal.
Aquí hay que reconocer que en la entidad veracruzana es una de las pocas entidades en donde han prevalecido las propuestas razonadas y sin enfrentamientos entre grupos partidistas, como un reflejo del compromiso del gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Que desde el inicio del proceso ha exhortado a todos los militantes, candidatos y dirigentes de los partidos políticos a desarrollar campañas civilizadas apegadas al respeto y la civilidad.
El trabajo político del licenciado Francisco Portilla Bonilla, en su calidad de subsecretario general de Gobierno en el estado de Veracruz, es reconocido por todas las fuerzas políticas y corresponde a la postura democrática y plural hacia todos los partidos políticos por parte del gobernador veracruzano.
Como ejemplo de los nuevos tiempos políticos que vive el país, en donde la efervescencia y la emoción de las campañas políticas no deben ser causa de conflictos.
“En el estado de Veracruz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, en primer término pugna por la paz, la seguridad y la tranquilidad de toda la población en el proceso electoral del 5 de julio, y es en lo que en forma coordinada se trabaja con las dependencias federales.
Lo que significa que se tratará de una jornada cívica ejemplar para todos los ciudadanos que habrán de ejercer el sufragio con amplia libertad”, indicó el abogado Portilla Bonilla.
Resaltó que hay una efectiva coordinación entre las áreas responsables de la seguridad en la entidad, y que las instrucciones del mandatario veracruzano son precisas de que se cumplan con la legalidad en todo, en el presente proceso como siempre ha sido su vocación de estadista respetuoso del derecho y de la legalidad y de la voluntad de los veracruzanos.
Efecto Fidel
Para el diputado priista por el distrito local de Boca del Río, Raúl Zarrabal Ferat, el efecto del positivo trabajo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, con la realización de una histórica y magna obra pública y social que beneficia por igual a todos los sectores de la población es un factor que contribuirá en beneficio de los candidatos priistas, aunque son los propios candidatos los que han tenido que hacer sus propuestas en sus campañas y en la intensidad de las mismas es como se darán los resultados en donde se pronostican victorias importantes en casi la totalidad de los distritos electorales veracruzanos.
Zona conurbada
En esta zona los candidatos priistas de la zona conurbada Salvador Manzur y Carolina Gudiño, están altamente posicionados con la población y se les vaticina tendrán elevadas votaciones.
Firma de convenio de colaboración
El campus Veracruz-Boca del Río de la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre (ITSMT) establecieron el 24 de junio un nuevo vínculo de cooperación académica, a través de la firma de un convenio firmado por la vicerrectora, Liliana Betancourt Trevedhan y el director del Itsmt, Octavio Carballo Orellán.
Durante la reunión, celebrada en la Sala de Juntas de la Vice-rectoría, el titular de la dirección del ITSMT, señaló que el compromiso de cooperación académica con la UV representa una gran oportunidad para establecer lazos entre las instituciones y entre las diversas dependencias que las conforman, especialmente en las áreas de Contaduría, Administración, Ingeniería, Pedagogía y Medicina Veterinaria.
“Estamos muy interesados en crecer como institución”, señaló Carballo Orellán. “Particularmente, creo que el apoyo de la UV nos permitirá fortalecer nuestra plantilla docente y hacer transitar cerca de 40 planes de estudio a un modelo basado en competencias, como el modelo educativo de la UV, más acorde a las necesidades de este nuevo siglo”.
Por su parte, la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan señaló que, para que el convenio incida directamente en la elevación de la calidad de la educación superior de la entidad veracruzana, “es necesario que sus letras se traduzcan en acciones concretas que beneficien a tanto a estudiantes, como a académicos e investigadores”, afirmó.
Extrañas posturas
De parte de algunos personajes que han dejado sentir sus traumas y frustraciones, y que se registran en algunas posturas de visión corta en torno a las críticas que se emiten a la Universidad Veracruzana como consecuencia de la elección del rector.
Los analistas políticos serios ven con optimismo el resultado de un proceso transparente en donde quienes meten ruido sólo lo hacen como siempre para tratar de llevar agua a su molino, La UV en estos tiempos es una universidad modelo, que camina por nuevos rumbos de calidad y de prestigio, el mérito y el reconocimiento al rector Raúl Arias Lovillo, no debe politizarse en aras de un proceso de elección que debe ser propositivo y sobre todo darse un debate razonado, pero hay quienes no entienden que en Veracruz se viven otros tiempos de legalidad y de respeto pleno a las instituciones, un legado al que Fidel Herrera Beltrán, desde el inicio de su mandato contribuye dando sólido soporte y respaldo, sin que para nada se pretenda sesgar alguna decisión en beneficio de nadie.
Así las cosas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario
SE SABE
Que después de analizar las propuestas notariadas de Alejandro Montano Guzmán como candidato a diputado federal plurinominal del PRI, la organización México SOS, de don Alejandro Martí, las aceptó y reconoció. Montano Guzmán es el cuarto candidato del PRI aceptado, de todo el país.
Que si el alcalde de Boca del Río tiene pruebas contra los intermunicipales, que las presente, porque de lo contrario quedaría como cómplice… o mentiroso.
Que al parecer el Gobierno Federal intentaría arremeter contra funcionarios de Veracruz. Por lo pronto, el Secretario de Gobierno, como abogado que es, se previno para estar cubierto y enfrentar cualquier arremetida. ¿Estarán los demás funcionarios coordinados para este embate?
Que el candidato priista en el distrito 16, Javier Duarte de Ochoa, se prepara ya para la jornada del 5 de julio, en la que deberá defender el voto del PRI ante la posibilidad de que a través de un operativo federal se intente coartar la voluntad ciudadana. Aunque las encuestas lo ubican como el ganador, Duarte de Ochoa sabe de la importancia del distrito para el PAN y su dirigencia nacional, por lo que ni él ni su equipo bajarán la guardia para hacer que se respete el derecho ciudadano de elegir libremente.
Que dos reconocidas panistas en Coatepec renunciaron al partido blanquiazul: María Eugenia Ronzón Peralta y Elvia Beltrán Murrieta. La primera de ella es ni más ni menos que hija del fundador de Acción Nacional de la tierra del café, don Remigio Ronzón y la segunda una distinguida militante activa hasta ayer. A unos días de la elección, es un fuerte golpe para las de por sí escasas ilusiones de Silvia Monge de ganar en los comicios del 5 de julio.
Que el gobernador Fidel Herrera Beltrán acudió ayer por la mañana a inaugurar las instalaciones de veracruzanos.info, en céntrico edifico de Xalapa. Ahí se dio a conocer una nueva versión del video de Gael García Bernal: “Yo te vi… yo te vi…”, aunque en ésta se cantan encomios a la labor desarrollada por el mandatario estatal. Felicidades al amigo César Vázquez Chagoya y a su equipo de colaboradores.
Que algunos universitarios se preguntan cómo es posible que Félix Báez Jorge se preocupe sobre el salario que percibe el actual Rector, cuando él cobra desde hace 10 años como miembro del Sistema Nacional de Investigadores, sin que en ese periodo haya dado alguna clase o hecho publicaciones en revistas autorizadas por el Conacyt, lo que es requisito indispensable. No cabe duda, la guerra se recrudece por la sucesión.
ZAMBOMBAZO. Nuestras propuestas notariadas ya están en la página de Internet de la organización ciudadana México SOS: http://www.mexicosos.com/.
Milenio El Portal
Volver al sumario
Cultura
DESTACA ENSAMBLE CORAL DE ESTUDIANTES
Orizaba, Ver.- El Ensamble Wolfgang –integrado por jóvenes universitarios– brindó dos conciertos en el aula magna de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV) campus Orizaba-Córdoba, iniciando, en ambos, con dos canciones populares para luego interpretar magníficamente obras clásicas de Franz Schubert, Giacomo Puccini y Wolfgang Amadeus Mozart.
José Daniel Álvarez, integrante del Ensamble Wolfgang, orizabeño de 20 años de edad, cursa el cuarto semestre de Químico Fármaco Biólogo (QFB) y estudia música en la Academia Beethoven y canto con la maestra Elena Ropka, con tesitura de voz de contratenor.
José Daniel cuenta a UniVerso que “el grupo se formó a finales de 2008, a causa de una iniciativa para participar en el evento la Semana del Químico que iba a suceder en nuestra Facultad; por tanto, nos juntamos unos compañeros y quisimos montar algo para esta celebración”.
Nos confía que “la música y el canto para mí han sido de las grandes pasiones que he tenido y que hago porque me apasiona y me gusta mucho. Espero que dentro de un tiempo pueda ser mejor cantante y músico para alcanzar algunos sueños que tengo”.
Con una extraordinaria voz, la soprano Alejandra Berdejo Palacios dejó estupefactos a quienes tuvieron el privilegio de escucharla. Ella cuenta que se integró porque “el año pasado se formó un coro y me dijeron que era buena soprano y me pusieron a cantar de solista. Nunca antes había estudiado canto como cosa aparte de mi carrera. Me empecé a llevar con ellos, que los conozco también por el coro de la iglesia, y empezó a surgir la inquietud de formar un pequeño ensamble. Quien organizó el primer coro fue el maestro José Erasmo de la UV, quien vino especialmente a impartirnos a la Facultad un pequeño curso llamado ‘Canto Coral I’ y ahí fue donde supe que era una soprano”. Alejandra es además una talentosa orizabeña y cursa el cuarto semestre de Ingeniería Química.
Martín García García, otro de los elementos del Ensamble Wolfgang, nos cuenta que durante el curso del coro supo que él era tenor; también cursa el octavo semestre de Ingeniería Química.
Para contactar al Ensamble Wolfgang diríjase al correo ensamblewolfgang@hotmail.com o marque a los teléfonos (272) 123-64-83 y (271) 120-16-98.
El Ensamble Wolfgang está integrado por
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario
deportes
COATZA-MINA EXITOSO EL GRAN PREMIO HALCÓN 2009
De acuerdo al Programa Operativo Anual, con éxito se realizó el Primer Gran Premio “Halcón-2009”, organizado por la Coordinación Regional de la Daduv en la zona Minatitlán-Coatzacoalcos.
Con la presencia del director de Actividades Deportivas de la Universidad Veracruzana, Yanga Melgarejo Ortiz, acompañado de las autoridades de la región Mina-Coatza: el vicerrector, Enrique Ramírez Nazariega; Rosalia Castillejos Luis, secretaria académica regional; y el representante del Fesapauv, ingeniero Cancino, se realizó la premiación a lo mejor de lo mejor de la Primera Copa Halcón, en la que tomaron parte maestros y alumnos.
La justa arrancó en el mes de febrero y llegó a su termino en este mes, con las rondas finales en nueve disciplinas, registrándose una cerrada lucha al grado de llegar a la recta final en puntos acumulados con 170, los Elegidos y Académicos, para definir el primer sitio absoluto en el evento de ajedrez, donde éstos últimos fueron mejores al sumar 174 unidades y alzarse como los máximos triunfadores. Los ganadores por disciplinas fueron los siguientes: el cetro de fútbol rápido para el Manchester de la Facultad de Ciencias Químicas; en baloncesto, Bala Fría de Ingeniería, los mejores; Elegidos de Ingeniería, el cetro de voléibol de sala, quienes también se agenciaron el de fútbol siete.
El Newell's de Contaduría ganó la corona del voléibol playa; los Elegidos de Ingeniería, hegemonía en el evento de atletismo; en tanto que los Académicos, ganadores absolutos, dominaron en el tenis de mesa y ajedrez.
En la clasificación general, el monarca absoluto fue el equipo de los Académicos, integrados por alumnos y maestros, con 174 puntos; por 170 del subcampeón, Elegidos; el tercer sitio de los Chuperstars, con 160 por 154 de los Spartan's, cuartro lugar, y así cayó el telón del evento organizado por la Coordinación Regional de la Daduv en Coatza-Mina, a cargo de Jaime Serena Rebolledo, auxiliado por el eficiente personal asignado a la misma: María Eugenia Ramírez Cobos, Juana B. Martínez Sánchez y Genny Báez.
DADUV Y UCS, ENTRE LOS PUNTEROS DEL VOLI MIXTO
Por otra parte, a buen paso rumbo a las finales, está el Campeonato Mixto de Voléibol de los Empleados de la Universidad Veracruzana, un evento organizado por la respectiva rama de la Daduv, donde precisamente la escuadra representativa del comité organizador está en el liderato del grupo “A”, con 4 triunfos y una derrota; seguido del DGDA, que tiene 3-1 y Planeación con 2-2, casi con el boleto en la mano para la postemporada de la justa.
En el grupo “B”, el equipo de la Unidad de Ciencias de la Salud tenía marca perfecta de 4-0, asegurando su pase a la liguilla; quienes aún aspiran a un lugar, son: Nóminas y SIIU, que tienen 2-2; en el sector “C”, Proyectos, en la cima, seguido de Prensa de la Universidad Veracruzana.
(Carlos Serrano Bazán)
Política
Volver al sumario